Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 227.701 - 227.775 de 497.159
-
Guia Informativa sobre la Miopia
ZhephyRRepública Bolivariana de Venezuela U.E.P. Colegio “San Vicente de Paul” 5to Año sección “A” Guía informativa para controlar la enfermedad refractiva conocida como miopía Autores: Brayan Benítez #5 Aarón Rodríguez #37 Juan Santos #42 José Torbett # 43 Nidson Viera #47 Maiquetía, mayo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Justificación
-
GUIA INFORME DEL TP N° 2 Péndulo Ideal.
cavallerigfFISICA I –Curso 14 GUIA INFORME DEL TP N° 2 Péndulo Ideal. --CARATULA, según archivo en el aula del campus. --El informe debe contener las siguientes secciones: TITULO del TP, RESUMEN, Objetivo/s de la experiencia; Introducción Teórica; Desarrollo de la práctica –materiales, tablas de datos, cálculos, criterios utilizados, justificaciones etc.;
-
GUÍA INFORME FINAL DEL PERFIL DE UN PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA II
estemoGUÍA INFORME FINAL DEL PERFIL DE UN PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA II Carlos Hernán Aponte C 2019-3 Introducción Tabla de contenido Situación problema Descripción de la situación problema a solucionar (síntesis del que se entregó en el enunciado inicial) Antecedentes. ¿Qué información, conocimientos o experiencias anteriores se saben sobre
-
Guia Informe Manometros - Mecanica de Fluidos
Touma LoisPRÁCTICA 2 NOMBRE PRÁCTICA Manómetros DOCENTE Marlon Leonardo Rodríguez Sierra GRUPO ESTUDIANTE CÓDIGO 1. INTRODUCCIÓN Aparato de Manometría 2. OBJETIVOS * Comparar la presión de los manómetros verticales con el manómetro inclinado. * Analizar y hallar el valor de la presión cuando se adiciona mediante la jeringa más aire en
-
Guia Innovadora
franrofloREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” APUNTES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO I PARTE ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ¿Qué es investigar? Según Mina (2007), la investigación es: “un proceso de indagación teórico práctico entorno a un problema u objeto de estudio
-
Guia Instalación Tuberias
japgUna guía para el diseño de tuberías 1. Consideraciones generales y criterios 2. Normas de diseño 3. Cargas de diseño 4. Efectos de la expansión y/o construcción 5. Presión de diseño 6. Temperatura de diseño 7. Espesor de pared. 8. Flexibilidad en sistemas de tuberías 9. Análisis de flexibilidad en
-
Guía instruccional del Dr. Ernesto Rocha
esforzadorxxiTIPOS DE HIPÓTESIS Guía instruccional del Dr. Ernesto Rocha 27 de abril del 2002 Objetivos de la clase El objetivo de esta clase es que los alumnos doctorales comprendan el concepto de hipótesis y se familiaricen con los diferentes tipos de hipótesis en la investigación científica. Así pues, en este
-
Guia instruccional: Contabilidad Financiera
BEBITA93260860GUIA INSTRUCCIONAL 1. Escriba tres ramas de la contabilidad, seleccione una y explíquela. Contabilidad Financiera Contabilidad Gubernamental Contabilidad Ambiental La contabilidad financiera sirve para informar de manera precisa las transacciones y hechos por una empresa en periodo determinado para que todos sus usuarios tomen decisiones económicas y
-
Guia Instructiva
mcuribGUÍA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL “INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” D.S Nº 006-2006-ED ÍNDICE Introducción 1. El enfoque ambiental 1.1. La sociedad y su entorno: el concepto de ambiente. 1.2. Las condiciones ambientales básicas para el desarrollo apropiado de la vida. 1.3. Las tensiones
-
Guía Integrada de Actividades
lcmarulandavvGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso En una IAP el investigador se convierte en un participante activo, implicándose en la acción, reflexionando e interrogándose sobre ella, jugando un rol activo a lo largo de todo el proceso (Valles, 2003). En este
-
GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES
Mauricio GarciaGUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES * Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia Aprendizaje Basada en Proyectos (ABP), con el fin de que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos durante el transcurso de su carrera y presentar proyectos que propendan a la solución de problemas
-
Guía Integrada de Actividades psicobiologica
Yajaira CostaGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Psicobiología se desarrollará mediante la estrategia de aprendizaje en Investigación, donde el estudiante podrá aplicar los contenidos del curso y consultar otras fuentes de información para desarrollar las competencias propuestas en el
-
Guía Integrada de Actividades Tratamiento matemático y funciones y otros tipos de datos.
joya8Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. Barrows
-
Guía Integrada de Actividades. Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso
abigailtoleGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje elegida para desarrollar este curso es la Estrategia de Aprendizaje Basado en Estudio de Caso. “Los casos son instrumentos educativos complejos que aparecen en forma de narrativas. Un caso incluye información
-
Guía Integrada de Actividades. Curso: contabilidad
1113515982Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: CONTABILIDAD Código: 102004 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Esta actividad se realizará con la estrategia de aprendizaje basado
-
Guía Integrada de Actividades. Temáticas a desarrollar: Modelos Aplicados a los Campos
hoiu898uhGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El estudio de caso es una técnica que permite identificar, analizar y comprender una situación a partir de diferentes puntos de vista, para plantear posibles soluciones o tomar decisiones. Para desarrollar dicha estrategia, es importante
-
Guia Integradora
fernarizzoGuía integrada de actividades Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y referencias complementarias de cada una de las unidades que componen el curso 301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica que se encuentran ubicadas en AVA a través del entorno de conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en tareas. La
-
Guia Integradora
pao9217Temáticas a desarrollar: RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO Número de semanas: 4 Semanas Fecha: 2 a 28 de febrero 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Colaborativo – Evaluación y Seguimiento – Práctico – Conocimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento General del Curso Actividad individual Productos académicos y ponderación de
-
Guia Integradora Actividades
rcpereiraUnidad 1 Fundamentos Y Presentación De Técnicas Básicas Para El Control De Calidad 1. Conceptualización y Definiciones Conceptos Estadísticos en el Control de la Calidad MUESTREO TEOREMA DE LÍMITE CENTRAL Y CONTROL DE CALIDAD Las bases estadísticas de las actuales prácticas de control de calidad provienen del trabajo de She-whart,
-
Guía integradora de actividades. Сurso 100408- algebra lineal
pirata17GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO CURSO 100408- ALGEBRA LINEAL Temática revisada: Referencias requeridas y referencias complementarias de la Unidad 1 y la Unidad 2. Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en problemas. Este se caracteriza por ser “un método de aprendizaje que se basa en el principio de
-
Guia Integrales Triples
Anfibio69INTEGRALES TRIPLES. 46. ________________ Dada la integral ________________ ∫ 1 ∫ x ∫ y ________________ f (x, y, z) ________________ dzdydx, dibujar la regi´on de integraci´on y escribir 0 0 0 la integral de todas las formas posibles. Soluci´on z y Teniendo en cuenta la gr´afica adjunta, si D1, D2
-
GUIA INTELIGENCIAS MULTIPLES
Gamer_ SKTSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Programa de Formación: Código: Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: GUIA INTELIGENCIAS MULTIPLES Actividad (es) del Proyecto: Actividad
-
GUIA INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
mafe alzateFarmaco A/ Grupo Terapèutico Farmaco B Tipo de Interacción Recomendaciones Antimicrobianos Aminoglicósidos Furosemida, Cisplatino, Anfotericida B Aumento de la ototoxicidad y nefrotoxicidad de A. Monitorear niveles plasmáticos de A, función del 8 vo par craneal. En lo posible, usar alternativas antibióticas Cefalosporinas (parenteral) (AINEs) Tobramicina puede aumentar las concentraciones plasmáticas
-
Guía Introducción a la Metodología Científica
Eddu BPCICLO ESCOLAR: 2014-2015 SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2014 EXAMEN: PRIMER PARCIAL DE INTRODUCION A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA FECHA: SEPTIEMBRE 2014 ELABORÓ EL EXAMEN: ACADEMIA DE INT. A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA JEFE DE ACADEMIA: MTRA. MARÍA DE LOURDES AGUIRRE MARTÍNEZ PRIMER SEMESTRE PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO CLAVE: 00000 NOMBRE DEL ALUMNO(A): ______________________________________________________________________________ GRUPO:____________ N.L._______________
-
Guia Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Coala_e1. Datos informativos Reciba asesoría virtual en: www.utpl.edu.ec AUTOR: Ing. José Ramiro Morocho Cuenca UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES 21107 ntroducción a las Ciencias Ambientales I Guía didáctica 4 CRÉDITOS 1 CICLO UTPL-ECTS Gestión
-
GUIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO
GUIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1.- SEÑALE SU CONCEPTO DE DERECHO -Es el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre. 2.- DEFINE LOS JUICIOS NORMATIVOS -Son los que rigen la conducta de las personas, de lo que debe ser, como lo ético y lo moral. 3.- QUÉS EL DERECHO
-
Guia Investigacion De Operaciones
tamra1.- Si la función de utilidad de un consumidor es U(x, y) = xy, siendo x e y las cantidades consumidas de los bienes A y B, cuyos precios unitarios son 2 y 3 unidades monetarias, respectivamente, maximizar la utilidad de dicho consumidor sabiendo que no puede destinar más de
-
Guía Investigativo Óseo
Guía de aprendizaje Electivo Biología Cuarto Medio. Anatomía humana Nombre: Gabriela Machuca Curso: 4to medio Introducción Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la medicina, es decir, es
-
Guia IRA Minsal
under.roots7.1. LARINGITIS AGUDA OBSTRUCTIVA DEFINICION Inflamación aguda de la laringe, que provoca diversos grados de obstrucción. Puede comprometer la epiglotis, glotis (cuerdas vocales) o región subglótica. La edad más frecuente de presentación es entre 1 y 5 años. AGENTE ETIOLOGICO La etiología más frecuente es viral (Parainfluenza, VRS, ADV). Otras
-
Guia IUPAC
0802945 . REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE VALIDACIÓN Es esencial que los estudios de validación son representativos . Es decir , estudios debería, en la medida de lo posible , llevarse a cabo para proporcionar una encuesta realista del número y la variedad de efectos que operan durante el funcionamiento normal
-
Guia Kinesiología
Aldoxxx10Biomecánica: ciencia que estudia los principales de la mecánica para el estudio de los seres vivos desde el punto de vista del movimiento. Cinemática: sitúa los cuerpos mediante coordenadas y ángulos, detalla sus movimientos basándose en el recorrido, velocidades y aceleraciones. Cinética: fuerzas externas e internas que provocan el movimiento.
-
GUIA LA BIOLOGIA COMO CIENCIA
yaritza8100POSTURA DE ESCEPTICISMO Exige que el conocimiento sea incuestionable, incontrovertible y rigurosamente científico. SABER: tener una creencia verdadera y justificada en razones objetivamente suficientes, esto es, independientes de cualquier juicio u opinión particular. EL CONOCER: El conocer entraña el tener o haber tenido una experiencia personal y directa, haber estado
-
Guia La Hidrosfera
tatin_MapLa hidrosfera (hidro= agua): Todas las aguas que circulan en el planeta en sus tres estados. Resulta curioso que nuestro planeta se denomine tierra, si sus tres cuartas partes están ocupadas por agua. Estas masas de aguas se pueden clasificar según su salinidad en Saladas (océanos y mares) y Dulces
-
Guia lab biomoleculas
Maira UrrutiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CURSO FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA BIOL024 LABORATORIO DE BIOMOLÉCULAS Segundo Semestre 2018 INTRODUCCIÓN Los seres vivos son capaces de utilizar y sintetizar moléculas para subsistir. Aquellas moléculas que pueden ser sintetizadas por los organismos vivos son denominadas moléculas orgánicas o biomoléculas.
-
Guia lab bioquimica
Ariel Roman GonzalezTAREA SEMANA 3 Identificación del estudiante Nombre ariel roman fabiola echeverria Profesión irlandia silva jeira Institución unab Ciudad - País santiago Correo electrónico fabiolaecheverria273gmail.com Pregunta 1 Indique 3 observaciones que se le pueden hacer a la definición de salud de OMS. Justifique en no más de dos líneas su respuesta.
-
Guia Lab Movimiento Circular
faviamora30101. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Departamento de Física 2. PROGRAMA: Ingeniería 3. ASIGNATURA: Laboratorio de Física II (Calor y Ondas ) 4. SEMESTRE: Tercero 5. OBJETIVOS: Analizar experimentalmente algunas características de las variables físicas en el movimiento circular uniforme descrito por una partícula de masa m, tales como: periodo, frecuencia,
-
Guia Laboratorio
jhonnattan202Universidad libre Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Sistemas bióticos Grupo: A Presentado a: Adriana marcela sinning duran Presentado por: Jhonnattan cabrejo cabrejo Código: 64092035 ESPECIES ENDÉMICAS DE COLOMBIA Periquito de los nevados (bolborhynchus ferrugineifrons) A este perico solo se le conoce por unos cuantos especímenes provenientes de zonas templadas cercanas
-
Guia Laboratorio
jenifer150PROCEDIMIENTOS PARTE I – COMBUSTIÓN DEL AZUFRE (S) SOLUBILIDAD EN AGUA Al agregar una cantidad considerada de azufre en un tubo de ensayo con H₂O, una gran cantidad de azufre (S) se suspendió en el tubo, pero solo una pequeña parte de él se precipito posándose en el fondo del
-
Guia Laboratorio
wilson012Apreciados Compañeros Bienvenidos!!... al mundo maravilloso de la química de alimentos. La química de los alimentos se produce en sitios tan comunes como una simple cocina La química de alimentos es el estudio, desde un punto de vista químico, de los procesos e interacciones existentes entre los componentes biológicos (y
-
Guia Laboratorio
violeta_rGUIAS DE LABORATORIO MORFOFISIOLOGIA MARIA CONSUELO BERNAL L UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2007 GUIA N° 1 TEJIDO EPITELIAL Y CONECTIVO I. OBJETIVOS • Identificar microscópicamente las diferentes variedades de tejido epitelial y conectivo. • Conocer las diferentes estructuras características de cada uno de ellos celulares y acelulares
-
Guía Laboratorio 1 Instrumentación Y Mediciones
AngelaSan932Trabajo Colaborativo No. 1 MATERIAL REQUERIDO 1. GALVANOMETRO DE D’ARSONVAL 2. FUENTE DE PODER 3. PROTOBOARD 4. RESISTENCIAS VARIAS 5. MULTIMETRO DIGITAL OBJETIVOS 1. Conocer funcionamiento del Galvanómetro de D’Arsonval 2. Implementar un amperímetro, voltímetro y ohmímetro empleando galvanómetro de D’Arsonval. 3. Realizar todos los cálculos teóricos de los diseños
-
Guía Laboratorio 2 U1
GricelaYanezGuía de laboratorio Actividad 2 U1 Integrantes: ___________________________________ Curso: ___________ Objetivo: Reconocer los efectos de la aplicación de las fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, rapidez y la dirección del movimiento, a través de la investigación experimental. Actividad 1: Deformaciones plásticas y elásticas Materiales: plasticina, elástico de billete,
-
Guía laboratorio de biología general
Pablo Riquelme GodoyINDICE GENERAL Práctico Número Título Página Normas, Reglamentos y Seguridad 2 1 Manejo y uso del microscopio Óptico compuesto 4 2 Biomoléculas Orgánicas 10 3 Transporte de sustancias a través de la membrana 13 4 Fotosíntesis 18 Normas y Reglamentos 1. Del Horario de Entrada y Salida. Se aceptarán hasta
-
Guia laboratorio Elasticidad
Ignacio RamosGuía de Laboratorio de Ciencias Naturales – Física Unidad 2: Elasticidad Fecha Nivel Profesor Correo Electrónico 27 de Septiembre 7 Básico Jonathan Sanhueza Calvo jsanhueza@inmacthno.cl Indicadores de Logro -Aplicar conocimientos en el calculo de variables y uso de unidades de medición -Calcular la constante elástica de los materiales en uso
-
Guía Laboratorio Equipos Biomédicos
LAURA STEPHANIA TRIGOS DELGADO1. Introducción Los signos vitales son variables obtenidas en las mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que monitorizan de forma rutinaria los profesionales médicos y proveedores de atención médica son los siguientes: Frecuencia cardiaca (el pulso), temperatura corporal, frecuencia respiratoria (ritmo respiratorio), presión
-
Guia Laboratorio Fisicoquimica Alka Selter
josedavid29UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Ingeniería Agroindustrial LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1 Laboratorio 1. RECOLECCIÓN DE GASES - DETERMINACIÓN DE BICARBONATO DE SODIO A PARTIR DE LA GENERACIÓN CO2. Elaborado por Daniel Antonio Aguilera 1. OBJETIVOS. 1.1. Determinar la cantidad de una sustancia química en una
-
Guia Laboratorio Ingenieria De LasTelecomunicaciones
jucermiESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Práctica 2: LA CAPA FISICA Analizando Redes, Servicios y Puertos Director de curso: Sixto Enrique Campaña Bastidas Tiempo aproximado práctica: 3 Horas Tipo práctica: En el CEAD o virtual mediante autorización tutor. Objetivos: 1. Comprender los alcances de la capa física en una
-
Guia laboratorio ley de las proporciones definidas
padawan_23LABORATORIO DE QUÍMICA I María Eugenia Becerra H. Departamento de Química Universidad de Caldas PRÁCTICA Nº 6 “COMPROBACIÓN DE LA LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS” ”Cuando las sustancias reaccionan para formar compuestos lo hacen en una proporción de pesos definidos”. Es frecuente que los mismos elementos puedan formar dos o
-
Guía Laboratorio Nro.4-ACTUADORES – CONTROL DE NIVEL CON LOGICA CABLEADA
Leslie Vega BordaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial Logo Último Curso: Automatización Industrial Guía Laboratorio Nro.4-ACTUADORES – CONTROL DE NIVEL CON LOGICA CABLEADA Grupo: Fecha: Tiempo: Profesor: Cesar Valdivia Uno de las aplicaciones más comunes en la automatización industrial consiste en controlar procesos que involucraran el manejo de fluidos en 4 variables principales.
-
GUÍA LABORATORIO N° 3 LA CÉLULA Y FOTOSÍNTESIS
espe.villagraFACULTAD CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL BIO-031 2019 GUÍA LABORATORIO N° 3 LA CÉLULA Y FOTOSÍNTESIS I LA CÉLULA Según estudios realizados por R. Hooke, A.V. Leuwenhock, M. Schleiden, T. Schleiden y R. Virchow, durante los siglos XVII y XIX, la célula es
-
Guia Laboratorio n° 5
jacobxdExperiencia 4: “ESTUDIO DE FUERZAS-PALANCAS.” Paloma Lillo, Ingeniería Civil en Industrias. Camila Mora, Ingeniería Civil en Industrias. Jordan Rojas, Ingeniería Civil en Industrias. Alejandro Sánchez, Ingeniería en Ejecución en Industrias. Resumen: En esta cuarta experiencia de laboratorio de física se estudiará las fuerzas concurrentes. Realizando dos montajes para verificar la
-
Guia Laboratorio Organica “LIPOSOMAS PORTADORES DE FÁRMACOS”
Elizabeth Pellegrini PerttuEXPERIENCIA Nº 5: demostrativa “LIPOSOMAS PORTADORES DE FÁRMACOS” Objetivo: * Formar liposomas estables como portadores de drogas, a partir de lecitina y utilizando Ácido acetilsalicílico como ejemplo de un fármaco. Introducción Los liposomas son vesículas microscópicas constituidas por bicapas fosfolipídicas concéntricas con compartimientos acuosos interiores, cohesionados por fuerzas de van
-
Guía laboratorio patrones de distribucion
586096PATRONES DE DISTRIBUCCION LINA MARDELLY GAVIRIA CESAR MENESES OBJETIVOS: * Estudiar métodos gráficos y estadísticos para la determinación de patrones de distribución espacial. * Determinar los patrones de distribución espacial de una población de herbáceas en dos parcelas. INTRODUCCIÓN: El concepto de densidad es definido como el número de individuos
-
Guía laboratorio solubilidad y factores que afectan
Maya2024 Colegio Seminario San Rafael Departamento de ciencias Viña del Mar Nivel II Medio D GUÍA LABORATORIO SOLUBILIDAD Y FACTORES QUE AFECTAN. Asignatura: Química Profesoras: Gabriela Valle Vargas, Irene Araya Nombre:……………………………………………………………………. Fecha:…………… El siguiente práctico por realizar constará de 3 ítem los cuales deberán de ser contestados ya sea en
-
GUIA LABORATORIO TRANSFORMADORES MONO.
NOHORITAJIESCUELA NAVAL ALMIRANTE PADILLA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA NAVAL ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS DOCENTE: ING. WILLIAM RAMON CUADRADO CANO REF.: GUÍA LABORATORIO DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS FECHA: 03 DE MARZO DE 2016 Título de la Experiencia: Confrontación teórico experimental de las características funcionales de los diferentes conceptos pertinentes a los
-
Guia Laboratorio Unad 1 Practica 1
03narutoPRACTICA Nº 1: PROPORCIONALIDAD TITULO: Proporcionalidad Directa e Inversa OBJETIVO: Verificar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes. ELEMENTOS PREVIOS: La proporcionalidad es muy usada para resolver situaciones de la vida cotidiana, por ejemplo relaciones de proporcionalidad entre variables dependientes e independientes permiten determinar propiedades físicas de la materia. ¿Qué
-
Guia Labratorio Materiales
Jos22193GUÍA DE LA PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN BÁSICA DE MATERIALES. I-Equipos, implementos, materiales: -Equipos requeridos: Esmeril, -Materiales: trozos de aceros: bajo, medio, alto C, aleados, -Fundiciones: Gris, nodular, atruchada, blanca, probetas fracturadas del ensayo de tracción de aceros y fundiciones. Materiales compuestos y Electrónicos Una lima desechable. Clavos de bajo
-
Guia Lavado De Manos
aleja01GUIA DE ESTUDIO TIPOS DE LAVADO DE MANOS LAVADO RUTINARIO DE MANOS: Es el lavado con agua y jabón común, para remover la mugre y varias sustancias orgánicas de las manos. (Tiene baja actividad antimicrobiana). Objetivo: • Remover la flora transitoria de la piel de las manos y evitar llevar
-
GUÍA LECTURA Y PROCESOS “LA CLONACIÓN”
felipeastorgaGUÍA LECTURA Y PROCESOS “LA CLONACIÓN” PROF. ARMANDO ASTORGA Nombre:_________________________ Curso: 2do Medio Fecha: 20 enero 2020 Objetivo: Explicar, mediante la investigación científica no experimental, las ventajas y desventajas que propone la clonación como mecanismo biotecnológico. Indicador de evaluación: Explican ejemplos concretos y cotidianos de los términos ingeniería genética, manipulación
-
Guía Lenguaje y Comunicación
IsabellayAntoniaGuía Lenguaje y Comunicación 7º año básico Profesora: Cynthia Perry P. Nombre estudiante …………………………………………....Fecha:……………… Objetivo: Recordar y utilizar verbos Instrucciones : Encontrarás una serie de actividades que deberás desarrollar en un tiempo no superior a 45 minutos. Evita los borrones y escribe con buena letra. I.- Lee, atenta y silenciosamente
-
Guía Ley Boyle 8°
marianaubilla81Ley de Gases ¿Qué es un gas ideal? Para estudiar el comportamiento de los gases se desarrolló un modelo de gas ideal o “gas perfecto” en el que se presentan características como las siguientes: ◗ Las partículas que forman un gas se encuentran en constante movimiento. ◗ El volumen de
-
Guía Leyes De Los Gases
andeinGuía de Ciencias Naturales 8vo Básico B “Aplicando Leyes de los Gases”. Nombre:______________________________________________________________________________ Fecha:____/09/2013. I) Aplica lo aprendido y resuelve : 1) Cuando se infla un globo con helio y se suelta, éste asciende a gran altura en la atmósfera, al respecto, ¿qué propiedad de los gases explica mejor este
-
Guia Leyes De Newton
isnardobuenoGuía analítica leyes de Newton 10%. Profesor: Lcdo. Isnardo Bueno 1. ¿Por qué un niño en un carrito parece que cae hacia atrás, cuando usted le da al carrito un jalón repentino hacia adelante? 2. Una caja descansa sobre la plataforma (sin fricción) de un camión. El conductor del camión
-
Guia leyes de newton
walkirio9COLEGIO CARLOMAGNO QUILPUÉ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JOSE AZUA FARIAS Guía de Física Dinámica Curso 2º Medio UNIDAD Y CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS * Dinámica * Leyes de newton * Fuerza de roce * Fuerza Peso * Identificar que la aplicación de una fuerza provoca movimiento * Aplicar las leyes de Newton
-
Guia Lineal
sorbitosESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 100408- ALGEBRA LINEAL ACT. No. 6 - TRABAJO COLABORATIVO No. 1 1 Reconocimiento de la Unidad 1: Estimado estudiante, se espera que a través de esta actividad se realice el proceso de transferencia de los temas de la primera unidad. Esta actividad es
-
Guia logartimo
xaencinaEJERCICIOS DE LOGARITMOS 1 ) 10 log ( 7 ) = 7 2 ) 10 2 + log ( 3 ) = 10 2 × 10 log ( 3 ) = 100 × 3 = 300 3 ) log 8 ( 64 ) + log 4 ( 64 ) =
-
Guia Logica Prepa Abierta
marcos160191MODULO 1: OBJETO Y DIVISIÓN DE LA LÓGICA. La Lógica debe entenderse como el arte que dirige el acto de la razón. Como arte, es un conjunto de reglas, cuya finalidad es hacer que el hombre proceda con orden, con facilidad y sin error en el trabajo de la razón.
-
GUÍA LÓGICA PROPOSICIONAL
David BobadillaGUÍA N°7 LÓGICA PROPOSICIONAL Nombre: _______________________________________________________________Fecha: ___/05/2017 Resuelve los siguientes ejercicios sobre lógica de proposiciones: 1. Sea y reduce la proposición y escribe en un lenguaje natural. 1. Formaliza las siguientes proposiciones compuestas. Para ello, reconoce las proposiciones simples y conectores lógicos apropiados. 1. No es cierto que no me
-
Guia Los Sentidos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SUBSECTOR: Ciencias Naturales PROFESOR(A): Miss Elizabeth Saxton CURSO: 1° básico A - B Guía 1 “Los Sentidos” Aplicar lo aprendido; vamos que se puede: UN LABERINTO CON SENTIDO Recorta las imágenes de los órganos de los sentidos de la página siguiente y pégalos
-
Guia Maestra De Troyanos Manuales, Descargas, Tutoriales
dfvs_tristanGuia Maestra De Troyanos Manuales, Descargas, Tutoriales[By TokioDrift] « : 02 de ſeptiembre de 2009, 07:19:28 » ________________________________________ Dado que las guias maestras estan desactualizada s y muchos users nuevos se guian por esa me decidi a hacer una guia maestra por mi mismo actualizada a la fecha, ya que
-
Guia Manejo Costero
fabiogomezdPontificia Universidad Javeriana Faculta de Ciencias – Departamento de Biología – Carrera de Biología Guía de Campo Manejo Costero Objetivo: Conocer las diferentes técnicas de campo para evaluar el estado de conservación de los diferentes ecosistemas costeros de Isla Fuerte, con base en indicadores ambientales, sociales y ecológicos. MATERIALES Tabla
-
Guia manejo de reciduos
harold1996SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE logo_membrete SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Programa de Formación: Tecnólogo en Automatización. Código: Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del
-
GUIA MANEJO SEGURO DE ENZIMAS
Jacobo PerezGuide to the Safe Handling of Enzyme Preparations (English) Guía para la Manipulación Segura de las Preparaciones de Enzimas (Español) onsignes de Sécurité pour la Manipulation des Préparations d’Enzymes (Français) English: …………………………………… 1~2 Español: …………………………………… 3~4 Français: …………………………………… 5~6 AMANO ENZYME USA CO., LTD. eptember 1, 2004 (Published by Amano
-
Guia Masa Molar Del Butano
xLuuizObjetivo: Determinar de forma experimental la masa molar del butano Marco teórico. Asumiendo comportamiento ideal la masa molar de un gas se puede calcular mediante un procedimiento sencillo usando la ecuación de estado del gas ideal. Conociendo la masa m conocida del gas, su volumen, la temperatura y la presión
-
Guia Mate 2° Basico
stratowarGUIA DE TRABAJO RECORDANDO LO APRENDIDO 1. Escribe los siguientes números con palabras: 10 diez 16 30GUIA DE TRABAJO RECORDANDO LO APRENDIDO 1. Escribe los siguientes números con palabras: 10 diez 16 30 11 18 dieciocho 40 12 20 50 13 22 60 13 24 70 15 26 80 2.