ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.501 - 292.575 de 497.162

  • LABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3

    LABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3

    Neyder SierraLABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3 DAVID ALEJANDRO CANTILLO CORTES COD. 20152142082 NEYDER ALEXANDER SIERRA GARCIA COD. 20152142345 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ELECTRONICA NEIVA, SEPTIEMBRE 21 2015 Tabla de contenidos Introducción 1 Marco teórico 2 Materiales 3 Procedimiento 4 Resultados 5 Conclusiones 6

  • Laboratorio De Ecologia

    ericksanchez17Trabajo de Laboratorio “Cálculo de productividad Bruta y Neta” I. Introducción: El concepto de producción se refiere al incremento de la biomasa de un ecosistema o de uno de sus niveles tróficos. Se la define también como la “biomasa que consigue acumular el ecosistema por unidad de superficie y de

  • Laboratorio de Ecología General

    Laboratorio de Ecología General

    Sombra Mellark EvansINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://newsoaxaca.com/fotos/diciembre/24_enero/ipm.jpg http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio de Ecología General Fuentes Díaz Beatriz Verónica, Mejía Roldan Angélica Janeth, Velasco Cruz Karen Nohemí Grupo: 2OM2 Equipo:8 Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tómas C.P. 11340 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX.México

  • LABORATORIO DE ECOLOGIA GENERAL.

    LABORATORIO DE ECOLOGIA GENERAL.

    Jacqueline Marroquin GarozUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA AREA DE CIENCIAS SUBAREA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LABORATORIO DE ECOLOGIA GENERAL ING. AGR. VICTOR MACARIO “IMPACTO AMBIENTAL” ANA SOFIA AGUILAR HERNADEZ 201400393 ANA KAREN CASTRO IXPATA 201407930 JACQUELINE ANALY MARROQUIN GAROZ 201210871 ROBERTO ANDRES PEREZ MARROQUIN 201112304 INTRODUCCION El viernes 25

  • Laboratorio de ecología microbiana

    Laboratorio de ecología microbiana

    DwowwrcINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.nosotrosdiario.mx/siteimg/noticias/big/IPN-20923-21145.jpg http://evirtual.encb.ipn.mx/ute/Images/ENCB.gif Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de microbiología Laboratorio de ecología microbiana PRÁCTICA 9 ESTUDIO DE LA SUCESIÓN DE HONGOS EN ESTIÉRCOL DE VACA 4QM2 Sección 1 Equipo 1 Integrantes: Rodríguez Cruz Daniel Vargas Santos Karla Valeria Objetivos * Determinar experimentalmente los principales procesos metabólicos

  • Laboratorio de ecología microbiana

    Laboratorio de ecología microbiana

    BRENDA NAOMI ESTRADA CUTIMBO“Año de la unidad, paz y el desarrollo” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA ASIGNATURA : LABORATORIO DE ECOLOGIA MICROBIANA HORARIO : MIERCOLES 6 – 8PM DOCENTE : HANS CARREÑO FERNANDEZ ESTUDIANTE : BRENDA NAOMI ESTRADA CUTIMBO CODIGO : 160150

  • Laboratorio de ecología microbiana PRÁCTICA 9 EVALUACIÓN DE ALGUNOS PROCESOS

    Laboratorio de ecología microbiana PRÁCTICA 9 EVALUACIÓN DE ALGUNOS PROCESOS

    DwowwrcINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.nosotrosdiario.mx/siteimg/noticias/big/IPN-20923-21145.jpg http://evirtual.encb.ipn.mx/ute/Images/ENCB.gif Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de microbiología Laboratorio de ecología microbiana PRÁCTICA 9 EVALUACIÓN DE ALGUNOS PROCESOS MICROBIANOS DEL CICLO DEL CARBONO 4QM2 Sección 1 Equipo 1 Integrantes: Rodríguez Cruz Daniel Vargas Santos Karla Valeria Objetivo * Determinar la productividad primaria del fitoplancton en

  • LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA SECCIÓN 2 PRÁCTICA 5 “DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELO”

    LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA SECCIÓN 2 PRÁCTICA 5 “DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELO”

    AndreaGuerINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA SECCIÓN 2 PRÁCTICA 5 “DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELO” INTEGRANTES: ÁVILA LAGUNA NELLY AIDEE CARRILLO CHÁVEZ KARLA LÓPEZ MONTIEL CALEB ZOAR GUERRERO HERNÁNDEZ ANDREA 4QM1 EQUIPOS: 1 Y 6 FECHA DE INICIO: 22 DE FEBRERO DEL

  • Laboratorio de Econometría. El modelo lineal general: estimación, inferencia y cuestiones adicionales

    rampueroLaboratorio de Econometría El modelo lineal general: estimación, inferencia y cuestiones adicionales Use la base de datos NBASAL.DTA Estimación Explique la cantidad se puntos anotados (points) en función de la experiencia del jugador (exper), la edad (age), años jugando en el colegio (coll) y los minutos jugados en la temporada

  • Laboratorio de ejercicios

    brhootherLaboratorio de ejercicios En la siguiente actividad vas a realizar una serie de ejercicios que te permitirán fortalecer tus habilidades básicas necesarias para la resolución de problemas que impliquen diferentes Sistemas de unidades y/o equivalencias entre ellas. Encuentra la equivalencia que se te pide. Utiliza los 4 pasos del procedimiento

  • Laboratorio de ejercicios

    Laboratorio de ejercicios Para resolver esta actividad deberás aplicar todos los conceptos y leyes vistos en clase correspondientes a esta etapa, contestando los siguientes ejercicios. 1. Determina la cantidad de movimiento de una cebra de 285 kg que huye de un leopardo con una rapidez de 64 km/h. 2. Un

  • Laboratorio de ejercicios de fisica

    Laboratorio de ejercicios de fisica

    Denny Vallejo ReyesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MÉDICA FISICA II NOMBRE: MATRICULA: Ismael Martínez Medina 1825294 Kassandra Yamileth Mata Gallardo 1822047 Martha Yamileth Mata Rodríguez 1802834 Fatima Yamilet Mendoza Villarreal 1805887 Mariana Guadalupe Morales Lozano 1805840 Odalys Aglahee Moreno Cruz 1820035 Nidia Beatriz Morín Salazar 1798772 Karen Maribel

  • Laboratorio de ejercicios de las leyes de Newton

    Esma180513Laboratorio de ejercicios de las leyes de Newton Fase 1 2. Realiza un mapa conceptual donde desgloses los puntos mas importantes de cada una de las tres leyes del movimiento de Newton. En este mapa conceptual incluye un ejemplo de cada una de las leyes. Fase 2 1. Con base

  • Laboratorio de ejercicios de las Leyes de Newton

    Laboratorio de ejercicios de las Leyes de Newton

    rrrrr.ooooResultado de imagen para logos prepa 9 Resultado de imagen para logos prepa 9 Actividad de aplicación Laboratorio de ejercicios de las leyes de newton Introducción En esta actividad podrás tener un panorama general acerca de las leyes de Newton mediante un mapa conceptual y el análisis de diversas situaciones,

  • Laboratorio de Ejercicios F1 E1 y E2

    Laboratorio de Ejercicios F1 E1 y E2

    aliceinwolfburgNombre: __________________________________________________________________ Mat:_________________ Grupo:__________________ Fecha:__________________ Elige la opción que completa correctamente cada enunciado. 1. En general la Física se ocupa de: 1. Estudiar la naturaleza eléctrica de las cosas. 2. Estudiar la relación entre la materia y la energía y su transformación. 3. Estudiar el movimiento de los cuerpos y

  • LABORATORIO DE EJERCICIOS. ETAPA 1. LA QUIMICA Y SU CONTRIBUCION AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

    LABORATORIO DE EJERCICIOS. ETAPA 1. LA QUIMICA Y SU CONTRIBUCION AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

    FrostprimeNUEVO LOGO PREPA UANL gris-01 Logo UANL GRIS-02 LABORATORIO DE EJERCICIOS. ETAPA 1. LA QUIMICA Y SU CONTRIBUCION AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Nombre___________________________________________________Grupo_________Fecha___________ 1. ¿Qué es la Química? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Los siguientes enunciados están relacionados en el estudio de la Química, EXCEPTO: a) El movimiento de

  • Laboratorio de ejercicios. Naturaleza de la vida

    Laboratorio de ejercicios. Naturaleza de la vida

    Fernanda877Laboratorio de ejercicios Naturaleza de la vida Nombre: _______________________________________________________ Grupo: _________ ETAPA 1 1. TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO Investiga en tu libro de texto y coloca en la segunda columna de la tabla, los autores o bien las teorías de los sucesos cronológicos respecto al origen del universo. Suceso

  • Laboratorio de ejercicios: Actividad de organización y jerarquización

    ronaldomSección I Actividad de organización y jerarquización Laboratorio de ejercicios 1.Calcular el trabajo realizado cuando una persona empuja un escritorio sobre en una superficie horizontal a lo largo de una distancia de 10 metros aplicando una fuerza de 150 N en la misma dirección del movimiento. 2. Un hombre levanta

  • Laboratorio de ejercicios: descomposición de vectores

    samuelSolisActividad de Aplicación 1.- ¿Que es un vector? 2.-Supón que te encuentras en tu casa viendo un precioso amanecer cuando el sol esta saliendo del horizonte. Si te paras frente a la salida del sol, ¿Dónde se encuentra el punto cardinal Este? 3.- ¿Cuál de las siguientes figuras representa a

  • Laboratorio de electeicidad

    Laboratorio de electeicidad

    Madarauchiha1904Introducción Teoría relacionada Los materiales y/o fluidos tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos uno de otros. Las propiedades más usadas son: tensión superficial, temperatura y otras. Objetivos: * Relacionar las propiedades de las materias con los principios fundamentales de la medición y el

  • Laboratorio De Electricidad

    karen_lopezMEDICION DE RESISTENCIAS Y USO DEL MULTIMETRO OBJETIVOS: 1. Medir la corriente de un circuito básico, y la potencia. 2. Aprender sobre el uso y funcionamiento del multímetro. 3. Realizar mediciones del valor de la resistencia de varios resistores. MARCO TEORICO CIRCUITO: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de

  • LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    DavejonasINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA “ZACATENCO” LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PRACTICA 3: “MULTIMETRO” GRUPO: 2CV8 EQUIPO1 INTEGRANTES: FIRMA: García Ramírez Alejandro Dávila Calvillo Jonathan González Pérez Paul Michel Gómez Olivares Giohan Luis Cristian Francisco Efrén Ramos Ramírez Aceves Vázquez

  • LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    rikduk303RELACION CARGA MASA Marzo 31, 2021 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Autor 1[1], autor1@unimilitar.edu.co Autor 2[2], autor2@unimilitar.edu.co Autor 3[3], autor3@unimilitar.edu.co Autor 4[4], autor4@unimilitar.edu.co Laboratorio relación carga-masa RESUMEN En esta práctica el objetivo es determinar experimentalmente la relación

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Carga y descarga de un capacitor

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Carga y descarga de un capacitor

    Luke AleJandroINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Imagen relacionada Resultado de imagen para ENCB ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS DEPARTAMENTO DE BIOFÍSICA * Laboratorio de Electricidad y Magnetismo 1. de mayo de 2017 Grupo: 1IM2 Practica 6: Carga y descarga de un capacitor Equipo: 2 Aguilar Diaz Abigail Olvera López Blanca Domínguez García Alejandro

  • Laboratorio de electricidad y magnetismo III

    Roverticoal de laboratorio de Electricidad y Magnetismo Física III 12ava edición 6 Cargas Eléctricas y Cuerpos Electrizados Experiencia N° 1 1.- OBJETIVOS: 1.- Comprobar experimentalmente la existencia de una de las propiedades de la materia llamada carga eléctrica. 2.- Experimentar con la electrificación de los cuerpos mediante las diversas formas.

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica 3. Manejo del Ohmmetro

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica 3. Manejo del Ohmmetro

    Tania Moraleshttp://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://i192.photobucket.com/albums/z124/Liztoytes/encb.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica 3. Manejo del Ohmmetro Equipo 1: Lara Rodríguez Frida Kenia Morales Ramírez Tania Vela Vázquez Valeria Grupo: 2IM1 Profa.: Violeta Cuauhtécatl Hernández 06/10/2015 * Introducción La resistencia de un cuerpo entre dos puntos se

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Práctica No. 2 Potencial eléctrico

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Práctica No. 2 Potencial eléctrico

    Fernanda PeñaDiagram Description automatically generated http://sp7.fotolog.com/photo/55/16/64/lancure_l/1248482731628_f.jpg Logo Description automatically generated Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Práctica No. 2 Potencial eléctrico Maestro: Saraí Lucia Romo Ávila Grupo No. 2 Brigada No. 1 Equipo No. 3 Matrícula Nombres Firma 1950678 Carrazco Torres Ana Bertha 2083884 Basilio Peña Maria Fernanda 1965347 Beltran Garza Areli

  • LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Práctica No.7: “Circuitos RC”

    LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Práctica No.7: “Circuitos RC”

    Lizz MoPeINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIROR DE INGENIERÍA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ACADEMIA DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Práctica No.7: “Circuitos RC” Profesor: Israel Ávila García Grupo: 1IM13 Sección: B Equipo: 8 Integrantes: * Morales Pérez Lizbeth Guadalupe * Reyes Zavaleta Aurora * Trejo Liévano Oscar

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Reporte No. # 2. Potencial Eléctrico

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Reporte No. # 2. Potencial Eléctrico

    Gerardo Garzahttp://sp7.fotolog.com/photo/55/16/64/lancure_l/1248482731628_f.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Logotipo Descripción generada automáticamente Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Reporte No. # 2. Potencial Eléctrico Docente Saraí Lucia Romo Ávila Grupo No. 02 Matrícula Nombres Firmas 1908123 García Morales Sebastián 1947887 Garza Espinoza

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional

    Ale SanguilPráctica 3. Carga y descarga del capacitor. Solange Alejandra Sanguil Mogrovejo, GR1-S1, solange.sanguil@epn.edu.ec Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Silvio Yaselga, lunes 21 de enero de 2019 Resumen– 1. INTRODUCCIÓN Un circuito de corriente continua RC se compone por resistencias y capacitores, lo

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo.

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo.

    Zynai GuerreroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Resultado de imagen para logo uabc ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y TECNOLOGIA (ECITEC) Unidad Valle de las Palmas Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica # 2 Atracción y/o repulsión eléctrica Ing. Guillermo Escalona Rivera Elaborado por: De la Cruz González Andrés Ricardo Estrada

  • Laboratorio de Electroacústica y Transductores.

    Laboratorio de Electroacústica y Transductores.

    jocra11INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. Unidad Culhuacán. Laboratorio de Electroacústica y Transductores. Reporte de Práctica “Características técnicas de los micrófonos” Profesor: Santibáñez López Armando. Equipo: “Los exentos” *Bahena Amezcua Andrea Paloma. *Hernández Estrada Berenice. *Ojeda Hernández Enrique. *Sánchez Sánchez Alfredo *Trejo Velázquez José Ramón. Grupo:

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    maytemorales98UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería Laboratorio de Electromagnetismo – FIS 276 Semestre: II-2017 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE LENZ Nombre: Lilia Mayte Morales Moreno Nombre docente: Edgar Callisaya Quispe Paralelo 3 JUE 12:45 – 14:15 09/11/17 Resumen.- En este laboratorio de “Ley de Lenz” se mostrarán como

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    javajavonUNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente Departamento de Física Laboratorio de Física REPORTE DE LABORATIORIO DE FISICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO. PROFESOR: ANDRES SEPULVEDA. NOMBRE EXPERIENCIA: INSTRUMENTOS ELECTRICOS. SECCION: 1231 FECHA: 15-04-19 INTEGRANTES: DIEGO GUERRA SOPHIA MUÑOZ JAVIERA ORELLANA. 1. RESUMEN DEL EXPERIMENTO 1.

  • Laboratorio de Electromagnetismo

    Laboratorio de Electromagnetismo

    azganushUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE logotipo logo-fiamat.png HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS “Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez” Laboratorio de Electromagnetismo Reporte N° 2: Cargas Eléctricas Prof. José Vega Cabrera vcabrera@umich.mx Integrantes: Juan Guillermo Urincho Tinoco ( guillermotinoco49@gmail.com ) Eric Didier Galván Navarro ( e.d.g.n.19@gmail.com ) Daniel Corona Marín

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO - TRANSFORMADORES

    LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO - TRANSFORMADORES

    jorgeimvLABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N°10 TRANSFORMADORES Carolina Ruiz, Daniel Montenegro, Sebastián Palacios, Cristian Mondragón. rcarolina.com@unicauca.edu.co, josemonten@unicauca.edu.co, sapalacios@unicauca.edu.co, mrcristian@unicauca.edu.co Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Física Ingeniería Física Laboratorio de Electromagnetismo Universidad del Cauca Popayán Abstract: En la experiencia realizada se estudió las aplicaciones de la ley

  • Laboratorio De Electromagnetismo 1

    carguimeINTRODUCCION La fundamental importancia de las corrientes eléctricas en la moderna tecnología ha hecho del Osciloscopio un instrumento de esencial interés en diferentes procesos y aplicaciones. Su campo de aplicación cubre, entre otras muchas operaciones, el estudio de los tubos o bulbos electrónicos, de los receptores de televisión y vídeo,

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA

    jazmin0609LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRÁCTICA No. 1 CARGA ELÉCTRICA, CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO CUESTIONARIO PREVIO. 1. Defina los siguientes conceptos: carga eléctrica y ley de la conservación de la carga eléctrica. 2. Los tres procedimientos para cargar un cuerpo eléctricamente son: frotamiento, inducción y contacto. ¿En que consiste

  • Laboratorio de Electromagnetismo Ingeniería Física Electromagnetismo

    Laboratorio de Electromagnetismo Ingeniería Física Electromagnetismo

    Karen Argote Ordoñez Laboratorio de Electromagnetismo Ingeniería Física Universidad del Cauca OBJETIVO * Analizar los procesos de carga y descarga de un capacitor a través una resistencia. MARCO CONCEPTUAL Dentro de las leyes de Kirchhoff, que son de gran ayuda para el análisis de circuitos eléctricos se encuentran la ley de la

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO JAULA DE FARADAY

    yuldorcarRESUMEN En este informe se mostrara el procedimiento, los resultados obtenidos y la interpretación de estos mismos. El tema que desarrollamos en esta práctica de laboratorio fue electrostática se hizo a través del análisis de los distintos fenómenos físicos que ocurren a partir de la distribución de cargas en eléctricas

  • Laboratorio de electromagnetismo Practica 1: Campo eléctrico y potencial electrostático

    Laboratorio de electromagnetismo Practica 1: Campo eléctrico y potencial electrostático

    LuisF GarciaSCampo eléctrico y potencial electrostático. Instituto Politécnico Nacional http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://img2.wikia.nocookie.net/__cb20120331051959/escuelasuperiores/es/images/d/da/Upiicsa_240x400.jpg Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierita Ciencias Sociales y Administrativas. Laboratorio de electromagnetismo Practica 1: Campo eléctrico y potencial electrostático. Fecha de realización: 13 de Abril de 2015 Fecha de entrega: 20 de abril de 2015 Participantes: Martínez Hernández Benjamín 2013600684

  • Laboratorio de Electromagnetismo “BOBINA DE TESLA”

    Laboratorio de Electromagnetismo “BOBINA DE TESLA”

    Cesar DorantesC:\Users\cesar\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\F8B722C4.tmp “BOBINA DE TESLA” Alumno: Cesar Sánchez Dorantes Profesor: Iván Fernando Hernández Araujo Materia: Laboratorio de Electromagnetismo 29/Octubre/2018 Introducción * La bobina Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos observables como sorprendentes efluvios y coronas. Su nombre se le debe a Nicola

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES

    Morales PheterINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA (ÁREA ELECTRÓNICA) LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES OBJETIVO: El alumno deberá obtener la señal de salida y compararla con la señal de entrada para circuitos recortadores y sujetadores de nivel. I DESARROLLO TEÓRICO. I.1 MARCO

  • LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA ll

    LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA ll

    Camilo GutierrezUFPS. Ing. Electromecánica. Electrónica de Potencia ll C:\Users\Ricardo\Pictures\pp.jpg http://www.colsaba.edu.co/ufps.jpg LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA ll * COMPONENTES MAGNÉTICOS EN ALTA Y BAJA FRECUENCIA María Yuliana Cabarico Gonzales 1091032 Wilson Camilo Gutiérrez Julio 1091346 Yefry Mateo Chaparro Fuentes 1091020 RESUMEN: En el siguiente laboratorio se repasaran los conceptos de diseño y

  • Laboratorio de electrónica de potencia: Circuito Rectificador de Media Onda

    Laboratorio de electrónica de potencia: Circuito Rectificador de Media Onda

    LEOARENALESLaboratorio de electrónica de potencia: Circuito Rectificador de Media Onda Resumen: En la práctica número dos se realizó el montaje de un circuito rectificador de media onda, compuesto por un diodo 1N4007 y una resistencia de 47 KΩ, con el fin de obtener la potencia en la carga así como

  • LABORATORIO DE ELECTRONICA I TRANSISTORES MOSFET PRACTICA #7

    LABORATORIO DE ELECTRONICA I TRANSISTORES MOSFET PRACTICA #7

    Brian ZelayaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Resultado de imagen para UNAH DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTRONICA I TRANSISTORES MOSFET PRACTICA #7 CATEDRATICO ING. PEDRO VASQUEZ INSTRUCTOR ING. GABRIEL MOLINA ESTUDIANTE BRIAN JOSUE ZELAYA SANDOVAL 20143000197 SECCION DE LABORATORIO SABADO 0900 SAN PEDRO SULA,

  • Laboratorio De Electronica Magnetismo Y Ondas

    172773UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y ONDAS DOCENTE: LUIS ACOSTA ALUMNO: ALCALDE SANTA MARIA, MIGUEL ALBERTO CICLO: CUARTO FECHA: 16 DE OCTUBRE DEL 2012 TRUJILLO – PERU MOCHE 6.)para el circuito de capacitadores mostrado en la figura en el

  • Laboratorio De Electroquimica

    ferguta07INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA TEMA: “Leyes de Faraday para la electrólisis y determinación del equivalente electroquímico del cobre” OBJETIVOS: Determinación del equivalente electroquímico C del Cu Determinar el % de Rendimiento MARCO TEÓRICO: 1er Ley de Faraday: “La masa de cualquier sustancia liberada o depositada en un electrodo es

  • LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN

    LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN

    Laura CastroINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN. ________________ Índice Objetivo 3 Objetivos Especifico 3 Introducción teórica, leyes de Faraday. 3 Desarrollo Experimental 4 -Material y equipo 4 -Sustancias: 4 Procedimiento Experimental 5 Diagrama de bloques 6 Cálculos: 7 Observaciones 9 Conclusiones.

  • LABORATORIO DE ELECTROTECNIA INFORME DE LABORATORIO

    LABORATORIO DE ELECTROTECNIA INFORME DE LABORATORIO

    Gonzalo PazLABORATORIO DE ELECTROTECNIA INFORME DE LABORATORIO N°1 Resultado de imagen para unsa logo actual INSTRUMENTOS DE MEDIDA EN CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA 1 .DATOS GENERALES Apellidos y Nombres Paz Condori Gonzalo Ronal CUI 20151028 DNI 72439574 Semestre 2017-B Escuela Profesional Ingeniería Mecánica Facultad Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios

  • LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA Nº3 LEYES DE KIRCHOFF

    LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA Nº3 LEYES DE KIRCHOFF

    dpsv.26UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA Nº3 LEYES DE KIRCHOFF 1.-OBJETIVO: * Demostrar la primera y segunda ley de KIRCHOFF y familiarizar al alumno con las mediciones de tensión, corriente y resistencias. 2.-FUNDAMENTO TEÓRICO:

  • Laboratorio de electrotecnia. Practica 3 Cuadripolos

    Laboratorio de electrotecnia. Practica 3 Cuadripolos

    Paul ChavezESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ELECTROTECNIA 2 EXPERIENCIA 3: CUADRIPOLOS ________________ Emisión: 26/09/2019 Página 1 / 4 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE: ELECTROTECNIA 2 EXPERIENCIA N°: 04 TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CUADRIPOLOS Alumno(os): Grupal Indiv. Total 1. Paul Berlin Chavez Benavides 2. 3. 4. Grupo: A

  • LABORATORIO DE ELEMENTOS DE PERFORACION

    LABORATORIO DE ELEMENTOS DE PERFORACION

    SsonrisUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA COORDINACIÓN DE INGENIERÍA PETROLERA MATERIA: LABORATORIO DE ELEMENTOS DE PERFORACION GRUPO: 1 PROFESOR: ING. JUAN ANTONIO HERNANDEZ MARTINEZ BRIGADA: 2 ALUMNOS: 1. . 2. . 3. . 4. .Torres Vega Miguel Angel # PRACTICA: 1 NOMBRE

  • Laboratorio de enlaces quimicos

    Laboratorio de enlaces quimicos

    Brayanc10Universidad Surcolombiana Facultad de Ingeniería Programa Ingeniería Civil Laboratorio N° 5, Enlace Químico. Profesor: Jaime Rojas Puentes Estudiante: Maria Mercedes Diez Corredor Neiva Noviembre/2017 Objetivo 1. Deducir la clase de enlace químico de algunas sustancias en soluciones acuosas, formando como criterio la conductividad eléctrica de la solución. 1. Datos de

  • Laboratorio de ensayo de tensión e impacto

    Laboratorio de ensayo de tensión e impacto

    jorgeelkpo99Laboratorio No. 7 ENSAYO DE TENSIÓN E IMPACTO Jorge David Bolívar Marchena y Raúl Andrés Vergara Guerra. RESUMEN: Tras la realización del ensayo de impacto por el método charpy y el ensayo de tensión, para conocer el comportamiento de los materiales en prueba, se realizará el análisis de los datos

  • Laboratorio de enzimas

    Laboratorio de enzimas

    Jesus David Garcia MarmolLABORATORIO #4: EVALUACIÓN DE CULTIVOS LÁCTICOS J. García[1], Y. Dominguez1, D. Romero1, D. Herrera1 ________________ RESUMEN Las enzimas son el grupo más variado y especializado de las proteínas, su función es actuar como catalizadores, permitiendo que las reacciones que transcurren en los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado.

  • Laboratorio de Enzimología

    Laboratorio de Enzimología

    Antar OfficialUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Vida Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio y Seminario de Bioquímica General Biol 261 Laboratorio de Enzimología Profesores Ximena Ortega Gian Franco Pietrantoni Integrantes Antar Muñoz Enrique Godoy Francisca Fuenzalida Sección 301 Introducción: Las enzimas son moléculas que catalizan reacciones químicas, es decir

  • Laboratorio de Equilibrio Químico

    Laboratorio de Equilibrio Químico

    anybauLaboratorio de Equilibrio Químico Grupo: 2201 C-D Práctica 7: Equilibrio Líquido-Líquido ternario Equipo 1: OBJETIVOS 1. Estudiar un sistema de tres componentes líquidos, con formación de un par de líquidos parcialmente miscible. 2. Determinar experimentalmente el equilibrio líquido-líquido para sistemas de 3 componentes y construir un diagrama de composición triangular.

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO

    david114luisUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para unam fes cuautitlan Resultado de imagen para unam FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO PROFESORES Roberto Mejía Olvera Manuel Paz Actividad experimental 3 “Equilibrio líquido-vapor de un componente puro ” Equipo 4 Ángeles Díaz de León Itzel Bravo

  • Laboratorio de Equilibrio químico.

    Laboratorio de Equilibrio químico.

    Esteban LopezUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Departamento de ciencias químicas. Sección de Fisicoquímica. Laboratorio de Equilibrio químico. INFORME EXPERIMENTAL Estudio de las propiedades termodinámicas. CARRERA: Ingeniería Química GRUPO: 2251. Sección D. ALUMNOS: Ayala Ángel Aldo Castañeda Lozano Emmanuel Rodríguez Ramírez Laura De La Cruz Fernández Itzela

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    cristian30934742UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO http://djovenes.org/archivo/wp-content/uploads/2011/08/nota-11.gif FACULTAD DE QUIMICA GREGORIA FLORES RODRIGUEZ LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA INFORME DE LA PRECTICA #4: CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA DE FASES DEL CICLOHEXANO MARTINEZ TEJEDA SAUL ALEJANDRO MARTINEZ HUERTA EMANUEL MARTINEZ AVILA CRISTIAN JOVANI CYNTIA HERNANDEZ LICANO FECHA DE ENTEGA: 28/Septiembre/2015 GRUPO: 1 CLAVE:

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    Dorothy~ 《D-498》UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PRACTICA 3 “EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR: PRESIÓN DE VAPOR Y ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA” EQUIPO 4 INTEGRANTES: * PEÑA LEDEZMA SOFÍA GISSELLE * PÉREZ CALDERÓN YENIFHER * SERRANO CORONA DIEGO EDUARDO GRUPO: 35 PROFESORA: XELHUA ELIHUT MARCOS BENÍTEZ

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    Alexis Rodriguezhttp://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_2634437_orig.png?131 http://escolares.quimica.unam.mx/exaprof/imagenes/FQ.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PRÁCTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS EQUIPO 5: GARCÍA VÁZQUEZ PABLO ABRAHAM MIRANDA RODRIGUEZ ALEXIS SEBASTIAN ONOFRE GONZÁLEZ LIZBETH Objetivo: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética

    Ariana AriZonaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Práctica: Cinética química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Integrantes del equipo: Andrade Cortes Ángel Ibarra Martínez Nancy Pineda Martínez Gerson Peña García Ariana Problemas: 1. Obtener la ecuación de la recta que describe la dependencia de la absorbencia de ferricianuro de potasio

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Cristalizacion simple

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Cristalizacion simple

    Metzli Albore GarciUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA GARCÍA ALBOR METZLI ALONDRA PORRAS FIGUEROA SINUHÉ MOISÉS VÁZQUEZ CORTÉS EDGAR JOSUÉ Fecha de entrega: 20 de Febrero del 2017 2017-2 POTENCIALES TERMODINÁMICOS Objetivo: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética Potenciales termodinámicos

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética Potenciales termodinámicos

    Zy Sanzhttp://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química Unidad de Aprendizaje Laboratorio de Equilibrio y Cinética Tema: potenciales termodinámicos Equipo: 16/febrero/2015. Resumen teórico-práctico del tema Los potenciales termodinámicos son usados para medir la energía de un sistema en términos de diferentes variables, porque frecuentemente sólo se pueden medir

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS”

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS”

    diego oropezaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS” INTEGRANTES: * LEONEL BAUTISTA ARTURO * TREJO LÓPEZ ESTEBAN DANIEL * OROPEZA FRANCO DIEGO NOMBRE DE LA PROFESORA: ANA ELENA GARCIA IÑARRITU GRUPO: 26 LABORATORIO: 108 FECHA DE ENTREGA: 15 FEBRERO 2018 INTRODUCCIÓN

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA No. 2 “CONSTANTE DE EQUILIBRIO, DISOLUCIÓN DEL KNO3”

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA No. 2 “CONSTANTE DE EQUILIBRIO, DISOLUCIÓN DEL KNO3”

    criskayerhttp://www.ccg.unam.mx/files/WebFM/logos/UNAM_logo-black_4_web.gif UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA No. 2 “CONSTANTE DE EQUILIBRIO, DISOLUCIÓN DEL KNO3” EQUIPO 4 INTEGRANTES: * DE LA CABADA MORENO ISABEL ALEJANDRA * JOO CISNEROS RENÉ SEBASTIÁN * LÓPEZ SÁNCHEZ CECILIA OFIR GRUPO 44 M. en C. ELIZABETH KATINKA

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO

    Abril1012UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO3. Introducción: La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Trabajo Pre-laboratorio N° 1

    crs1230Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de química LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Trabajo pre-laboratorio N° 1 *Potenciales termodinámicos * Objetivos: Reconocer la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción óxido-reducción en una pila comercial. Cuestionario previo: 1) ¿Qué es una reacción óxido-reducción?

  • Laboratorio de equilibrio y cinética.

    ZurdokalphaMateria: Laboratorio de equilibrio y cinética. Practica #5: Propiedades coligativas. Soluciones de no electrolitos. Integrantes: Arana Reyes Elías. García Villeda Cynthia. Grupo: 37 Equipo: 5 Horario: 2:00 – 5:00 pm. Resultados: Evento Λ(nm) Absorbancia Evento Λ(nm) Absdorbancia 1 340 1.57 10 430 0.11 2 350 1.05 11 440 0.08 3

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Potenciales termodinámicos

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Potenciales termodinámicos

    Sebastián AguilarUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Práctica 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS Fecha de entrega: 20 de agosto de 2018 Grupo 9 Equipo 4 Integrantes: * Chávez Peña Mercedes Eleonor * Aguilar Noguera Jesús Sebastián Objetivos * Conocer la importancia de los potenciales termodinámicos, así

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS

    Diiego SanchezLABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - - - -GONZÁLEZ CASTAÑEDA DANIEL LABORATORIO: L-108 PROFESOR: RAMIRO EUGENIO DOMÍNGUEZ DANACHE. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción en una

  • Laboratorio de ergonomía

    Laboratorio de ergonomía

    Elfercho12Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISIÓN DE INGENIERÍAS Laboratorio de ergonomía Presenta: Guadalajara, Jalisco, 1 de Febrero de 2022. Observaciones En este reporte analizamos un puesto del área de trabajo de un trabajador que su tarea es darle mantenimiento a las pistolas a pólvora Ramset,

  • Laboratorio de errores estadísticos en medidas

    Laboratorio de errores estadísticos en medidas

    Thiago_Bejarano________________ Objetivos: Realizar un análisis cuantitativo del error en las medidas volumétricas. Diferenciación de materiales volumétricos por su precisión y exactitud. Utilización de la balanza, probeta, bureta, pipeta, etc. Adquisición de habilidad y destreza en el manejo de material de laboratorio. Conocer el procedimiento de carga, enrase, y descarga de