Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 292.426 - 292.500 de 497.257
-
LABORATORIO # 8 ANATOMIA DE CIERTOS ORGANOS
Hamilton Caro CarmonaLICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA LABORATORIO # 8 ANATOMIA DE CIERTOS ORGANOS Por: Hamilton Caro Carmona cc 71 296 226 Profesora: Elisa Londoño Fecha: 20/07/2015 Universidad de Antioquia 2015 OBJETIVOS -Observar algunos órganos animales -Conocer partes específicas de los órganos observados -Observar al microscopio diferentes tejidos celulares -Asociar
-
Laboratorio #01 (Soluciones conductoras de energía)
Jonathan Solarte GaviriaLABORATORIO #01 Andrés Felipe Mosquera Grado 11 Colegio Andino Profesor: William Rivera Cali, Valle del Cauca Laboratorio #01 (Soluciones conductoras de energía) Introducción: 1. Materiales 2. Procedimiento de cada solución 3. Conclusiones de cada procedimiento 4. Bibliografía Materiales: 1. Agua (Soluto) 2. Limón 3. Sal 4. Alka Seltzer 5. Bombillo
-
Laboratorio #01 Fisica General
DavidMendoza84Facultad: Ingeniería Industrial y de Sistemas Curso: Laboratorio Física General Tema: ANALISIS DE FUNCIONES Profesor: Lic. Jose Santa Cruz Delgado Integrantes: Mendoza Navarro Jonatan David Aula: B-507 2013 GRAFICA DE FUNCIONES 1.- TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES La física por ser unas de las ramas de las ciencias naturales es experimental
-
Laboratorio #1 ALU (Unidad lógica aritmética)
KVN1995Laboratorio #1 ALU (Unidad lógica aritmética) Unidad aritmética lógica Arithmetic Logic Unit (ALU) Calcula operaciones aritméticas y operaciones lógicas entre dos números. Los microprocesadores modernos como el Intel Core Duo tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y poderoso. De hecho, un microprocesador moderno puede tener múltiples núcleos, cada
-
LABORATORIO #1 ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
Nestor StevenLABORATORIO #1 ANALISIS DE UN EXPERIMENTO ANDRES FELIPE NAVAS BAQUERO JESUS DAVID FONSECA CUELTÁN JHONATAN GUSTAVO BELTRÁN SERRANO JUAN DIEGO AMAYA DIAZ MAURICIO HERREÑO MICÁN NESTOR STEVEN NEGRETE PINILLA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMAS ING. FINANCIERA E ING. CIVIL GIRARDOT, CUNDINAMARCA 2016-III ________________ LABORATORIO
-
Laboratorio #1 Correr en linea de comando: java ciclos
oscarin6667Laboratorio #1, 25 de agosto de 2007 Desarrollar un programa que imprima en pantalla lo siguiente (para esto utilice ciclos). 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 CODIGO FUENTE Correr en linea de comando: java ciclos Desarrollar un applet que calcule
-
LABORATORIO #1 DILUCIDAR LA ESTRUCTURA DE UN COMPUESTO ORGANICO APLICANDO SENCILLAS HERRAMIENTAS DE LABORATORIO
Diomedes GRUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ESCUELA DE CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y NUTRICION NUTRICION Y DIETETICA LABORATORIO #1 DILUCIDAR LA ESTRUCTURA DE UN COMPUESTO ORGANICO APLICANDO SENCILLAS HERRAMIENTAS DE LABORATORIO PROFESOR: ESTUDIANTES: JANETH AROSEMENA 4-806-2403 REBECCA CASTILLO 4-807-367 KAHILYN CEDEÑO 4-896-1525 DIOMEDES GONZALEZ 1-733-2400 CARMEN
-
Laboratorio #1 Fermentación alcohólica
Fiorella UrangoUNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA LABORATORIO #1 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA HECHO POR: LUIS ENRIQUE LONDOÑO JULIO LUIS EDUARDO PEREZ LOPEZ JUAN CAMILO MORON BALLESTEROS JOSE MIGUEL LLANES ESCOBAR FIORELLA URANGO SOTO DOCENTE: MARIA PAULINA AYCARDI MORINELLY MONTERIA – CORDOBA 13 DE JULIO DEL 2022 INTRODUCCIÓN La
-
Laboratorio #1 Herramientas utilizadas en gestión de la calidad
cam3195Laboratorio #1 Herramientas utilizadas en gestión de la calidad Resumen Ejecutivo: En este laboratorio utilizaremos las herramientas de gestión de la calidad para analizar la variabilidad en la construcción de 20 casitas hechas con palitos de paleta. Los análisis en gestión de la calidad, constituyen un conjunto de técnicas estadísticas
-
Laboratorio #1 MECHERO BUNSEN
Jorge VargasMECHERO BUNSEN Valera E., Molina E., Vargas J. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Barranquilla – Colombia Mayo 13, 2019 Introducción El mechero de Bunsen es una de las principales fuentes de calor de los laboratorios, por lo cual es importante reconocer sus partes y sus diferentes usos. Así mismo, es importante diferenciar
-
Laboratorio #1 Medición de la respiración
yelikachINFORME DE LABORATORIO SANDRA MILENA MESA CARVAJAL YESIKA LILIANA CASTRO HERNANDEZ KAREN YULIETH ROMERO DURAN Presentado a: EFRAIN MARTINEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA SECCIONAL DUITAMA 2019 Introducción Laboratorio #1 Medición de la respiración Objetivo: determinar la respiración de frutas y hortalizas por método fisico. Marco teorico RESPIRACIÓN: La
-
LABORATORIO #1 OBSERVACIONAL PCR Y ELECTROFORESIS
jdjrMARIA YULIANA JARAMILLO RIOS YULIANA MARCELA GÓMEZ VALENTINA FRANCO LABORATORIO #1 OBSERVACIONAL PCR Y ELECTROFORESIS RESUMEN: En este informe se obtuvo resultados por la experimentación realizada en el laboratorio observacional en el cual el docente implemento la tecnología PCR con un ADN de un hongo donde se obtiene una clonación
-
Laboratorio #1 Plan Empresa
juanantoniogalLaboratorio #1 Plan Empresa 1.- En un entorno cambiante como el actual, que elemento surge como un elemento de vital importancia para asegurar la competitividad de las regiones y las empresas. 2.- Cual es una herramienta que activa el proceso innovador por medio de la generación y desarrollo de ideas
-
LABORATORIO #1 Propagación de errores en mediciones
Nohely_alejaFacultad de Ingeniería Informe de Laboratorio Laboratorio - Fundamentos de Mecánica Grupo #08 LABORATORIO #1 Propagación de errores en mediciones Felipe González1, Sebastian Hurtado1, Jesus Luque2, Nohely Heandez Dovale4 1 Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC, Colombia 2 Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
-
Laboratorio #1 Reacciones acuosas
Isabella MembreñoLaboratorio #1 Reacciones acuosas Resumen Durante el proceso en el salón de laboratorio estuvimos realizando unas cuantas reacciones sobre reacciones en disolución acuosa donde nuestro objetivo constaba en varias como por ejemplo la forma en diferenciar acido-base, precipitación, reconocer, identificar, entre otros. Se usó materiales básicos para la elaboración de
-
Laboratorio #1.1. Problema directo de una esfera homogénea
Ari30Acevedo Arellano Lidia Ariadna MODELADO, INVERSIÓN E INTEGRACION DE DATOS GEOFISICOS Laboratorio #1.1. Problema directo de una esfera homogénea. El problema en términos generales, consiste en evaluar una fórmula que representa un modelo obtenido a partir de principios físicos y matemáticos de acuerdo a la herramienta introduciendo parámetros de carácter
-
Laboratorio #10 Geometría Molecular
Nilka MelendezUniversidad de Puerto Rico, Cayey Departamento de Química Lydiana Ortiz Martínez #804-14-5746 Nilka T. Meléndez Carrasquillo #804-14-4628 María Del S. Sánchez Ramírez #804-14-8364 Ivania J. López Rivera #804-12-3806 Laboratorio #10 Geometría Molecular QUIM3133 Sección: 706 11/18/2014 1. Objetivos El estudiante lograra: 1. Definir el concepto geometría molecular 2. Determinar la
-
Laboratorio #1: Cálculo de volúmenes e incertidumbre
atrequuLaboratorio #1: Cálculo de volúmenes e incertidumbre Abril 11 de 2019 Introducción Se realizará el cálculo de volúmenes de diferentes figuras tomando en cuenta la incertidumbre y el error al tomar sus respectivas medidas Las ecuaciones utilizadas en el experimento son: Media(X)=▁X=(∑_(i=1)^N X_i)/N Incertidumbre de lectura=Precisión/2 Desviación estándar de una
-
LABORATORIO #1: CONSERVACION DE LA MATERIA
Manuela2504UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA LABORATORIO #1: CONSERVACION DE LA MATERIA LIC. JAIME ROJAS PUENTES QUIMICA GENERAL MONITOR: DIEGO LOSADA MANUELA RAMÍREZ ARROYAVE 20171156753 PROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS FEBRERO 2017 OBJETIVO Comprobar la ley de conservación de la masa, proporcionar al estudiante una concepción clara del buen uso del laboratorio, los materiales, la
-
Laboratorio #2 coeficiente de fricción dinámico
brcastrillonOBJETIVOS ESPECÍFICOS * Encontrar el coeficiente de fricción dinámico experimentalmente para tres superficies diferentes. OBJETIVOS * Obtener experimentalmente la descomposición de fuerzas en un plano inclinado en condiciones de rozamiento * calcular los coeficientes de rozamiento estático y cinético, así como obtener el valor de la aceleración de la gravedad
-
Laboratorio #2 de Resistencia de Materiales
Juan GaravitoLaboratorio #2 de Resistencia de Materiales Sergio Camilo Matiz Narváez Programa de Ingeniería Aeronáutica Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia scmatizm@academia.usbbog.edu.c Carlos Arturo González Castro Programa de Ingeniería Aeronáutica Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia cagonzalezc3@academia.usbbog.edu. co Juan Felipe Garavito García Programa de Ingeniería Aeronáutica Universidad de San Buenaventura Bogotá,
-
Laboratorio #2 Módulo de elasticidad y coeficiente de poisson
nicolasor09Pontificia Universidad Javeriana Resultado de imagen para logo javeriana Laboratorio #2 Módulo de elasticidad y coeficiente de poisson Nicolás Ocampo Ruiz 13/03/2020 1. Resumen El siguiente laboratorio se hizo con el fin de hallar el módulo de elasticidad y el coeficiente de poisson de un caucho de olla a presión,
-
LABORATORIO #2 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE LOS MATERIALES
Danna MachadoLABORATORIO #2 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE LOS MATERIALES. Laura Vesga Valeria Bustos Juan De Ávila Danna Machado 05/02/2022 Universidad del Norte Facultad de Ciencias Básicas Programa de Geología Laboratorio #2 de geoquímica Contenido: 1. Resumen e introducción. 2. Métodos y manejo de datos. 3. Resultados y gráficos. 4. Discusión. 5. Conclusiones.
-
Laboratorio #2 – Mecánica (Parte 1)
TamarahgzzLaboratorio #2 – Mecánica (Parte 1) INSTRUCCIONES GENERALES * Resuelve los siguientes problemas de manera correcta. Es importante que realices todo el procedimiento para resolver cada uno de los problemas, indicando claramente el número de problema al que corresponde cada procedimiento. * Deberás entregar todas las soluciones anexando, en la
-
LABORATORIO #2: ANALISIS DE FUERZAS HIDROSTATICAS EN SUPERFICIES PLANAS Y CURVAS
fredyduran.10LABORATORIO #2: ANALISIS DE FUERZAS HIDROSTATICAS EN SUPERFICIES PLANAS Y CURVAS. IVANA ARAUJO JOSE ALEJANDRO RICON FIDEL OVIEDO LAURA PADILLA ING. LIGIA ESTHER ALMANZA AGAMEZ UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA SECCIONAL, MONTERIA OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA Objetivo general Analizar la fuerza hidrostática en superficies planas y curvas. Objetivos específicos *
-
LABORATORIO #2: CUERDAS VIBRANTES
fidel95UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULDAD DE INGENIERIA AMBIENTAL LABORATORIO DE FISICA II LABORATORIO #2: CUERDAS VIBRANTES • ALUMNOS: Alania Ontiveros, Henry Felix Huarcaylata Tamariz, Fidel Arturo Retis Landauro, Victor Hugo • HORARIO: Jueves 13-16 horas • FECHA REALIZADA: 15/01/14 FECHA A PRESENTAR: 23/01/14 CRITERIOS PUNTOS A. PLANIFICACION DE LA INVESTIGACION
-
Laboratorio #2: Tejido Animal
Anna181725Colegio Javier Biología Laboratorio #2: Tejido Animal 10ºA1 Integrantes: Alvarado Jose Cedeño Ana Chung Angel García Jesús Sánchez Ana Segundo Trimestre Fecha de entrega: 16/7/14 Introducción En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos orgánulos iguales (o con pocas desigualdades
-
Laboratorio #3 de Biologia
OBJETIVOS: 1. Utilizar distintas técnicas y reactivos para reconocer sustancias orgánicas. 2. Determinar la composición química de los alimentos. 3. Determinar qué tipo de azúcar es cada una MATERIAL Y EQUIPO: Lo que el colegio proporciona: Reactivos de Benedict, atractivo de yodo, reactivo de Fehling, reactivo de Biuret, papel blanco,
-
LABORATORIO #3 GUIA PRACTICA DE VERTEDEROS
kevin sanna arceLABORATORIO #3 GUIA PRACTICA DE VERTEDEROS Kevin Sanna Arce, http://images.clipartpanda.com/email-icon-vector-office-icons-mail-free-stock-vector.jpg kevin.sanna@tau.usbmed.edu.co Profesor: Felipe Arbeláez Salazar C:\Users\coord.referencia\Documents\Mis archivos recibidos\logos USB Colombia-02.png Universidad de San Buenaventura Facultad de Ingenierías (Medellín) Ingeniería Ambiental Medellín, Colombia 2022 Introducción En el siguiente informe de laboratorio se realizo un montaje de un vertedero rectangular con el
-
Laboratorio #3 Tasa de transferencia de calor
nicolasor09Pontificia Universidad Javeriana Resultado de imagen para logo javeriana Laboratorio #3 Tasa de transferencia de calor y calor Nicolás Ocampo Ruiz 21/02/2020 1. Resumen El objetivo de este experimento fue de hallar la ecuación de tasa de transferencia de calor en distintos materiales los cuales fueron 3 barras de aluminio
-
LABORATORIO #3: PROPIEDADES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS
calculo300LABORATORIO #3: PROPIEDADES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS OBJETIVO Realizar una práctica de laboratorio en la que se identifiquen propiedades químicas de hidrocarburos. FUNDAMENTOS TEÓRICOS El comportamiento químico de todo compuesto se debe a su grupo funcional; así como un alcano y sus cíclicos están formados solo por enlaces simples, los alquenos
-
Laboratorio #3: “Disoluciones”
liadelegadoUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial Estudiantes: Grupo: Profesora: Laboratorio #3: “Disoluciones” Segundo Semestre Experimento #3 “Disoluciones” Objetivos generales * Establecer relaciones entre cantidad de soluto y cantidad de solvente expresados en diferentes unidades de medición, con mayor énfasis en la relación de moles de soluto
-
LABORATORIO #4 PRUEBA DE FLEXIÓN EN VIGAS
Javier LeeLABORATORIO #4 PRUEBA DE FLEXIÓN EN VIGAS II SEMESTRE 2016 OBJETIVOS * Analizar el comportamiento de una viga cargada transversalmente con condiciones de simple apoyos. * Reconocer la importancia del segundo momento de área en una viga sometida a flexión pura. MARCO TEÓRICO Ilustración 1. Viga simplemente apoyada en flexiónSe
-
Laboratorio #4 Relacion De La Masa En Los Procesos Quimicos
kkffppmmRELACION DE MASA EN LOS PROCESOS QUIMICOS Esta práctica se trabajó la ley de Lomonósov-Lavoisier, la cual nos habla de la conservación de la materia, mediante un proceso que se basó en mezclar ácido nítrico, agua destilada, bicarbonato de sodio, ácido sulfúrico; obteniendo una solución de sulfato de cobre a
-
Laboratorio #4 “Actividad de las Enzimas”
Javier MoranUniversidad de Panamá Facultad de Medicina Laboratorio #4 “Actividad de las Enzimas” Integrantes: Christian Centeno 8-927-76 Javier Moran C422993 Profesora: Maribel González Fecha de entrega: Miércoles, 28 de septiembre del 2016. Grupo: 1.1 a ________________ INTRODUCCIÓN Para hablar de actividad de enzimas primeramente tenemos que saber qué son las enzimas,
-
LABORATORIO #4: COMPUESTOS AROMATICOS
and19LABORATORIO #4: COMPUESTOS AROMATICOS OBJETIVO GENERAL Identificar propiedades físicas y químicas de compuestos aromáticos en el laboratorio. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar y clasificar los compuestos aromáticos usados en esta práctica de laboratorio conforme a sus propiedades física y químicas. Conocer la importancia de los hidrocarburos aromáticos en cada parte o medio
-
LABORATORIO #4: EVALUACIÓN DE CULTIVOS LÁCTICOS
Jesus David Garcia MarmolLABORATORIO #4: EVALUACIÓN DE CULTIVOS LÁCTICOS J. García[1], Y. Dominguez1, D. Romero1, D. Herrera1 ________________ RESUMEN Las enzimas son el grupo más variado y especializado de las proteínas, su función es actuar como catalizadores, permitiendo que las reacciones que transcurren en los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado.
-
Laboratorio #5 cálculos estequiométricos
Camilo Ernesto Moreno ZapataLaboratorio #5 cálculos estequiométricos Curso:10-04 Grupo #3 * Fernanda mancilla * Diego moya * Camilo moreno Tabla de resultados Masa tubo de ensayo 20.000g Masa tubo + kClO3 30.000g Masa tubo + residuo 29.999g Masa del residuo 6.083363g Procedimiento Paso 1. Obtener un tubo de ensayo; colocar 10g de clorato
-
Laboratorio #5 Segunda Ley de Newton con masa constante
Melody GarcíaUniversidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Departamento de Física Laboratorio #5 Segunda Ley de Newton con masa constante Melody M. García FISI3013 Martes, 7:30-10:20am Prof. Esteban Aviles 22 de septiembre de 2015 Datos: 1. Para cada uno de los tres experimentos, anote la masa del porta masas, o soporte
-
Laboratorio #7 (ENSAYO DE TENSIÓN)
Juan Felipe Hurtado ErassoLaboratorio #7 (ENSAYO DE TENSIÓN) 1. RESUMEN Un ensayo de tensión es una prueba donde pueden obtener las propiedades mecánicas un material el cual se desea evaluar. Mediante los datos obtenidos este ensayo resulta un diagrama de esfuerzo-deformación por el cual se puede evidenciar claramente el comportamiento del material mientras
-
Laboratorio #7 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN
Carlos Antonio López ManzanoCURSO DE CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS I Periodo 2019, Clase 2021 Laboratorio #7 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN Nombres: Códigos: Grupo: ______ Mesa: _____ Docente: Dra. Gloria de Gauggel Fecha: ______________ Instructor Lab.: Ing. Alejandra Laínez 1. Introducción (Investigue sobre los diferentes métodos para determinar la velocidad de
-
LABORATORIO #8 - AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Harry TimanaLABORATORIO #8 - AMPLIFICADOR OPERACIONAL Harry Emanuel Timana G Ingeniería en Automática Industrial Universidad del Cauca Estos temas se pudieron realizar con el simulador LTspice y la guía de trabajo, así como también el acompañamiento de la profesora para hacer una buena práctica y que todo sea entendible. 1. INTRODUCCIÓN
-
Laboratorio #9 INFORME LEYES DE KIRCHHOFF
Ana Maria SalazarInicio - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Laboratorio #9 INFORME LEYES DE KIRCHHOFF PROFESOR: * Cecilio Silveira Cabrera INTRODUCCIÓN La ley de Ohm establece que el voltaje entre los extremos de ciertos tipos de materiales conductores es directamente proporcional a la corriente eléctrica que fluye a través del material
-
LABORATORIO #9: AISLAMIENTO DE GLUCÓGENO
Stevens SanchezUniversidad Autónoma de Chiriquí Escuela de Medicina LABORATORIO #9: AISLAMIENTO DE GLUCÓGENO Yina González 4-793-1669; Eliécer Guerra 4-794-1818; Stevens Sánchez 4-793-334 1-Objetivos: Extraer el glucógeno del hígado mediante factores físicos (el calentamiento). Comprobar la presencia del glucógeno de las muestras extraída. 2-Resumen: El objetivo de este laboratorio era el lograr
-
LABORATORIO (REGLAS DE PRECAUCIÓN)
carnalitaLABORATORIO (REGLAS DE PRECAUCIÓN) Debe estar acondicionado para trabajar con microbiología para no ocasionar accidente, no necesita un área aislada, no requiere de equipo ni de instalaciones especiales de contención, debe contar con un lavamanos, debe estar diseñado de tal manera que pueda limpiarse con facilidad. Las mesas de trabajo
-
Laboratorio ,densidad experimental de un cilindro de acero
Juan David Caicedo CarbonellIntroduccion En esta práctica se evidencia la importancia del correcto uso de los instrumentos de medición, para hallar las densidades, deformaciones y la esclerometría, con esto poder ver los diferentes tipos de errores que se pueden generar al tomar una serie de mediciones, además de comparar sus valores prácticos con
-
LABORATORIO - CIENCIAS EXPERIMENTALES.
Yeimi TorrezC:\Users\Yeimi\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\unnamed.png C:\Users\Yeimi\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\unnamed (2).png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 1 LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES “INTEGRADORA” INTEGRANTES YEIMI MARLEN TORRES SÁNCHEZ 1813338 LUCIANA GUADALUPE MENDOZA CARRALES 1797012 LEILANY DANIELA MÈNDEZ DURÀN 1806507 MAESTRO CARLOS FLORES GRUPO 250 APODACA, N.L. A 11 DE FEBRERO DEL 2016 Introducción Para nosotros la medición
-
LABORATORIO - DETERMINACION DEL VOLUMEN MOLAR DE UN GAS.
Hoover AlvarezPágina DETERMINACION DEL VOLUMEN MOLAR DE UN GAS Nombres E-mail Hernández Aguilar Natalia Andrea nataliaha@unicauca.edu.co Mosquera Rodríguez Laura Yineth laurayineth@unicaua.edu.co Ordoñez Muñoz Maritza Eugenia maritzao@unicauca.edu.co Laboratorio de química, Química, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca Grupo No: 2 Fecha de realización de la práctica:
-
LABORATORIO - FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA
noeliabrendaGRUPO A1 VIERNES: 17:40-19:20 LABORATORIO - FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA EPIQ 2020-B GRUPO A1 DETERMINACIÓN DE VISCOSIDAD POR EL METODO DE CAIDA DE BOLA Baca Enríquez, Jhendary; Cáceres Quispe, Noelia; Gomez Suyo, Omar; Paucar Ytusaca, Abigail Escuela Profesional de Ingeniería Química, Universidad Nacional de San Agustín RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN La practica
-
Laboratorio - Fisica Cuantica - Serie de Balmer
Édgar David Hernández MedinaExperiencia 6 MEDICIÓN DE LONGITUDES DE ONDA DE LA SERIE DE BALMER PARA EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO Carlos Daniel Arrieta Arroyo T00057788 Edgar David Hernández Medina T00054326 Martin Daniel Díaz Suárez T00058116 Ray Ronaldo Vega Díaz T00044301 Robert Enrique Noriega Castaño T00055356 RESUMEN Al conjunto de líneas que resultan de
-
Laboratorio - Fuerzas concurrentes
Juan SebastiánPROGRAMA DE FÍSICA FÍSICA I – INFORME DE LABORATORIO CÓDIGO 21140 Fuerzas concurrentes Sebastián Ricardo Cano Nieto Enrique David Domínguez Diaz Hollman Echavarría Rolong Carlos José Diaz Ochoa Juan Sebastián Pedroza Garrido Profesor: Aldemar José de Moya Camacho. 28-02-2022 Laboratorio de Física, Universidad Del Atlántico, Barranquilla Resumen En el siguiente
-
Laboratorio - HC
cj061299PROBLEMA 1 Calcular el tirante aguas abajo (y2) para un canal rectangular de base 8 pies que transporta un caudal de 40 pies3/s. Sabiendo que el fondo del canal sufre una caída de 1.5 pies. g = 32.2 ft/s2 OJO: Se asumirá y1 = 2 ft. SOLUCION Datos: Q =
-
Laboratorio - Inductancia De Un Selenoide
Bet88INDUCTANCIA DE UN SOLENOIDE 1. Resumen Con la práctica “Inductancia de un Solenoide” se pretende hacer el estudio de la dependencia de la inductancia de un solenoide con su radio o con sus dimensiones geométricas. Realizando aplicaciones de la Ley de Inducción de Faraday: Autoinducción. En nuestro experimento, excitamos el
-
Laboratorio - Leyes de Newton
Natalia1258Caso sin rozamiento Masa a (app) a Leyes de Newton Er 5g 15g 25g 40g 55g Caso con rozamiento Masa a (app) a Leyes de Newton Er m = m + 5g m + 10g m + 15g PRACTICA LEYES DE NEWTON 1. Objetivos * Determinar la posición, velocidad y
-
Laboratorio - Nota:Análisis De Esfuerzos
JULIAN CASTILLO GARZONAnálisis De Esfuerzos Julian Camilo Castillo Garzón u5800965@unimilitar.edu.co Resultado de imagen para UNIVERSIDAD MILITAR UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE CIENCIAS BASCIAS MECANICA DE SOLIDOS www.umng.edu.co Introducción Objetivos * Describir y analizar el sistema de fuerzas a la que está sometida un cuerpo. * Identificar la carga axial de tensión y compresión
-
Laboratorio - Termodinamica.
Nelson Jimenez________________ http://html.rincondelvago.com/000599948.jpg Tabla de contenido Marco Teórico. Campo eléctrico: Líneas de campo eléctrico: Superficies equipotenciales: Materiales Imanes: Eje Magnético Línea Neutra Polos Magnéticos Viruta de Hierro: Brújula: Proceso experimental. Resultados Obtenidos Diagrama de Campo Magnético del Imán. Espectrograma Magnético del Imán Interpretación de los datos. ________________ Marco Teórico. Calor Específico:
-
Laboratorio - voltaje obtenido en el circuito en serie para cada resistencia
Roa1996CÁLCULOS Y RESULTADOS Los valores de voltaje obtenidos en el circuito en serie para cada resistencia, fueron los siguientes: V(v) V(fuente) V1 V2 V3 V12 V23 V123 Serie 4.983 0.909 1.331 2.668 2.247 4.000 4.916 TABLA Los valores de corriente eléctrica obtenidos en el circuito en serie para cada resistencia,
-
LABORATORIO -CASO DE ESTUDIO: ENTRADAS Y SALIDAS
Nicolás TroncosoACTIVIDAD N°3 - LABORATORIO CASO DE ESTUDIO: ENTRADAS Y SALIDAS La abstracción es la herramienta que nos permite responder a las preguntas clave que están presentes al momento de proponer una solución: * ¿Qué queremos hacer?: corresponde a saber cuál es el problema. * ¿Con qué contamos?: apunta a conocer
-
Laboratorio -fisica.
Carlos EspitiaBucaramanga 26 de Julio del 2016 1. INTRODUCCION El acero bajo especificación AISI/SAE 1045, es un acero simple al carbono, con un porcentaje en peso de dicho elemento que oscila entre 0,42% y 0,5%, razón por la cual también es clasificado como un acero de medio carbono. En Colombia, este
-
Laboratorio -Fundamentos de materiales
David:3PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA. FUNDAMENTOS DE LOS MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO - ENTREGA 2 GRUPO 6 JUAN DAVID ROA CAMARGO JUAN MANUEL RODRIGUEZ MONTOYA JUAN FELIPE GONZALEZ ANGELA JUDITH MANRIQUE SUÁREZ NICOLAS NOENAGA GONZALEZ GABRIEL FELIPE GOMEZ DOCENTE: MARTHA MANRIQUE TORRES FECHA DE LABORATORIO: 31 DE AGOSTO Y
-
LABORATORIO . CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
Carmen Suarez De La CruzMICROBIOLOGÍA BÁSICA APLICADA LABORATORIO Suspensión de Actividades - Santo Tomás CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Integrantes: TENS ________________ INTRODUCCIÓN El perfil de los pacientes va cambiando constantemente debido a la aparición de nuevas enfermedades, actualizaciones en atención, diagnósticos/tratamientos y equipos tecnológicos. Estas nuevas apariciones generan nuevos problemas y desafíos, y aun cuando
-
Laboratorio . Práctica 2: Cuantificación de naproxen tabletas por espectrofotometría ultravioleta
Kevin Chavez PalmaUniversidad Autónoma de Sinaloa Resultado de imagen para uas Resultado de imagen para uas fcqb Facultad de Ciencias Químico Biológicas Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Análisis de medicamentos Laboratorio Responsable: Q.F.B. Israel Partida Práctica 2: Cuantificación de naproxen tabletas por espectrofotometría ultravioleta Equipo 1 Integrantes: * García Martínez Nancy Cecilia
-
LABORATORIO 01
yesidjvLABORATORIO INFORME INTRODUCCION Este laboratorio se basa en la extracción de aceites esenciales, los cuales corresponden a mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas y que se caracterizan por ser volátiles e intensamente aromáticos. Esta extracción de aceite se produce sometiendo la materia prima a una serie de
-
Laboratorio 01: Módulo de Young
Valentino MaguiñaC:\Users\USUARIO\Desktop\logo-universidad-nacional-del-santa.png Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería Departamento Académico de Energía, Física y Mecánica AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AGROINDUSTRIAL CURSO: FISICA II LABORATORIO DOCENTE: PULIDO TEMA: Laboratorio 01: MÓDULO DE YOUNG PARTICIPANTES: CICLO: III Nuevo Chimbote 2023 Laboratorio 01: MÓDULO
-
Laboratorio 02 - ensamblaje de un lapicero
Rony RengifoD:\Fiorella\logo para documentos.png UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LABORATORIO 02 - ENSAMBLAJE DE UN LAPICERO CURSO: ERGONOMIA Y ESTUDIO DEL TRABAJO (31854) PROFESOR: ALFREDO FERNANDO TEMOCHE LOPEZ INTEGRANTES: * Rony W. Rengifo Villavicencio 1637513 * Victoria Palomino Cardenas U18102929 * Erica Sagarvinaga Vargas código U20206053 * Angel Aliaga Espinoza U20221936 *
-
LABORATORIO 02 QUIMICA
Nico RobayoLABORATORIO 02 QUIMICA 2022 Mezclas y sustancias puras: Objetivos: Reconocer algunas técnicas de separación de mezclas y los diferentes instrumentos que se emplean para separar sustancias. Determinar por medio de experiencias, cual es el mejor método para separar las diferentes sustancias. Fundamentación Teórica: Para la poder separar distintas mezclas y
-
Laboratorio 02: Control óptimo, Control avanzado
jhos.erUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica LABORATORIO 02: CONTROL ÓPTIMO CONTROL AVANZADO 1. ESTUDIANTE(S): Simeón Acero, Jhoser Brayan Velásquez Zegarra, Víctor Manuel 2. DOCENTE: Mg. Ing. Josmell Henry Alava Alcántara 3. CICLO: IX Trujillo, Perú 2025 ________________ 1. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL * Desarrollar
-
Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis
Paulo OlorteguiUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA ESCUELA DE POSGRADO Especialidad: Gestión Pública Curso: Métodos Cuantitativos Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis Nombre: OLORTEGUI PIÑA PAULO JAVIER 1. Se realizó un sondeo de opinión en un grupo de 500 trabajadores de una organización
-
Laboratorio 04 quimica biolixiviación
Anayhela0412Por otro lado, la biolixiviación es una técnica que disuelve metales en un medio acuoso utilizando bacterias (Thiobacilus ferooxidans), que liberan cobre en mayores cantidades que los métodos convencionales. Estas bacterias, o microorganismos, se alimentan principalmente de arsénico y azufre, dos impurezas que deben extraerse del mineral para producir cobre.
-
LABORATORIO 04: “PAUTA PARA REALIZAR GRÁFICOS”
EscalethLABORATORIO 04: “PAUTA PARA REALIZAR GRÁFICOS” * Alumna: Daniela Rebolledo Pérez * Coordinador: Rodrigo Oñate García * Asignatura: Laboratorio de Introducción a la física Sección 1 1. INTRODUCCION En el siguiente informe se presenta una actividad practica sobre la realización de gráficos en base a la rectificación de curvas. Esto
-
LABORATORIO 05: FUNCIONES MATEMATICAS Y ESTADÍSTICAS.
tatianamayorcaLABORATORIO 05: FUNCIONES MATEMATICAS Y ESTADÍSTICAS Procedimiento y Resultados: 1. Abra el archivo Lab05.xls y guárdelo con el nombre Lab05-Apellidos y Nombres.xls. 1. En la hoja: Resumen Semanal, realizará las siguientes operaciones: 1. Llenar el rango A7 a la A12 con la serie (P001…P006) 2. En las celdas I7 a
-
LABORATORIO 1
jscb123LABORATORIO No 1. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA: Desarrollar las habilidades y destrezas para que de forma ética el estudiante a prenda a trabajar en el laboratorio utilizando adecuadamente los elementos y realizando la práctica de farmacia magistral en la elaboración de un producto farmacéutico (Un gel). MATERIALES UTILIZADOS: INGREDIENTES.
-
Laboratorio 1
hacr1Montaje N°1.1 Concepto de presión y la unidades más usadas Sucesos Presión (Kp/cm2) Volumen de aire (cm3) PASCALES BARIAS P.S.I TORR Kg/cm2 1 1 39.27 98100 0.981 14.23 735.75 1 2 1.15 1829.982 112815 1.13 16.36 846.1125 1.15 3 1.3 3023.79 127530 1.27 18.53 956.475 1.3 4 1.45 3895.79 142245
-
Laboratorio 1
evelyn1993a. Poder de Aumento Permite magnificar la imagen corresponde al aumento (A) dado por la relación tamaño dela imagen / tamaño del objeto la ampliación es igual al producto del aumento del lente ocular por el del objetivo cada objetivo y cada ocular tienen grabados el número de veces que
-
LABORATORIO 1
sergioherrera88LABORATORIO 1 Introducción Al realizar esta actividad se pretende verificar y analizar las características principales y funciones de un ordenador. Toda esta información la conoceremos a través de la ayuda de unsoftware específico (Everest o Aida 32), el cual a través de estos realizaremos un informe o por decir de