Lecciones de derecho laboral colectivo
catesalazarSíntesis10 de Marzo de 2024
17.847 Palabras (72 Páginas)99 Visitas
EDUCACIÓN VIRTUAL
FORMATO DESARROLLO DE CONTENIDO DE UN CURSO PARA LA MODALIDAD VIRTUAL
(PREGRADO)
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
2021
EDUCACIÓN VIRTUAL
ÁREA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Modelo ADDIE[1]
PREGRADO
Coordinador Departamento Facultad: ____________________________________________
Director de programa/ Coordinador equipo proponente: _____________________________
Docente (s): __________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Nombre del Programa: DERECHO VIRTUAL
Nombre del Curso: DERECHO COLECTIVO
Semestre:
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Habilitable ___ Validable ___ Homologable ___
Electiva ___ Obligatoria ___
Número de Créditos ___
Intensidad horaria con Acompañamiento Docente ___
Intensidad horaria Trabajo Independiente del Estudiante ___
ESTRUCTURA DEL CURSO
BIENVENIDA:
Buenos días, mi nombre es Catering Salazar Gaviria, seré su docente en este curso de derecho colectivo; soy abogada egresada de la Universidad Santiago de Cali, especialista en seguridad social de la Universidad San Buenaventura Cali, especialista en derecho empresarial de la Universidad ICESI y Magister en Derecho de la Universidad ICESI.
A través de este curso buscamos comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar evidencias y conclusiones[2] relacionados con el derecho laboral colectivo, a través del planteamiento de los interrogantes relacionados con el derecho a la asociación sindical y la negociación colectiva, en busca de respuesta para los conflictos surgidos en las relaciones laborales colectivas.
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO (Desarrollo del Contenido)
Suministrar a los estudiantes conocimientos básicos de derecho laboral colectivo relacionados con el concepto de trabajador, los aspectos constitucionales, la protección del derecho de asociación y sus limitaciones, las fuentes (nacional e internacional), los sindicatos(concepto, tipos, funciones, prohibiciones, organización, constitución, disolución y liquidación),las federaciones, las confederaciones, fuero sindical, fuero circunstancial, coexistencia sindical y negociación, contrato sindical, efectos del acto legislativo 01 de 2005 en la negociación colectiva; de tal manera que en el ejercicio profesional cuenten con los criterios y capacidad para tomar decisiones y resolver problemas prácticos relacionados con los temas y aspectos de la materia
METODOLOGÍA CURSO:
La metodología propuesta en este curso es dinámica, participativa y centrada especialmente pensando en el proceso de formación del estudiante. El profesor motivará a una participación activa en todas las actividades, para que a través de ellas el estudiante pueda ejercitarse, realizar análisis de situaciones problema, trabajar en proyectos de investigación, aplicando cada uno de los temas abordados, fortaleciendo su espíritu creativo, propositivo y emprendedor, trabajando en equipo, compartiendo sus ideas, generando propuestas y debates a través de los diferentes canales tecnológicos y de comunicación, que se dispondrán para el trabajo en red, dando la posibilidad de que también puedan acceder a diferentes fuentes de información que aporten al fortalecimiento de sus habilidades, al desarrollo de competencias y a la generación de resultados de aprendizaje que darán cuenta de su avance en este proceso de formación.
El contenido y las actividades están alojadas en la plataforma Moodle para la generación de un ambiente virtual de aprendizaje colaborativo y cooperativo.
En cuanto a los componentes tecnológicos y recursos en plataforma se va a tener acceso a: foros, videoconferencias, documentos en diferentes formatos, videos explicativos, actividades y demás material complementario que aportará en su proceso de formación.
EVALUACIÓN DEL CURSO:
Durante el desarrollo del contenido del curso se van a adquirir conocimientos y habilidades que serán evaluadas permanentemente a través de diferentes actividades propuestas, teniendo en cuenta la aplicación del conocimiento en contexto, valorando la responsabilidad, la cooperación y el trabajo en equipo, permitiendo que se obtengan evidencias de los resultados de su aprendizaje.
Es importante que se apropien y revisen los documentos alojados en el curso, los anexos y el material complementario. También, la participación en los foros de discusión y videoconferencias, serán valorados dentro del proceso de evaluación, al igual que el cumplimiento en la entrega de las actividades planeadas.
COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S) DEL CURSO:
CE1: Comprender, aplicar y analizar el derecho de asociación y sindicalización de los trabajadores del sector privado y público, y la protección para garantizarlos.
CE2: comprender, aplicar y analizar la libertad sindical.
CE3: Comprender, aplicar y analizar el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores del sector privado.
BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO:
Corte Constitucional. Sentencias C-401/05, C-1001/05, C-047/06, C-394/07, C-617/08, C-228/09, C-307/09, C-228/09, C-307/09. En www.corteconstitucional.gov.co/relatoria.
Código Sustantivo del Trabajo, artículos 353 a 484. En http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Constitución Nacional, articulo 39. En http://secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
UNIDADES TEMÁTICAS
MAPA DE NAVEGACIÓN DEL CURSO:
1. Unidad 1. ASOCIACIÓN SINDICAL
2. Unidad 2. LIBERTAD SINDICAL
3. Unidad 3. NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO DE LA UNIDAD 1
ASOCIACIÓN SINDICAL
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
En esta primera unidad se propende porque el estudiante conozca sobre la razón de ser del derecho de asociación sindical, en consecuencia, deduzca su concepto a través de la figura del trabajador y la relevancia internacional que aquel promulga.
Para ello inicialmente se abordará el tema relativo a las fuentes nacionales e internacionales del derecho de asociación sindical, con el fin que el estudiante conozca la regulación positivizada de este, así como la integración vía bloque de constitucionalidad del derecho internacional en relación al tema, para lo que se realizará una actividad en la cual se ejecute un análisis a través de un ensayo que busca que el estudiante haga un comparativo de las normas nacionales e internacionales y de ahí establezca el cumplimiento del estado colombiano de las mismas.
Seguidamente entonces derivaremos en el concepto de asociación sindical, iniciando por determinar a través de un análisis global de lo que entendemos por trabajador y de ahí proceder a establecer un concepto de derecho de asociación y su importancia en el ámbito laboral, para obtener del estudiante la identificación y comprensión del concepto de trabajador y asociación sindical. La calificación de este apartado se realizará a través de la participación en foro donde el estudiante planteará su punto de vista referente a estos dos conceptos y además, refutando o acompañando los planteamientos de sus compañeros, a través de la respuesta a los cuestionamientos de ¿cuál es la importancia del derecho de asociación sindical? y ¿cuál es el concepto de trabajador?
MAPA DE NAVEGACIÓN:
Contenido:
Tema 1. FUENTES DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN
- Normas internacionales
- Normas nacionales
Tema 2. CONCEPTO ASOCIACIÓN SINDICAL
- Concepto de asociación sindical.
- Concepto de trabajador.
- Reconocimiento como derecho fundamental.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
RA1: Conoce las fuentes nacionales e internacionales del derecho de asociación sindical
RA2: identifica y comprende el concepto de trabajador y asociación sindical
TEMA 1:
FUENTES DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL
RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN DEL TEMA 1
Para iniciar en el tema del derecho laboral colectivo es preciso en primer término identificar las normas que regulan el mismo; para ello entonces en principio abordaremos lo relacionado a las normas internacionales, dando prevalencia al concepto de bloque de constitucional y estudiando los principales convenios de la OIT relacionado con el asunto; seguidamente, auscultaremos en la legislación laboral, para determinar cuáles son las normas que regulan el derecho en cuestión, siendo en un apartado futuro en el que desglosaremos uno a uno los pasos de la conformación de la asociación sindical, así como los beneficios que de aquella derivan.
...