ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro sintetizado sobre pedagogia

maurojlkSíntesis6 de Agosto de 2015

5.662 Palabras (23 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 23

Trabajo y Ciudadanía

Trabajo Práctico N°2

“El trabajo, una cuestión fundamental”

Alumnos 

  • Aloe Aylén
  • Calzado Camila
  • Italiano Lucas
  • Monzón Oriana

Profesora: Jadrosic González Yamila

Curso: 6°”B”

Fecha de entrega: 13.07.15

Consignas 

1. Investiguen acerca de las posibles carreras que les interesaría comenzar el próximo año y elijan una por integrante. Argumenten por qué motivos la consideran apropiada para ustedes (en relación a sus habilidades, fortalezas, formas de ser y preferencias) y cómo se imaginan trabajando en un futuro (enunciando actividades concretas). Indiquen también de qué manera contribuirían al bien común mediante el ejercicio de esa profesión y acompañen su investigación con folletos, programas de estudios con las materias a cursar, institución y turno que elegirían.    

En el caso de no seguir una carrera, argumenten por qué y establezcan posibles empleos a postularse, describiendo el puesto, los requisitos que se solicitan, las características del lugar de trabajo, de la tarea a realizar y de la empresa o empleador. Indiquen también de qué manera contribuirían al bien común mediante la actividad que elegirían y acompañen su investigación con folletos, fotografías y todo el material que consideren apropiado para describir el trabajo.    

2. Luego de leer la noticia sobre la Generación Nini, subida al Campus Virtual de la Institución, resuelvan:

a.- ¿Cuál es la problemática que se plantea en el artículo periodístico y qué gravedad supone para la sociedad?

b.- Investiguen sobre el significado del término relativismo y expliquen su relación con la siguiente frase de la psicóloga Jazmín Gulí: “…al perderse ciertas seguridades y garantías, se está perdiendo también el sentido, el para qué hago lo que hago si, en definitiva, nada permanece”. ¿Están de acuerdo con que nada permanece? ¿Por qué? ¿Cuáles son las consecuencias de una postura relativista frente a la problemática planteada?

3. Imaginen que han finalizado una de las carreras universitarias mencionadas en el punto 1 y deciden ingresar en el mercado laboral. A partir de esta situación:

a.-  Elaboren un currículum vitae, incorporando también posibles cursos realizados durante sus estudios universitarios, hobbies y otras actividades que puedan serles útiles al momento de la selección de personal. No olviden adjuntar en el CV una fotografía 4x4.

b.- Redacten una carta de presentación solicitando su admisión al puesto con el pedido de entrevista correspondiente.

En caso de no haber seleccionado ninguna carrera en el punto 1, imaginen que, luego de cinco años de experiencia laboral en la empresa mencionada, desean postularse a otro puesto de mayor categoría en otro establecimiento y elaboren ambos documentos (currículum vitae y carta de presentación).

Los modelos de las páginas 145 y 146 del apunte “El trabajo, una cuestión fundamental”, pueden servirles de ayuda.

c.- Teniendo en cuenta la información que brindan las páginas 340 a 344 del apunte “El proceso de selección de personal”, redacten cómo se presentarían a la entrevista laboral para la cual armaron el currículum vitae teniendo en cuenta los siguientes aspectos: qué estudiaron, qué expectativas de crecimiento tienen, cuál es su motivación, sus intereses, entorno familiar y expectativas económicas del puesto de trabajo ofrecido.

1) Posibles carreras que pensamos seguir el año que viene:

  • Diseño Gráfico.

Tiene como objetivo la preparación de profesionales capaces de ejercer la actividad proyectual que posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores útiles al hombre. Esta disciplina implica procesar y expresar en términos de forma, factores sociales, culturales, perceptivos, estéticos, tecnológicos y ambientales.

El diseño gráfico posee una especialidad que se manifiesta en un campo de acción, docencia e investigación que le es propio: debe indagar en el mundo perceptivo del hombre para generar situaciones de comunicación que se inserten adecuadamente en el circuito operativo y simbólico con el cual el individuo convive cotidianamente, nutriéndose de él para acceder posteriormente, a expandirlo y enriquecerlo.

El diseñador podrá desempeñarse como proyectista y planificador en las áreas del diseño editorial, diseño publicitario, diseño de identidad corporativa, diseño web, diseño de envases, diseño tipográfico, diseño de la información, señales y diseño multimedia.

Yo considero que me es apropiada esta carrera, ya que adoro la fotografía, el arte y el diseño gráfico posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.

Me imagino trabajando en una empresa, realizando diversos trabajos, tales como, el diseño de las publicidades para distintas marcas. También invitaciones y tarjetas personales para eventos. Me gustaría seguir creciendo en forma académica realizando cursos que pudieran aportar a mí título.

Contribuiría el bien común, mostrando como por medio del arte y del diseño podemos expresar un tipo de comunicación visual, destacando y luciendo todo lo bello y lo innovador a la hora de crear. Además siento que el arte, es una herramienta que es muy importante que permanezca en la sociedad, dado que sin ella no podríamos expresar aquellas ideas, valores, emociones, percepciones, y sensaciones que surgen de nosotros. Siempre brindando un mensaje de paz, unión y tratar de gestar el amor en la sociedad que hoy en día se ve invadida por la violencia y por el egoísmo.

Programa de estudio:

[pic 1]

[pic 2]

Institución Universidad de Palermo.

Debido a los horarios elegiría el turno tarde de 14:00 a 17:15 horas.

  • Filosofía.

La carrera de Filosofía se propone la formación de profesionales idóneos en Filosofía, capaces de incorporarse a proyectos y equipos de investigación, y de asesorar en lo concerniente a los aspectos relativos a las distintas áreas de especialización en la disciplina, y de docentes, tanto del ámbito universitario como medio y superior en general.

La Filosofía es la disciplina que se ocupa del estudio de problemas en torno al conocimiento, el ser, la existencia, la vida, el lenguaje, la moral, el arte, la verdad, la razón, etc. Es difícil caracterizar la filosofía porque de acuerdo a la corriente filosófica en la que se encuentre adscripto, el filósofo encarna y define su disciplina avanzando siempre en el cuestionamiento de los supuestos que operan en las construcciones usuales o los planteos teóricos y condicionan la construcción de sentidos. La carrera brinda esas diversas perspectivas de abordaje y comprensión de la disciplina, a partir tanto de la historia de la filosofía como de las diversas subdisciplinas (metafísica, gnoseología, filosofía política, ética, estética, etc.) desde la problematización de las cuestiones principales que la filosofía aborda.

Esta carrera es con la que más me siento identificada, ya que es la única en la cual me siento cómoda. Nunca me agradaron las ciencias exactas, prefiero la libertad a la hora de resolver alguna situación, pensar y analizar cada texto, o simplemente, los sucesos que se van desarrollando día a día.

Me considero una persona muy pensante y curiosa, por lo que creo que es mi mejor opción a seguir. Sin criticar alguna otra carrera, me parece más interesante preguntarme cómo llegamos al mundo, qué nos creó, antes de saber cómo se resuelve una ecuación. Creo que la filosofía te abre la mente y te deja muchas enseñanzas que te sirven a lo largo de la vida.

Si tuviera que ponerme a pensar de qué me gustaría trabajar luego de finalizar la carrera, llegaría a la conclusión de que siempre quise ser profesora. Tanto para los niños como para los jóvenes, el profesor ocupa un rol muy importante en sus vidas, son quienes los acompañan en la etapa de crecimiento, no solo físico, sino también intelectual. Lo que me lleva a querer llegar a ese punto, en el cual, pueda enseñarles a ver la vida con otros ojos, a debatir situaciones en las cuales no llegaríamos a ningún acuerdo, pero que estoy segura que los dejaría pensando. Me gustaría llegar a ser una profesora que sea ejemplo para los chicos que lo necesitan, porque yo viví esa situación en la cual necesité de un profesor que me guíe y  escuche.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (347 Kb) docx (109 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com