Caso la empresa “CARTAVIO S.A.A“
Maria Isabel Castro MarquezInforme15 de Abril de 2017
6.262 Palabras (26 Páginas)2.237 Visitas
[pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA[pic 3]
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
[pic 4]
Integrantes:
CODIGO | APELLIDOS Y NOMBRES | S1 | S2 | S3 | S4 | Total |
Econ. Huber Alfaro Guarniz
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- S1: Conocimiento del manual de simuladores (15%)
- S2: Ingreso de decisiones (25%)
- S3: Sustentación en clase de estrategia de decisiones (40%)
- S4: Conclusiones y recomendaciones (20%)
Trujillo, Enero del 2017
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa “CARTAVIO S.A.A“, es una empresa que se dedica al cultivo e industrialización de la caña de azúcar, así como la comercialización de los productos y subproductos derivados de esta actividad en la ciudad de Ascope – Trujillo – La libertad
En esta oportunidad se realizó el análisis de sus estados financieros, aplicando los conocimientos adquiridos en el curso con la finalidad de poder diagnosticar y evaluar la rentabilidad de la empresa, de esta manera proponer una posible mejora. El contenido del presente informe abarca las actividades más importantes que se desarrollaron durante el trabajo de investigación.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de un análisis financiero a la empresa de CARTAVIO S.A.A, con el fin de obtener un diagnóstico de la realidad financiera de la empresa.
El proyecto va a mostrar la evolución de la empresa, analizando los ratios, análisis horizontal y vertical, el sistema Dupont y posterior a esto la interpretación los resultados obtenidos.
El análisis se realizará con los datos históricos de la empresa CARTAVIO S.A.A a partir del año 2012 hasta el 2015. Aplicando los conocimientos del curso de finanzas es que se espera llegar a un buen diagnóstico y que se cumpla con los objetivos.
- DATOS GENERALES:
[pic 5]
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA | |
Razón Social: | CARTAVIO S.A.A |
RUC | 11003296 |
Tipo de Contribuyente: | Sociedad Anónima Abierta |
Nombre Comercial: | COMPLEJO CARTAVIO |
Actividad Económica: | Cultivo e industrialización de la caña de azúcar |
Dirección de La empresa: | Plaza La Concordia N° 18, centro poblado de Cartavio, distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. |
Representante Legal | W.R. Grace y CIA |
Teléfono | 044-432039 / 044-432089 |
- Información del Sector Industrial.
- Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa.
- Misión de la empresa
Es mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en los que participamos, a través de la producción y comercialización de bienes, con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la corporación se desarrollan en un entorno que motiva a sus colaboradores, mantiene el respeto y la armonía en las comunidades donde opera, y asegura el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.
- Visión de la empresa
Ser una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacionales. Aspiramos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y productos de la más alta calidad, siendo siempre su primera opción.
- Entorno
- Principales competidores.
- Casa Grande S.A.A.
- Agro Industrial Paramonga S.A.A
- Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
- Principales Proveedores.
- Agroindustrias San Jacinto S.A.A. (Perú)
- Yura S.A. (Perú)
- Cemento Sur S.A. (Perú)
- Soboce S.A. (Bolivia)
- Prosal S.A. (Argentina)
- Mercado
CARTAVIO SAA, tiene presencia en la ciudad de Trujillo, (Cartavio, Ascope) teniendo en esta ciudad clientes potenciales.
- Descripción General de la Empresa.
- Breve descripción general de la Empresa.
Cartavio se une al Grupo Gloria desde el 3 de mayo de 2007 mediante la adquisición del 52% de las acciones a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú S.A. (COAZUCAR).
La actividad económica de este complejo consiste en el cultivo e industrialización de la caña de azúcar, así como la comercialización de los productos y subproductos derivados de su actividad principal. Cartavio produce azúcar, que representa el 88.5% de las ventas y el restante 11.5% corresponde a las ventas de melaza, alcohol y bagazo.
El complejo actualmente elabora azúcar rubia y blanca para el consumo doméstico e industrial, siguiendo parámetros internacionales de calidad en sus procesos. Su producción es comercializada en el mercado interno y también les permite exportar azúcar a granel a otros mercados como el norteamericano.
- Organización de la Empresa (Organigrama).
[pic 6]
- Descripción del Área donde realizó el trabajo de aplicación.
El estudio se está realizando en el departamento de contabilidad de CARTAVIO S.A.A, teniendo acceso a los estados financieros y a la información necesaria para el desarrollo del presente trabajo.
- Proceso Productivo
- Principales productos:
La empresa CARTAVIO S.A.A cuenta con una amplia gama de productos:
- Azúcar blanca domestica
- Azúcar blanca industrial
- Azúcar refinada domestica
- Azúcar refinada Premium
- Azúcar rubia doméstica.
- Materia Prima
La materia prima utilizada por CARTAVIO S.A.A es diversa, dependiendo del producto que se desea realizar, ya que esta empresa cuenta con una variedad de productos, la materia prima principal son caña de azúcar, etc.
- ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
- Canales de distribución que le han permitido a CARTAVIO mantener una sólida posición competitiva.
- Mejora en la eficiencia de sus procesos, que le han permitido reducir la participación de los gastos operativos.
- La incorporación de nuevos productos y el lanzamiento de nuevas líneas, que generen valor agregado al consumidor.
- La mejora en la cobertura de gastos financieros y deuda.
OPORTUNIDADES
- La posición de liderazgo que le permite a la compañía atenuar las consecuencias de periodos recesivos que afectan al sector de consumo masivo.
- Posibilidades de crecimiento en mercados de otras regiones.
DEBILIDADES
- Evaluación de oportunidades no adecuadas
- Centralización del poder de compra.
- La existencia de activos no productivos.
- EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE APLICACIÓN.
- Actividades principales desarrolladas durante el trabajo.
Entre las principales actividades que se han desarrollado fueron la recolección de los Estados Financieros de la empresa CARTAVIO S.A.A para poder realizar el análisis de estos con el fin de buscar una solución de algún problema que presente la empresa con las diversas técnicas aprendidas.
PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Realidad Problemática
La meta de administrar una empresa es maximizar el rendimiento financiero de todo el sistema. El problema es encontrar estrategias que ayuden a alcanzar la meta de muchos gerentes y administradores que es tener una empresa rentable y sólida. Por ello, la historia nos dice que muchas empresas han fracasado porque sus procedimientos de costos dejaban indefensos a sus directores para evaluar adecuadamente las consecuencias finales para el sistema de una serie de decisiones críticas.
...