La comunicacion efectiva del líder de la organización
Ithzel Kassandra Fraga BetancourtExamen16 de Diciembre de 2020
952 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
Nombre: Ithzel Kassandra Fraga Betancourt.
Matricula: 19001157
Nombre del módulo: El proceso administrativo
Nombre de la unidad: Dirección
Evidencia: La comunicación efectiva del líder de la organización.
Nombre del asesor: María Bethia González
Fecha de elaboración: 15.12.2020
- Identifica tres conflictos que puedan surgir en la empresa: un problema de comunicación, otro de manejo de conflictos y el tercero del proceso de la etapa de control; también debes realizar una propuesta de solución de cada uno con base en los temas desarrollados en la Unidad 3.
- Comunicación:
No existe una buena comunicación entre compañeros en ninguna de las áreas que conforman el organigrama de la organización. Ya que el conflicto que más prevalece es que ninguno de los empleados sabe que funciones deben de realizar o cuales son las funciones de su puesto, y por lo tanto no saben cuál es su jefe directo.
Solución:
Realizar un organigrama en el cual quede asentado puntualmente los puestos de cada integrante de a organización, así como los puestos que van a desempeñar cada uno (funciones, a quien tienen que rendirle cuentas, las personas que dependen de ella.), para poder así poder lograr una buena comunicación entre departamentos.
- Manejo de conflictos:
No existe una buena solución a los conflictos que se presentan en la organización, ya que, por ejemplo: los departamentos de cafetería e intendencia comparten funciones, pero aun así no se tiene una higiene adecuada en la preparación de los alimentos; existen también rumores informales los cuales se dan por no tener un jefe a cargo.
Solución:
Se deben de tener juntas periódicas con el director de la escuela y los jefes de cada departamento para así poder resolver los conflictos que se presenten y poder tomar decisiones óptimas para cada departamento.
- Control:
El director de la escuela nada más vela por sus intereses, por lo que se ve reflejado en cómo se encuentra la escuela, con conflictos de intereses, hay salarios que no están bien definidos.
Solución:
El director debe de trabajar con los jefes de cada área para poder llevar un control de las actividades y de las tomas de decisiones que se deben de tener para poder tener una mejor organización. Que el director fomente metas en las cuales todos los departamentos se involucren, y así los empleados se sientan motivados a realizar su trabajo con más pasión.
- Realiza una propuesta para desarrollar un equipo de trabajo eficaz.
Se debe de empezar con el organigrama, definiendo los puestos y obligaciones que va a tener cada cargo. Después se debe de hablar con cada departamento para ver si tienen sugerencias para mejorar. Se deberán de tener indicadores para que así cada personal de todos los departamentos se sienta comprometido y lleven al éxito a la escuela.
Se deberán de estar capacitando al personal, para así poder ofrecer un servicio de alto nivel, y así el personal se sienta comprometido con su cargo. Que los jefes de departamentos sean verdaderos líderes que para que puedan guiar a sus subordinados de la manera correcta y puedan lograr equipos de trabajo eficaces.
Inculcar al personal la misión, visión, la política y los valores con una capacitación orientada a la política de la empresa.
- Identifica las habilidades gerenciales y los roles de liderazgo de Bruno y Juan José Amaro.
- Bruno el hijo del director tiene habilidad conceptual ya que cuenta con la capacidad de análisis del contexto de los negocios para tomar decisiones. Visualiza el futuro de la escuela en base a las necesidades de la ciudad y su entorno; ve como una oportunidad de crecimiento ofrecer un nivel educativo de licenciatura en la escuela.
El rol que Bruno desempeña dentro de la organización es: Empresario, ya que quiere incorporar el nivel profesional, por lo que formula planes para lograr su objetivo. Técnico, porque conoce las necesidades de su población objetivo.
- El director de la escuela tiene la habilidad técnica, pues tiene el conocimiento y experiencia en el servicio escolar, así mismo, también tiene habilidad conceptual ya que tiene la capacidad de toma de decisiones, prefiere analizar antes de tomar la decisión de incorporar el nivel profesional de la escuela. Los roles que realiza dentro de la organización son: Enlace: es quien representa a la organización ante las diferentes instancias públicas y privadas. Asigna recursos: fija prioridades ya que analiza antes de tomar decisiones, aprueba gastos y cumple oportunamente con sus proveedores; analiza los proyectos antes de llevar acabo nuevos programas. Monitorea, revisa y observa el cumplimiento de las metas y ha logrado que la escuela tenga reconocimientos. Empresario: tiene claro su objetivo: quiere consolidar a la escuela y vivir de las ganancias que le genere; él es quien decidirá si se lleva a cabo el proyecto para que la escuela tenga nivel profesional.
Conclusión.
El director debe de aceptar la incorporación de un organigrama donde se indiquen los puestos de trabajo y queden asentadas las responsabilidades de cada cargo, para así poder eliminar las confusiones que se han venido generando por no tener bien definidos los puestos de cada departamento.
...