Caso Clinico De Toxemia En El Embarazo
NUMALIA15 de Abril de 2015
3.414 Palabras (14 Páginas)536 Visitas
Introducción
El proceso de atención de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo a su enfermedad, dicho proceso esta constituido por 5 etapas esenciales para llevar acabo la atención: Valoración, Diagnostico, Planificación, Ejecución, Evaluación.
Estas etapas se estarán aplicando al presente caso clínico de la paciente hospitalizado en la unidad clínica de Obstetricia del hospital uyapar a con un diagnostico medico: * Toxemia en el embarazo * Emb. 30 semanas de gestación.
Las acciones de enfermería estarán basadas a lograr la pronta recuperación y evitar riesgos que perjudiquen la salud del paciente.
La investigación quedo estructurada de la siguiente manera, en el CAPITULO I
Marco teórico (fisiopatología), historia de enfermería, modelo de enfermería teorista y ficha farmacológica. En el CAPITULO II proceso de enfermería, patrones funcionales de salud, valoración de enfermería (exámenes físicos por sistemas). Y en el CAPITULO III listado de problemas, diagnostico de enfermería, plan de cuidado, plan educativo, conclusión recomendaciones, bibliografía anexos ( soapie )
OBJETIVO GENERAL
Aplicación el proceso de enfermería a usuario femenino de 28 años de edad con DX (*Toxemia en el embarazo * Emb. 30 semanas de gestación.) hospitalizada en la unidad clínica de Obstetricia del hospital Uyapar Puerto Ordaz, Estado Bolívar, enfocado en la teoría de Jean Watson.
:
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Valorar al usuario atreves de los patrones funcionales de salud y el examen físico por sistema
• Jerarquizar los problemas y formular los diagnósticos de enfermería.
• Elaborar planes de cuidados.
• Ejecutar acciones de enfermería destinadas a lograr el bienestar del paciente.
• Evaluar los resultados y si es necesario reevaluar.
Fisiopatología de TOXEMIA DE EL EMBARAZO
Definición Etiología Signos y síntomas Complicaciones Medidas Diagnosticas Tratamiento
Embarazo: es un proceso de crecimiento de un nuevo individuo que abarca entre 266 a 280 días a partir de la fecundación.
Pre: sucede con antelación; es decir, es antes del parto.
Preeclamsia: o también llamada toxemia es un trastorno del embarazo por la aparición de la hipertensión aguda después de las 24 semanas y desaparece después del parto.
Eclampsia: forma mas grave de la toxemia del embarazo caracterizada por convulsiones. La toxemia es de etiologías desconocida, aparece del 5% al 7% de las mujeres embarazadas, y es mas frecuente en las primera Gestas Hipertensión
Cefalea
Visión borrosa
Edemas
Proteinuria
Mareos Des
prendimiento placentario prematuro.
Hemorragia cerebral.
Lesiones oculares.
Edemas.
La complicación mas grave es la Eclampsia que puede causar la muerte de la madre y el feto.
Hematología completa
Hace
Orina
Glicemia
Colesterol
Triglicérido
VDRL
HIV
Toxoplasma
Tipiaje Consiste en:
Reposo
Anti hipertensivo
Dieta hiposódica
En ultimo caso se debe indicar el parto o practicar una cesárea
HISTORIA DE ENFERMERIA
DATOS PERSONALES
NOMBRE Y APELLIDO: E.M.P.C
DIRECCION: VISTA AL SOL RUTA 2 MANZ 3 CASA #47.
PROCEDENCIA: PARROQUIA VISTA AL SOL
FECHA DE INGRESO: 16/03/2015
DIAGNOSTICO A SU INGRESO: IDX: TOXEMIA EN EL EMBARAZO
SEXO: FEMENINO
EDAD: 28
ESTADO CIVIL: SOLTERA
FECHA DE NACIMIENTO: 16/09/1983
LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD BOLIVAR EDO BOLIVAR
NACIONALIDAD: VENEZOLANA
PROFESION: AMA DE CASA
GRADO DE INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA
RELIGION: CATOLICA
Resumen del caso:
Ingresa usuaria femenina de 28 años de edad procedente de san Félix natural de Ciudad Bolívar, es traída por sus familiares a la emergencia del hospital uyapar, por presentar dificulta para respiratoria, cefalea intensa, visión borrosa, mareos, la paciente tiene 30 semanas de gestación fue evaluada por el medico de guardia paciente orientada en los tres planos, se observan edemas en miembros superiores e inferiores, con facies de inquietud, se le realiza cuantificación de signos vitales PA 150/90MMHG, 90 pulsaciones X”, 21 respiraciones X”, T 37,7 0C, donde de decide ingresarla al 3 piso en la unidad clínica de obstetricia del hospital uyapar con diagnostico medico: * TOXEMIA EN EL EMBARAZO es recibida en el área de obstetricia por las enfermeras de guardia donde se le comienza a tratar con indicaciones medicas .
ANTECEDENTES FAMILIARES
Madre aparentemente sana
Padre Diabético con hipertensión controlada
ANTECEDENTES PERSONALES
Paciente refiere que no ha sufrido de ninguna enfermedad y desde que salió embarazada se le sube la tensión.
CAPITULO I
Teoría de Enfermería
Modelo de autocuidado de JEAN WATSON
El cuidado de JEAN WATSON se centra en el arte y la práctica de la enfermería, la cual se describe como la asistencia proporcionada a las actividades del cuidado propio cuando el individuo es incapaz de realizar dichas actividades. El autocuidado es una tarea que el individuo inicia y realiza personalmente para conservar su vida, salud y bienestar, contribuyen a preservar y fomentar la integridad estructural, la función y el desarrollo.
WATSON identifica tres requisitos para el autocuidado: universal, de desarrollo y de desviación o desplazamiento de la salud, estos requisitos representan el propósito del individuo de cuidarse a sí mismo.
El modelo de JEAN WATSON puede ser aplicado a individuos y familias en la valoración y análisis de los componentes del Proceso de Enfermería desarrollado en el caso clínico realizado en la paciente., ya que está relacionado con las actividades de los planes de atención de enfermería, la enfermera por medio de la educación para la salud ayuda al individuo, y a su familia a que aprendan y realicen las prácticas adecuadas para el mantenimiento de la salud, el bienestar y la vida; logrando así alcanzar los requisitos de cada área.
Tratamiento Médico
FECHA TRATAMIENTO INDICACIONES
16/03/2014 Hospitalizar en obstetricia ORDEN DEL MEDICO
16/03/2014 Dieta hiposódica
16/03/2014 . Control de signos vitales
c/2h hasta normalizar la Presión
16/03/2014 4 ALDOMET 250 mg 1 tab. vía oral B.ID
16/03/2014 EXAMENES E LABORATORIO
16/03/2014 Valoración por Obstetricia
16/03/2014 Valoración por cardiólogo
Ficha farmacológica
ALDOMET: droga hipotensora y vasodilatadora del aparato circulatorio y vasos sanguíneos.
NOMBRE comercial PRESENTACION DOSIS VIA DE ADM VIA DE ELIMINACION INDICACION
ALDOMET Tab. con 30 de 250 mg 1 tab Oral Renal BID
Nombre Comercial Aldomet
Nombre Genérico Metildopa
Forma de Presentación Comprimidos: 250-500 mg
Dosis Inicial: 5 mg/kg/día cada 6 - 12 hs, incrementar la dosis cada 2 días hasta obtener respuesta terapéutica, dosis máxima: 40 mg/kg/día sin exceder de 3 g/día. Adultos: inicial: 250 mg cada 8-12 hs; dosis usual: 0,5-2 g/día cada 6-12 hs, dosis máxima: 3 g/día
Vias de Aplicación V.O.
Efectos Adversos Sedación, cefalea, mareos, disminución de agudeza mental, disturbios psíquicos, pesadillas, sequedad bucal, anemia hemolítica, retención hidrosalina.
Pruebas de laboratorio
EXAMEN VALORES ESTUDIADOS VALORES NORMALES
Hematología Hemoglobina 115 gr/d.
Hematocrito 36,0%.
Cuenta blanca 5000 x mm3.
Plaqueta 127.000 x mm3. 12 a 14 gr/d.
40% a 42%
5000 a 10.000 xmm3
150.000 a 350.000x mm3
Formula leucocitaria Segmentado 52%
Linfocitos 48% 40 - 50%
30 – 45%
Prueba de coagulación T. P. 19 "testigo 15"
T.P.T. 35 "testigo 32"
Glicemia 101mg%
Orina Color: amarillo
Aspecto: turbio
PH: alcalino
Albumina: negativo
P.G. Biliares: negativos
D: 1015
Resultados:
Células: moderadas
Leucocitos: 8-10
Bacterias: moderadas
Mucinas: escasas
Medidas diagnosticas
EXAMENES VALORES ESTUDIADOS VALORES NORMALES
Hematología Plaquetas: 137.000 xmm3 150.000 a 350.000 xmm3
Orina Color: amarillo
Aspecto: turbio
PH: alcalino
Albumina: negativo
Glucosuria: negativo
P.G. Biliares: negativos
D: 1015
Resultados:
Células: moderadas
Leucocitos: 8-10
Bacterias: moderadas
Mucinas: escasas
CAPITULO II
Proceso de enfermería
El
...