Gerencia Educativa 536
kennyleon15 de Junio de 2013
3.663 Palabras (15 Páginas)475 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las instituciones educativas son organizaciones donde participa el docente como gerente que le permitan una orientación acerca de los pasos a seguir para lograr con éxito los objetivos que se proponen. Por consiguiente, el comportamiento del gerente educativo como líder se verá influenciado en gran medida por las fuerzas que operan dentro de su personalidad. Dentro de este marco de ideas, la educación, las relaciones humanas y la cooperación, son la clave para evitar el conflicto social e influir en los alumnos a realizar actividades y asumir conductas que hagan posible el alcance de los objetivos educativos.
En función de ello se presenta una actividad práctica basada en diseñar estrategias gerenciales en la solución de problemas organizacionales relacionados con los procesos administrativos de la Escuela Básica Experimental “Casa Hogar Negra Hipólita” , como resultado de interactuar en ella y poner en práctica los conocimientos adquiridos, permitiendo: Conocer la dinámica gerencial, previa selección de la modalidad del sistema educativo, describir los procesos administrativos y gerenciales que se llevan a cabo, diagnosticar una problemática de índole gerencial, identificar el proceso gerencial comprometido y proponer alternativas de solución para dar respuesta al problema detectado.
I PARTE
Identificación del contexto o Comunidad Educativa (aula-Institución)
Reseña histórica
La Escuela Básica Experimental “Casa Hogar Negra Hipólita” está ubicada en la calle Simón Planas Quinta Lugareña Santa Mónica Distrito Capital Parroquia San Pedro. La institución nace el 23 de septiembre del 2003 como Asociación Civil “Casa Abrigo Unefa” con la intención de desarrollar acciones dirigidas a la atención, protección, capacitación, inserción social, fortalecimiento de las relaciones afectivas y otros valores dirigidas a niñas y adolescentes que se encuentren privadas temporal o permanentemente de sus familias por situación de riesgo.
En el año 2005 debido a la gran cantidad de niñas que abrigaba la Casa Hogar surge la idea y oportunidad, mediante la articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación insertar dentro de ella un plan piloto de una escuela básica experimental, ya que contaba con la estructura física y la matricula de alumnos, la cual se le colocó el nombre de Escuela Básica Experimental “Casa Hogar Negra Hipólita”.
Misión
Promover el desarrollo integral en cada niña, privada temporal o permanentemente de su familia biológica por encontrarse con riesgo en situación de calle, garantizando el cumplimiento de todos sus deberes y derechos en un ambiente familiar, desarrollando en valores el máximo de sus potenciales en un contexto seguro, estable, disciplinado y amoroso que permita lograr su reinserción a una vida familiar armónica.
Visión
Ofrecer a las niñas con riesgo en situación en/de calle, que ingresen al “Hogar Negra Hipólita” de la UNEFA, la oportunidad de vivir en familia y desarrollarse física, intelectual, emocional y moralmente para un futuro digno, lleno de esperanzas y posibilidades.
Cobertura del Programa
Este dirigido a niñas en riesgo en situación de calle sin impedimentos físicos y/o psíquicos, en edades comprendidas entre 4 y 12 años para el ingreso y darle formación de escuela primaria dentro de la institución.
Objetivo
Proporcionar un servicio bajo la modalidad de Entidad de Atención con Medida de Colocación a niñas, privadas temporal o permanentemente de su núcleo familiar de origen, por encontrarse con riesgo en situación en/de calle, con miras a formar seres humanos integrales, capaces de asumir sus proyectos de vida y de ser productivas para la sociedad.
Organigrama de la Institución
II PARTE: UBICACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCION.
A. Planificación:
En el campo educativo la planificación permite considerar la mayor manera de aprovechar los recursos, afrontar riesgos, establecer las metas y objetivos así como los mejores métodos, técnicas y estrategias para alcanzarlos. El gerente educativo en el cumplimiento de sus roles, debe conocer y dirigir las dimensiones gerenciales: planificación, organización, dirección y control. Según Stonner (1996), la planificación implica “que los administradores piensen con antelación en las metas y acciones, y basen los actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas” (p11).
En el caso de estudio; Escuela Básica Experimental “Casa Hogar Negra Hipólita” , la planificación viene dada de acuerdo a cada lapso académico, es decir, antes de cada lapso se planifica de forma detallada la naturaleza de su estructura a través de los Proyecto de Aprendizaje, lo cual se realiza tomando los aspectos y elementos establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano (2007) para tal fin, esto se sigue bajo el aprobación del Consejo Consultivo, Consejo de Docentes y Coordinador Pedagógico o Subdirector, lo cual posteriormente es transmitido a los docentes de forma escrita, quienes se encargarán de su aplicación de acuerdo a su especialidad para cumplirlas actividades previstas.
Para que esta planificación sea efectiva, debe estar sustentada en la transversalidad y la investigación, debe propiciar la globalización del aprendizaje, Integrar los contenidos de las áreas académicas, realizarse en torno al estudio de situaciones, intereses y necesidades además de estar relacionada con el contexto natural.
B. Organización:
La organización es la segunda etapa del proceso gerencial, que consiste básicamente en determinar las actividades que se realizarán, quienes las realizarán y de qué forma. Al respecto Stonner (1996), “Organizar constituye un proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que puedan alcanzar las metas trazadas en la planificación (p12).
Por otra parte, organizar es el proceso de determinar y establecer la estructura, los procedimientos y los recursos necesarios para el logro de los objetivos establecidos en la planificación. De allí que el docente debe seleccionar junto con los educandos las actividades y los elementos ya descritos.
En la Escuela Básica Experimental “ Casa Hogar Negra Hipólita” la Dirección junto al Consejo Consultivo, Consejo de Docentes y Coordinador Pedagógico o Subdirector, determinan que debe hacerse, qué actividades se deben ejecutar, incluyendo el personal en general, quién llevará a cabo la aplicación de dicha planificación, y quién será el encargado de coordinar y dirigir a las personas, quién debe entregar un balance logros y por supuesto a qué nivel deben tomarse las decisiones, generalmente en Circulo de Acción Docente, los cuales se realizan con una frecuencia mensual como mínimo.
C. Dirección:
La Dirección, es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomada directamente, y delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan. Por su parte, Koontz y O´Donnell (2001) adoptan el término “dirección” como “la función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinado”. P114.
El personal directivo es el encargado de dirigir y motivar al personal docente a participar y resolver los problemas que surjan en las actividades programadas, siendo verdaderos líderes educativos. Por lo tanto, en la Escuela Básica Experimental “Casa Hogar Negra Hipólita” el directivo es un líder que dirige líderes, que respalda el desarrollo de todos sus subordinados, creando oportunidades, retirando barreras y obstáculos, y logrando propiciar el cambio, de manera armoniosa.
Para lograr estos propósitos el directivo debe mantener una buena comunicación. En dicha institución, el directivo utiliza los Círculos de Acción Docente como actividad básica para efectuar los procesos comunicacionales, quien delega las funciones al Coordinador Pedagógico o Subdirector , el cual da la información de cada uno de los puntos a tratar, acuerdos y/o aprobación de lo informado o comunicado en dicha reunión. Por todo esto, en el sector educativo, la comunicación es de gran importancia y es un proceso visto y analizado desde varias aspectos que afectan las relaciones humanas que se evidencian en una institución escolar, siendo uno de ellos la comunicación presente en los Círculos de Acción Docente (CAD), los cuales consisten en formar pequeños grupos dentro de la escuela, que funcionen como equipo de alto desempeño, trabajando coordinadamente en la solución de problemas.
D. Control:
El control en el transcurso de la enseñanza, básicamente está determinado por el proceso de evaluación, éstas la función que consiste en verificar el logro de los objetivos planteados en la planificación; al respecto Ruiz, (1992) señala: “la evaluación permite controlar las capacidades de los alumnos en cada uno de los momentos del desarrollo de la estrategia”. (p. 85)
De allí que, la evaluación permite determinar el desenvolvimiento del alumno en el
...