La influencia que tiene la actividad laboral en el rendimiento académico de los estudiantes de la materia
CarlitosbeApuntes3 de Noviembre de 2019
11.291 Palabras (46 Páginas)269 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Tema: La influencia que tiene la actividad laboral en el rendimiento académico de los estudiantes de la materia “Costeo Variable” del ciclo I de 2018 en los estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.
ASIGNATURA: Psicología Organizacional
DOCENTES: Lic. Vitelio Henríquez Menjivar
Lic. Carlos Salomón Benavidez
INTEGRANTES: Katia Xiomara Ayala Pichinte AP14022
Braulio Fabricio Durán Mejía DM14017
Rosa Vilma García Madrid GM16050
Rodrigo José Panameño Benítez PB13003
Miriam Abigail Pérez Santos PS11018
Daniel Isaac López Alvarenga LA13036
Roberto Carlos Rivera Rivera RR02089
GRUPO TEÓRICO: 04 Grupo de Trabajo: 01
Ciudad universitaria, San Salvador 21 de mayo de 2018.
Equipo de Trabajo
[pic 3]
Índice
Contenido
1.1 ANTECEDENTES 7
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 8
1.4 UNIDADES DE ANÁLISIS 9
1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 9
1.6 OBJETIVOS 10
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 11
2.3 Determinantes personales 13
2.5 Expectativas profesionales 15
2.6 Procesos psicológicos 17
2.7 Funciones cognitivas superiores principales 18
2.8 Trabajo y rendimiento de estudiantes universitarios 21
CAPITULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 25
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 25
3.2 TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 25
3.3.1 Primarias 25
3.3.2 Secundarias 26
3.2.1 Universo 26
3.2.2 Muestra 26
3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 29
3.3.1 Técnicas 29
3.3.2 Encuesta 29
3.3.3 Observación Directa 29
3.3.4 INSTRUMENTOS 30
a. Cuestionario 30
b. Lista de Cotejo 30
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 32
CAPÍTULO IV 36
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 36
CAPÍTULO V 57
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 57
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 58
Introducción
El presente trabajo se relaciona con la calidad educativa de los estudiantes que trabajan. Ha sido elaborado como parte de la cátedra de Psicología Organizacional, del ciclo I, 2018, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador. No resulta un hecho aislado encontrar estudiantes que dedican buena parte de su tiempo a trabajar, sin embargo, con la presente investigación pretende describirse y profundizar en las pautas, obstáculos, dificultades, bondades que enfrentan los estudiantes que al mismo tiempo trabajan y cómo éste impacta en su rendimiento académico,
Las bondades de este trabajo estriba en mostrar información precisa sobre los diferentes factores que determinan el buen rendimiento de los estudiantes universitarios, delimitándolo a una muestra de estudiantes de la cátedra de costeo variable, estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de la Facultad de Ciencias Económica, de la Universidad de El Salvador.
Se inicia con el capítulo I el cual se desglosa de la siguiente forma: El planteamiento de la situación problemática en el que se aborda el interés e importancia de investigar dicho fenómeno presente en nuestra realidad salvadoreña, y cómo la actividad laboral impacta en los procesos psíquicos del estudiante, impactando su motivación entre otros aspectos del mismo. La justificación desglosa la importancia, utilidad, originalidad y factibilidad de trabajo, también se presenta sus respectivos objetivos (general y específicos) lo cual son la guía del trabajo y se concluye el capítulo I con el alcance y limitaciones de la investigación.
En el capítulo II, se abordan los antecedentes de la investigación partiendo de lo general a lo particular. Se presentan algunos factores que intervienen en el rendimiento académico basándose en la teoría y se profundiza en el planteamiento ya existente acerca de la multicausalidad y cómo ésta envuelve una enorme capacidad explicativa de los distintos factores y espacios temporales que intervienen en el proceso de aprendizaje. Se exponen al mismo tiempo, los diferentes aspectos que se asocian al rendimiento académico y los componente internos y externos que intervienen en el individuo que pueden ser de orden social, cognitivo y emocional y los cuales se clasifican en tres categoría determinantes personales, determinantes sociales y determinantes institucionales. Así también los procesos psicológicos, funciones cognitivas superiores, principales trabajos, y rendimiento de los estudiantes universitarios entres otros conceptos que se expresan claramente en el presente trabajo con el fin de que el lector interesado pueda formar un criterio objetivo.
En el capítulo III, referente a la metodología de la investigación se abordan las diferentes herramientas, procedimiento, técnicas e instrumentos utilizados en la investigación, partiendo del diseño estadístico, que permitirá cuantificar los resultados y analizar las variables en investigación. La muestra utilizada no permite generalizar los resultados, dada la limitación de recursos, sin embargo, genera una idea acerca de cómo la actividad laboral influye en el rendimiento académico y cómo impacta en la motivación de la persona, suscitándose algunas conclusiones que permitan abordar de manera integral dicha problemática en otras investigaciones, a fin de concentrar la indagación en las particularidades individuales, las cuales afectan también los resultados y sin las cuales, la investigación carecería de sentido, puesto que los resultados no serían enriquecedores.
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES
El rendimiento académico se constituye en un pilar fundamental para el logro de la tan ansiada calidad educativa. Sin embargo, actualmente el bajo rendimiento académico en el Nivel superior específicamente en la Universidad de El Salvador se está convirtiendo en un reto a superar, por los bajos niveles que presentan los estudiantes en la asignatura de Costeo variable. Tomando en consideración que esta clase se convierte en una pieza determinante para la formación del estudiante de la carrera de Administración de empresas.
...