Conocimiento científico
Documentos 51 - 100 de 1.024 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
pilon2012UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACION El Conocimiento Científico BARINAS, MARZO DE 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACION El Conocimiento Científico INTEGRANTES: Abreu Zenahir Aguilera Ramón Fernández Belkis Tarazona Carmen Torres
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
karlosuabccEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Conocer es enfrentar la realidad, todo conocimiento es forzosamente una relación en el cual aparecen dos elementos relacionados entre i llamado cognoscente llamado sujeto y otro llamado objeto. Es pues el sujeto quien determina la relación en el objeto el conocimiento científico se apoya en el método
-
Conocimiento Cientifico
bonita83El problema del conocimiento Noción de ciencia Caracteristicas del conocimiento cientifico El valor de la ciencia Objetividad de la ciencia El método cientifico Clasificacion de las ciencias Conclusión Anexo Bibliografia INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría
-
Conocimiento Cientifico
siogagoCONOCIMIENTO CIENTÍFICO • Conocimiento Parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento ordinario, esto es, conocimiento no especializado, y parte de él es conocimiento científico, o sea, se ha obtenido mediante el método de la ciencia y puede volver a someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el
-
Conocimiento Cientifico
nani990Conocimiento científico Saltar a: navegación, búsqueda El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española,
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Aidettécnicos y a las asociaciones de padres de familia al lado de aquellos que definen las funciones de los directores, de los supervisores, así como los derechos y obligaciones de los docentes. No existe una atención adecuada a la revisión de las funciones de los directores, porque se ha observado
-
Conocimiento Cientifico
angelicapao_gb“ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ALBERTINA MARTÍNEZ TORRES “Todo el mundo sabe que los organismos mejoran conforme evolucionan. Se convierten en organismos más avanzados, más modernos y menos primitivos. Y lo que todo el mundo sabe es que se vuelven más complejos al evolucionar. El único problema con lo que
-
Conocimiento Cientifico
emilyvictoriaEn esta lectura se describe y explica el proceso social de construcción de la ciencia normal a la que Kuhn, mediante ciertas adecuaciones, denomina o conceptualiza como “paradigma” (modelo a seguir). Afirma kuhn que, en su proceso de desarrollo, la ciencia pasa por distintas etapas: * Inicial * Normal *
-
Conocimiento Cientifico
holisreaConocimiento científico y creencia en lo paranormal El famoso astrofísico y divulgador Carl Sagan advertía que la ciencia "es una vela en la obscuridad", y recomendaba la instrucción de los estudiantes en la ciencia. Si verificamos encuestas, parece que es cierto que se da una correlación inversa entre educación y
-
Conocimiento Cientifico
inthiaConocimiento científico El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. El conocimiento científico se caracteriza
-
Conocimiento Cientifico
KarLissIza• Conocimiento científico Es aquel que descubre causas y principios siguiendo una metodología La obtención de este nivel de conocimiento se puede basar en la captación de la realidad que circunda al sujeto a través de la observación científica utilizando las técnicas adecuadas. • Método científico El Método científico es
-
Conocimiento Cientifico
karensanzCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SENTIDO COMÚN Introducción Comencemos por cuestionar la noción de que haya una y sólo una visión filosófica, o científica, o de conocimiento común, sobre la ciencia o sobre cualquier otra cosa. Tomemos, por ejemplo el sentido común. Podría pensarse en una visión de la ciencia del hombre
-
Conocimiento Cientifico
annFEl conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el
-
Conocimiento Cientifico
codazonCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
-
Conocimiento Cientifico
aralu- Qué es el conocimiento científico y cuáles son las dificultades para generarlo Es muy habitual durante una charla cotidiana entre amigos que discutamos sobre los temas más variados y que en la mayoría de los casos queramos tener razón. Cuando se debaten diversas posiciones sobre alguna cuestión de salud,
-
Conocimiento Cientifico
Introducción Todo método determina el proceder para el estudio de un suceso, fenómeno, evento, conducta, etc., a través de un "protocolo" de abordaje de estudio. Si hablamos de método científico nos indica, que el proceder es mediante los criterios científicos y esto, en definitiva, es actuar bajo las premisas de
-
Conocimiento Cientifico
anithapaezTeóricos En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la realidad. Pueden ser: • Científicos, cuando son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
GABYJULIANAEL METODO CIENTIFICO Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica." El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la
-
Conocimiento Cientifico
judascovenantCONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real academia de la lengua española, conocer
-
Conocimiento Cientifico
sshennyEXPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Antes de hablar del conocimiento científico, es importante cuestionar ¿Qué es el conocimiento científico? ¿Que es ciencia? ¿Cómo esta formada la ciencia? La ciencia es una forma de conocimiento que se caracteriza por explicar la realidad a partir de los hechos, el conocimiento, ayuda a transformar
-
Conocimiento Cientifico
antonio150Introducción En este trabajo trataremos el tema del conocimiento científico, profundizando en: las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la objetividad de la ciencia y en el método científico. Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas
-
Conocimiento Cientifico
mayrita1988ENSEÑANZA EN CIENCIAS, UNA LABOR QUE REQUIERE UN ANÁLISIS DETALLADO Y ENCAMINADO HACIA EL VERDADERO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El conocimiento científico evoluciona constantemente, respondiendo a los cuestionamientos que ha logrado hacer el hombre sobre el funcionamiento del mundo que lo rodea, este conocimiento científico no se ha articulado por el simple
-
Conocimiento Cientifico
ChelitoContrerasCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura. Los dos grandes modos del conocimiento son El saber cotidiano y El saber científico. El conocimiento cotidiano es el que se adquiere en la experiencia cotidiana. Se
-
Conocimiento Cientifico
funkelinCONOCIMIENTO CIENTIFICO POSICION POSITIVISTA. Observación y experimentación. Dichos elementos constituirán la concepción positivista estricta según la cual el espíritu de la ciencia debe servirse exclusivamente de la observación directa, de la comprobación y de la experiencia. POSICION DIALECTICA. La aproximación dialéctica sugiere una relación dinámica entre el sujeto y el
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
an1t4Conocimiento científicoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de
-
Conocimiento Cientifico
diana2210CONOCIMIENTO CIENTIFICO A).- El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo
-
Conocimiento Cientifico
alexanderupnEn el presente trabajo comenzare por describir y comparar sobre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico. Donde el conocimiento cotidiano se adquiere día a día a través de los años y el conocimiento científico son teorías basadas en fundamentos, sometidas al método de comprobación científica y al obtener su
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
callis34EL CONOCIMIENTO: Aprehensión intelectual de un objeto. El conocimiento es el resultado de la relación entre dos elementos o polos opuestos: un sujeto cognoscente y un objeto inteligible (apto para ser conocido). El objeto puede ser real (su existencia está garantizada por la experiencia externa o interna) o ideal, por
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
nahielliFUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Las funciones del conocimiento científico en la sociedad son amplias, entre otras podemos decir que una función muy importante es la de promover el desarrollo de tecnologías que puedan servir para dar solución a los problemas que aquejan a la sociedad y así mejorar la
-
Conocimiento Cientifico
rarleneCONOCIMIENTO: El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprender información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y supra sensitivo o intelectual, a diferencia del de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo. El conocimiento es
-
Conocimiento Cientifico
Efrit13REFEXIÓN SOBRE EL CONOCIMENTO CCMÚN Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO FUENTES DEL CONOCIMIENTO En nuestra cultura todos los tipos de fuentes de conocimiento intentan explicar, solucionar problemas de la realidad: suponen maneras muy distintas de abordar la realidad, de fundamentar porque el conocimiento es fiable. Maneras distintas de enfrentarse a ese
-
Conocimiento Cientifico
sofiavillazonEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU CARACTERIZACIÓN El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. CARACTERIZACIÓN
-
Conocimiento Cientifico
robelinEl dengue Tabla de contenido Introduccion Capitulo I INTRODUCCION Al analizar las diferentes epidemiologías que afectan a nuestro país es importante tomar en cuenta los distintos factores. El siguiente estudio presenta el análisis del perfil clínico, epidemiológico y social del dengue clásico y hemorrágico en la población del municipio de
-
Conocimiento Cientifico
isaireneEl conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y suprasensitivo o intelectual, a diferencia del de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo. El conocimiento humano es sensitivo,
-
Conocimiento Cientifico
Hanzfer1Conocimiento Magico a) el conocimiento mágico, esta basado en en antiguas tradi ciones,que pueden remontarse a miles de años, y se enlazan con las diferentes religiones pre-cristianas(paganas,desde el punto de vista católico).Además,solo han quedado algunos textos,de contenido poco confiable,o,fragmentados,o peor aun ,filtrados.xej''El libro egipcio de los muertos'',que contie ne formulas
-
Conocimiento Cientifico
neos6789EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός
-
Conocimiento Cientifico
Camo1996El conocimiento científico Carlo Sabino La metodología es un instrumento dirigido a validar y a hacer más eficiente la investigación científica y esta, a su vez, es parte de un singular tipo de conocimiento que llamamos ciencia. El conocimiento se nos presenta como algo casi natural, que vamos analizando con
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
jemrootsCARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: 1) El conocimiento científico es fáctico: Debido a que está basado en hechos reales y no en teoría. Además es factico por el hecho de haber pasado por un previo análisis para de esta manera tener fundamentos reales de algo que se quiere demostrar. 2) El
-
Conocimiento Cientifico
MagdalenaMaier1- Elabore un cuadro que contenga los tipos de conocimientos. Mencione dos ejemplos de cada uno de los tipos dados. Tipos de conocimientos Definición Ejemplos Conocimiento vulgar o espontaneo Se logra por el ejercicio de las actividades humanas y se origina a partir del encuentro del sujeto con el medio
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
aiudseguraEn el siguiente trabajo se describ la importancia del conocimiento pre científico como saber cotidiano, que a través de la experiencia nos orienta al aprendizaje significativo y a su vez al conocimiento científico, así como algunos de los obstáculos epistemológicos para el desarrollo de este conocimiento, Se destaca la importancia
-
Conocimiento Cientifico
lizzysamCARACTERiSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICO El conocimiento científico es un conocimiento real, basado en la razón y en el método científico de investigar el porqué de las cosas, sujeto a crítica y no dogmático. Parte de unas premisas y llega a unos resultados. Si coinciden con lo observado, se mantienen. Sino
-
Conocimiento Cientifico
NeoOneNeo1. Incluye a todos los sentidos y se dirige a las características y al comportamiento de los objetos como parte de un problema de investigación definido: observar sistemáticamente es recoger datos de un modo organizado y regular para encontrar respuestas a lo que no sabemos pero deseamos conocer. 2. Conocimiento
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
leetyzavaletaaCONOCIMIENTO CIENTÍFICO "Afirmo que todo animal ha nacido con expectativas o anticipaciones que pueden tomarse como hipótesis: una especie de conocimiento hipotético. Afirmo, además, que en este sentido poseemos un determinado grado de conocimiento innato del cual partir, aunque sea poco fiable. Este conocimiento innato, estas expectativas innatas crearán nuestros
-
Conocimiento Cientifico
tonysanchezlarosConocimiento Concepto Significa , por un lado, acción de conocer Como un proceso mental, una actividad humana orientada a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre y que tiene carácter histórico y social en cuanto liga a la experiencia individual o colectiva, a través del tiempo. Por otra
-
Conocimiento Cientifico
yuranypvCUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN EVA MARÍA QUERO GUERRA CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN DIFERENCIAS ENTRE EN CONOCIMIENTO CIENTÍCO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN Tipo de conocimiento que produce
-
Conocimiento Cientifico
mariale3Nombre: Sandra Marcela Yépez Cod: 88072350175 CONOCIMIENTO Y DESARROLLO CIENTIFICO ATRAVES DE LA HISTORIA DEL MUNDO En la película el mundo de Sofía, ella se hace muchas preguntas sobre como se origino el mundo y por que el es como es. Gracias a estos interrogantes que ella planteo se logro
-
Conocimiento Cientifico
osoiramConocimiento científico En base a lo estudiado y a todo lo que he leído he dado con la conclusión de que el conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos
-
Conocimiento Cientifico
ROXYNE96*El conocimiento científico:es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. *El conocimiento Empírico: es todo aquel que El hombre adquiere debido a las diversas necesidades que
-
Conocimiento Cientifico
rogergutirrezLa construcción de conocimiento científico. La investigación como medio para generar conocimiento es tan antigua como el hombre. Su subsistencia ha dependido de este proceso, cuyo objetivo en la actividad es fundamental. Es por eso que nosotros hemos investigado alguna vez ya fuera para satisfacer nuestras necesidades y deseos por
-
Conocimiento Cientifico
Gaelrb Conocimiento científico. Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico. "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor". Paradigma. Un paradigma es