Conocimiento científico
Documentos 451 - 500 de 1.029 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOtitors20002000LICENCIATURA EN PLAN 1994 ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I “CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” TEMAS: 1 “Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico” 2 “Construcción social de la ciencia: Paradigmas y rupturas” 3 “El conocimiento científico y sus limitaciones 4 “Ciencia y 
- 
											LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOailaugaIntroducción a la Psicología Tema 1. La naturaleza del conocimiento científico. TEMA 1 LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 1. DEFINICIÓN Y LÍMITES DE LA CIENCIA. 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 2.1. Inductivismo. 2.1.1. Descripción. 2.1.2. Problemas de la inducción. 2.1.2.1. Principio de inducción: su justificación. 2.1.2.2. Supuestos sobre la observación. 2.2. 
- 
											CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOabsaveCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO La construcción de un conocimiento científico empieza por tener un saber cotidiano o pensamiento pre científico que es la opinión de una persona sobre algo, con base a su experiencia, sus conocimientos generales, las imágenes familiares sobre aquello, o sea el conocimiento unitario de aquello y 
- 
											Teoria Del Conocimiento Cientifico Resumenmarinna93RESUMEN TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO: Es una disciplina filosófica. Pero, ¿qué es la filosofía? El termino filosofía procede de la lengua griega y significa amor a la sabiduría, o lo que quiere decir, deseo de saber, de conocimiento. El objeto de estudio abarca los fenómenos que 
- 
											El desarrollo del conocimiento científiconeladebellesKarl R .Popper Conjeturas y refutaciones El desarrollo del conocimiento científico "¿Cuándo debe ser considerada científica una teoria?" o "¿Hay un criterio para determinar el carácter o status científico de una teoría? Distincion entre la ciencia y la pseudo-ciencia: La ciencia se distingue de la pseudo-ciencia— o de la "metafísica"—por 
- 
											Funcion Social Del Conocimiento CientificodadinLa burguesía había alcanzado cierto esplendor, como en Florencia, allí asentó también, la “izquierda” del movimiento. La vuelta al paganismo, que fue en cierto modo su bandera, significaba un desacato resuelto a la Iglesia católica en cuanto ésta constituía la síntesis y la sanción del poderío feudal. Donde la burguesía, 
- 
											![EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOS]()  EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOSlorenag12UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Tarea Nº1 Metodología de la investigación Nombre: Lorena Yasmin Garrido Tandazo. Fecha: 29/10/2019. Curso: 1ciclo “A”. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOS Relación gnoseológica Entendemos por gnoseología a la ciencia que estudia el conocimiento en general relacionando al ser humano y la naturaleza. Esta rama filosófica 
- 
											Construcción Del Conocimiento CientíficodianavalLa construcción del conocimiento científico, es sin duda una buena teoría que nos ayuda a demostrar que el conocimiento puede ser verdadero, llevándolo a cabo en una serie de pasos que nos lleva a una investigación. En esta primera lectura nos habla sobre los diferentes obstáculos que nos lleva al 
- 
											![Conocimiento científico de la enfermedad.]()  Conocimiento científico de la enfermedad.ironnysanchezUniversidad Autónoma de Santo Domingo Nombres y apellidos Matricula Ronny Sánchez 100396910 (Sección 46) Yanel Segura 100363783 Nilda Franchesca Matos 100360471 Ronairys Sánchez 100395572 Emilis Castillo 100389706 Asignatura Historia Universal de la Medicina Profesor Félix M. Angomás Ramírez Asignación Informe del capitulo X: Conocimiento Científico de la Enfermedad Índice Titulo 
- 
											Construcción Del Conocimiento CientíficoMozarkusConstrucción del conocimiento científico En términos médicos y psicológicos en Inglaterra del siglo XIX el conocimiento en dichas áreas todavía tenía que ver venir ideas revolucionarias más aterrizadas, por lo que en éste texto se tratará la construcción del conocimiento científico basado en el largometraje: Histeria: La Historia del deseo. 
- 
											FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICOrous1111FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Nuestra época se caracteriza por la creciente importancia que cobra el conocimiento científico en la actividad práctica y valorativa de los hombres. El alcance de los descubrimientos e investigaciones científicas en cualquier rama del saber humano afectan cada día más de cerca el destino de 
- 
											El conocimiento científico según Russellqane25La ciencia normal como la denomina Kuhn es un establecimiento de un paradigma dominante, esto quiere decir que de distintas teorías se alza una que se establece como la que configura y ordena la forma y los fenómenos a experimentar, así la ciencia se establece en configuración de conocimientos. Durante 
- 
											Epistemologia Y El Conocimiento CientificokiartTema 2: Desarrollo histórico de la epistemología Asignatura: Teoría del conocimiento científico Lic. en Gerontología 2 Desarrollo histórico de la epistemología 2.1 Evolución del conocimiento científico 2.2 Unidades de cambio: paradigma, conceptos, modelos, teorías, etc. 2.3 Los paradigmas de la ciencia. 2.4 Las comunidades científicas Introducción A lo largo de 
- 
											Conocimiento Cientifico Y Sus LimitacionesagenteSÍNTESIS DEL TEMA “EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES” 24SEP Para una mejor navegación en este sitio, le recomiendo que haga clic en la categoría INDICE. Síntesis del tema “el conocimiento científico y sus limitaciones”, “las dos tradiciones científicas”. de la antología ”CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA 
- 
											LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICObenitoulpiano1. LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Iniciamos este ítem señalando la importancia de la historia y del contexto histórico en el desarrollo de las ciencias, haciendo la salvedad de que la historia reconstruye el pasado pero no cuenta con herramientas robustas como la experimentación, por lo que en muchos casos 
- 
											Construcción del conocimiento científicochuymagaUNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Tema 1. Saber cotidiano, pensamiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico "El saber cotidiano configura un conocimiento de Tipo pre-científico. Este pensamiento está constituido por diversos elementos tales como: opiniones de la personas, la experiencia básica que éstas Adquieren con respecto a diversos asuntos, 
- 
											Construcción del conocimiento científiconose.comMetodología de la investigación científica. Unidad 1. “Construcción del conocimiento científico” Nombre del alumno: Jesús Alejandro garza Martínez. Gpo: 254 Matricula: 1634642. Índice. Actividades: 1-actividad de aprendizaje-actividad diagnostica…pág. 1 y 2. 2-avtividad de adquisición del conocimiento…pág. 3 y 4. 3-actividad de organización y jerarquización…pág. 5. 4-actividad aplicación…pag.6. 5-actividad de metacognición…pag.7 
- 
											![Introducción al Conocimiento Científico.]()  Introducción al Conocimiento Científico.Natalia ReMÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico” Apellido y Nombres: Benítez Yamila Belén Dni: 35.205.179 Segunda Semana A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z EDITORA Bs. As. (Pág.21-30) B.- Identifique y Subraye las ideas principales. C.- 
- 
											¿El conocimiento científico es objetivo?ALEJANDRAITURBE¿EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES OBJETIVO? Todos los seres humanos poseemos mayor o menor conocimiento, dependiendo de nuestra experiencia en nuestro particular entorno sociocultural. La cantidad, calidad, tipo de conocimiento en cada uno es subjetivo. Por el modo en que adquirimos dichos conocimientos podemos diferenciar entre el conocimiento cotidiano o “vulgar” 
- 
											![Conceptos sobre el conocimiento cientifico]()  Conceptos sobre el conocimiento cientificopaolomamonperroConceptos sobre el conocimiento científico El conocimiento: proceso intelectual por el cual se da una relación entre Quién conoce y el objeto conocido el hombre desarrolla esta actividad constantemente ya que desea conocer el mundo el proceso de conocimiento es un modelo más o menos organizado de conseguir el mundo 
- 
											Adquirir conocimiento. Método científicocanito123Ciencia. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Conocimiento. El 
- 
											Funcion Social Del Conocimiento CientificolunadaIdentidad Mestizaje La Nación En Juego Las políticas aplicadas por los sucesivos gobiernos mexicanos para imponer su modelo de "ciudadanía étnica" a toda la población mexicana provocaron profundas modificaciones en la conformación cultural, social y étnica del país y crearon un nuevo sistema de relaciones interétnicas en México. Este proceso 
- 
											![El desarrollo del conocimiento científico]()  El desarrollo del conocimiento científicoDaismar15Introducción La investigación científica se caracteriza como un proceso cuya actividad intenta dar respuesta Problema especifico. Este procedimiento está definido por un programa diferente a la convención. Es un método, y en el desarrollo del conocimiento se le llama método. Científico. Diferentes resultados como resultado del método científico Desarrollar conocimiento 
- 
											CARACTERiSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICOmindy76El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por 
- 
											Teoria Del Conocimiento Y Metodo CientificoGuzmanTMariaJProyecto de Investigación Teoría del Conocimiento & Método Científico Introducción "El conocimiento es el alimento del alma." Desde tiempos remotos, el hombre por naturaleza tiene la tendencia de indagarse para entender el mundo que lo comprende. Puede conocer de diferentes maneras debido a todas las capacidades que este posee para 
- 
											CARACTERiSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICOdulce.cervantesCARACTERiSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de 
- 
											Caracteristicas Del Conocimiento CientificoANDREWS7112.4 El Conocimiento Científico y sus Características La ciencia actual no consiste en la obtención de un saber riguroso y verificable, que puede resultar o no respuestas definitivas o probables sobre un determinado hecho. Su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente problemas nuevos, más profundos, 
- 
											Caracteristicas Del Conocimiento CientificomariangellRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación San Cristóbal – estado Táchira Voleibol Integrante: María duran # 18 Año: 4 secciones “C” San Cristóbal, Febrero de 2012 Voleibol El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos 
- 
											![CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO]()  CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICOdieperez20DIEGO FERNANDO PEREZ HERNANDEZ 1 SEMESTRE (DERECHO) METODLOGIA DE LA INVESTIGACION CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBJETIVIDAD: La palabra objetividad deriva de objeto, es decir aquello que estudia el problema sobre el cual deseamos saber algo. Objetividad significa, aquello que se describa y que se explique tal y como es y 
- 
											FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICOdirnigCOMO HA INFLUIDO LA CIENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD Y CULTURA? Como sabemos está claro que en la actualidad la ciencia está presente entre nosotros tanto en la sociedad como en la cultura. Aunque a veces no lo notemos de hecho su influencia se extiende en todos los campos de la 
- 
											Epistemología del conocimiento científicoroxmaxEpistemología del conocimiento científico La ciencia es un conjunto de conocimientos, procedimientos y valores creados por la humanidad mediante el uso de una modalidad de pensamiento a la que se ha llamado método científico. La fuente del conocimiento científico, el método científico, no es otra cosa que el pensamiento creativo, 
- 
											Historia breve del conocimiento científiconolanny06Historia breve del conocimiento científico. Visión teocéntrica del mundo En la época medieval se creó una ciencia que trató de explicar el universo en función de lo divino. Se concebía que tanto el ser humano como la naturaleza eran manejados por fuerzas superiores. La estructura científica en este periodo histórico 
- 
											La Construccion Del Conocimiento CientificodailyssLa construcción del conocimiento científico. La investigación como medio para generar conocimiento es tan antigua como el hombre. Su subsistencia ha dependido de este proceso, cuyo objetivo en la actividad es fundamental. Es por eso que nosotros hemos investigado alguna vez ya fuera para satisfacer nuestras necesidades y deseos por 
- 
											Caracteristicas Del Conocimiento CientificoRoGreyCarasteristicas Del Conocimiento Cientifico El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de 
- 
											Conocimiento Científico Y Sus LimitacionesLuzmasebastianCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES El espíritu científico se trabaja y construye todos los días en cualquier materia, cuando parte del interés del niño, también cuando la clase resulta significativa y los alumnos cuestionan sus dudas, y sobre todo cuando los alumnos investigan por su propia cuenta, por el hecho 
- 
											Construccoçion Del Conocimiento Cientificozhmoto20002Introducción El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto de la relación 
- 
											CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOlolyusCapítulo 1: Conocimiento, Ciencia y Método Científico En primer lugar debemos definir al conocimiento como un proceso en el cual se relaciona el sujeto que es quien conoce y percibe a través de sus sentidos y el objeto ya sea conocido o percibido; existen dos tipos de conocimiento: El conocimiento 
- 
											Caracteristicas del conocimiento cientificorocl74CARACTERiSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICO Conocimiento Ordinario El conocimiento ordinario es el conocimiento disponible, el cual no es suficiente para la ciencia, pero que sin embargo es una base para ella, pues es necesario tener algún tipo de conocimiento por muy pequeño que sea, para poder formularse las preguntas que van 
- 
											CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICOKdaverUsa el método científico. Probando varias veces, llegarás a la verdad.(Marco Tulio Cicerón) Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. (Marie Curie) Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer, solo algunos conservan un poco de esa curiosidad que es la madre de la ciencia. (Juan 
- 
											Conocimiento Cientifico Y Sus CaracteriticasblankisssC O N O C I M I E N T O Significa: apropiarnos de las relaciones de las cosas, entender lo que son y no son. También tener descernimiento es decir juicio por cuyos medio se escribe y establece la diferencia que existe entre varias cosas. El proceso del 
- 
											Conocimiento Cientifico Y Su Caracterizacionkar123EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU CARACTERIZACIÓN El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. CARACTERIZACIÓN Analítico: 
- 
											CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOpatricanaCIENCIA La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades , por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento 
- 
											EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITANTEScenicientha24TEMA 3: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITANTES LECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICA. 1.- /menciona las 2 tesis que se enfrentan en relación entre sujeto y objeto? R: la primera dice que no existe una relación entre el sujeto y el objeto ósea que el experimento y la observación son 
- 
											Función Social Del Conocimiento Científicolalo271292Función Social Del Conocimiento Científico El conocimiento científico es la acumulación de conocimientos a lo largo de la historia de la humanidad, es el resultado del desarrollo humano, por lo tanto no le pertenece a alguien en particular aun siendo el científico o el autor de algún descubrimiento es una 
- 
											El Conocimiento Cientifico Segun Mario BungegalileavEl argentino Mario Bunge es un destacado investigador en el campo de la filosofía de la ciencia. En este artículo hace un breve repaso sobre las cuestiones epistemológicas principales, y nos recuerda las características del conocimiento científico: El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, 
- 
											![Biología. Conocimiento vulgar y científico]()  Biología. Conocimiento vulgar y científicoAndrea Castellónhttps://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1509074_869678179730349_8311888106341236544_n.png?oh=821d027a8d228d089616e7deaed87f8d&oe=572E1FB4 https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1509074_869678179730349_8311888106341236544_n.png?oh=821d027a8d228d089616e7deaed87f8d&oe=572E1FB4 Alumna: Catedrático: Asignatura: Biología Título: Tarea 1 – Guía de Estudio Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 24 de Enero del 2016 ________________ 1. ¿Puede el hombre prescindir de los conocimientos científicos y cotidianos? Argumente su respuesta. R: No, porque los conocimientos cotidianos el hombre los aprende día 
- 
											![Uso comprensivo del conocimiento científico]()  Uso comprensivo del conocimiento científicoSebastian Peralta NunezDescripción: C:\Users\Administrador\Desktop\ESCUDO BETANIA.JPG INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BETANIA NORTE GUÍA DE TRABAJO PARA ESTUDIANTE Versión: 2.0 Fecha de Implementación 2021 NIVEL: SECUNDARIA CURSO: 6 PERÍODO ACADÉMICO: 3 ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE RESPONSABLE: YENIS DE LA CRUZ COMPETENCIAS: Uso comprensivo del conocimiento científico APRENDIZAJES ESPERADOS: Calcula la densidad de sólidos y líquidos mediante 
- 
											LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOnayaanaelLAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Ciencia, conocimiento y método científico: La ciencia en la sociedad contemporánea es importante por sus aplicaciones tecnológicas y por el cambio conceptual que ha permitido nuestra comprensión del universo y de las comunidades humanas. La ciencia: es una recolección de conocimiento que utilizamos para comprender 
- 
											La Construcción Del Conocimiento CientificoErikaCeballosLa construcción del conocimiento científico. El conocimiento cotidiano se adquiere en base a la experiencia, la cual al ser repetitiva genera la duda, está a su vez determina hipótesis y teorías, las cuales al ser corroboradas mediante ensayo y error forma el conocimiento científico. En primer lugar, la epistemología se 
- 
											![LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.]()  LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.berenice marquezLa construcción del conocimiento científico Esta actividad integra los aprendizajes de los tres temas de la unidad 1. Instrucciones: 1. Después de haber estudiado los contenidos del tema 1 El conocimiento como proceso, de los siguientes dos relatos “La segunda piel”, “Hacia un parto humanizado” elige uno, descárgalo de la 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											