Conocimiento científico
Documentos 951 - 1.000 de 1.029 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											Epistemología de las ciencias, con un enfoque particular en la distinción entre conocimiento científico y filosóficomathew_ramosACTIVIDADES CUESTIONARIO ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? ¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es "verdadero"? ¿Cuál es la respuesta de Karl R. Popper a la pregunta anterior? ¿Cuál la de J. Habermas a la misma interrogante? ¿Qué críticas puede usted hacer al empleo del 
- 
											APORTES DE LAS CULTURAS ANCESTRALES Y POPULARES DE AMÉRICA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOsarahid17APORTES DE LAS CULTURAS ANCESTRALES Y POPULARES DE AMÉRICA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. El saber popular es el saber milenario que pasa de generación a generación, logrando resistir desde tiempos inmemoriales y permanece en la cultura de los pueblos, su fenomenología se fundamenta en el sentido común, 
- 
											El Conocimiento Científico Y Los Avances Tecnológicos Y Su Relación Con La Psicología: La Economía Del Conocimiento.El conocimiento científico y los avances tecnológicos y su relación con la psicología: La economía del conocimiento. Lo importante que es la educación para lograr el desarrollo económico y social de una nación. En relación a nuestro país, me parece innecesario hablar más, acerca de lo mal que se encuentra 
- 
											![Alcances y limitaciones de la Epistemología en su relación con el conocimiento filosófico y el conocimiento científico]()  Alcances y limitaciones de la Epistemología en su relación con el conocimiento filosófico y el conocimiento científicoHenry PadillaPontificia Universidad Católica del Ecuador http://noticias.universia.com.ec/net/images/logos-universidades/p/pu/puc/puce.jpg Facultad Ciencias de la Educación Educación Musical Materia: Epistemología de la Educación Tema: Alcances y limitaciones de la Epistemología en su relación con el conocimiento filosófico y el conocimiento científico. Estudiante: Henry David Padilla Saez Docente: Eduardo Arias Fecha: 10 / Septiembre / 16 
- 
											![Método Cientifico. El conocimiento científico es el resultado de investigaciones y experimentaciones sobre los fenómenos]()  Método Cientifico. El conocimiento científico es el resultado de investigaciones y experimentaciones sobre los fenómenosMaria Martinez MaderaTEMA METODO CIENTIFICO INTRODUCCION El conocimiento científico es el resultado de investigaciones y experimentaciones sobre los fenómenos. Para llegar a este conocimiento es precisa la aplicación de un método que nos lleve a la verdad y al porque científico de las cosas, ya que la ciencia es el conjunto de 
- 
											DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTIFICO Y FILOSOFICO, Y SU RELACION CON MI PRACTICA DOCENTEJosueMaravillaSABER ES DISCERNIR Supongamos que se nos muestra una copa de vino. La tomamos por tal. Pero resulta que no lo es: es vino falsificado. ¿Qué quiere decir esto? Para comprenderlo, reflexionemos sobre cómo rectificamos nuestro error. Apelamos a otro líquido que sea indudablemente auténtico, esto es, que presente todos 
- 
											![MODELOS EPISTEMOLÓGICOS , SU OBJETIVO ES: A ES EL CONOCIMIENTO, POR SÍ MISMO, SOBRE LA CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO]()  MODELOS EPISTEMOLÓGICOS , SU OBJETIVO ES: A ES EL CONOCIMIENTO, POR SÍ MISMO, SOBRE LA CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICOJavier MjACTIVIDAD. 2 ANÁLISIS COMPARATIVO TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO MODELOS EPISTEMOLÓGICOS , SU OBJETIVO ES: A ES EL CONOCIMIENTO, POR SÍ MISMO, SOBRE LA CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Objetivistas: Sostienen que la realidad o existencia de los objetos es independiente de la creencia u opiniones de los sujetos; el conocimientos se basa 
- 
											![Analisis critico - Discusión sobre el crecimiento del conocimiento científico en el cuento de la filosofía de la ciencia]()  Analisis critico - Discusión sobre el crecimiento del conocimiento científico en el cuento de la filosofía de la cienciadianavaldezzTarea: Análisis crítico para la materia de ICS por Valdez Palacios Diana. ‘’La discusión sobre el crecimiento del conocimiento científico en el cuento de la filosofía de la ciencia’’ Abraham Nosnik y Javier Elguea. Los autores se dan a la tarea de darnos un recorrido por el texto de una 
- 
											![El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad]()  El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidaddanielsh19República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Alejandro de Humboldt Ciclo básico Sección: ABMP104CB Proceso de la investigación científica Facilitador: Integrantes: Lic. Laura Escobar Daniel Suarez C.I 25.221.328 El conocimiento científico. El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para 
- 
											![La epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, el origen y la validez del conocimiento]()  La epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, el origen y la validez del conocimientoRoberto BenavidesRelación entre epistemología y pedagogía Epistemología Presentado por: Roberto Carlos Benavides ortega Curso: 1-B Presentado a: Jonatán Narváez Institución universitaria cesmag San juan de pasto ________________ La epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, el origen y la validez del conocimiento. En Grecia significa episteme, 
- 
											![Es el proceso que se utiliza en el método científico y permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.]()  Es el proceso que se utiliza en el método científico y permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.marielasolorioC:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (15).jpg ________________ C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (3).png C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (9).jpg NOMBRE DEL ALUMNO: MARIELA SOLORIO HERNÁNDEZ NOMBRE DEL ASESOR:ISELA HERNÁNDEZ GONZALES NOMBRE DE LA ESCUELA: CECYTE-EMSAD 08 LAS CRUCES FECHA DE ENTREGA: NOMBRE DEL TEMA: OBESIDAD EN MEXICO ________________ TEMA OBESIDAD ________________ TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACION DOCUMENTAL 
- 
											![La Globalización del Conocimiento Científico Tecnológico y su Impacto sobre La Innovación en los Países menos Desarrollados]()  La Globalización del Conocimiento Científico Tecnológico y su Impacto sobre La Innovación en los Países menos DesarrolladosyirosdakayUNIVERSIDAD DE PANAMÁ Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Doctorado en Ciencias Empresariales Profesor responsable: Dr. Jorge Martínez Estudiante: Víctor M. López Cédula: 4-114-608 Síntesis: La Globalización del Conocimiento Científico Tecnológico y su Impacto sobre La Innovación en los Países menos Desarrollados Análisis Crítico 
- 
											DEFICINIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO, Y SU RELACIÓN CON MI PRÁCTICA DOCENTEbandamezaDEFICINIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO, Y SU RELACIÓN CON MI PRÁCTICA DOCENTE INTRODUCCIÓN El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y 
- 
											![Pensamiento complejo se basa en la transdisciplina ya que señala que a través de ella se organizan los conocimientos científicos]()  Pensamiento complejo se basa en la transdisciplina ya que señala que a través de ella se organizan los conocimientos científicosroxiviliLECTURA DE EDGAR MORIN LA TRANSDISCIPLINA Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO El pensamiento complejo se basa en la transdisciplina ya que señala que a través de ella se organizan los conocimientos científicos, a diferencia de la disciplina que tiende a la especialización de un cierto tipo de trabajo ,ya que engloba 
- 
											![La resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicos]()  La resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicosg_adriana77La resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicos. La humanidad utilizó conocimientos empíricos, producto de la experiencia, para realizar actividades técnicas. Estos conocimientos estaban basados en el método de ensayo y error, se transmitía de una generación a otra y 
- 
											![Conocimientos relativos a la victima, problemas del objeto y el método de la victimología, para avanzar en el conocimiento científico.]()  Conocimientos relativos a la victima, problemas del objeto y el método de la victimología, para avanzar en el conocimiento científico.AleHurtadoCarrCAPÍTULO III LA CIENCIA VICTIMOLÓGICA III.1 INTRODUCCIÓN Conocimientos relativos a la victima, problemas del objeto y el método de la victimología, para avanzar en el conocimiento científico. III.2 LA VICTIMOLOGÍA COMO CIENCIA FÁCTICA Se entiende, por ciencia “conocimiento racional, sistemático, exacto verificable, y por consiguiente falible”. Las ciencias pueden clasificarse 
- 
											![El ingeniero Es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejoras técnicas.]()  El ingeniero Es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejoras técnicas.daniela28421956La ingeniería Es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejoras técnicas. Formación integral del ingeniero El ingeniero se apoya en las matemáticas, la física, la química, la programación y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y 
- 
											Diversas similitudes y diferencias entre el científico y el cotidiano de los conocimientos, mostrando su atado cada uno de los conocimientossarajannethINTRODUCCION El conocimiento es aquello que los seres humanos buscan con el fin de ampliar su aprendizaje y con el fin de conocer nuevos aspectos de la vida diaria, es por eso que cuando se habla de conocimientos encontramos fuertemente relacionados aquellos que son inherentes al diario vivir y otros 
- 
											![CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CIENTIFICO DIFUSION DE LA CIENCIA, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INVESTIGACION, FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION]()  CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CIENTIFICO DIFUSION DE LA CIENCIA, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INVESTIGACION, FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIONKarina GzzUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Resultado de imagen para uanl Resultado de imagen para facpyap FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION INVESTIGACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Mtra. Rosa Enelda Lopez Fuentes CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CIENTIFICO DIFUSION DE LA CIENCIA, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INVESTIGACION, FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION 
- 
											Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?Vannezan.1234Autora: Vanessa Garfias calderón PROYECTO 3: Tema: “¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?” Índice: Contenido: no. De páginas 1. Introducción…………………………………………….. 3 2. Desarrollo: 2.1 desastres naturales…………………………………………………….. 4 2.2 tipos de desastres naturales…………..………………………………………….. 5 2.3 ¿Qué 
- 
											![EL METODO CIENTIFICO “CAJA NEGRA” ES EL PROCESO POR EL CUAL SE REALIZARAN VARIAS ETAPAS O FASES PARA PODER OBTENER UN CONOCIMIENTO VERIDICO]()  EL METODO CIENTIFICO “CAJA NEGRA” ES EL PROCESO POR EL CUAL SE REALIZARAN VARIAS ETAPAS O FASES PARA PODER OBTENER UN CONOCIMIENTO VERIDICOjesica.carrascalEL METODO CIENTIFICO “CAJA NEGRA” ES EL PROCESO POR EL CUAL SE REALIZARAN VARIAS ETAPAS O FASES PARA PODER OBTENER UN CONOCIMIENTO VERIDICO Jesica Yulieth Carrascal Cantillo Estudiante de la universidad de Antioquia Programa ingeniería agroindustrial semestre 2015-2 Elaborado 22 de Agosto 2015 RESUMEN: El experimento de la caja negra 
- 
											![Social La aplicación de conocimientos científicos para crear artefactos o planes de acción constituye lo central de la tecnología. Verdadero]()  Social La aplicación de conocimientos científicos para crear artefactos o planes de acción constituye lo central de la tecnología. VerdaderoezedayMETODOLOGÍA I/2016 PARCIALITO N° 1 – TEMA “A” PUNTAJE: 2 ptos cada ítems I. INDIQUE SI ES VERDADERO O FALSO Un rasgo esencial del conocimiento científico es su neutralidad. Falso La aplicación de conocimientos científicos para crear artefactos o planes de acción constituye lo central de la tecnología. Verdadero El 
- 
											![La formación del espíritu científico. Los obstáculos epistemológicos son referidos al estancamiento y retroceso del conocimiento científico]()  La formación del espíritu científico. Los obstáculos epistemológicos son referidos al estancamiento y retroceso del conocimiento científicoArual696La formación del espíritu científico. Los obstáculos epistemológicos son referidos al estancamiento y retroceso del conocimiento científico. Lo real es todo aquello que siempre debió de haberse pensado. La ciencia se opone absolutamente a la opinión. Al poner la ciencia en la vida de uno, debe de dejar al lado 
- 
											METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA TEMA I 1. PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 HISTORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOmisaMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA TEMA I 1. PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 HISTORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “La ciencia filosófica del derecho tiene por objeto la idea del derecho, o sea el concepto del derecho y su realización” El origen de la ciencia lo encontramos en la explicación 
- 
											La crítica al modelo de conocimiento científico moderno y la propuesta de un enfoque más holístico y comprensivo para abordar la crisis mundial12wekllaSegún a Manfred Max-neef, estamos en un mundo en crisis, producto de la inteligencia del ser humano, mas la capacidad de modificación se medio. La continua evolución ha incrementado esta capacidad de modificación. Como Roger Bacón y Descartes proponen el ser humano fragmentado, se ha asumido que esta concepción ha 
- 
											![Conocimiento científico son las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social]()  Conocimiento científico son las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y socialZimplemente Javier Mejia1.- CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1.1.-concepto Conocimiento científico son las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social, Ya que el conocimiento científico se divide en varias maneras que son conocimiento ordinario, filosófico, teológico, seudociencia, y protociencia y cada uno de 
- 
											![¿Que es la ciencia y que aportes tenemos de la Antigüedad, Edad Media, Renacimiento y Edad Media en la construcción del conocimiento científico?]()  ¿Que es la ciencia y que aportes tenemos de la Antigüedad, Edad Media, Renacimiento y Edad Media en la construcción del conocimiento científico?mvictoriasd¿QUE ES LA CIENCIA Y QUE APORTES TENEMOS DE LA ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO Y EDAD MEDIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? Justificación La importancia de realizar acuciosamente este proyecto de debió a la repercusión que recae en nosotros filosofar acerca de los diferentes escenarios y por consiguiente el 
- 
											![Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. La formación del espíritu científico]()  Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. La formación del espíritu científicoSakura09Tema 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. La formación del espíritu científico. Gastón Bachelard El primer tema de la unidad nos da una referencia sobre el conocimiento cotidiano, el conocimiento pre científico, el obstáculo epistemológico y el conocimiento científico; en este orden podremos analizar la evolución 
- 
											![La formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos.]()  La formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos.En cuanto a las lecturas que realizamos en esta primera unidad de los temas: la formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos. El conocimiento cotidiano lo entendemos como todo aquel conocimiento que el individuo adquiere debido a 
- 
											![El conocimiento científico es objetivo o que la ciencia es puramente objetiva ya que al hacerlo, caeríamos en el pantanoso terreno de la subjetividad]()  El conocimiento científico es objetivo o que la ciencia es puramente objetiva ya que al hacerlo, caeríamos en el pantanoso terreno de la subjetividadAgustin TpmThompson Bello Agustín 3269596-4 Taller Interdisciplinario de Tópicos Regionales. Actividad 1: En base a la presentación del teórico 1 de la Profa Cabrera y al texto de Sabino "El proceso de investigación" (cap. 1 y 2), disponible en esa sesión teórica, desarrolla brevemente los siguientes puntos en un documento de 
- 
											![¿Puede el conocimiento científico, la tecnología o la técnica permitirnos una comprensión integradora de la condición humana y de la racionalidad social?]()  ¿Puede el conocimiento científico, la tecnología o la técnica permitirnos una comprensión integradora de la condición humana y de la racionalidad social?jucrodriguezse¿Puede el conocimiento científico, la tecnología o la técnica permitirnos una comprensión integradora de la condición humana y de la racionalidad social? La comprensión de la conducta humana, en todos los ámbitos de su vida, no puede ser un proceso netamente científico. Las costumbres, hábitos, pensamientos, interacciones sociales, etc., por 
- 
											¿En qué áreas del conocimiento se debería investigar en Colombia para impactar en el desarrollo, social, científico y productivo de su región y del país?scmingeniero1906Foro semana 3 Participación en el Foro de Investigación De acuerdo al sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ¿En qué áreas del conocimiento se debería investigar en Colombia para impactar en el desarrollo, social, científico y productivo de su región y del país? Según Colciencias las áreas a investigar 
- 
											![El sector industrial europeo tiene los conocimientos científicos, tecnológicos y financieros necesarios para encabezar la transición hacia las energías renovables]()  El sector industrial europeo tiene los conocimientos científicos, tecnológicos y financieros necesarios para encabezar la transición hacia las energías renovablesSebastian SuarezLiderando la Tercera Revolución Industrial Sebastian Suarez Romero - 20152578053 1. “En la primera mitad del siglo XXI, estamos llegando al ocaso de la era del petróleo. El precio del petróleo continúa al alza en los mercados globales y las reservas mundiales de petróleo se agotarán en las próximas décadas. 
- 
											![Formamos profesionales técnicos de excelencia con conocimiento científico-investigativo, práctico y humanístico con sólidos valores que contribuyan al buen vivir]()  Formamos profesionales técnicos de excelencia con conocimiento científico-investigativo, práctico y humanístico con sólidos valores que contribuyan al buen vivirEDGAR220793http://web.itslibertad.edu.ec/wp-content/uploads/2014/07/Logo-ITSL-peque1.png Carrera de Técnico Superior en Enfermería MISIÓN INSTITUCIONAL Formamos profesionales técnicos de excelencia con conocimiento científico-investigativo, práctico y humanístico con sólidos valores que contribuyan al buen vivir VISIÓN INSTITUCIONAL Ser un referente nacional de calidad en el ámbito de la Educación Técnica y Tecnológica a Nivel Superior, al promover 
- 
											Actividad de organización y jerarquización. Exploración de conceptos filosóficos y científicos que abordan la naturaleza del conocimiento, los valores y la realidadJorageActividad de organización y jerarquización 1. Investiga en internet o en otras fuentes bibliográficas la definición de los siguientes conceptos. Aforismo: Sentencia breve, por lo general, no razonada o justificada, que posee un contenido más profundo de lo que parece a primera vista. Axiología: es la rama de la filosofía 
- 
											![En este tema hablaremos un poco sobre la construcción del conocimiento científico, o mas bien, si existe alguna similitud entre el conocimiento cotidiano y el científico.]()  En este tema hablaremos un poco sobre la construcción del conocimiento científico, o mas bien, si existe alguna similitud entre el conocimiento cotidiano y el científico.albertito14LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO En este tema hablaremos un poco sobre la construcción del conocimiento científico, o mas bien, si existe alguna similitud entre el conocimiento cotidiano y el científico. Comenzaremos con algo esencial, cuales son las bases o mas bien que permite o en que se opone cada 
- 
											![Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico: monografía, ensayo, reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de investigación]()  Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico: monografía, ensayo, reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de investigaciónKevin Lionel________________ UNIDAD 3 Actividad No.1 – TRIPTICO Realizar un tríptico que contenga los temas siguientes: * Técnicas de redacción: coherencia, cohesión , concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión. * Características del lenguaje científico: objetividad, universalidad y verificabilidad. * Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico: 
- 
											![Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones.]()  Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones.JAVIERRADILLLAConceptos clave de una investigacion. CONOCIMIENTO: Es el entendimiento propio del ser al conocer y comprender las cosas que nos rodean, con las que interactuamos y vivimos con ellas ya sea visible o invisible. El ser humano por naturaleza siempre trata de entender los fenómenos que pasan, a causa de 
- 
											![La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.]()  La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.mayraceleste¿Qué ES LA INVESTIGACION? La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. FORMAS DE INVESTIGACION: * Existen 2 formas de investigación: * La Investigación pura: es la que se apoya en 
- 
											La influencia de los pensadores y científicos alemanes e ingleses sobre el desarrollo de la psicología norteamericana, específicamente hablando sobre los conocimientos adquiridos por Stanley HallRammlied13Resulta interesante entender la influencia que tuvieron los pensadores y científicos alemanes e ingleses sobre el desarrollo de la psicología norteamericana, específicamente hablando sobre los conocimientos adquiridos por Stanley Hall. Entre 1878 y 1890, Hall fue quién más influenció a los maestros de vanguardia y los profesores de pedagogía de 
- 
											![La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y la forma en que actúan los individuos, la epistemología determina el alcance, naturaleza y el origen del conocimiento.]()  La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y la forma en que actúan los individuos, la epistemología determina el alcance, naturaleza y el origen del conocimiento.giselltorresEPISTEMOLOGIA Y CONOCIEMIENTO. La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y la forma en que actúan los individuos, la epistemología determina el alcance, naturaleza y el origen del conocimiento. En pocas palabras se ocupa del origen trascendente del conocimiento. Cabe mencionar que la epistemología significa amor 
- 
											![Son los conocimientos teóricos, sin interesarle la aplicación en una realidad, busca las leyes generales. Es la que busca únicamente el progreso científico, sin intención de utilidad inmediata o prevista.]()  Son los conocimientos teóricos, sin interesarle la aplicación en una realidad, busca las leyes generales. Es la que busca únicamente el progreso científico, sin intención de utilidad inmediata o prevista.emilygranja1. Variables 5 y definición 2. Tipos de In completar 3. Métodos completar 4. Sacar variables (dependiente, independiente, interviniente) 5. Enunciado 6. Cita (mayor a 40 palabras , basada en el texto) Tipos de Investigación 1. Inv. Pura Básica o Fundamental Son los conocimientos teóricos, sin interesarle la aplicación en 
- 
											![En el siguiente reporte científico, se encontraran los resultados de esta primera práctica enfocada en el condicionamiento clásico para la observación y afirmación de los conocimientos previamente analizados.]()  En el siguiente reporte científico, se encontraran los resultados de esta primera práctica enfocada en el condicionamiento clásico para la observación y afirmación de los conocimientos previamente analizados.Miguel OlveraPráctica 1 ¿Se puede aplicar el condicionamiento clásico en dos semanas? “Condicionamiento en 2 semanas” RESÚMEN En el siguiente reporte científico, se encontraran los resultados de esta primera práctica enfocada en el condicionamiento clásico para la observación y afirmación de los conocimientos previamente analizados. El enfoque principal al realizar la 
- 
											![Para iniciar es necesario saber que el siguiente ensayo explica sobre lo que es el conocimiento, también sobre los tipos de conocimiento que hay (conocimiento vulgar y conocimiento científico) y sus características.]()  Para iniciar es necesario saber que el siguiente ensayo explica sobre lo que es el conocimiento, también sobre los tipos de conocimiento que hay (conocimiento vulgar y conocimiento científico) y sus características.Paolo_SobarzoConocimiento Paolo Sobarzo Para iniciar es necesario saber que el siguiente ensayo explica sobre lo que es el conocimiento, también sobre los tipos de conocimiento que hay (conocimiento vulgar y conocimiento científico) y sus características. Se explica que cualquier tipo de conocimiento se desarrolla en la realidad, tanto objetiva como 
- 
											![La Asociación Internacional de Ergonomía define ergonomía como: “el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, productos y ambientes se adapten a las capacidades, limitaciones físicas y mentales de la persona”]()  La Asociación Internacional de Ergonomía define ergonomía como: “el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, productos y ambientes se adapten a las capacidades, limitaciones físicas y mentales de la persona”dvasquezsÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1. Generales 2.2. Específicos 3. METODOLOGÍA 4. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEADO 5. IDENTIFICACIÓN DEL OFICIO 6. MARCO CONTEXTUAL 6.1. Generalidades de la empresa -Localización 6.2. Ergonomía ambiental (TIVA +) 6.3. Factores de Riesgo 7. MARCO TEÓRICO 8. ANÁLISIS Y RESULTADOS 8.1. Aplicación del REBA 8.2. Los 
- 
											![La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento, su origen, estructura y análisis especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico. El interés del ser humano por el conocimiento ha generado grandes avances científicos]()  La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento, su origen, estructura y análisis especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico. El interés del ser humano por el conocimiento ha generado grandes avances científicosara2015miaINTRODUCCIÓN La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento, su origen, estructura y análisis especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico. El interés del ser humano por el conocimiento ha generado grandes avances científicos y tecnológicos, que le han permitido explorar y conocer los que le rodea 
- 
											La Construcción De Propuestas Para La Enseñanza De La Ciencia A Partir Del Constructivismo Debe Favorecer Que Los Alumnos Puedan Construir Y Afianzar Conocimientos, Al Tiempo Que Se Familiarizan Con Algunas Características Del Trabajo Científico. Estmemo8santanaLa construcción de propuestas para la enseñanza de la ciencia a partir del constructivismo debe favorecer que los alumnos puedan construir y afianzar conocimientos, al tiempo que se familiarizan con algunas características del trabajo científico. Esto exige que las actividades estén cuidadosamente estudiadas para cubrir el contenido del tema objeto 
- 
											La informática se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores. Los sistemas informáticos constan de 2 elementos principales Hardware (disposianamilunaTAREA COLABORATIVA UNIDAD 1 TRABAJO INDIVIDUAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA BOGOTA 2010 ________________ 1. CUADRO COMPARATIVO POSTURAS TEORICAS SOBRE LA MOTIVACION. TEORIAS DE CONTENIDO TEORIA AUTOR POSTURA TEORIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS Abraham Maslow - El espiral intrínseco de una persona 
- 
											![En este libro podemos entender como fue avanzando el conocimiento científico sobre el universo, desde sus comienzos en las antiguas civilizaciones con los grandes filósofos que se dieron a la tarea de preguntarse el porqué de las cosas que sucedían en]()  En este libro podemos entender como fue avanzando el conocimiento científico sobre el universo, desde sus comienzos en las antiguas civilizaciones con los grandes filósofos que se dieron a la tarea de preguntarse el porqué de las cosas que sucedían enYisus GonzalezGonzález Aguilar Jesús TV82 Grandes Ideas de la Ciencia En este libro podemos entender como fue avanzando el conocimiento científico sobre el universo, desde sus comienzos en las antiguas civilizaciones con los grandes filósofos que se dieron a la tarea de preguntarse el porqué de las cosas que sucedían en 
- 
											![Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones. Por lo tanto es la base para poder realizar cualquier futura investigació]()  Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones. Por lo tanto es la base para poder realizar cualquier futura investigacióJAVIERRADILLLAConceptos clave de una investigacion. CONOCIMIENTO: Es el entendimiento propio del ser al conocer y comprender las cosas que nos rodean, con las que interactuamos y vivimos con ellas ya sea visible o invisible. El ser humano por naturaleza siempre trata de entender los fenómenos que pasan, a causa de 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											