Conocimiento científico
Documentos 501 - 550 de 1.019 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La construcción del conocimiento científico
1111111123En el documento propuesto, realiza una lectura detallada y analizada, posteriormente elabora un resumen resaltando lo sobresaliente de lo leído. Bibliografía recomendada: Rivero, A., Martín Del Pozo, R., Solís, E., y Porlán, R. (2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. Madrid: Editorial Síntesis. De la página 42, en
-
El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones
foryfiveEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES. LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS. Pourtois plantea la posición entre aquellos que sostienen que no hay relación entre investigador y objeto de estudio, y aquellos que piensan que dicha relación si existe. En el origen de la ciencia, todo conocimiento es propio de cada individuo.
-
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONES
esponLectura: LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS. El tercer tema es denominado “El conocimiento científico y sus limitaciones”, plantea a lo largo de la lectura, una oposición y discusión sobre si hay o no relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Existen dos tesis que abordan la relación existente entre
-
El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones
rocio4083TEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONES ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1.- los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? R: respecto al observador, dice que debe de abstraerse de su subjetividad, porque es una exigencia de la neutralidad
-
La construcción del conocimiento científico
jandy100Evidencia Científica en Enfermería N Unidad 1. La construcción del conocimiento científico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) Actividad integradora unidad 1. “La construcción del conocimiento científico.” Alumno: Janeth Andrea Anaya Zambada. Asesor: Julio Hernández Falcón. Grupo:
-
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONES
kathy94061- Los hechos provenientes de la observación y de la experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? Si deben ser analizados de manera neutra y objetiva, ya que el observador, dice que debe de abstraerse de su subjetividad “que quiere decir de lo imaginario”, porque
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS CARACTERISTICAS
JEYJCCONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS CARACTERISTICAS El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por qué de las cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin.
-
Conocimiento Cientifico Y Sus Caracteristicas
ferb_degante Conocimiento científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin. Características •
-
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
jorge_luis94Introducción Los sucesos científicos que ocurren en la actualidad, influyen de manera notable en la vida de la sociedad humana. Estos sucesos van desde el descubrimiento de los neutrinos, pasando por los más diversos casos de clonación animal, la creación y la comercialización de la pastilla Vinagra, hasta el monopolio
-
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de
-
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
mividaaCARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Reflexivo: Que piensa y considera detenidamente un asunto antes de hablar o actuar Analítico: Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc, que puede abarcar y formar un tipo de problemas para
-
El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones
gerardo531.- Los hechos provenientes de la observación y la experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? Las investigaciones que se realizan por cualquier persona siempre tendrán el tinte de la formación valoral y cognitiva del investigador y en la medida en que el lector logre
-
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
WILONCARÁCTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1. Es racional, ya que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios, y no por sensaciones, imágenes o pautas de conducta. 2. Es objetivo, porque concuerda con el objeto, refleja la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son las técnicas y los métodos
-
Características Del Conocimiento Científico
AnnamrqzEl caso de la química. Mucha gente piensa que un hombre o mujer de ciencia es una persona extraordinaria que puede hacer cosas que no están al alcance de la gente común, pero el avance en el conocimiento científico es resultado de la contribución de numerosas personas que se dedican
-
Conocimiento Cientifico Y Sus Caracteristicas
addy106CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso,
-
El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones
perlallamasTema 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES. 1.- los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? R: respecto al observador, dice que debe de abstraerse de su subjetividad, porque es una exigencia de la neutralidad la cual está
-
Conocimiento Cientifico,empirico Y Filosofico
jumisrCONOCIMIENTO EMPIRICO Es todo conocimiento que vamos obteniendo durante nuestra vida cotidiana y está basado a través de la experiencia vivida, es toda percepción que tenemos de los 5 sentidos, este tipo de conocimiento está generado a través de la práctica. Características: - Se adquiere por medio del azar -
-
El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones
NANFPLa lectura aborda sobre las dos tradiciones científicas que desarrolla el autor Jean Pierre Pourtois; habla sobre la postura de algunos investigadores sobre la no existencia de la relación que existe entre el investigador y el objeto de estudio para la creación del conocimiento científico el cual es una descripción
-
Características Del Conocimiento Científico
guidox1997Características del conocimiento científico : El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. o El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero
-
El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones
btkn1.- ¿LOS HECHOS PROVENIENTES DE LA OBSERVACION Y DE LA EXPERIMENTACION ¿PUEDEN SER EXAMINADOS DE MANERA NEUTRA Y OBJETIVA POR EL INVESTIGADOR? La primera característica del método científico es su naturaleza convencional, la de servir de marco de generación del conocimiento objetivo. Pues según la filosofía de la ciencia crea
-
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONES
EduardioEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONES Sin duda alguna el hombre evoluciona, la sociedad evoluciona y a consecuencia de esto la ciencia se ve obligada a evolucionar para satisfacer a sí, las necesidades que emana el hombre y dicha sociedad; ya que (P.Bourdieu, 1994) “La ciencia está hecha para ser
-
CONSTRUCCION Y PRAXIS conocimiento científico
Liliana PichardoIntroducción El presente ensayo se realizó con la finalidad de llevar a cabo una construcción de conocimiento científico partiendo de las siguientes lecturas: * La formación del espíritu científico (G. Bachelard) * El camino hacia la ciencia normal (T.S. Kuhn) * Las dos tradiciones científicas (Poutoris- Desmet) * La legitimación
-
El conocimiento científico y sus limitaciones
talinazazueta27El conocimiento científico y sus limitaciones La instrumentación en la investigación en ciencias humanas, se propone examinar el significado de conceptos que, con frecuencia, son aceptados y utilizados sin ser puestos en duda, conceptos que parecen evidentes, en la cuestión de la relación entre sujeto y objeto, se enfrentan dos
-
Conocimiento científico o conocimiento vulgar
darisaypRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión La Guaira Área: Investigación I Diferencias entre Conocimiento Científico y Conocimiento Vulgar Facilitador Estudiante Prof. Gallardo Pérez, Darisay Maiquetía, febrero 2019 El conocimiento es una capacidad humana, su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza
-
GUIA METODOLOGIA . El conocimiento científico
Anna GerhardusConocimiento conjunto de todas las representaciones abstractas que poseemos sobre una determinada realidad empírica. Sujeto cognoscente ser que desarrolla un acto de conocimiento a través del pensamiento. Se trata de una noción que se emplea en el ámbito de la filosofia y se relaciona con el concepto de realidad. Elementos
-
ORIGEN Y EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Elianita1030ORIGEN Y EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Los temas a tratar son los relacionados en los textos: “Introduction: The Nature of Inquiry”, “Introduction to Scientific Explanation” y “El proceso de investigación”. La relación que tiene la búsqueda de la verdad del ser humano con la explicación científica y el proceso de
-
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO.
julycustoEl conocimiento científico se enfrenta continuamente a distintos problemas, a los cuales, por medio de una variedad de técnicas propias, encuentra soluciones y resultados claros, precisos y libres de toda vaguedad y superficialidad. Su claridad y precisión es consecuencia de un proceso por el que atraviesa el conocimiento que le
-
Conocimiento Popular Y Cientifico Enfermedades
edman007Hipo Conocimiento popular Todo el mundo experimenta un ataque ocasional de hipo, especialmente luego de una gran comida. El hipo típicamente dura por no más de unos minutos, pero si persiste por días, e incluso semanas, podría ser un signo de una cuestión de salud más seria. Descripción La creencia
-
Ensayo conocimiento cientifico de 200 palabras
catlokaCONOCIMIENTO CIENTIFICO Es un procedimiento que nos ayuda a descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. No hay que confundir el metodo cientifico con otros metodos, por ejemplo e metodo experimental trabaja con materas inertes que pueden probarse en un laboratorio; El metodo
-
ENSAYO DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ENSAYO DEL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO ¿Por qué la filosofía de Karl Popper, se opone al método inductivo? El método inductivo fue considerado, el método científico en la ciencia empírica, durante mucho tiempo como el único y verdadero, tenía una orientación verificable, la validación de la ciencia a través de
-
TEMA- HISTORIA BREVE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
dairojosHISTORIA BREVE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Durante mucho tiempo hubieron muchos pensamientos y doctrinas relacionadas a explicar mediante la ciencia los fenómenos de la naturaleza otros, en el caso de Aristóteles, decía que no era necesaria la explicación que era algo sobrenatural y se pensaba que la tierra era el centro del
-
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA INVESTIGACION
astridarriagaUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoría Jornada Fin de Semana Seminario de Integración Profesional USAC mod 150x150 Tema 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Grupo 5 Guatemala, enero de 2013 Tema 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. Germán Rolando Ovando Amézquita Docente Supervisor de
-
Formas y métodos del conocimiento científico
lusfer5sa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los
-
Conocimiento cientifico, tipos de conocimiento
alannricardooConocimiento cientifico tipos de conocimiento: cientifico: El conocimiento cientifico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fuendamenta en la investigacion mediante un proceso. Popular:está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable. Origen del conocimiento: El racionalismo: es la postura epistemológica que sostiene que
-
Características del Conocimiento científico.
Conita Reyes SieglerProf. Francisco J. Cordero Morales Unidades de estudio 1. Introducción a las Ciencias sociales - 18 hrs. 2. Paradigmas y desarrollo histórico de las Ciencias sociales - 18 hrs. 3. Disciplinas de las Ciencias sociales y sus objetos de estudio - 18 hrs. 4. Modelos sociológicos fundamentales - 18 hrs.
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES
eli1413TEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES NOMBRE: NORMA ELIZABETH FRANCO FACUNDO GRUPO: 3A MATERIA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO 1. Realiza una lectura de comprensión del tema 3 en el de la antología básica del curso. 2. Describe en los siguientes cuadros lo que se te pide: RELACIÓN QUE EXISTE
-
¿A qué se le llama conocimiento científico?
mirizzz¿A qué se le llama conocimiento científico? R= Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. 2.
-
Conocimiento Empirico Y Conocimiento Cientifico
yanibelramireznCiencia y conocimiento. El término ciencia tiene su origen en la palabra scire que significa saber o conocer. En términos generales, ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos. Así como hay muchas ciencias, existen tipos de hechos observables. Por ejemplo: el estudio
-
Conocimiento Empirico Y Conocimiento Cientifico
yoshithaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico Ensayos y Trabajos: Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico Ensayos
-
El Conocimiento Cientifico Y Su Caracterizacion
LyzieEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU CARACTERIZACIÓN Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas,
-
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: PRÁCTICA O ANÁLISIS
LAUALZACONOCIMIENTO CIENTÍFICO: PRÁCTICA O ANÁLISIS Los seres humanos, desde sus comienzos se han sumergido en un mar de interrogantes, los cuales a través del tiempo han obtenido unas posibles soluciones, sin embargo, estos mismos interrogantes iniciales conllevan a otros más; aquí es donde nace la idea de lo inmerso que
-
CONOCIMIENTO NATURAL Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Maria Fernanda FernandezSI bien cambiar nuestros hábitos es una tarea súper difícil, no es imposible, quizá para los animales lo sea pero nosotros tenemos mucha mas capacidad tanto para lo bueno y lo malo, yaqué si no somos capaces de generar un cambio en nuestra vida, en nuestros hábitos o en nuestro
-
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
tlapalcoyoaLA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El surgimiento del conocimiento científico data históricamente de miles de años. Con el transcurso del tiempo , ha ido presentando cambios progresivos, con los cuales la sociedad ha adquirido conocimiento y evolución progresivamente. Su funcionalidad social dentro de la humanidad es el dar a
-
ARGUMENTACION Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO ESCOLAR
karlysstarARGUMENTACIÓN Y CONOCIMIENTO CIENTFICO ESCOLAR Han surgido numerosas propuestas didácticas para la enseñanza de la ciencia basadas en estudios experimentales, sin embargo estas propuestas no lograron implementarse dentro del contexto educativo, ya que puede ser que no cuente con las condiciones adecuadas para su práctica, ya que un aprendizaje significativo
-
Conocimiento cientifico hospital “El Cruce”
angemilekariNOTA DE CAMPO (1) Laura Colabella. Cuando empieza a aparecer lo inesperado. 17/7/2013. Desde que el día 1 de julio me reencontré, en el comedor del hospital “El Cruce”, con mi ex alumna Verónica M., mi investigación en Varela, dio un giro inesperado. Hasta ese momento con Patricia Vargas, con
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y PENSAMIENTO COTIDIANO
edna8aEn el transcurso de un día cualquiera, cada persona elabora una larga serie de pensamientos a partir de su contacto con la gente y las cosas que lo rodean en este caso hablamos de los niños en edad preescolar. El contacto sensible con el mundo y la actividad intelectual aplicada
-
Conocimiento empirico vs conocimiento cientifico
parangacutiri¿El conocimiento científico o conocimiento empírico? INTEGRANTES Maria Lavie V15257502 Caracas Julio 2014 Asignación I Realizar un trabajo escrito de una a dos cuartillas en el cual expresen su opinión acerca de cuál de los dos tipos de conocimiento consideran que es superior: ¿el conocimiento científico o el conocimiento empírico?
-
Acerca Del Conocimiento Y Del Pensar Científico
angiuAcerca del conocimiento y del pensar científico 1.- ¿Cuál es la relación sujeto-objeto? El conocer y la ciencia se nos aparecen como parte de las formas y de las relaciones del individuo como realidad. Sujeto-objetos son dos polos de una realidad en relación dialéctica; el primero desde su operar biológico
-
Historia y progreso del conocimiento científico
ingridartolaCiencia Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-issue.svg En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Necesita referencias adicionales para su verificación. La veracidad de su información está discutida. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Estas deficiencias fueron encontradas el 7 de marzo de
-
INVESTIGACION CONTABLE (CONOCIMIENTO CIENTIFICO)
yadrimedinahttp://www.scv.edu.co/Pagina/Imagenes/PieAmericana.png PERTENECE A: YADRIANIS MEDINA ARAUJO TRABAJO: ENSAYO (CONOCIMIENTO CIENTIFICO) ASIGNATURA: INVESTIGACION CONTABLE DOCENTE: JONATHAN BARRANCO GOMEZ CONTADURIA PUBLICA 4B1 AÑO: 2015 INTRODUCCION Generalmente Se podría afirmar que es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento científico se adquiere de la experiencia, el cual es aquella