Conocimiento científico
Documentos 101 - 150 de 1.019 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Conocimiento Cientifico
AnnetINTRODUCCIÓN El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
leetyzavaletaaCONOCIMIENTO CIENTÍFICO "Afirmo que todo animal ha nacido con expectativas o anticipaciones que pueden tomarse como hipótesis: una especie de conocimiento hipotético. Afirmo, además, que en este sentido poseemos un determinado grado de conocimiento innato del cual partir, aunque sea poco fiable. Este conocimiento innato, estas expectativas innatas crearán nuestros
-
Conocimiento Cientifico
bilmaelizabethLA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO ESPÍRITU CIENTÍFICO Haciendo el siguiente cuestionamiento sobre, ¿Cuál es la tesis de Bacherlad? Dice que el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico que debe superarse para poder construir el conocimiento científico y la noción del obstáculo epistemológico. ¿Por qué tiene importancia pedagógica? porque los obstáculos
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
sonianajarConocimiento Científico El método científico es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo 17, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero
-
Conocimiento Cientifico
1- Qué es la Investigación Desde el momento en que el hombre se enfrentó con problemas comenzó a interrogarse el porqué, cómo y para qué; con esta indagación de las cosas comenzó lo que hoy llamamos investigación. La etimología del término "investigación" nos sirve bastaste bien como primera aproximación: proviene
-
Conocimiento Cientifico
neos6789EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός
-
Conocimiento cientifico
alisa8ENTENDER EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Para poder comprender el conocimiento científico, es necesario tener conocimiento del método científico y todas sus partes, así como también saber que, el conocimiento viene de los lenguajes de percepción y de la realidad de cada individuo. La importancia de estos, es que nos son utililes
-
Conocimiento Cientifico
MeliSocSegún Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tension entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución,
-
Conocimiento Cientifico
DENIQUIMBiografía de Santo Tomás de Aquino Tomás nació en 1225 en Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia. Cuando tenía cinco años, entró al monasterio benedictino de Montecassino donde comenzó a estudiar. Dado que el monasterio se convirtió en un campo de batalla,
-
Conocimiento Cientifico
mona_perez29El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. ) ¿Qué es la ciencia? Es
-
Conocimiento Cientifico
csampeterEl conocimiento científico Es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las
-
Conocimiento Cientifico
21071994CONOCIMIENTO CIENTIFICO Podemos decir que el conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las
-
Conocimiento Cientifico
evergynINTRODUCCION Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo,
-
Conocimiento Cientifico
ROXYNE96*El conocimiento científico:es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. *El conocimiento Empírico: es todo aquel que El hombre adquiere debido a las diversas necesidades que
-
Conocimiento Cientifico
SilikonioConocimiento científico Método científico El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en lasciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación
-
Conocimiento Cientifico
annFEl conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el
-
Conocimiento Cientifico
Efrit13REFEXIÓN SOBRE EL CONOCIMENTO CCMÚN Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO FUENTES DEL CONOCIMIENTO En nuestra cultura todos los tipos de fuentes de conocimiento intentan explicar, solucionar problemas de la realidad: suponen maneras muy distintas de abordar la realidad, de fundamentar porque el conocimiento es fiable. Maneras distintas de enfrentarse a ese
-
Conocimiento Cientifico
NannerlINTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema
-
Conocimiento Cientifico
josemanuelvaleraUnidad I conocimiento científico 1 Definición de Ciencia Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición
-
Conocimiento Cientifico
JULISAbazanRESUMEN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. El conocimiento científico se caracteriza por
-
Conocimiento Cientifico
osoiramConocimiento científico En base a lo estudiado y a todo lo que he leído he dado con la conclusión de que el conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Milagros14REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACIÓN I CONOCIMIENTO CIENTIFICO Realizado Por: Boadas Franccy C.I. 20.797.997 # 77 Calatayud Gleomil C.I. 25.402.963 # 79 Mavo Yoranyela C.I. 21.155.157 # 79 Lopez Leidy C.I. 25.402.897#
-
Conocimiento Cientifico
rahusoEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico
-
Conocimiento Cientifico
erichestuardoCONOCIMIENTO CIENTÍFICO REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos.
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
zhabisUNIDAD 1: NATURALEZA DE LA CIENCIA 1.1 CONCEPTO DE CONOCIMIENTO El conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema. El conocimiento puedes ser interpretado y entendido por seres humanos e incluso por maquinas. 1.2 OTROS TIPOS DE
-
Conocimiento Cientifico
yuranypvCUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN EVA MARÍA QUERO GUERRA CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN DIFERENCIAS ENTRE EN CONOCIMIENTO CIENTÍCO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN Tipo de conocimiento que produce
-
Conocimiento cientifico
Freddy Kevin Gomez LindoCONOCIMIENTO CIENTIFICO FREDY KEVIN GOMEZ LINDO ________________ CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es aquel conocimiento que se obtiene mediante procedimientos metódicos, con pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada. El conocimiento científico se vale estrictamente del método científico, o sea se
-
Conocimiento Cientifico
Camo1996El conocimiento científico Carlo Sabino La metodología es un instrumento dirigido a validar y a hacer más eficiente la investigación científica y esta, a su vez, es parte de un singular tipo de conocimiento que llamamos ciencia. El conocimiento se nos presenta como algo casi natural, que vamos analizando con
-
Conocimiento Cientifico
shariz1Conocimiento Científico 1. Es crítico: el conocimiento científico trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. 2. Es comunicable: el conocimiento científico tiene que poder ser transmitidos, de dominio
-
Conocimiento Cientifico
mariale3Nombre: Sandra Marcela Yépez Cod: 88072350175 CONOCIMIENTO Y DESARROLLO CIENTIFICO ATRAVES DE LA HISTORIA DEL MUNDO En la película el mundo de Sofía, ella se hace muchas preguntas sobre como se origino el mundo y por que el es como es. Gracias a estos interrogantes que ella planteo se logro
-
Conocimiento Cientifico
tuti101. Analiza el concepto de ciencia. Marca sus características, define sus elementos, distingue proceso de producto. Reúne datos y elabora una definición que contemple los diversos elementos que deberían estar presentes en una delimitación precisa de su contenido. La palabra ciencia tiene un sentido muy amplio y significa: conocimiento, práctica,
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
JennyEstelaCAPITULO I EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1. GENERALIDADES.- Conocer.- Proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las
-
Conocimiento Cientifico
ingridescalante1Conocimiento Científico. • Este se adquiere mediante la razón. • Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. • Es objetivo. • Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. • Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos •
-
Conocimiento Cientifico
codazonCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
MendozasolCONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. Para la Real Academia
-
Conocimiento Cientifico
Joel666La importancia del problema de investigación, se orienta a responder las expectativas sociales y otros, que la sociedad espera alcanzar y que permite su desarrollo o la atención de una necesidad. En efecto la importancia de una investigación consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
soniahs4Es decir el conocimiento científico es tan poderoso que partiendo de un hecho común e insignificante; este lo analice a tal modo que cuando no se pensaba estar en contacto directo con otras culturas, hoy lo podemos hacer gracias a la tecnología, y esto se ha ido dando gracias al
-
Conocimiento Científico
seydimayCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con
-
Conocimiento científico
rudsanchesConocimiento científico: Llamado conocimiento crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con
-
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
carogg12“El conocimiento científico” Hacia una visión crítica de la ciencia- Esther Díaz, Mario Heler. 2. El conocimiento científico Ideas Principales: Cuando se habla de ciencia, se hace referencia a un cuerpo de ideas. Existe una relevante diferencia entre investigación científica y conocimiento científico. Existe un nivel teórico
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Camila Arnedo PadillaCONOCIMIENTO CIENTIFICO: Es aquel conocimiento que se adquiere independiente de las experiencias y juicios de valor propios del ser humano a través del método científico se logra un conocimiento objetivo de la realidad. El conocimiento se basa en la búsqueda objetiva, metódica y sistemática. Para su verificación y confirmación se
-
Conocimiento científico
raksohhManifiesta que el conocimiento científico debe de ser estudiado como un fenómeno natural, entendiendo por natural aquello que se manifiesta empíricamente en las sociedades: aquello que la gente considera que es conocimiento científico. El sujeto de la ciencia es la sociedad. Si la gente cree que algo es científico, y
-
Conocimiento Científico
rosales21Conocimiento Científico Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
-
Conocimiento Científico
sabrina2008Conocimiento científico 1.- Explicar que es la realidad y porqué se considera objeto de conocimiento La realidad es todo lo que nos rodea y que podemos descubrir o conocer. Se dice que la realidad es única, común, racional y temporal. Es única porque es original no existen más realidades, solo
-
Conocimiento Científico
ale23821. CONOCIMIENTO CIENTIFICO. 1.1 . CONOCIMIENTO. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados
-
Conocimiento científico
missmishellLa ciencia permite integrar los diversos elementos como sistema dinámico, no lineal, donde todos los elementos de las ciencias humanas o fractales sociales que se interrelacionan con otras ciencias. Este proceso nos permite comprender la sociedad y su funcionamiento. Pero, ¿Es la sociología una ciencia? La sociología es una ciencia
-
Conocimiento Científico
jnjzeConocimientos Científicos La ciencia permite conocer la realidad que está próxima a venir dado a que se encarga de estudiar datos relativos a hechos, los conocimientos científicos explican de forma racional, metódica y objetiva los hechos de la naturaleza y en la sociedad. (Fernando García Córdoba) El conocimiento científico es
-
Conocimiento científico
franco2100UNIVERSIDAD NACINONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA. VICE-RECTORADO ACADEMICO. COORDINACION DE PREGRADO. SEDE SANTA ELENA DE UAIREN. PROYECTO DE GRADO CONTADRIA PÚBLICA. UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO DE INVESTIGACION. TEMA: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Tutor Académico. Autor. Lcdo. Cesar Marín. Julio Guerrero. C.I-V.: 22.593.760 RESUMEN. El conocimiento, es todo elemento de aprendizaje disponible en forma
-
Conocimiento científico
warichunoINTRODUCCION El conocimiento científico, podemos decir que es un pensamiento dinámico en la conciencia de los individuos capaz de utilizar el pensamiento crítico sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por
-
Conocimiento Científico
angeeeellllA los saberes locales se les ha denominado sabiduría popular, folklore, ciencia indígena, ciencias nativas, conocimiento campesino o sistemas de saberes indígenas. En otras latitudes se les ha llamado conocimiento popular y ciencia del pueblo, o ciencia emergente; en la literatura anglosajona se llaman Local and indigenous knowledge systems, Non