Conocimiento científico
Documentos 151 - 200 de 1.029 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											CONOCIMIENTO CIENTÍFICOcarogg12“El conocimiento científico” Hacia una visión crítica de la ciencia- Esther Díaz, Mario Heler. 2. El conocimiento científico Ideas Principales:  Cuando se habla de ciencia, se hace referencia a un cuerpo de ideas.  Existe una relevante diferencia entre investigación científica y conocimiento científico.  Existe un nivel teórico 
- 
											![Conocimiento científico]()  Conocimiento científicoSebastian SebastianREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ELÍAS CALIXTO POMPA” GUATIRE – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CARRERA: INFORMÁTICA 2021-2 CONOCIMIENTO CIENTIFICO Docente: Autor: Yamileth Marquine Rojas Sebastián Guatire, 8 de junio de 2021 Introducción 
- 
											Conocimiento científicomissmishellLa ciencia permite integrar los diversos elementos como sistema dinámico, no lineal, donde todos los elementos de las ciencias humanas o fractales sociales que se interrelacionan con otras ciencias. Este proceso nos permite comprender la sociedad y su funcionamiento. Pero, ¿Es la sociología una ciencia? La sociología es una ciencia 
- 
											![Conocimiento científico]()  Conocimiento científicodannielagd_República Bolivariana de Venezuela Universidad de Falcón Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Procesos Gerenciales Asignatura: Metodología de la Investigación Docente: Licdo. Lorenzo Guzmán ENSAYO CRÍTICO Punto Fijo, 16 de julio de 2019 En nuestra sociedad, intervienen todo tipo de sucesos que suelen nacer desde lo mínimo y crecer hasta 
- 
											Conocimiento CientíficolaporitaEn un contexto cargado de cambios y transiciones, arribamos a fines del siglo XVIII, principios del XIX, para comenzar un momento de conservación del nuevo sistema establecido. Hablamos aquí del capitalismo. El período previo, formativo, se apoya en las ideas del iluminismo (corriente que se caracterizó por la crítica al 
- 
											Conocimiento CientíficoangeeeellllA los saberes locales se les ha denominado sabiduría popular, folklore, ciencia indígena, ciencias nativas, conocimiento campesino o sistemas de saberes indígenas. En otras latitudes se les ha llamado conocimiento popular y ciencia del pueblo, o ciencia emergente; en la literatura anglosajona se llaman Local and indigenous knowledge systems, Non 
- 
											Conocimiento Cientifico.hellenAscon¿QUÉ ES LA CIENCIA SEGÚN MARIO BUNGE? La ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico. Por otro lado también consideran a la ciencia como 
- 
											Conocimiento científicoraksohhManifiesta que el conocimiento científico debe de ser estudiado como un fenómeno natural, entendiendo por natural aquello que se manifiesta empíricamente en las sociedades: aquello que la gente considera que es conocimiento científico. El sujeto de la ciencia es la sociedad. Si la gente cree que algo es científico, y 
- 
											Conocimiento CientíficojnjzeConocimientos Científicos La ciencia permite conocer la realidad que está próxima a venir dado a que se encarga de estudiar datos relativos a hechos, los conocimientos científicos explican de forma racional, metódica y objetiva los hechos de la naturaleza y en la sociedad. (Fernando García Córdoba) El conocimiento científico es 
- 
											Conocimiento científicooscar1998sabiduría, -ya sea conocimiento científico, delbien o, como indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad-, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano.Sócrates, 
- 
											Conocimiento CientíficoseydimayCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con 
- 
											Conocimiento Científicojoseguada99EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU CARACTERIZACIÓN El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. CARACTERIZACIÓN 
- 
											Conocimiento CientíficovrehierCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Se apoya en los resultados del conocimiento empírico, hipótesis que es una verdad temporal, sujeta a validación. Este tipo de conocimiento no afirma nada que no esté fuera de la observación (medición), utiliza técnicas e instrumentos que permiten la recolección de datos de hechos, objeto de análisis. Busca 
- 
											Conocimiento científicoMica28Bachelard plantea el conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos, estos aparecen en el acto mismo de conocer, Bachelard plantea el conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos, estos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. Sostiene que el conocimiento jamás es 
- 
											Conocimiento Científicomelyssa26Conocimiento científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. El avance en el 
- 
											Conocimiento científicosofiayaniLa semana pasada os comentaba que nuestra necesidad de conocimiento nunca deberá trascender a nuestra necesidad de servir al prójimo. Esta siempre se debe hacer cuando te miras en tu proyección, a ti mismo, entonces allí puedes comprender que tu servicio significa el eterno aprendizaje, el que te guía al 
- 
											Conocimiento Científicosabrina2008Conocimiento científico 1.- Explicar que es la realidad y porqué se considera objeto de conocimiento La realidad es todo lo que nos rodea y que podemos descubrir o conocer. Se dice que la realidad es única, común, racional y temporal. Es única porque es original no existen más realidades, solo 
- 
											Conocimiento Científicocotes1990EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO No posee una diferencia absoluta con el conocimiento vulgar. Ambas pueden tener el mismo objeto, lo diferenciador está dado por la forma o procedimientos metódicos con pretensión de validez. No es al azar, sigue un método. CARACTERÍSTICAS • Tiene método preestablecido. • Se llega a él por 
- 
											Conocimiento Científico199920¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE EL CONOCIMIENTO COMÚN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? CONOCIMIENTO VULGAR Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (epísteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia 
- 
											Conocimiento CientíficoFeehrJonesEl conocimiento, para que sea catalogado como científico, tiene que estar conformado por siete criterios. Según Eyssautier (2006, p.65) los elementos mencionados son los siguientes: El primer componente dice que “Los datos obtenidos y resultados del conocimiento deben ser verificables empíricamente y probados en el laboratorio”, con lo que entendemos 
- 
											Conocimiento CientíficohaniluConocimiento Científico Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal. 
- 
											Conocimiento científicolupelalaConocimiento científico El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, 
- 
											Conocimiento CientíficoodelunaFUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de 
- 
											![Conocimientos cientificos]()  Conocimientos cientificosRoger SabillonBuenas noches Lic. Y compañeros. Mi nombre es Roger Sabillón. Los conocimientos pre científicos son conocimientos que no se rigen a través de métodos científicos y usa en sus historias a entidades supra terrenales, convirtiendo todo en suposiciones que tratan de explicar cada una de las cosas que existen, y 
- 
											![Conocimientos cientificos]()  Conocimientos cientificosdalember1925Actividad 1: ¿Explique cuáles son las etapas del conocimiento? Es el proceso por el cual ampliamos la cantidad y calidad del conocimiento que se lleva a cabo de una serie de procesos que incluyen: * Lectura * Escritura * Competencias * Trabajo en equipo Etapas: * Generalización del conocimiento.- Es 
- 
											Conocimientos Cientificoscercadelamor1.3 Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empíricos, tradicionales) y sus características Los conocimientos tradicionales de los pueblos nativos, juegan un papel importante y extraordinario en la introducción de valor agregado a los recursos de la biodiversidad y los agro ecosistemas en general. Para entender esto, es menester decir que 
- 
											Conocimientos CientificosKucho02Analítico: Mediante el conocimiento científico es posible descomponer el todo en sus elementos o partes, a fin de descubrir su mecanismo interno y sus relaciones, captar su esencia y explicar su movimiento externo.. Aplicativo: En el conocimiento científico se busca las leyes de la realidad natural o social y se 
- 
											Conocimientos CientificosmariofabilenaOTHER TENDENCIES Otras tendencias With the Gita we come to the transition point from the Vedic and the early post-Vedic periods to the age of the 'systems' which is beyond the purview of this article. Con el Gita llegamos al punto de transición de los Vedas y los principios védicos 
- 
											![Conocimiento Cientifico..]()  Conocimiento Cientifico..Christian VelezPreguntas de repaso 1º Parcial 1. ¿Cuándo surge la ciencia moderna? Especifique las etapas del desarrollo del conocimiento científico según Kreimer. 1. ¿Cuáles son las características del conocimiento de sentido común? ¿En qué se diferencia del conocimiento científico? 1. ¿Cuáles son las características del conocimiento proporcionado por el discurso religioso? 
- 
											El Conocimiento Cientificofercho7EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:RELACIONES ENTRE LA REALIDAD, EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones. Relaciones 
- 
											El Conocimiento CientificocaapiiTEMA 3: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Respecto al observador, dice que debe de abstraerse de su subjetividad, porque es una exigencia de la neutralidad la cual está impuesta a cualquier investigador positivista clásico. El espíritu de la ciencia debe servirse de la observación directa, de la comprobación y experiencia. Para esta 
- 
											El conocimiento cientificorossdCONTENIDO: Cap.1. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1.1. El conocimiento como problema 1.2. El conocimiento como proceso 1.3. Diferentes tipos de conocimientos 1.4. El conocimiento científico y sus características 1.5. Clasificación de las ciencias Cap.2. CONOCIMIENTO Y METODO 2.1. Sujeto y objeto 2.2. Abstracción y conceptualización 2.3. Método y metodología Cap. 3. 
- 
											EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOzandra03EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. El estudio epistemológico esta completamente 
- 
											El Conocimiento Cientificocarolina84247Tema 1: El Conocimiento Científico y la Ciencia La mayoría de las cosas, en general, han sufrido cambios o transformación; éstas pueden ser producto de la utilización del conocimiento y enfrentar los cambios de la naturaleza, algunos de estos pueden ser: la lluvia, el clima, la temperatura, la ciencia, la 
- 
											EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOcarlos.salasIntroducción En el transcurso de un día cualquiera, cada persona elabora una larga serie de pensamientos a partir de su contacto con la gente y las cosas que lo rodean. El contacto sensible con el mundo y la actividad intelectual aplicada a ese contacto producen todo un almacén de imágenes, 
- 
											El Conocimiento Cientificocarla.oneEl sistema esclavista Esclavo es un ser humano propiedad de otro, que puede así disponer de su trabajo, su producto, su persona y su vida. El esclavo es un hombre considerado por el derecho y la costumbre como propiedad de otro. En los casos extremos carece completamente de derechos, es 
- 
											El Conocimiento CientificoTeresitha1794Introducción A lo largo de la historia de la humanidad el conocimiento científico ha evolucionado, desde el descubrimiento del fuego hasta lo que es la ciencia de hoy en día. Al hablar del descubrimiento del fuego se habla de conocimiento empírico, pero al ser observado por los hombres y al 
- 
											EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOjoseluciapetroEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Para abordar con provecho el estudio de la metodología científica es necesario situarse, previamente, en el contexto en que ésta adquiere su sentido. La metodología, como veremos más adelante, [V. infra, 2.3.] no es realmente una ciencia, sino un instrumento dirigido a validar y a hacer más 
- 
											EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOjosue_quirozEl conocimiento científico. El conocimiento como proceso Desde los comienzos de la humanidad, el conocer ha estado ligado, de manera indisoluble, a la práctica vital y al trabajo de los seres humanos. Ha sido un instrumento insustituible en la relación entre los seres humanos y un medio ambiente, al que 
- 
											El Conocimiento CientificoMarie09EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las 
- 
											EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOheiderandresEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO En el centro educativo las Cruces sede B San Antonio; es muy necesario la ciencia y la comunicación, partiendo de manera positiva en el desarrollo del conocimiento científico tradicional al moderno, permitiendo un mayor enfoque e incorporando la enseñanza en la vida diaria como necesidad fundamental, gestionando 
- 
											El Conocimiento Cientificonahomysegura2CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es el resultado de una actividad humana de carácter social que se realiza colectivamente, y que de resultados se desprenden muchas aplicaciones practicas, las cuales contribuyen a la satisfacción de nuestras necesidades y al mejoramiento de las condiciones en vivimos. Quienes trabajan en el área 
- 
											![El conocimiento cientifico]()  El conocimiento cientificodrubenperezEl Conocimiento Cientifico El conocimiento científico es una forma que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad y cuando analizamos que hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar fenómenos de la realidad nos encontramos con que su conocimiento es lo siguiente: Observa, descubre, 
- 
											El Conocimiento CientificonazsiguenzaEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1. ¿Es el conocimiento un problema? Estamos tan habituados, en nuestra vida cotidiana, que por eso, el conocimiento se nos presenta como algo natural casi, que no cuesta esfuerzo adquirir. Existe un problema alrededor de lo que es el conocer, y radica fundamentalmente en que los seres 
- 
											El Conocimiento CientificoDionisiosEl Conocimiento Cientifico INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico 
- 
											El Conocimiento Cientifico220596Conocimiento Científico. Es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza del realidad y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre de las cuales tenemos certeza de que son verdaderas Todo conocimiento es forzosamente en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí, cognoscente y 
- 
											![El conocimiento cientifico]()  El conocimiento cientificoJorge Nava LealEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO (SINTESIS) CAPITULO 1 CONOCIMIENTO: DEFINICION: Conocimiento.- Es aquel que se capta a través de los sentidos o como dice el autor es la relación entre el sujeto y el objeto. ETAPAS DEL CONOCIMIENTO: Etapa o momento subjetivista. Manera primaria o vulgar de conocer. Etapa o momento objetivista. 
- 
											El Conocimiento CientificoCrisigneel¿El conocimiento científico, superior a los otros saberes humanos? Desde nuestro punto de vista lógico podemos decir, que a través de esta lectura la ciencia es superior o igual a los demás saberes humanos, es decir, en nuestra sociedad a la hora de promover el avance social y económico, se 
- 
											El Conocimiento CientificoedavisgEl conociemiento cientifico INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico 
- 
											El Conocimiento Cientificoshe00EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Para poder desarrollar nuestra vida y responder a las inquietudes que se presentan los seres humanos necesitamos de un conjunto amplio de conocimientos. EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO El hombre siempre se ha preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo rodea y por lo tanto se 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											