Conocimiento científico
Documentos 601 - 650 de 1.029 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											![Conocimiento científico y racionalidad tecnológica]()  Conocimiento científico y racionalidad tecnológicaValeria ZimmermannConocimiento científico y racionalidad tecnológica Ciencia como cuerpo de ideas, genera conocimiento científico y se aplica a dos ámbitos: * Investigación académica intentaba desarrollar ciencia básica, es decir desarrollar teorías sin interés por las aplicaciones prácticas de ellas. * Investigación industrial realizaba investigación aplicada y su fin era producir nuevos 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Cientifico. Reflexiones.roger2912“DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. REFLEXIONES” Que es el conocimiento científico El conocimiento científico es general, social y legal. Lo fundamental, para que un conocimiento pueda llamarse científico, es que tal conocimiento sea comunicado. El conocimiento no comunicado no integra el sistema científico al que por su naturaleza está destinado. Normalmente 
- 
											Visiones Generales Sobre El Conocimiento CientíficoaevegasVISIÓN INTERNALISTA: Tiene que ver con la lógica de la ciencia. VISIÓN EXTERNALISTA: Tiene que ver con la historia de la ciencia. La ciencia y el conocimiento científico son subproductos de la historia. Habla del ámbito social en el que se desarrolla la práctica científica. Esto es una dialéctica que 
- 
											![Resumen: Las dexventuras del conocimiento cientifico]()  Resumen: Las dexventuras del conocimiento cientificoMerzus BlackUniversidad filadelfia de México Metodología de investigación Concepto de ciencia Rafael Cortes Villa Desde la época paleolítica hemos estado ligados a la ciencia, gracias a la curiosidad el hombre busco el cómo, el cuándo, y el porqué, de todo lo que constituía un reto para él. Cuando supo hacer fuego 
- 
											La Construcción Social Del Conocimiento Científicohugonotario“La construcción social del conocimiento científico” La naturaleza de la ciencia ha sido un vigoroso debate durante siglos, un debate mantenido por científicos, filósofos, historiadores y otras partes interesadas. A pesar de no haber un consenso general, hay varias concepciones de la ciencia con fuerte apoyo. Un punto de vista 
- 
											El estudio de las fases del conocimiento científicochucho10121ENSAYO DE LA INVESTIGACION CONTABLE INTRODUCCION El conocimiento como fuente del desarrollo científico, involucra al hombre en una exploración constante, en el cuestionamiento y solución de los hechos mas relevantes de su evolución. Es en este desarrollo donde encontramos la Ciencia Contable, lamentablemente poco explorada como consecuencia del entorno y 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexioneskokito2785"Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones" ¿Cuáles son las propuestas esenciales del Círculo de Viena? Durante el presente trabajo se dará, o cuando menos se intentará, dar la mejor respuesta posible al cuestionamiento arriba citado. Antes de iniciar con el objetivo de este trabajo es necesario conocer a las personas que 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Científico. ReflexionessubaroEl objetivo de este material es distinguir la función de las Tradiciones de Investigación dentro del conjunto de actividades que conforman el conocimiento científico. Será importante reflexionar re specto a los puntos siguientes:  ¿Qué representan para Larry Laudan las Tradiciones de Investigación?  ¿Cuáles son las características fundamentales de 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexionesalusheland“Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones“ ¿Qué es la filosofía de la ciencia según Karl Popper y el Círculo de Viena? La filosofía como ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, 
- 
											EPISTEMOLOGIA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOrobrdzglzTo a LA EPISTEMOLOGIA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Por: José Antonio Camargo R. ORIGEN Y SENTIDO DE LA EPISTEMOLOGIA La palabra epistemología, que literalmente significa teoría de la ciencia, es de reciente creación, pero la actividad reflexiva que dicha palabra expresa se inició como parte de la actividad filosófica 
- 
											Desarrollo del conocimiento científico. Reflexionescorbuzz“Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones". INTRODUCCION A lo largo de la historia se han identificado los objetivos de la ciencia como búsqueda de la verdad o de la certidumbre apodíctica. Pero todavía no hay una caracterización semántica ni epistemológica del valor de verdad. Sólo si nos fijamos metas alcanzables podríamos 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexioneskstor1985Desarrollo del conocimiento científico. Reflexiones ¿Cuál es el método hipotético-deductivo? Este método es uno de los que usamos con más frecuencia, aunque no lo notamos y lo estaremos describiendo en el siguiente ensayo. Iniciaremos con la historia, el método hipotético-deductivo se considera un método reciente y moderno el cual data 
- 
											Desarrollo del conocimiento científico. Reflexiones104487¿La filosofía de la ciencia es una parte que nos enseña como se comporta la ciencia, o mejor dicho da parámetros para definir que es ciencia y que no lo es? Después de haber visto a muchos de los pensadores de este rango como Kuhn, Fayerabend; terminaré hablando sobre Larry 
- 
											![EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO]()  EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICOMelanipalaciosREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA: DERECHO. CÁTEDRA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. DOCENTE: DIANA MORENO. . Resultado de imagen para udefa EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. AUTORA: MELANI PALACIOS. C.I:26.874.772. Punto Fijo, septiembre del 2.017. EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO 
- 
											Desarrollo del conocimiento científico, reflexionesalucard.sysEnsayo: “Desarrollo del Conocimiento Científico, Reflexiones”. El presente ensayo tiene como propósito abordar un breve análisis sobre algunos de los principales conceptos que han sido generados por diversos estudios prospectivos realizados por expertos de reconocimiento mundial acerca del desarrollo del conocimiento científico. Las implicaciones de este análisis dan lugar a 
- 
											TEMA 3-EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONEScaritobarraza1-Los hechos provenientes de la observacion y de la experimentacion ¿Pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? si, de acuerdo con la corriente positivista. 2-¿Cual es la posicion de las ciencias positivas con respecto a la pregunta anterior? La experiencia repetida y la cuantificación de los 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Científico. ReflexionesheidilulusRetomando lo citado por Karl Popper, ¿Podemos utilizar el método hipotético-deductivo para decidir qué carrera estudiar? Popper considerado el filósofo más importante del Siglo XX menciona Desde su perspectiva, aunque una teoría no pueda demostrarse, sí es posible en cambio refutarla, por lo que puede probarse o no su validez. 
- 
											Diferencias Entre El Conocimiento Comun Y Cientifico11144414CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN EVA MARÍA QUERO GUERRA@ CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN DIFERENCIAS ENTRE EN CONOCIMIENTO CIENTÍCO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN Tipo de conocimiento que produce 
- 
											![UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.]()  UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.Alexia Obregón SánchezUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MAESTRA: LAURA ALICIA TRUJILLO HEREDIA ALUMNA: EVELYN YERALDINE MONTOYA SÁNCHEZ CARRERA: LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUAMÚCHIL, SALV. ALV. SINALOA 03 OCT 2015 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………. INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se hablará sobre el conocimiento cotidiano, los tipos de 
- 
											DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO "REFLEXIONES"leohap“Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones” Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que radica en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus suposiciones son revisadas y cambiadas si no se cumplen. El método 
- 
											![Resumen de introducción al conocimiento científico.]()  Resumen de introducción al conocimiento científico.yanyyyResumen de introducción al conocimiento científico. Unidad I: el conocimiento científico. Principales presupuestos del conocimiento. El conocimiento como actividad relaciona el mundo interior con el mundo exterior. El mundo interior del hombre supone una capacidad que hace posible el razonamiento o entendimiento del mundo y sus características. Dicha capacidad se 
- 
											![Fase 1 - Los fundamentos del conocimiento científico]()  Fase 1 - Los fundamentos del conocimiento científicoJuan SebastianUNAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Unidad 1 - Fase 1 - Los fundamentos del conocimiento científico Estudiante: Juan Sebastián Hernández Pulido Código 1022365367 Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Grupo: 100103 _ 375 Tutora: ERIKA CASTAÑEDA Programa: Ingeniería De Sistemas Bogotá /2021 El ejercicio de Investigar La investigación es una 
- 
											Desarrollo Del Conocimiento Científico, Reflexiones.nick73"Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones". ¿Que son los paradigmas? Introducción: En el presente trabajo comenzaremos haciendo referencia acerca del concepto paradigma, tomaremos al autor Khun para luego interiorizarnos en su teoría, encargada de abarcar el proceso por el que pasan cada uno de los paradigmas, hasta llegar a la transformación 
- 
											![EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Visiones epistemológicas]()  EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Visiones epistemológicasangieholmesTEMA: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento es muy importante, porque los estudiantes precisamente producen conocimientos en las instituciones de educación superior. La ciencia encargada de estudiar el origen, los tipos de construcción y fines del conocimiento, es la Epistemología, que etimológicamente proviene de dos voces griegas: episte: conocimiento y logos: 
- 
											Tema 3 El Conocimiento Científico Y Sus Limitacioneschanga1412Tema 3. El conocimiento científico y sus limitaciones 1. Los hechos provenientes de la observación y de la experimentación ¿puede ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? El conocimiento se encuentra en el análisis de los hechos basados en la realidad, estos deben ser objetos de una 
- 
											Estructura Del Conocimiento Y Conocimiento Cientificoedwinayon13ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es aquel que se basa en sistemas ya establecidos, sigue un procedimiento logico utilizando las diferentes ciencias para su investigación, se basa en la teoría de las ciencias. Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana 
- 
											Del Conocimiento Cotidiano Al Conocimiento CientificoMaydituliHace ya tiempo que se vienen realizando investigaciones sobre el aprendizaje de la Ciencia que muestran cómo existe un conocimiento cotidiano y unas concepciones alternativas firmemente arraigadas que compiten, con ventaja, con el conocimiento científico que se intenta transmitir a través de la escuela. De forma que el conocimiento cotidiano 
- 
											![MODULO 1: "introducción al conocimiento científico"]()  MODULO 1: "introducción al conocimiento científico"Candela GalvanUnidad Nº 1: Introducción al Conocimiento Científico CLASE Nº 1 y 2 KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z EDITORA Bs. As. (Pág.21-30) A.- Lea en forma comprensiva la bibliografía correspondiente a la primera clase de la Unidad I. B.- Subraye las ideas 
- 
											![MODULO 1: "introducción al conocimiento científico"]()  MODULO 1: "introducción al conocimiento científico"aymaragomez126) Caracterice el conocimiento filosófico. 7) Defina las siguientes disciplinas filosóficas: Gnoseología, Estética, Ética, Epistemología, Antropología filosófica, Metafísica, Axiología, Lógica. 8) Defina teoría. 9) Diferencie los distintos niveles de la teoría. 10) Clasifique las teorías científicas. 11) Relacione los siguientes conceptos: experiencia crucial, teorías rivales. 12) Caracterice los requisitos que 
- 
											![MODULO 1: "introducción al conocimiento científico"]()  MODULO 1: "introducción al conocimiento científico"aymaragomez126) Caracterice el conocimiento filosófico. 7) Defina las siguientes disciplinas filosóficas: Gnoseología, Estética, Ética, Epistemología, Antropología filosófica, Metafísica, Axiología, Lógica. 8) Defina teoría. 9) Diferencie los distintos niveles de la teoría. 10) Clasifique las teorías científicas. 11) Relacione los siguientes conceptos: experiencia crucial, teorías rivales. 12) Caracterice los requisitos que 
- 
											![Caracteristicas del conocimiento Cientifico de Sabino]()  Caracteristicas del conocimiento Cientifico de SabinoLAURAAA17CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: * Objetividad: Significa que se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa como es. Ser objetivo es intentar hallar la realidad de lo estudiado. Lo contrario es la subjetividad, que son las opiniones de la persona. Para ir en 
- 
											La Ciencia Como Productor Del Conocimiento CientíficoNati20Para comenzar puedo decir que basándome en la definición dada por Mario Bunge la ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier 
- 
											![EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: ORIGENES METODO Y LIMITES]()  EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: ORIGENES METODO Y LIMITESDany FuentesEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: ORIGENES METODO Y LIMITES Uno de los inconvenientes tradicionales de la filosofía de la ciencia es lo cual se conoce como la demarcación científica. Antes de contestar a esta pregunta, advirtamos que hemos dicho que la filosofía es la ciencia más general de cada una de, o, 
- 
											DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FILOSOFICOvidalzatarainDIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FILOSOFICO - la diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico es que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean 
- 
											![Unidad N°1: Introducción al Conocimiento Científico]()  Unidad N°1: Introducción al Conocimiento Científicolucas.ciselliNombre y apellido: Lucas Damián Ciselli DNI: 41548331 Turno: Miércoles 19:00 hs a 23:00 hs Comisión: 76-3900 Departamento de Ciencias Económicas Profesor Titular: Marcelo Perissé Profesor Asociado: Basanta Elisa Docentes: Lic. Verónica Elisa Galardo, Lic. Nora Artes Unidad N°1: Introducción al Conocimiento Científico CLASE N°1 KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras 
- 
											Conocimiento Vulga Conocimiento Cientifico Diaz- BungelolidDIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO Conocimiento Vulgar Este se adquiere por medio del azar. No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo. Es 
- 
											TEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU LIMITACIONES6nanferTEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU LIMITACIONES6 LECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1. Los hechos provenientes de la observación y de la experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? Si, por que no hay relacion entre el sujeto y el el 
- 
											![Síntesis de Introducción al Conocimiento Científico]()  Síntesis de Introducción al Conocimiento CientíficoMiguelVillarodUNIVERSIDAD DE MARGARITA ALMA MATER DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SECCIÓN: P-01 Síntesis de Introducción al Conocimiento Científico Tema III: El Conocimiento Científico Profesora: Alumno: Alexi Romero Mayora Villarroel R., Miguel Andrés CI: V-30.141.631 El Valle del Espíritu Santo, 11 
- 
											![El conocimiento científico en las ciencias educativas]()  El conocimiento científico en las ciencias educativasMelodyshakiraEl conocimiento científico en las ciencias educativas 1. ¿Por qué consideras importante el conocimiento científico para la educación? R: El ser humano es un ente que por naturaleza busca evidenciar y sustentar las ideas que va adquiriendo en el transcurso de su vida, de ahí que la educación base el 
- 
											Resumen Antologia historia del conocimiento cientificoAndres AvendañoResultado de imagen para universidad latina de costa rica Escuela de Psicología. Historia del Conocimiento Científico Resumen #1 Andrés Zúñiga Avendaño II cuatrimestre 2018 Comenzando con conceptos básicos se explica la definición del método que será conocido como el “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin 
- 
											El concepto de conocimiento científico y limitacionesanotaasLAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS MATERIA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. TEMA: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES. LECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS. 1.- Los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿Pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? La primera tesis considera 
- 
											![EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBJETIVO GENERAL]()  EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBJETIVO GENERALKaren Cossio OrellanaOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Investigar sobre la evolución del conocimiento científico para poder obtener información de las diferentes teorías que la componen y esta ayudarnos a adquirir nuevos conceptos. OBJETIVO ESPECIFICO * Buscar un concepto amplio sobre el tema a través de las diferentes teorías * Aplicar un nuevo método para 
- 
											CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y USO DEL MÉTODO CIENTÍFICOINFIRMIERCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO EPISTEMOLOGIA DOS VERTIENTES EMPIRISMO: percepción como única fuente para el conocimiento reglas lógicas inductivas adquirido con la experiencia RACIONALISMO: percepción medio para conocimiento RENE DESCARTES, razonamiento deductivo conocimiento innato recordado con el mundo exterior con lo percibido JONE LOOK NACEMOS SIN CONOCIMIENTO LO 
- 
											![RELACION ENTRE INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO]()  RELACION ENTRE INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO CIENTIFICONORMACONNYRELACION ENTRE INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO TESIS: Este ensayo se fundamenta en identificar y describir la relación entre la investigación y el conocimiento científico, donde se construirá su concepto. Podemos decir que conocimiento científico es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. 
- 
											Construccion Del Conocimiento Rigurosamente CientificoleidyJGGoCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO RIGUROSAMENTE CIENTIFÍFICO A PARTIR DE LA RUPTURA CON EL CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMÚN, CON LAS IDEOLOGIAS Y CON LOS VALORES. Dentro de mi punto de vista, yo opino que como dice el autor, se han vasado en creencias, historias sin un enfoque definido, y lo que han 
- 
											![El conocimiento científico es un pensamiento dinámico]()  El conocimiento científico es un pensamiento dinámicoAlanG01Capitulo # 16 El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo 
- 
											![Guía de análisis Cap. I - El Conocimiento Científico]()  Guía de análisis Cap. I - El Conocimiento CientíficoTRABAJO N°1. PAULA BONADEO SASLAVSKY Guía de análisis Cap. I - El Conocimiento Científico Autor: Carlos Sabino Ed. Lumen Humanitas 1996 Guía de Análisis: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES SUSANA DE LUQUE / ESTHER DÍAZ ENRIQUE MORALEJO / RUBÉN H. PARDO SILVIA RIVERA Editorial Biblos METODOLOGÍAS Capítulo I 1. CONOCIMIENTO, 
- 
											EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICOSixto2015EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO La epistemología (del griego episteme- conocimiento, y logos - estudio) es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, 
- 
											Caracteristicas Del Conocimiento Cientifico Mario BungeMaaryferCARACTERISTICAS MARIO BUNGE CIENCIA: Mario Bunge considera a la ciencia como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y desde luego que falible. En la ciencia formal y ciencia fáctica: En las ciencias formales se encuentra los números y los signos por el cual se representa a la lógica de las 
- 
											Tema 3. El Conocimiento Científico Y Sus Limitaciones.AnacristinahcTema 3. El conocimiento científico y sus limitaciones. 1.- Los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? Respecto al observador, dice que debe de abstraerse de su subjetividad, porque es una exigencia de la neutralidad la cual está impuesta 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											