Derecho romano
Documentos 101 - 150 de 3.010 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO ROMANO
jvanePROGRAMA Fundación de roma Régimen de las personas 1. Estado de persona 2. Estado de familia 3. Estado de ciudadanía Régimen de las cosas o bienes • Propiedad • Pretorianos Sucesión • Testadas • Intestadas Obligaciones Contratos Roma fundada en el año 753 a.C Derecho romano: es el conjunto de
-
Derecho Romano
evange73La historia del Derecho romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás manifestaciones culturales, artísticas, políticas y sociales. Es por esta razón que, siguiendo la clasificación más generalizada, tomaremos en cuenta el tipo de
-
Derecho Romano
evelinestefaniaEl senado- consulto es lo que el Senado ordena y establece: pues cuando el pueblo romano se hizo tan numeroso que vino a ser difícil reunir4lo en masa para votar las leyes, pareció conveniente consultar al Senado en lugar del pueblo " . (Institutas). La Ley como fuente del derecho
-
Derecho Romano
irivera0309CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ROMANO: Tuvo su desarrollo histórico en idioma latín. Esto implica que la terminología utilizada esta siempre referida a una lengua que ya no se habla y que sufrió una evolución muy importante mientras se utilizo. 1) IUS - FAS La palabra IUS debe traducirse vulgarmente como
-
Derecho Romano
zaxel54CONCEPCION. El nacer implica el comienzo a la vida en modo práctico y jurídico. Con el transcurrir del tiempo la creación evolutiva firme y constante de los juristas, esencialmente los clásicos, hace variar dicha premisa mediante reconocimiento de derechos al nasciturus con la finalidad de paliar situaciones jurídicas que producen
-
Derecho Romano
karimepatitaDerecho Romano Derecho positivo. Derecho subjetivo. Roma. Ley decenviral. Constituciones imperiales Exámenes Universitarios Derecho Derecho Romano publicidad GUÍA DE DERECHO ROMANO • ¿Qué es el derecho? R. Conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales y las conductas del hombre en la sociedad. • Explique la utilidad del derecho romano
-
Derecho Romano
adpaoLa familia romana, como ya sabemos, era una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias, incluidos -naturalmente- los esclavos. Familia es una palabra emparentada con famuli ("los
-
Derecho Romano
andromeda2888DERECHO ROMANO (I) CONCEPTO Es el conjunto de normas jurídicas y ordenamientos que rigieron al pueblo romano y que fueron reconocidas por las autoridades desde su fundación que fue en el año 753 a. de c. hasta la caída del imperio de occidente en el año 476 d. de c.
-
DERECHO ROMANO
karinajennySe entiende por Derecho Romano al conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus inicios hasta a mediados del siglo VI de la era cristiana (565). En el Derecho Romano el que mas se destaca es el Derecho Civil, que era conocido con el nombre de
-
Derecho Romano
skp2310La República Romana La República Romana fue un periodo de la la civilización romana antigua caracterizado por una regimen de gobierno republicano . Se inició con el derrocamiento de la Monarquia Romana, 509 a. C., y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de
-
DERECHO ROMANO
meracksh2En la antigüedad era difícil heredar y hacer testamentos ya que había que cumplir muchos requisitos, en la actualidad el heredar es algo más simple que solo emplea un poco de tiempo el cual se lleva en la resolución del juicio, en mi punto de vista ahora tenemos un sistema
-
Derecho Romano
betzukiDel derecho romano.- Su utilidad. 3.- El derecho romano es el conjunto de los principios del derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Después de haber formado durante varios siglos la legislación de
-
Derecho Romano
luisdanielrpDERECHO ROMANO Capitulo I Conceptos Generales. Derecho objetivo y subjetivo UIS El derecho, ius, etimológicamente considerado, viene del latín directum el cual es derivado de rectum, que también significa regir, también es adjetivo de verval de dirigo-is-ere, direxi, directum que significa dirigir en línea recta, ius, significa mandar, ordenar. El
-
Derecho Romano
unicojaDERECHO ROMANO 1. Marco Teórico 1.1 Del derecho general como regla de conducta social El hombre se haya dotado de una voluntad libre que le permite INTRODUCCION Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas
-
Derecho Romano
okage22OBLIGACIONES NATURALES: Estas obligaciones son las que se traen al nacer por que imponen el orden de la naturaleza. OBLIGACIONES CONDICIONALES: La obligación es pura cuando su cumplimiento no depende de condición alguna. La obligación es condicional cuando depende de un acontecimiento futuro o incierto. OBLIGACIÓN A PLAZO: Es obligación
-
Derecho Romano
JonathanEspadasTema: Marketing Político. Planteamiento del problema. Los Jóvenes de la Universidad Modelo, ante las pasadass elecciones políticas a la presidencia de México del 2012 son bombardeados con publicidad y técnicas de marketing a través del medio de comunicación televisivo. Esto hace difícil la contienda electoral entre los partidos políticos, por
-
Derecho Romano
rosavan_thaDerecho romano.- Conjunto de principios que rigió a Roma, culmina con la muerte del emperador Justiniano en los últimos días del llamado bajo imperio y representa la base de nuestro derecho latino. Disposiciones jurídicas; totalidad de leyes; y, disposiciones, normas, instituciones y principios jurídicos elaborado por el pueblo de Roma;
-
Derecho Romano
keinelislongartINTRODUCCIÓN Tema 1: Conceptos fundamentales • Concepto del Derecho: el Derecho; Derecho objetivo y Derecho subjetivo • La interpretación del Derecho Tema 2: Historia de la constitución política romana • • Política y Derecho en Roma • La Roma primitiva • La República romana: Constitución política; Italia y las provincias
-
Derecho Romano
aleverdunEn el procedimiento civil romano se dan naturalmente los dos componentes que inciden siempre en la organización procesal de la defensa de los derechos. Por un lado el elemento privatístico, el interés particular del titular, representado en la acción y por otro la intervención política del órgano adecuado. Se puede
-
Derecho Romano
s.p.c.wSalario Introducción. Salarios En economía, precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los
-
DERECHO ROMANO
azul_azul83En el derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual elIus Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que
-
Derecho Romano
alexanderpopovGUIA DE ESTUDIO Segundo Examen Parcial DERECHO ROMANO Fecha de aplicación: SABADO 10 de NOVIEMBRE de 2012 1. Definición de persona en el DERECHO Romano En derecho, persona designa a todo ser capaz de tener derechos y obligaciones. En Roma no todo ser humano era considerado como persona 2. Los
-
DERECHO ROMANO
chabelinaDERECHO ROMANO 1 ANTECEDENTES DEL DERECHO EN DONDE SURGE EL DERECHO?.- EL DERECHO NOS RIGE DESDE QUE SOMOS SERES HUMANOS, DESDE QUE ENTRAMOS EN SOCIEDAD. DERECHO ROMANO.- BASE DEL DERECHO ACTUAL DEL MUNDO. ROMA.- FUNDADA POR ROMULO Y REMO; ERA NECESARIO FUNDAR UNA CIUDAD LEJOS DE LOS DOMINIOS DE LOS
-
Derecho Romano
isra06PORQUE ESTUDIAR DERECHO ROMANO Se estudia el derecho Romano para encontrar los antecedentes del derecho, elementos del mismo. El Derecho Romano tiene diversos significados en los libros de historia y de derecho, sin embargo, generalmente se entiende como el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su
-
Derecho Romano
sliderHerencia Yacente Es el intervalo que transcurría entre la muerte del causante y la adquisición de la herencia por el heredero, la herencia quedaba temporalmente sin titular y se decía que se dormía o yacia: por eso se le llamo herencia yacente (hereditas iacens). La herencia yacente podía incrementarse por
-
Derecho Romano
clauguzmanÍNDICE INTRODUCCIÓN. I. CONCEPTOS GENERALES. 1. Los Tres Preceptos de Derecho de Ulpiano. 2. Los Valores Jurídicos: Justicia, Jurisprudencia y Equidad. 3. Definición del “ius”. 4. Definición del Derecho Romano. 5. Fuentes del Derecho Romano. II. EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ROMANÍSTICA Y LA INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO EN
-
Derecho Romano
miguelangel2323UNIDAD DE APRENDIZAJE I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 1.- Elabore un pequeño texto jurídico en latín. TEXTO EN ESPAÑOL: El imperio romano ha sorprendido en tres oportunidades al mundo. La primera con su sistema político, la republica; la segunda vez con su sistema religioso, el catolicismo; y la tercera
-
Derecho Romano
MariaDanielaCVActos Jurídicos, Vicios del consentimiento, Elementos accidentales de los Actos Jurídicos Actos Jurídicos Es la manifestación de la voluntad libre humana, a la que la ley reconoce y atribuye efectos jurídicos. Son hechos de los cuales depende la adquisición, perdida o modificación de un derecho. Un ACTO JURIDICO posee cuatro
-
Derecho Romano
larrorra FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido
-
Derecho ROmano
javierduAdquisición de un Derecho Originaria y Derivativa Originaria: cuando el derecho se crea por primera vez sin que exista una transmisión de un propietario anterior. Derivativa: se adquiere el derecho por transmisión o sucesión del título anterior de ese derecho. Ej herencia, de muerte a vivo o inter vivos de
-
Derecho Romano
saroskillasComo abogado, se le plantean las siguientes cuestiones: 1.- Un cliente le plantea que, dado que carece de cónyuge y descendientes, quiere destinar parte de su patrimonio a fomentar la lectura entre los jóvenes en cierta localidad. Quiere hacerlo gratuitamente, por tanto, sin esperar ninguna contraprestación. Y para ello quiere
-
DERECHO ROMANO
JOCKAR2.3 IMPERIO. OCTAVIO DESPUÉS DE SOMETER A LOS EGIPCIOS, REGRESA A ROMA COMO IMPERATOR, ESTO ES, COMO GENERAL VENCEDOR Y AYUDADO POR AGRIPA QUE ERA EL SEGUNDO CÓNSUL, RECIBE LA POTESTAD TRIBUNICIA Y EL IMPERIUM VITALICIO. POSTERIORMENTE REDUCE EL NUMERO DE SENADORES DE MIL A SEISCIENTOS Y LOGRA QUE AGRIPA
-
DERECHO ROMANO
bmxparkLA PERMUTA: Es tal vez la primera forma de contratación conocida, para obtener bienes de las que una persona carecía, antes de la aparición de la moneda. En la antigua Roma, el contrato de permuta o trueque era según la clasificación de Paulo, un contrato innominado, o sea no identificado
-
Derecho Romano
seert ertre rt ertrertr rtr rrt rt r rrtrt rtrtr rrtr rrt r r rrtr r rtrtrtrtrt rtrr rtr trrtSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / Derecho Romano 2 Derecho Romano 2 Trabajos Documentales: Derecho Romano 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de
-
Derecho Romano
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / Derecho Romano 2 Derecho Romano 2 Trabajos Documentales: Derecho Romano 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 488.000+ documentos. Enviado por: mariaide 31 julio 2011 Tags: Palabras: 24298 | Páginas: 98 Views: 158 Leer Ensayo Completo
-
Derecho Romano
gi43565130UNIDAD DE APRENDIZAJE Actividad de aprendizaje N° 1 1.- ELABORE UN PEQUEÑO TEXTO JURIDICO EN LATIN Adsolutio ad Cautelam absolución que se da en caso de duda; termino que se usa para indicar que el acusado no tiene pruebas suficientes para ser juzgado. 2.- ELABORE UN RESUMEN DE LA TRADICION
-
Derecho Romano
jimmster9UNIDAD 10 Derecho procesal romano La acción, que es el punto de partida de la reclamación de derechos, puede ser estudiada desde dos aspectos: Lato sensu: es toda manifestación hecha ante la autoridad judicial con la intención de que reconozca determinado derecho. Está relacionado con el derecho subjetivo. Strictu sensu:
-
Derecho Romano
13101011COMPRAVENTA I. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN Compraventa o emptio venditio “Es un contrato consensual por el que uno de los contratantes, vendedor, se obliga a transmitir la pacífica posesión de una cosa al otro, comprador, en tanto que éste se obliga a pagarle una suma de dinero”. La forma más antigua
-
DERECHO ROMANO
luisito11111Culmino la materia de Derecho Romano I con este ensayo, en el cual realizaré un breve recorrido por los seis temas que ocuparon esta materia dando al final las conclusiones y opiniones que me ha merecido esta hermosa disciplina, cuna de la Legislación mexicana y de la de otros tantos
-
Derecho Romano
dianisxDERECHO ROMANO: Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C). UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES EL DERECHO, RELIGIÓN Y JUSTICIA EL DERECHO: Se entiende por derecho
-
Derecho Romano
gugvuybvuLas numerosas campañas en el extranjero de los generales romanos y la recompensa a los soldados con los saqueos de estas campañas provocó una tendencia general a que los soldados se hicieran más leales a sus generales que al estado, y una voluntad de seguir a sus generales hacia una
-
Derecho Romano
lemexzorLas Servidumbres Las servidumbres son derechos reales establecidos sobre una cosa en provecho de una persona o de un fundo perteneciente a un propietario distinto, se puede decir también que La servidumbre es un derecho real sobre cosa ajena que consiste en poder impedir ciertos actos al propietario de la
-
Derecho Romano
rub.veneroImportancia del derecho romano 1.- Enriquece nuestra cultura jurídica en general. 2.- Nos ayuda a entender y dominar conceptos y principios jurídicos fundamentales de nuestro Derecho vigente, pues varias de nuestras figuras jurídicas tienen su origen en las instituciones del Derecho Romano: matrimonio, tutela, propiedad, usufructo, posesión, servidumbres, prenda, etc.
-
Derecho Romano
MPEJ68INTRODUCCIÓN El presente documento, trata de ofrecer de forma simplificada un panorama de la Historia del Derecho Romano que comprende la época de la monarquía, la república y el imperio, mediante un breve pasaje a través de los momentos más importantes de su historia social, política y económica que prevaleció
-
Derecho Romano
MARYSALAZARPDERECHO ROMANO I BIBLIOGRAFIA BASICA LIBRO: EL DERECHO ROMANO. EDITORIAL: ESFINGE AÑO: MEX. 2007. AUTOR: MARGADANT S., GUILLERMO FLORIS 2.5.4 INSTITUTA. 2.5.5 NOVELLAE. 2.6 DERECHO ROMANO POSTERIOR A JUSTINIANO. Al término de su obra, Justiniano prohibió todo tipo de comentario acerca de ella, con el propósito de evitar confusiones en
-
Derecho Romano
chechoesAntecedentes ¿Cómo un pequeño pueblo agrícola situado a las orillas del Tíber pudo crear el imperio más poderoso de Occidente? y ¿Una vez creado por que se vino abajo? Esas preguntas no podemos contestarlas sin antes observar detenidamente el carácter de esta sociedad, que contenía un gran afán por la
-
Derecho Romano
lunarojasmarcoEl estudio del Derecho Romano no sólo nos abre una ventana a la cultura del pasado, sino que nos ofrece un terreno lleno de temas de interés dogmático. Enriquece nuestra cultura jurídica y nos lleva a las raíces de nuestro derecho actual. Nos ofrece conceptos fundamentales de la ciencia jurídica
-
Derecho Romano
pimpollo1985INTRODUCCIÓN Roma constituyó para los pueblos antiguos el centro del mundo, algunos autores dividen dicha península en tres regiones: La continental, la meridional y las islas de Sicilia. El norte de la península estaba habitado por los vénetos y los ligures, los griegos colonizaron el sur de la península, en
-
Derecho Romano
YovahanaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / Derecho Romano, Derechos Reales Sobre Cosa Ajena Y Garantias. Derecho Romano, Derechos Reales Sobre Cosa Ajena Y Garantias. Ensayos para estudiantes: Derecho Romano, Derechos Reales Sobre Cosa Ajena Y Garantias. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de
-
Derecho Romano
gianco.cerveraFunciones de las principales instituciones sociales Instituciones sociales Las instituciones sociales tienen un fin social, ayudan a las personas cuando lo requieren. Hay instituciones sociales de distintos tipos: 1. Instituciones sociales de emergencia: ayudan a las personas en caso de urgencia. Ejemplo: robos, accidentes, incendios, etc. 2. Instituciones sociales de