ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho económico

Buscar

Documentos 101 - 150 de 714

  • Derecho Economico

    derechoeconomicoLa influencia de la Economía en el Derecho. Sus interrelaciones y diferencias. Habría que pensar en dos sectores de normas: uno el de las que servirían para ayudar y amortiguar los efectos nocivos de las fluctuaciones económicas facilitando así la continuidad del desenvolvimiento y otro sería el del conjunto de

  • Derecho Economico

    YlsabellaLey de ingresos Aquella que establece anualmente los ingresos del gobierno federal, estatal y municipal, que debería recaudarse por concepto de impuestos. Características de la ley de ingresos. Anualidad Previcibilidad Especialidad Presupuesto de ingresos : Iniciativa Discusión   Aprobación Ejecución Facultades de la cámara de diputados en la materia de

  • Derecho Economico

    tamayokaren93MATRIMONIO-INSTITUCION Si la característica más sobresaliente de la institución es la idea de obra a realizar en un grupo social, el papel de la voluntad, en esta concepción, está restringido a la "adhesión a un hecho" que consiste en una adhesión dada únicamente por la voluntad de continuar con un

  • Derecho Economico

    gmarielisaLos aranceles son impuestos agregados a las materias de comercio exterior. Se pueden llegar a fijar de tres formas diferentes: ad-valorem, específicos o mixtos. Además los aranceles pueden adoptar dos modalidades el arancel-cupo que fija un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancía exportadas o importadas, y el

  • Derecho Economico

    desireebermejoDERECHO ECONOMICO El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, sustancialmente de Derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular

  • Derecho Economico

    esther77Derecho Economico Unidad I Generalidades Estado -→ Recurre → Al derecho Como conjunto de norma conatitativas que el estado impone a la sociedad y que constituya un fenómeno histórico en constante evolución y cambio. Para → Reglamentar- relaciones económicas Definir- la organización de la sociedad Crear- Los mecanismos que resuelven

  • Derecho Economico

    JLPR13Que es y cómo funciona El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa de México, es un tribunal de lo contencioso-administrativo, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos, encargado de dirimir las controversias jurídicas que se susciten entre la Administración Pública

  • Derecho Economico

    marcodealbaDerecho Económico y Derecho del trabajo: las sinergias de la globalización. El actual documento se presenta información al respecto del derecho económico y derecho del trabajo, desde su surgimiento, confluencia y evolución a través de los años hasta llegar a lo que es hoy. La integración de mercados y proceso

  • Derecho Economico

    bereluDERECHO FISCAL I Nociones generales. Existe diversa gama de conceptos de derecho fiscal, ya que se le ha identificado bajo este rubro (como en la doctrina francesa) y otros, como son: “derecho tributario” (doctrina italiana) o “derecho impositivo” (doctrina alemana), de ahí que muchos autores se han dedicado a elaborar

  • Derecho Economico

    elizundiaDerecho económico. Segundo semestre grupo uno. Lic. Cynthia Lozano Gutiérrez. Giancarlo Elizundia Álvarez. Honestidad, respeto, responsabilidad y compromiso. Foro económico mundial cumbre 2012 Puerto Vallarta. Introducción. En el foro económico mundial México trabajara junto a los países de américa latina para lograr un bloque financiero para poder enfrentar adversidades futuras

  • Derecho Economico

    GabyCondoANALISIS DEL DERECHO EN GENERAL CONCEPTO DE DERECHO La palabra Derecho viene del vocablo latín "Directum", el cual a su vez es proviene del adjetivo "Directus", que significa "Dirigir", "Conducir", preámbulo que nos da una idea de "Dirección", "Rectitud", "Disciplina", "Conducción". El derecho se puede definir por medio de dos

  • Derecho Economico

    23azulEVOLUCIÓN HISTORICA Y ANTECEDENTES DEL DERECHO BANCARIO EN EL PERU Y EL MUNDO Las investigaciones históricas, han permitido constatar ejemplos de actividades que hoy pueden considerarse bancarias y que se practicaban desde épocas muy antiguas. Sostienen los investigadores que ya en Mesopotamia, se encuentran rastros que permiten concluir que los

  • Derecho Economico

    rosaliaferraroTema #1 La ley en el derecho venezolano. Concepto de ley: En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. Ejemplo: Si una

  • Derecho Economico

    palomysUNIVERSIDAD DE LONDRES DERECHO ECONOMICO MONTES ESPARZA MARIO DAVID TRABAJO TERCER PARCIAL EMIREH PALOMA RODRIGUEZ PALOMO 14 DE DICIEMBRE DE 2012 ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL

  • Derecho Economico

    yelianaisEL ORDEN ECONÓMICO Artículo 111. La política económica consiste en plantear la producción, distribución y consumo de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades sometiéndolos al cumplimiento de las leyes islámicas ante todo. Esto significa que la base fundamental de la política económica debe ser el cumplimiento de los objetivos

  • Derecho Economico

    davidvaePolítica Selectiva El Derecho Económico es un derecho instrumental que está en función de la política económica, disciplina que postula una intervención del Estado en la Economía selectiva o integral, según la fuerza o articulación de los grupos que controlan alternativamente el poder público. Los fines o metas de la

  • DERECHO ECONOMICO

    jovan17INTRODUCCIÓN El Derecho Económico Internacional es una de las ramas más importantes del Derecho Internacional Contemporáneo, donde están en plena formulación normas, principios e instituciones que diseñaran el mapa jurídico, económico y comercial del mundo del siglo XXI. Las fuentes del mismo son, tanto normas de derecho internacional-publico y privado-

  • Derecho Economico

    medalyCURSO: DERECHO ECONÓMICO PROFESOR: ALUMNO:   CESPEDES MENDOZA ,Monica  MARTINEZ PERALTA, Merly  CHAPILLIQUEN ROJAS, Fiorella CICLO y aula: VI “A"; “2012” CHICLAYO 4 DE JULIO DEL 2012 EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA EL INTERES ECONOMICO Detrás de la relación política y social subyace el interés

  • Derecho Economico

    elchitosENSAYO SOBRE DERECHO ECONOMICO En todas las civilizaciones, la economía ha hecho su aparición sensiblemente de la mano de la administración, una y otra se van concatenando en su diferente esencia para proveer al ser humano un manejo de sus recursos materiales y en consecuencia obtener la satisfacción de sus

  • DERECHO ECONOMICO

    ALBERTOAFHLa primera, la organización social de cualquier conglomerado humano tiene un orden normativo que le permite coexistir, resolver sus diferencias y procurase mejores niveles de bienestar. La segunda, a todos los modos de producción, históricamente reconocidos, le son comunes dos elementos o problemática fundamental, estos son: la propiedad y la

  • Derecho Economico

    DARIOCHATITO¿Violencia familiar? La violencia intrafamiliar se identifica como un problema social de alto impacto en la comunidad siendo el riesgo individual, familiar y social. Familia violenta: Es una familia que tiene una estructura muy rígida, verticalista, autoritaria, que discrimina entre varones y mujeres, con roles estereotipados, intolerante y castigadora, en

  • Derecho Economico

    manchys3.1.6. LA CONTABILIDAD PÚBLICA.- La Contabilidad Pública es una disciplina derivada de la Contabilidad General, que tiene por objeto el estudio de la organización, gestión y control de la hacienda pública. (Wiki pedía) http://redalyc.uaemex.mx/pdf/174/17404507.pdf La tradición de la Contabilidad Pública limitaba el alcance de ésta al mero seguimiento del Presupuesto.

  • Derecho Economico

    RantasalmiDERECHO ECONÓMICO Fundamentos. El derecho reglamenta todas la etapas del proceso económico: desde la producción de bienes y mercancías, prestación de servicios y consumo. Es el conjunto de normas jurídicas de diversa jerarquías que regulan la actividad económica en las etapas del proceso económico. Derecho de la economía, se refiere

  • DERECHO ECONOMICO

    wenmimisEn el presente ensayo se hablará respecto de la problemática que existe en el Derecho Económico, esto comenzó en la Alemania de Weimar, con motivo de las modificaciones que en ese país existió, como consecuencia de los desajustes que fueron provocados por la primera guerra mundial, surgiendo con ello el

  • Derecho Economico

    5432ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONÓMICO EN EUROPA (PRIMERA GUERRA MUNDIAL, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL) Los procesos de interferencia entre la economía y el derecho son de larga data. En Europa, cuna de la tradición jurídica continental-románica, que dio origen a los sistemas jurídicos latinoamericanos. Los inicios del derecho económico se encuentran en

  • Derecho Economico

    rafaelllCONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO ECONOMICO EN MEXICO FUNDAMENTACION JURIDICA DEL NEGOCIO ECONOMICO MEXICANO El derecho económico encuentra su matriz conceptual en la carta fundamental, 3 principios que inspiran la normativa económica del Estado, la rectoría económica del Estado (art. 25 y 27 constitucional). La economía mixta (arts. 5, 11, 16, 25,

  • Derecho Economico

    Derecho Economico

    sinai521PLURINOMINALES Y EN QUE SE SUSTENTAN PARA SER ELEGIDOS Las elecciones Plurinominales son aquellas en las que los candidatos son elegidos por la autoridad electoral partiendo de una lista de candidatos entregada por los partidos, la cantidad de escaños plurinominales disponibles por partido dependerán del número de escaños uninominales ganados

  • Derecho Economico

    magisterjureUNIDAD 2 ANTEDEDENTES DEL DERECHO ECONÓMICO Introducción. 2.- Antecedentes históricos en Europa 2.1.- Antecedentes en México desde la Constitución de 1917 2.2.- Fuentes del Derecho Económico 2.3.- Características del Derecho Económico INTRODUCCIÓN. El derecho internacional económico regula la economía internacional orden o las relaciones económicas entre las naciones. Sin embargo,

  • Derecho Economico

    galacticoMEDICINA FORENSE MEDICINA FORENSE 1.- Concepto de Medicina legal y de qué otra forma se le llama. Es la especialidad médica que, con conocimientos fundamentalmente de origen biológico, auxilia en la procuración y administración de justicia. También se le denomina Medicina Forense. 2.- ¿A quienes se les reconoce como padres

  • Derecho Economico

    ponchochevezA lo largo de la historia, el hombre tuvo un largo proceso de evolución, desde su manera de caminar y actuar, su forma física entre otras cosas, y con esta evolución vino la evolución racional, la inteligencia, las habilidades físicas y mentales. Todas estas características, en especial las últimas, son

  • Derecho Economico

    lucho82427El derecho económico ha tenido su consolidación definitiva ha sido a partir de la segunda guerra mundial, al grado de que no solo se habla de un nuevo orden económico, sino de una transformación socio-económica del derecho. Sin embargo no se ha logrado dar una definición valida universalmente para esta

  • Derecho Economico

    phaolaperu1Por Pablo Sánchez-Ostiz** CONSIDERACIONES SOBRE LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO COMETIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE AUTOSERVICIO* í. 1. Los delitos de hurto y robo forman parte del núcleo de conductas clásicas del Derecho penal. La variedad de las conductas incluidas bajo tales denominaciones es tanta como su antigüedad. Pero no

  • Derecho Economico

    majiluuuUNIDAD X X EL DERECHO ECONÓMICO COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA 2 DERECHO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 2 DEFINICION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 3 CLASIFICACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 4 PROBLEMAS DE VIVIENDA Y BIENESTAR 4 ORGANOS DE GESTION 5 .- El infonavit

  • Derecho Economico

    jorocaCONCEPTO.- I.- En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado

  • Derecho Económico

    yesisitaINTRODUCCION Si examinamos la historia de la reflexión política en los últimos 2500 años, descubrimos que, en su mayor parte los asuntos que predominaron en el pensamiento de aquellos filósofos sociales que se ocuparon de los asuntos políticos reflejaban, de modo perfectamente natural, los problemas más importantes del momento. Con

  • DERECHO ECONÓMICO

    DERECHO ECONÓMICO

    MARIA EUGENIA ZOQUIAPA MONTENEGROUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ DERECHO ECONÓMICO LIC. JORGE GUERRA RODRÍGUEZ LIC. EN DERECHO 3er. CUATRIMESTRE 202 DERECHO ECONÓMICO * CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO El derecho, conjunto de normas coactivas que el Estado impone a la sociedad. Fenómeno histórico en constante evolución y cambio. El Estado democrático recurre al

  • Derecho Económico

    Nataly16Comerciantes y quebrados 1.- Quiénes son quebrados? 1.-Los comerciantes en el ejercicio de su actividad adquieren deudas, las que deben pagar en los términos en que se haya convenido. Cuando un comerciante no cubre sus deudas, los acreedores pueden proceder a demandar judicialmente su pago. 2.-Si el comerciante sistemáticamente cesa

  • Derecho Económico

    luciernaga77COMERCIO EXTERIOR. El comercio es una actividad propia del intercambio,. Representa la negociación que hacen las personas físicas o jurídicas y los Estados comprando, vendiendo o permutando toda clase de bienes. Para que sea reputado como mercantil es necesario que exista el ánimo de lucro. Se divide en tres grandes

  • Derecho Económico

    ricardoleon77Derecho Económico El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, sustancialmente de Derecho Público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular

  • Derecho Económico

    conijassoQué es el Mercantilismo, cuándo y dónde floreció? Es una doctrina económica entendida como el enriquecimiento de las naciones acumulando metales preciosos. La prosperidad de una nación o estado depende de su capital, representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, El gobierno consigue sus objetivos

  • Derecho Económico

    yuasIntroducción El programa publicado, por la Secretaría de Economía (SE), el pasado 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación tiene como finalidad incrementar las capacidades institucionales de la Profeco, fortalecer la prestación de servicios de información a la ciudadanía, entre otras acciones. Dentro del diseño de las

  • Derecho Económico

    Derecho Económico

    13LinaresINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E Derecho Económico PROFESOR: El papel de la economía y el derecho como disciplinas de las ciencias sociales ha cobrado gran relevancia desde finales del siglo XVIII, no sin desconocer el aporte de los griegos. La relación de estas

  • Derecho Económico

    Derecho Económico

    marialcoINTRODUCCIÓN Los temas que se abordan en el presente trabajo son temas fundamentales a la hora de entender la economía de un país. Desde los principios básicos de la doctrina del derecho económico, que constituyen el marco constitucional y legal de esta rama, pasando por las reformas que se han

  • Derecho Económico

    mayrit92"The actors of International Economic Law" Dentro de esta lectura, el autor nos describe a los actores del Derecho Internacional Económico (DIE), mismos que, al igual que dentro de las Relaciones Internacionales, son de vital importancia en la escena mundial. Herdegen comienza hablando del Estado como principal y tradicional actor

  • Derecho Económico

    efmartinez619DERECHO ECONOMICO: Para Guillermo Cabanellas el derecho económico es la colección de reglas determinantes de las relaciones jurídicas originadas por la producción, circulación, distribución y consumo de la riqueza; y el mismo autor precisa que como partes del mismo se consideran: a) el derecho industrial, b) el derecho agrario, y

  • Derecho Económico

    Adrigb16Unidad 1. Conceptos Fundamentales de Derecho Económico. Introducción Derecho: La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiende por Derecho, el conjunto de normas jurídicas, creadas

  • Derecho Económico

    Frinepadilla1974Derecho económico DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO ECONÓMICO Y EL DERECHO A LA ECONOMÍA DERECHO ECONÓMICO CONJUNTO. De normas q rigen la intervención del estado en la economía yuca relación se basa en principios q pretenden darle impulso económico al desarrollo de un país a través de la distribución. De la

  • Derecho Económico

    KRISTEL7¿QUÉ ES ECONOMÍA? La economía es una ciencia social, que se basa en cubrir las necesidades básicas de las personas con un determinado producto o servicio, que pueden estar disponibles en la naturaleza o en los económicos que implica un esfuerzo en su adquisición. Si son económicos, son producidos por

  • Derecho Económico

    nancyrivera1CUESTIONARIO, CAPÍTULO QUINTO 1. Mediante un ensayo señale las principales características de los modelos jurídico-económico capitalista, socialista y mixto. El sistema capitalista, aparece como respuesta histórica evolutiva al modelo feudal, sus características más destaca bles se encuentran, en que: prevalece lo individual sobre lo general, es decir sobrepone el interés

  • Derecho Económico

    nancyrivera1CUESTIONARIO, CAPÍTULO SÉPTIMO 1. Realice una breve cronología de los documentos Constitucionales que han sido formulados y/o aplicados en nuestro país, iniciando desde la Constitución de Cádiz de 1812. • 1812 Constitución de Cádiz • 1814 Constitución de Apatzingán ( sentimientos de la nación ) • 1824 Constitución República Federal

Página