ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mexicano

Buscar

Documentos 101 - 150 de 700

  • Derecho Mercantil Mexicano

    kathya14REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE Desde el punto de vista jurídico, cualquier persona física o moral puede ejercer el comercio, ya que la ley no enumera propiamente ciertos requisitos para poder ejercer el comercio (aunque si marca algunas de las características que deberá tener éste) de hecho el artículo 4º del

  • Derecho Mercantil Mexicano

    AbyttersweetTarea 4. Objeto de estudio 4. La sociedad anónima y otras. 1. Expliquen la relación que guardan entre sí los tres órganos sociales de la sociedad anónima, cómo interactúan (si alguno es superior a otro u otros, cuál nombra a cuáles cómo y cuándo, si puede removerlos, quién informa a

  • Derecho Turistico Mexicano

    beatrizgonzalezINTRODUCCIÓN La presente investigación es resultado del apoyo otorgado en 2005 por el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Gobierno Federal a través del esquema de Fondos Mixtos al proyecto denominado “Diagnóstico, análisis y evaluación de la legislación federal, estatal y municipal que regula la actividad turística en

  • Derecho Sucesorio Mexicano

    marcosaaronAntecedentes del derecho sucesorio en México Desde hace mucho tiempo el hombre, ha necesitado de un sistema jurídico con el cual asegurarse que sus voluntades se cumplan aun hasta después de su muerte. Así como de repartir su patrimonio que adquirió en vida, a sus seres queridos. Cuyo sistema se

  • Derecho Civil Mexicano III

    Hakim80sDerecho civil mexicano III Analizaremos brevemente algunas de las principales instituciones de nuestro derecho civil. La personalidad jurídica, se concibe como la capacidad de ser sujeto de derechos y obligaciones. Hay dos tipos de personas: las físicas y las morales. Las físicas, son los seres humanos, hombre o mujer; tienen

  • Derecho Universal Mexicano

    gilberto2ASPECTOS GENERALES DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES: Los Procedimientos Judiciales son el conjunto de pasos llevados, jurídicos y judiciales llevados que empleados por un demandante están dirigidos a reparar un daño que le ha sido causado a este, violando así sus derechos. En su sentido más amplio, se refiere a las

  • DERECHO ELECTORAL MEXICANO

    daniel222Derecho Electoral Unidad I.- EL DERECHO ELECTORAL. 1.1. Marco Jurídico 1.1.1. Concepto de Derecho Electoral. 1.1.2. Fuentes del Derecho Electoral. 1.2. La democracia 1.2.1. Conceptualización de la democracia. 1.2.2. Democracia según el grado de participación. 1.2.3. Los valores democráticos. 1.2.4. Los principios democráticos. 1.3. La política 1.3.1. Conceptualización de la

  • DERECHO SUCESORIO MEXICANO

    CGUZMYDERECHO SUCESORIO MEXICANO Sucesión: subrogación de una persona en los bienes y derechos transmisibles dejados a su muerte por otra. Subrogar: reemplazar, transmitir o sustituir. La Sucesión se produce por: Actos Inter vivos: actos entre vivos, es cuando contratamos en: • compraventa • donación • permuta • etc. Mortis Causa:

  • Derecho Ambiental Mexicano

    fcosergionDERECHO AMBIENTAL MEXICANO Cuando se habla, lee o escribe Derecho ambiental, lo primero que llega a la mente es el desarrollo y creación de normas que incidan en el manejo de los recursos naturales, para posicionar e incluso fortalecer el marco legal y las políticas públicas en materia ambiental. En

  • Derecho Económico Mexicano

    litzyd1. Marco Constitucional del Derecho Económico Mexicano Antecedentes históricos que dieron origen al Derecho Económico actual. En la Constitución de 1917 se consolidan los logros de las luchas armadas, entre los cuales destacan las garantías individuales y sociales, y el derecho a la propiedad privada que habría de consagrarla Carta

  • DERECHO CODIFICADO MEXICANO

    DERECHO CODIFICADO MEXICANO

    artur1010INDICE PAG. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------ 2 CAPITULO 1 EL NORMATIVISMO COMO ANTECEDENTE DE LA CODIFICACIÓN --------- 3 CAPITULO 2 CODIFICACION EN DERECHO MEXICANO --------------------------------------- 4 2.1 CONCEPTO DE CODIFICACIÓN ------------------------------------------------ 4 CAPITULO 3 LA GLOBALIZACIÓN ------------------------------------------------------------------- 4 CAPITULO 4 REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL ---------------------------- 5 4.1 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN --------------------------------------------------

  • Derecho Económico Mexicano

    Garmar5847Conceptos Concentraciones: Es toda fusión, adquisición del control o cualquier acto por virtud del cual se concentren sociedades, asociaciones, acciones, partes sociales, fideicomisos o activos en general, que se realice entre competidores, proveedores, clientes o cualesquiera agentes económicos. Ganancia monopólica: Aquella que es superior a la de la competencia. Mercado

  • Derecho Mercantil Mexicano.

    myriam27Derecho Mercantil Mexicano. Varios pueblos de la antigüedad , ejemplificando los mas importantes como Babilonia, Grecia, Egipto, etc. alcanzaron un grado altísimo de prosperidad mercantil, es por eso que podemos asumir que debió existir un derecho, el cual era comercial y buscaba satisfacer las necesidades económicas de aquellos pueblos. Buscaban

  • Teoria Del Derecho Mexicano

    abatefariaINDICE Página INTRODUCCION CULTURAS INDIGENAS……………………………………………………………..6 - Organización política y social……………………………………………………….7 - Organización política…………………………………………………………………7 - Organización social…………………………………………………………………..8 CULTURAS MESOAMERICANAS………………………………………………….10 - Cultura Teotihuacana………………………………………………………………..12 - Cultura Olmeca……………………………………………………………………….14 - Cultura Zapoteca……………………………………………………………………..16 - Cultura Maya………………………………………………………………………….17 - Cultura Tolteca………………………………………………………………………..18 - Cultura Mixteca………………………………………………………………………..20 - Cultura Mexica…………………………………………………………………………21 LA CULTURA ESPAÑOLA EN LA EPOCA DE LA CONQUISTA……………………..22 - Cultura

  • Historia De Derecho Mexicano

    Historia De Derecho Mexicano

    estherjuarezHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN A principios de 2004, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México aprobó el nuevo plan de estudios de la licenciatura en derecho que se puso en marcha en agosto del mismo año. Entre las asignaturas básicas es posible hallar Historia del Derecho

  • Historia De Derecho Mexicano

    rosangelicabuhEl Derecho Castellano: El auge de la vida urbana, los sucesivos avances de los reinos cristianos sobre los sarracenos y fortalecimiento del poder real hicieron que Castilla vaya cambiando políticamente, y por lo tanto, esto, repercutió junto a otros tantos factores, en el derecho castellano. Vale decir, que se mantuvo

  • Fuentes Del Derecho Mexicano

    laura785La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es decir, la manera como el orden jurídico brota para su observancia. Se dice también que fuente significa hecho creador de derechos, o bien los modos de manifestación de la voluntad social preponderante, voluntad cuya presencia da

  • Derecho Intelectual Mexicano

    NORA23CONCEPTO El derecho intelectual o derecho de la propiedad intelectual es la rama del derecho público que estudia las prerrogativas de los creadores y titulares de obras protegidas bajo el régimen del derecho de autor o de los derechos de propiedad industrial. Ambas, derecho de autor y los derechos de

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    any25HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CONTENIDOS: UNIDAD I Derecho Precortesiano UNIDAD II Derecho Colonial UNIDAD III La Independencia UNIDAD IV El Constitucionalismo Mexicano UNIDAD V El Porfiriato UNIDAD VI El Constitucionalismo Social de 1917 ACTIVOS UNIDAD I Derecho Precortesiano 1.1. Derecho Olmeca 1.2. Derecho Maya Organización política y social Derecho de

  • Historia Del Derecho Mexicano

    Norbit30INTRODUCCIÓN. TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO. En este tema haremos breve mención de las culturas existentes ante la conquista identificaremos de manera general, las entidades federativas en que se asentaron, conoceremos la compleja Estructura Social Política y por supuesto jurídica de los aztecas, en los que resaltará el papel de

  • Historia Del Derecho Mexicano

    Views: 832 Leer Ensayo Completo Suscríbase LEGISLACION PORFIRIANA En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y

  • Historia Del Derecho Mexicano

    isabelamasGuía historia Independencia • Los criollos de la nueva España- independencia debido a los abusos de los peninsulares- 1808. • Gabriel yeimo – hacendado español, percibió dichos movimientos, y acuso apagando por un rato esto. • Miguel hidalgo, ayende, morelos- iniciadores del movimiento de independencia. • Fueron ejecutados allende e

  • Historia Del Derecho Mexicano

    angeles95Concepto de Historia del Derecho Mexicano ¿Qué es la historia? Es el estudio sistemático, crítico e interpretativo de los hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; por ello el fenómeno jurídico del pasado no solo es sujeto sino objeto del quehacer histórico. Entonces, podemos decir que la

  • Historia del Derecho mexicano

    christhellHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Abordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la

  • Hirtoria Del Derecho Mexicano

    kevinjava1.1 Los olmecas La importancia de la cultura olmeca mas que por su antigüedad posiblemente radique en el hecho de que transmite muchos de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca. El derecho olmeca: Es poco lo que se puede rescatar del derecho olmeca, o mejor dicho

  • Historia Del Derecho Mexicano

    JoacoinsIntroducción al Tema I En este tema haremos breve mención de las culturas existentes antes de la conquista, identificaremos de manera general, las entidades federativas en que se asentaron, conoceremos la compleja Estructura Social, Política y por supuesto jurídica de los Aztecas, en la que resaltara el papel del Tlatoani

  • Historia Del Derecho Mexicano

    jorgeperezHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. INTRODUCCIÓN: El derecho es la forma de lo social, y por ello existe una profunda relación entre una sociedad y el sistema jurídico que la reglamenta. El derecho es esencialmente cambiante y, por consiguiente, digno de ser estudiado por la historia. Por lo tanto la vinculación

  • Historia Del Derecho Mexicano

    isa0INDICE INTRODUCCION…………….……………………………………………………………1 6. INSTITUCIONES DE JUSTICIA………………………………………………………2 6.1 JUSTICIA ORDINARIA REAL Y SUPREMO CONSEJO DE LAS INDIAS, AUDIENCIA, JUSTICIA LOCAL…………………………………………………………2 6.2 JURISDICCIONES ESPECIALES Y PRIVATIVAS……………………………….3 6.3. JUZGADO GENERAL DE INDIOS…………………………………………………4 6.4 CONSULADO…………………………………………………………………………4 6.5 TRIBUNAL DE MINERIA…………………………………………………………….5 6.6 FUERO ECLESIASTICO…………………………………………………………….6 6.7 INQUISICIÓN………………………………………………………………………….6 6.8 FUERO MILITAR……………………………………………………………………...7 6.9 CONTROL DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS……………………………….8 6.10

  • DERECHO MEXICANO HISTORIA DEL

    fdavila81HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO • CONCEPTO DE HISTORIA Es la ciencia que estudia los hechos humanos, pretéritos y trascendentes.Es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes del pasado humano, analizados enfunción de sus antecedentes, causas y consecuencias. (Raúl Bolaños Martínez) OBJETO DE ESTUDIO . Los hechos humanos

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    REYNAKOH6.- NUEVA ESPAÑA 6.1.- INCORPORACIÓN DEL DERECHO CASTELLANO EN INDIAS. CONCEPTO DE DERECHO CASTELLANO. El derecho castellano puede definirse como el conjunto de disposiciones legislativas, doctrina y costumbres jurídicas que imperaron en Castilla, desde sus orígenes hasta la consolidación del Estado español. Este sistema jurídico se compone de varios elementos

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    ddqq1. INTRODUCCION: A la llegada de los primeros colonizadores romanos a la Península Ibérica había una serie de pueblos con grados de desarrollo cultural diverso y que carecían de unidad jurídica y política entre sí. Existen tres medios principales para conocer el derecho de estos pueblos: 1. Inscripciones epigráficas las

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    marthacortesaineLA CULTURA OLMECA Es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio, florecieron entre el siglo IX y I a.C. en la zona costera del Golfo. Tenían fama de magos, y utilizaron drogas alucinantes. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y

  • Historia Del Derecho Mexicano

    RichardL015Historia del derecho mexicano. “los tres triunfos del liberalismo” En materia legislativa, el primer triunfo de los liberales dio lugar a dos importantes leyes, la de Juárez y la de Lerdo. La primera es la ley de administración de justicia y orgánica de los tribunales de la federación, abolió el

  • Historia Del Derecho Mexicano

    JulioCesar2701HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano. 1.1 Concepto de historia del derecho. Su metodología. 1.2 Concepto y características del hecho histórico-jurídico. 1.3 Método histórico y sus postulados epistemológicos. 1.4 Fuentes histórico-jurídicas. 1.4.1 Naturaleza. 1.4.2 La historia del derecho mexicano. Ingredientes de la mexicanidad que interesan al

  • SON DERECHOS DE LOS MEXICANOS

    SON DERECHOS DE LOS MEXICANOS

    chesshire525Actividad 2. así como quienes y cuáles son los derechos y obligaciones de los ciudadanos, contemplados en la constitución política de los estados unidos mexicanos. SON DERECHOS DE LOS MEXICANOS: 1. Gozar de las garantías que otorgan nuestra constitución política de los Estado Unidos Mexicanos. 2. A no ser discriminados

  • Historia Del Derecho Mexicano

    Views: 832 Leer Ensayo Completo Suscríbase LEGISLACION PORFIRIANA En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    Buenasolee5tema i el derecho precortesiano Derecho Precortesiano Muy pocos datos precisos se tienen sobre el derecho penal anterior a la llegada de los conquistadores, poseyeron reglamentaciones sobre la materia penal. Como no existía unidad política esos núcleos aborígenes, por que no había una sola nación, los cuales solo 3 son

  • Historia Del Derecho Mexicano

    marihomex1. SOBERANÍA E INDEPENDENCIA 1.1. La Transición hacia la Independencia 1.2. La Constitución de Cádiz. 1.3. Consumación de la Guerra de Independencia. 1.4. Plan de Iguala. 1.5. Tratados de Córdoba y Acta de Independencia. 1.6. El Primer Imperio Mexicano. 1.7. El Federalismo. 1.8. Instauración del Federalismo. 1.8.1. Constitución de 1824.

  • Historia Del Derecho Mexicano

    cesarroblesHISTORIA DEL DRECHO MEXICANO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1026 CONCEPTO Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza

  • Historia Del Derecho Mexicano

    Cheke.PayanHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCION El derecho mexicano se analiza en base a dos puntos importantes: Los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la raza indígena desde sus orígenes hasta el año de 1521,

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    Ramirez1lareINSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MEXICO PLANTEL VIRTUAL LE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TAREA – A.A.1. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 09 DE ENERO DE 2021 I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad: a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    Angel Gustavo Guevara VazquezHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Universidad Nacional Autónoma de México Actividad Unidad 1 ¿Cómo se clasifican cada una de las publicaciones, dentro de los cuatro rubros de clasificación de las fuentes histórico-jurídicas establecidos previamente? Justifique en cada caso la razón que le lleva a catalogarlas de esa manera. Por su relación-Indirecta:

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    LUPEHEsalazar INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS PLANTEL CINTALAPA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO MARÌA GUADALUPE PÈREZ HERNÀNDEZ 2º. CUATRIMESTRE DERECHO, DOMINGO. DRA. NURIA JIMENEZ ESCOBAR CLAVE DE LIBERACION: FECHA DE ENTREGA: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2020, CINTALAPA, CHIAPAS INTRODUCCION La historia del derecho en México es una disciplina auxiliar de

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    xiloderechoguzHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO http://4.bp.blogspot.com/-7thbL2riUh8/TxTP-VjMzzI/AAAAAAAAAFs/l-nFv9BlbSE/s1600/balanza.gif Primer cuatrimestre Profesor: Alonso Lares Alumna: Isela Valencia Vargas Diciembre de 2014 Introducción Este trabajo pretende dar una visión panorámica de la historia del Derecho Mexicano, el origen que tiene que ver con la independencia política de un territorio que le dio origen y su

  • Historia del Derecho Mexicano

    Historia del Derecho Mexicano

    paola111201Nombre Del Docente: Yesenia Estrada Cervantes Nombre Del Trabajo: Resumen del Primer Cuatrimestre Nombre del Alumno (a): Jocelyn Paola Villanueva Ortiz Nombre de la Materia: Historia del Derecho Mexicano 21/04/2021 ________________ INTRODUCCION Básicamente a lo largo de estos cuatro meses tocamos temas de suma importancia, como lo fueron los códices,

  • Historia del Derecho Mexicano

    Historia del Derecho Mexicano

    FATIMA xdHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS. INTRODUCCION. Objetivo. Explicar el concepto de Historia del Derecho Mexicano, así como su método de estudio, destacando la importancia que tiene el Derecho en la Sociedad. Panorama general. Dicen que la historia surge con la escritura, pero que son

  • Historia Del Derecho Mexicano

    harry81El siguiente informe describe y analiza los grandes rasgos historicos de la la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, en el que la mayor parte de su derecho se caracteriza por ser consuetudinario, pero ya existe una clara visión de definir los delitos y los castigos para cada uno de

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    eric.pÍndice. Introducción. Historia del derecho mexicano Conclusión. DERECHO INDIGENA. Conclusión. DERECHO ESPAÑOL. Conclusión. DERECHO INDIANO. Conclusión. DERECHO NACIONAL. Conclusión. CONCLUSIÓN GENERAL. Referencias bibliográficas. ________________ Introducción. En este ensayo abordare la temática analizada durante el semestre 2015-2 en la materia de Historia del Derecho Mexicano, comenzare por hacer una explicación sobre

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    toritolopezsiUNIVERSIDAD PANAMERICANA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO NOMBRE: Alejandro del Toro López Conforme a las Ordenanzas de la Ilustre Universidad y Casa de Contratación de la Muy Noble y Muy Leal Villa de Bilbao, contesta las siguientes preguntas e indica la ubicación de la respuesta. Luego, contesta conforme a la legislación

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    pepe90HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO UNIDAD 1 GENERALIDADES CONCEPTO. ¿Qué es la historia? Es el estudio sistemático, crítico e interpretativo de los hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; por ello el fenómeno jurídico del pasado no solo es sujeto sino objeto del que hacer histórico. Entonces podemos

Página