ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de orgánica

Buscar

Documentos 151 - 200 de 262

  • LABORATORIO NO 3 “Extracción de sustancias Orgánicas”

    LABORATORIO NO 3 “Extracción de sustancias Orgánicas”

    keisy749UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO NO 3 Docente: Ing. Siyka Ivanova Pashova Integrantes: Diana Margarita Carballo Reyes Karina Raquel Navarro Ortega Jorge Luis Martínez Ojeda Noelia Isabel Valle Castro Francisco Urbina Grupo: 3MQ Managua 28 de mayo del 2015 Introducción Tema: “Extracción de

  • Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica

    Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica

    Jesús González SaldañaUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica: Cromatografía en Columna Clave: 1311 Grupo: 3 Alumnos: González Saldaña Jesús Clave: 6 Martiñón Arriaga Eduardo Clave: 15 Objetivos. 1. Conocer la técnica de cromatografía en columna, sus características y los factores que

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III- UNIVERSIDAD DEL VALLE

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III- UNIVERSIDAD DEL VALLE

    Laira HentsLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III- UNIVERSIDAD DEL VALLE Análisis Clásico Cualitativo en la Identificación de una Muestra Problema de Asprilla Herrera, Lina María (1745248).1 Caballero Ossa, Sharon (1780018).2 Rubio, Anderson (1780018).3 Asprilla.lina@correounivalle.edu.co1, Ossa.Sharon@correounivalle.edu.co2 falta el de Anderson. Diciembre 9 del 2018. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas,

  • MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    moigues98890R/ El alcohol butílico primario reacciona más fácilmente que otros isómeros; esto debido a que el grupo OH que se encuentra en un extremo de la cadena está unido a un solo carbono. Por otra parte los alcoholes butílicos secundarios y terciarios están unidos a más de un carbono (dos

  • REPORTE DE LABORATORIO: uso de modelos en química orgánica

    REPORTE DE LABORATORIO: uso de modelos en química orgánica

    Sofia WedelUniversidad de Costa Rica Escuela de Química QU-213 Laboratorio de Química Orgánica General I I-2020 Pts totales: 46 Pts obtenidos: REPORTE DE LABORATORIO: uso de modelos en química orgánica NOMBRE Sofía Huertas Wedel CARNÉ B93937 ASISTENTE Walter Umaña GRUPO 06 INSTRUCCIONES * Complete el siguiente formato con las actividades descritas

  • MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

    MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

    dalatuD:\IMG-20170119-WA0003.jpg C:\Users\Admin\Documents\Logos\logo_UNAP_color.jpg FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Universidad Nacional de la Amazonia Peruana isotipoUNAP C:\Users\Bryan Romero\Downloads\WhatsApp Image 2017-04-14 at 11.25.21.jpeg C:\Users\Bryan Romero\Downloads\agronomia.jpg Facultad De Ingeniería Química Departamento de Química C:\Users\Bryan Romero\Downloads\isotipoUNAP.jpg PRACTICA N° 02 TITULO : MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.

  • Laboratorio de Química Orgánica II. CONDENSACIÓN ALDOLICA

    Laboratorio de Química Orgánica II. CONDENSACIÓN ALDOLICA

    Maileth Anillo ArrietaCONDENSACIÓN ALDOLICA. Grimaldo Yolimar, Romero Ismael, Vera Eliana. Laboratorio de Química Orgánica II, Facultad de ingeniería, Ingeniería Química, Universidad del Atlántico. Puerto Colombia, 04 de Septiembre de 2015. RESUMEN Durante la presente práctica se pudo corroborar de manera eficaz la obtención de la dibenzalacetona a partir de una solución que

  • BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    Casiano Bibiano AlondraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CAMPO 1 BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PROFESOR: GRUPO: 2201B EQUIPO: 5 Reporte de Laboratorio: FECHA DE ENTREGA: OBTENCIÓN DE HALOGENUROS DE ALQUILO A PARTIR DE DIFERENTES ALCOHOLES SN1 Objetivos Particulares * Observar cómo a partir de la

  • Laboratorio de Química Orgánica. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

    Laboratorio de Química Orgánica. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

    04266611001Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa “Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas” Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica C:\Documents and Settings\User\Mis documentos\Trabajos\UNEFA - Excelencia Educativa Abierta al Pueblo_archivos\ESCUDOUNEFA.jpg Integrantes: *Kenia Solórzano. *Ricardo Zavala. *Rafael Petit. *Erickson Primera. *David Gutiérrez. -4to Semestre

  • Laboratorio de Química Orgánica. Temperatura de ebullición

    Laboratorio de Química Orgánica. Temperatura de ebullición

    MILENA ESTHER PEÑATE HERRERADocente: Juan Carlos Medina sierra http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/themes/acquia_marina/logo.png Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Laboratorio N° 1 Temperatura de ebullición Milena Peñate, María Jaraba, Marlyn Bermúdez, Walter Barrios. Laboratorio de Química Orgánica Ciencias Naturales Grupo 16B Grupo de laboratorio N° 3 Fecha

  • QUIMICA ORGANICA LABORATORIO No. 1,SOLUCIONES AMORTIGUADORAS.

    QUIMICA ORGANICA LABORATORIO No. 1,SOLUCIONES AMORTIGUADORAS.

    freddy herreraFACULTAD DE CIECIAS Y DE LA SALUD QUIMICA ORGANICA LABORATORIO No. 1 DOCENTE: FABIAN TORRES NIEVES TEMA: SOLUCIONES AMORTIGUADORAS OBJETIVO GENERAL Estudiar el mecanismo amortiguador de una solución buffer o tampón como sistemas reguladores de pH. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar cómo funciona una solución amortiguadora. • Determinar la acción reguladora

  • Ejemplo de Reporte FInal de laboratorio de Química Organica.

    Ejemplo de Reporte FInal de laboratorio de Química Organica.

    JosuEurohttp://www.uaa.mx/dgip/intercambio/images/recursos/logo_uaa.png Departamento de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de Práctica I “Determinación de densidad” Ing. Bioquímica Alumno: Josué Sabolet Mejía Flores 26 de agosto de 2016 Maestra: Victoria Rosalía Durán Padilla Ciclo; Agosto-diciembre 2016 ________________ Resultados Los resultados siguientes son del proceso llevado a cabo en el laboratorio,

  • Laboratorio de Organica II. Obtención del acetato isoamilico

    wiliswiliLaboratorio de Organica II Estudiantes: Leonardo Rodríguez Angulo Claudia Cartagena Ortiz Carrera: Ing. Química Docente: Lic. Ruder Medrano Antezana Auxiliar: Univ. Juan Carlos Ramirez M. Fecha de entrega: 03 de noviembre del 2006 Grupo: 2 (viernes) OBTENCIÓN DEL ACETATO ISOAMILICO (Esterificación Azeotrópica) 1. Objetivos. - Obtener por síntesis orgánica el

  • Laboratorio de Química Orgánica Los compuestos heterociclos

    Laboratorio de Química Orgánica Los compuestos heterociclos

    Edgar Armandohttp://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/03/unam-gif.gif http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Logo_fesc.jpg Universidad Nacional Autónoma De México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Licenciatura en Química Laboratorio de Química Orgánica María Del Pilar Castañeda Arriaga Susana García Rodríguez http://www.merckmillipore.com/waroot/medium/842600_Nitrothiophene%5b842600_Nitrothiophene-ALL%5d.jpg Reporte Obtención De 2-Nitrotiofeno * Objetivo Ejemplificar reacciones de sustitución electrofilia aromática en sistemas heterocíclicos aromáticos de 5 miembros. Comparar condiciones de

  • INFORME LABORATORIO - Reconocimiento de moléculas orgánicas

    INFORME LABORATORIO - Reconocimiento de moléculas orgánicas

    Catherine ChaparroINFORME LABORATORIO Reconocimiento de moléculas orgánicas Asignatura: BIO-002-2 Nombres: Carvajal, Andrei Chaparro, Catherine Nombre del docente: Abarca, María José Nombre de la ayudante: Silva, Debbie Fecha: 24-04-2017 Introducción La estructura de todas las células se basa en la organización de numerosas moléculas, estas estructuras están basadas en moléculas orgánicas e

  • Laboratorio de Química Orgánica . REACCIONES DE ELIMINACIÓN

    Laboratorio de Química Orgánica . REACCIONES DE ELIMINACIÓN

    Adriana CastroUniversidad de Las Americas Puebla Laboratorio de Química Orgánica II Práctica 1: REACCIONES DE ELIMINACIÓN II. Oxidación de Alcoholes con reactivos de Cromo. Adriana Loaiza Castro. 155668 6/Septiembre/2018 INTRODUCCIÓN Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por

  • QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO INFORME DE LA PRACTICA N°3

    QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO INFORME DE LA PRACTICA N°3

    Ana MoyaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO INFORME DE LA PRACTICA N°3 TÍTULO: CONSTANTES FÍSICAS INTEGRANTES: - Aldana Huari, Sharon Mayte / 20180905 / Agronomía - Barboza Coronado, Mirna Estefania / 20181281 / Pesquería - Enciso Díaz, Allison Ariana / 20180105 / Ciencias

  • Guía de Prácticas del curso Laboratorio de Química Orgánica

    Guía de Prácticas del curso Laboratorio de Química Orgánica

    ZAVASHJRUniversidad Nacional del Callao - Home | Facebook UNIVESIDAD NACIONAL DEL CALLAO Código: GQO EPA DE FIARN Versión: 02 / 04./05.2020 Guía de Prácticas del curso Laboratorio de Química Orgánica Página de INDICE DE CONTENIDO MODELO DE PRESENTACIÓN DE INFORME A continuación se detallan los pasos a seguir para la

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III Extracción de alcaloides

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III Extracción de alcaloides

    Jesus ArteagaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III Extracción de alcaloides Arteaga Jesús, Martínez Edisson, Núñez Dennis GRUPO: 1. Dirigido a: Martha Suárez Fecha elaboración: 27-01-2017 Fecha entrega: 28-01-2017 Resumen PALABRAS CALVE: OBEJTIVOS: GENERAL ESPECIFICO Introducción Marco teórico Parte experimental Resultados y Discusión Tabla

  • Laboratorio de Química Orgánica 1 Informe de Laboratorio Nº1

    Laboratorio de Química Orgánica 1 Informe de Laboratorio Nº1

    Gabriela MiteESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESPOL FCNM Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica 1 Informe de Laboratorio Nº1 1. TEMA: Métodos de separación: decantación, centrifugación, filtración y adsorción. 1. MARCO TEÓRICO: Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias que al final conservan sus propiedades

  • PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

    PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

    LAURA CAMILA VELOZA ALDANAUNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL INFORME DE LABORATORIO SOBRE SOLUBILIDAD DE SUSTANCIAS ORGÀNICAS 1. Objetivo general: Identificar la solubilidad de distintas sustancias orgánicas, por medio de la práctica teniendo como base principal las propiedades físicas

  • Manual de prácticas. Laboratorio integral de química orgánica

    Manual de prácticas. Laboratorio integral de química orgánica

    Aarón Jair García VESCUAEM Escufac UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LICENCIATURA QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLOGICA MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO INTEGRAL DE QUIMICA ORGANICA ELABORO Q. FRAZZI GOMEZ MARTINEZ Q. MIRIM PAVON FLORES 2020 INDICE Introducción 3 Práctica 1 - El laboratorio de Química Orgánica 5 Práctica 2 - Solubilidad 7

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA

    Camila17DCUNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA NOMBRE DEL PROFESOR DE TEORIA: MG. Q.F. GUSTAVO A. ROMERO GÁLVEZ NOMBRE DEL PROFESOR DE PRÁCTICA: MG. Q.F. GUSTAVO A. ROMERO GÁLVEZ NOMBRE DE

  • Laboratorio Nº 5: Química orgánica “Síntesis de alquenos”

    Laboratorio Nº 5: Química orgánica “Síntesis de alquenos”

    Sebastián Andrés Miñologotipo Universidad de Chile | escudouchile LABORATORIO Nº 5: Química Orgánica “Síntesis de Alquenos” Anyara Valdés - Sebastián Miño Docente: Carlos Areche M. Ayudantes: Matias Campos Micin Valentina Jáuregui Ubello Pedagogía en Educación Media en Biología y Química 20/06/23 Facultad de Ciencias Departamento de Química. Universidad de Chile 1. Introducción

  • Guia Laboratorio Organica “LIPOSOMAS PORTADORES DE FÁRMACOS”

    Guia Laboratorio Organica “LIPOSOMAS PORTADORES DE FÁRMACOS”

    Elizabeth Pellegrini PerttuEXPERIENCIA Nº 5: demostrativa “LIPOSOMAS PORTADORES DE FÁRMACOS” Objetivo: * Formar liposomas estables como portadores de drogas, a partir de lecitina y utilizando Ácido acetilsalicílico como ejemplo de un fármaco. Introducción Los liposomas son vesículas microscópicas constituidas por bicapas fosfolipídicas concéntricas con compartimientos acuosos interiores, cohesionados por fuerzas de van

  • Identificacion de funciones orgánicas. El laboratorio se realizó

    Identificacion de funciones orgánicas. El laboratorio se realizó

    carlos19940628Identificacion de funciones orgánicas Carlos Pulido, Camila Villareal, Hanna Cortes. Profesora: Luz Briceida pardo rojas FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS www.uniagraria.edu.co * Resumen: El laboratorio se realizó con el fin de reconocer los grupos funcionales de los distintos compuestos, a partir de sus propiedades físicas y/o

  • Laboratorio de Química Orgánica Asignatura: Química Bioorganica

    Laboratorio de Química Orgánica Asignatura: Química Bioorganica

    Ana Laura PrzINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Asignatura: Química Bioorganica N° Practica: 3 Nombre de la practica: Reacción de cannizzaro (síntesis a microescala del alcohol bencílico y el acido benzoico utilizando la triboquimica) Fecha realización de la practica: 05/09/2017 Grupo:2QM2 Equipo: 4 Seccion:2 Integrantes de

  • Sintesis de alquinos: acetileno. Laboratorio de química orgánica

    natalyvargas2“INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO” “SIMON BOLIVAR” PRÁCTICA: SINTESIS DE ALQUINOS: ACETILENO UNIDAD DIDÁCTICA: Laboratorio de Química Orgánica MÓDULO: Técnicas Básicas en Laboratorio Químico ALUMNOS: - GONZALES CABELLO PAOLA LUCIA. - CHAVEZ HUARCAYA KATHERIN. - VARGAS AURELIO NATALY NOEMY. - BRIONES GUEVARA JOANA. - HUAMÁN GUTIÉRREZ PEDRO. - FERNANDEZ

  • Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2

    Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2

    David ValenciaUniversidad Santiago de Cali Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2 Grupo 7 David Valencia Carreño Juan camilo Llanos Sharon Jiney Valencia Ojeda Carolina Caicedo Cali, Colombia Objetivo: En esta práctica, se procedió a realizar dos procesos de purificación, la recristalización y la sublimación. Para la recristalización empleamos

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I P6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I P6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

    SHAU AN LU YUDibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza media FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I P6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS: INFORME Autor: LU YU SHAU-AN PROFESOR: OCTAVIO FUENTES RAMIREZ Abstract En esta práctica se usó la cromatografía en capa fina como método

  • Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Funciones Orgánicas”

    Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Funciones Orgánicas”

    bicarismalInforme de Laboratorio “Reconocimiento de Funciones Orgánicas” INTRODUCCIÓN Bajo el nombre de funciones oxigenadas, se ha agrupado una serie de compuestos, cuya única característica en común es contener uno o más átomos de oxígeno en su molécula. Nos referiremos en especial a las funciones hidroxílicas, carbonílicas y carboxílica. Estas funciones

  • Laboratorio de fundamentos de orgánica. Informe de ácidos y bases

    Laboratorio de fundamentos de orgánica. Informe de ácidos y bases

    CCZ14Nota de trabajo en laboratorio. Fecha del laboratorio 30/03/2017 Universidad de Costa Rica ucr Escuela de Química Laboratorio de Fundamentos de Orgánica I Semestre 2017 Informe de Ácidos y Bases: utilización de sustancias caseras para medir pH bajo diferentes métodos: pH-metro, papel universal e indicadores artificiales y naturales. Estudiante: Carne:

  • Laboratorio de Química Orgánica I para Ingeniería Civil Química

    Laboratorio de Química Orgánica I para Ingeniería Civil Química

    pvcnteUniversidad de Santiago de Chile C:\Users\David G Leal R\Dropbox\2017 - USACH\Imago Univ de Santiago 2016_1.jpg Facultad de Química y Biología Departamento de Ciencias del Ambiente Primer Semestre de 2021 Laboratorio de Química Orgánica I para Ingeniería Civil Química (19410) Reporte N° 1 Integrantes: 1.- Redactar una reflexión de acuerdo a

  • INFORME DE LABORATORIO “Reconocimiento de Funciones Orgánicas”

    INFORME DE LABORATORIO “Reconocimiento de Funciones Orgánicas”

    Tecnologia Medica USTINFORME DE LABORATORIO “Reconocimiento de Funciones Orgánicas” Asignatura: QUI-002 Autores: Álvaro Avilés. Camila Guerrero. Francesca Pomarolli. Pía Santana. Docentes: Jeannette Munizaga Pacheco. Jessica Rojas. Fecha de entrega: 16 de Octubre de 2019. 1. Introducción: En los compuestos orgánicos es posible encontrar distintos grupos funcionales, que tienen prioridad por sobre la

  • INFORME DE LABORATORIO “Reconocimiento de Funciones Orgánicas”

    INFORME DE LABORATORIO “Reconocimiento de Funciones Orgánicas”

    Tecnologia Medica USTINFORME DE LABORATORIO “Reconocimiento de Funciones Orgánicas” Asignatura: QUI-002 Autores: Álvaro Avilés. Camila Guerrero. Francesca Pomarolli. Pía Santana. Docentes: Jeannette Munizaga Pacheco. Jessica Rojas. Fecha de entrega: 16 de Octubre de 2019. 1. Introducción: En los compuestos orgánicos es posible encontrar distintos grupos funcionales, que tienen prioridad por sobre la

  • INFORME DE LABORATORIO N°2 Reconocimiento de moléculas orgánicas

    INFORME DE LABORATORIO N°2 Reconocimiento de moléculas orgánicas

    marialuisa18INFORME DE LABORATORIO N°2 Reconocimiento de moléculas orgánicas. Biología Celular Integrantes: Valeria Castro María luisa Ramírez Sección: 8.13 Nombre del Docente responsable: Paz Acuña Ortiz Ayudante: Roberto Yamil Ortega Fecha: 20/04/2017 INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Reconocimiento de moléculas orgánicas a) Reconocimiento de proteínas : Albumina( Reacción de Biuret) - Se

  • Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple

    Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple

    Mariana LizbethUniversidad de Sonora Resultado de imagen de unison logo División de Ciencias Biológicas y de la salud Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple Objetivo *Aplicar la técnica de destilación simple en la separación de los componentes de una mezcla líquida procedente de un producto comercial. Procedimiento 1.-

  • Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Kenneth PachecoUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas Nombres y Apellidos: Kenneth Pacheco Profesor: Alberto Puertas S. Código: 00325297 Sección: miércoles Fecha: 14/09/2021 Nota: Objetivo de la práctica * Explicar las Moléculas orgánicas, mediante el experimento del test de Benedict, identificando azúcares reductores y

  • Laboratorio de Química Orgánica II para Ingeniería Civil Química

    Laboratorio de Química Orgánica II para Ingeniería Civil Química

    Valentina RiquelmeUniversidad de Santiago de Chile C:\Users\David G Leal R\Dropbox\2017 - USACH\Imago Univ de Santiago 2016_1.jpg Facultad de Química y Biología Departamento de Ciencias del Ambiente Segundo Semestre de 2020 Laboratorio de Química Orgánica II para Ingeniería Civil Química (19415) Reporte N° 1 Integrantes:Enzo Pimentel y Fernanda Pizarro ........... MP:………… 1.-

  • Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno”

    Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno”

    Janette RamirezCentro de estudios de Cortázar Janette Nohemí Pérez Ramírez Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno” José Arturo Vázquez acosta 27 /08 /15 INTRODUCCIÓN: La Acetanilida también conocida como N - fenilacetamida, es un producto derivado del ácido acético y de la anilina, y su fórmula molecular corresponde

  • Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    paulapotoResultado de imagen para logo ust Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Moléculas orgánicas” Asignatura: Bio-002 Sección: 5.15 Nombre de Autores: Celia Becera, Lucas Díaz, Paula Espinosa. Nombre de Docente del práctico: Barabara Oliva Fecha de realización: 23 de abril de 2019 INTRODUCCION ¿Qué son las Biomoléculas? OBJETIVO * Reconocer Principales

  • Química Orgánica Básica. Laboratorio de Química Orgánica Básica

    Química Orgánica Básica. Laboratorio de Química Orgánica Básica

    Andrea Paola Pacheco RiosQuímica Orgánica Básica. Laboratorio de Química Orgánica Básica. Práctica 9: Análisis elemental de compuestos orgánicos. ________________ Objetivo Determinar la utilidad que tiene el análisis elemental orgánico en la química. Identificar los compuestos orgánicos tales sean estos carbono, hidrógeno, oxígeno. Aplicar los diferentes métodos para así identificar compuestos orgánicos. Resumen Técnica

  • DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

    Estefania Rojas RayoFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I Práctica 2: Estereoquímica y reflexión sobre un caso ético Estudiante: ______Estefania Rojas Rayo ______________________ Código: __A00372564______________ Compañero: ________Santiago Tamayo Marín _____________ Código: ___A00370190______________ 1. EJERCICIOS (TOTAL 7 PUNTOS / 58 RESPUESTAS) I. Prediga la relación que existe

  • Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica

    Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica

    quimistUniversidad Mariano Gálvez de Guatemala Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica Práctica #8 1. Introducción Para esta práctica se pretendió aprender la técnica de purificación de las sustancia sólidas, aplicando los conceptos de: Solubilidad, Adsorción, Punto de Fusión, Filtración por

  • Diagrama de Flujo Recristalizacion. Laboratorio de Quimica Organica 1.

    Diagrama de Flujo Recristalizacion. Laboratorio de Quimica Organica 1.

    xenox918UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL CUAUTITLAN. CAMPUS 1. INTEGRANTES DEL EQUIPO: * CALDERON ALMENDAREZ ALBERTO. * RIVERA BENITEZ AMELIA GUADALUPE. * VILCHIS ESCOBAR JOSE JAVIER. REPORTE DE RESULTADOS EXPERIMENTALES. TEMA: “COMPORTAMIENTO QUIMICO DE DIFERENTES NITRATOS EN DISOLUCION ACUOSA.” MATERIA: LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES I GRUPO:

  • MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III”

    MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III”

    BeatrizA30 .UNIVERSIDAD DE LA SERENA MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III” Recopilación de experimentos seleccionados y reformulados por los docentes de la “Universidad de La Serena” PATRICIA PIZARRO CEPEDA LUIS ARANCIBIA LOPEZ UNIVERSIDAD DE LA SERENA 2013 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA

    Cesar VasquezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA 3 CROMATOGRAFÍA NOMBRE: Mariana Giraldo Rodríguez _____ CC. 1152219003____ NOMBRE: _Cesar Augusto Vasquez Rozo___ CC.__1234641482____ 1. RESULTADOS: 1.1 PLACAS DE CROMAROGRAFÍA EN CAPA FINA FASE MÓVIL: 1.2 FACTORES DE RETARDO (Rf) EXPERIMENTALES – PATRÓN COMPONENTE FACTOR DE RETARDO (Rf) Hex : AcOEt (8:2) Hex

  • Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica

    Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica

    04266611001Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa “Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas” Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica C:\Documents and Settings\User\Mis documentos\Trabajos\UNEFA - Excelencia Educativa Abierta al Pueblo_archivos\ESCUDOUNEFA.jpg Integrantes: *Kenia Solórzano. *Ricardo Zavala. *Rafael Petit. *Erickson Primera. *David Gutiérrez. -4to Semestre

  • INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    everorlandhoINFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS Universidad nacional abierta ya a distancia. Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería-ECBTI.Tutor de laboratorio: Katherine Huertas,(Koalaperezoso@gmail.com) Sesión laboratorio 2: 25 abril Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus Ever Orlando Alfonso S. everorlandho@gmail.com 1’074.416.466 50

  • Práctica 1 laboratorio de orgánica determinación del punto de fusión

    Aylin Pérez AlvarezPérez Alvarez Aylin Amairanie Piangerelli Rojas Miguel Antonio Equipo 10 PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN OBJETIVOS: * Realizar la calibración del termómetro del aparato Fisher-Johns. * Determinar los puntos de fusión de sustancias desconocidas, empleando el aparato de Fisher-Johns y el tubo de Thiele. * Conocer la

Página