Laboratorio de orgánica
Documentos 201 - 250 de 262
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA . PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
Alejandro PortilloUNIVERSIDAD DE NARIÑO Resultado de imagen para ESCUDO UDENAR Resultado de imagen para FACULTAD AGROINDUSTRIAL UDENAR FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDISTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES JANN CARLOS VARGAS MENESES; PAULO ALEJANDRO BEJARANO; SARA PORTILLA RESUMEN En la pasada práctica, comprobamos las diferentes
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
krizhillUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES http://fundacionudea.com/v2/wp-content/uploads/2014/10/logotipo-udea2.jpg UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Medellín 18 de agosto de 2016 INTRODUCCION La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente
-
EXAMEN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PARA INGENIEROS QUÍMICOS
Eddie0600UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EXAMEN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PARA INGENIEROS QUÍMICOS EXPERIMENTO No. 1: OBTENCIÓN DE DIFENILCARBINOL Nombre del Alumno: Acosta Solano José Eduardo Grupo: 1551AC Fecha de Entrega: 2-10-20 Los procesos de reducción de la benzofenona han sido ampliamente utilizados en la síntesis de una
-
Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”
Fecha: 23/02/2017 Equipo: 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN” INTRODUCCIÓN RESULTADOS Pruebas de solubilidad A partir de la prueba de solubilidad realizada se obtuvieron los resultados que a continuación de muestran en la tabla, donde: IF = Insoluble en
-
Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica
Pabloreylrs________________ Laboratorio de Química Orgánica Aplicada Universidad Iberoamericana ________________ Práctica 4: Reacciones de Esterificación Miguel Ángel Carrete, Sergi Carrasco, Pablo Reyes Departamento de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Orgánica Aplicada, Universidad Iberoamericana: Prolongación Paseo de la Reforma 880, Santa Fe, Contadero, CP 01219, Ciudad de México INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO A
-
CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES. LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I
Cristian HuertaREPORTE PRÁCTICA 3. CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES. LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PROFESORA: IRENE SARA AUDELO MENDEZ EQUIPO #5: CLAVE 22- BAUTISTA HUERTA CHRISTOFER ALFONSO CLAVE 27- EBER DONALDO MARTINEZ OBJETIVOS: Observar la utilidad de la solubilidad en una cristalización. Conocer las características que deben de tener el par
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES
Leandro BenalcázarUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce foto uce.jpg FACULTAD DE LA INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES GRUPO N°1 PARALELO 1 INTEGRANTES: * Almachi Katherin * Arteaga Carlos * Bayas Ericka * Benalcázar
-
Laboratorio de quimica organica: Los derivados de los ácidos carboxílicos
nathaliarod2LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA II ACETILACIÓN DE ANILINA PROFESOR: Emerson Rengifo OBJETIVOS 1. Ilustrar al estudiante en la preparación de derivados de ácidos carboxílicos. 2. Mostrar la ruta sintética a escala de laboratorio de una amida N sustituida. INTRODUCCIÓN Los derivados de los ácidos carboxílicos menos reactivos se
-
REACCIONES QUÍMICAS PRÁCTICO n°4 Laboratorio Química General y Orgánica
Leslie NuñezREACCIONES QUÍMICAS PRÁCTICO n°4 Laboratorio Química General y Orgánica INTRODUCCIÓN * En este práctico se realizaron cinco diferentes actividades con el propósito de reconocer mediante ellas, los diferentes tipos de reacciones químicas tales como Adición o de Síntesis, Descomposición, Sustitución y Doble Sustitución y sus características físicas propias observables cómo
-
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES
Jairo UribeINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 2. ALCOHOLES Y FENOLES YORLENIS SHARON MIRANDA ARISMENDI, FLOR MIREYA CAMPOS, JAIRO DE JESÚS URIBE TAVERA, CAROLINA ARIAS NARANJO Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Yopal Casanare - Colombia.
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION
20120908LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION TEORIA La temperatura de fusión es la constante física más utilizada. Su medida se hace a la presión atmosférica, cuyas variaciones no presentan más que desviaciones inapreciables con relación al punto de fusión, temperatura a la cual las dos
-
RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR
naya020INFORME DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR Integrantes: Geraldo, Nayadet Pacheco, Fernanda Profesora: Acuña, Paz Ayudante: Gallardo, María Fecha de entrega: 17- 04- 2018 INTRODUCCIÓN La formación de estructuras, el almacenamiento de información genética, la aceleración de procesos metabólicos y la obtención de energía, son
-
Destilación simple y fraccionada en el laboratorio de una sustancia orgánica
Sergio Ivan Morales GonzalezDESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA _______________________________________________________________________________________ Andrés Felipe Arismendy Gamboa (aarismendyg@unal.edu.co) Iván Morales González (simoralesg@unal.edu.co) Laboratorio de principios de química orgánica – 1000031-2 – Grupo 4, Práctica de Destilación Profesor: Carlos Alberto Guerrero Fajardo Abril 23, 2019 1. Procedimiento experimental Destilación Simple. Realizar montaje para la destilación simple Añadir muestra problema
-
Informe de laboratorio de orgánica - Punto de ebullición y punto de fusión.
Ivanna Daza RodríguezDETERMINACION DEL PUNTO DE EBULLICION Y FUSION DE SUSTANCIAS ORGANICAS. Ivanna Daza Rodríguez e-mail: idaza3@cuc.edu.co Myriam Martínez Llanos e-mail: mmartine71@cuc.edu.co Maria Ospino e-mail: integrante3@cuc.edu.co RESUMEN: El siguiente informe se realizó con el fin de conocer y aplicar las técnicas de identificación de los puntos de fusión y ebullición como criterios
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL
19961609UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS
GustavoGqu1qu3Inf_8_Aldehidos y cetonas_ 2K2_grupo_2_JAIMES Universidad Científica del Sur Carrera: Área de Salud Sección: 2k2 ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS FECHA MAXIMA DE ENTREGA: Domindo13 /06/2021 HASTA LAS 11:59 hs . Curso : Química Orgánica Integrantes : (Apellidos y Nombres) Docentes Mario Garayar
-
Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión
roreyes213019Universidad Autónoma de México Facultad de Química - UNAM | LinkedIn Forma Descripción generada automáticamente con confianza media Facultad de química Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión Alumna: Reyes López Rosa Itzel Profesor: Daniel Méndez Iturbide Grupo: 39 Fecha: 09/09/2021 Introducción El punto de fusión
-
Informe de laboratorio de química orgánica-Destilación por arrastre de vapor.
David HenaoJUSTIFICACIÓN Por medio de este laboratorio se busca de manera experimental efectuar la extracción de eugenol (aceite esencial) por medio de clavos de olor, usando cómo técnica principal “la destilación por arrastre de vapor”, y a su vez afianzar los conocimientos adquiridos en la práctica pasada de “cromatografía de capa
-
Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno” INTRODUCCIÓN Reacciones de eliminación en los alcoholes: Deshidratación Un alcohol puede experimentar una reacción de eliminación perdiendo un OH de un carbono y un H de un carbono adyacente. El producto de
-
Pre – Laboratorios de Química Orgánica II, GRUPO 1-1 – Programa de Química
DIEGO FERNANDO TORRES HERRERAPre – Laboratorios de Química Orgánica II, GRUPO 1-1 – Programa de Química – Facultad de Ciencias PRE – LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III, GRUPO 1-2 DIEGO FERNANDO TORRES HERRERA COD: 201820097 PRÁCTICA No.: 1 EXAMENES PRELIMINARES A LA MEZCLA BINARIA 28/06/2021 OBJETIVOS. Objetivo General: Aplicar las diferentes pruebas preliminares
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES
Sebacas25UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES DAYANNA MILENA QUINTERO SIERRA SEBASTIAN CASTILLA PROFESOR: FELIPE RODRIGUEZ MEDELLÍN-ANTIOQUIA. 2017 Objetivos: -Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos. -Adquirir el conocimiento y
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
Margarita PulidoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para buap logo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ALUMNOS: LARA NIETO NADIA LÓPEZ ESPINOZA GUADALUPE MÁRQUEZ PÉREZ JOSÉ MIGUEL PULIDO VARGAS MARGARITA SOLANO NATIVITAS ANA LAURA MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DOCENTE: DRA. PAOLA G.
-
PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE ALCOHOLES. Laboratorio de Química Orgánica General
anyi1512Informe de Laboratorio de Química Orgánica General Grupo __ http://www.villegaseditores.com/images/patrocinadores/176.jpg PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES *Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia. RESUMEN: Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (—OH) por lo que pueden unirse mediante
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. Trabajo experimental Cromatografia en capa fina
raul9874654UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. Trabajo experimental Cromatografia en capa fina. ALUMNO: PINEDA CARDENAS CARLOS EQUIPO: 1 GRUPO: 1151 CARRERA: FARMACIA SEMESTRE:
-
GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS
Adolfo VaquiroImagen2.png FORMATO DE GUÍAS DE LABORATORIO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2011-02-01 PAGINA: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS INTRODUCCIÓN El anhídrido maleico, se hidroliza fácilmente dando el ácido maleico, que también
-
Laboratorio Quimica organica. APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS
Domenica BrazalesResultado de imagen para udla logo UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS AUTOR: DOMÉNICA BRAZALES QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN: Dentro de la realizada práctica, se puedo realizar un producto cosmético (en base a la parafina) que fue crema mediante el conocimiento de las propiedades físicas que posee
-
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA TEMA: RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE ENLACE
BRAYANVALESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA TEMA: RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE ENLACE DATOS GENERALES: NOMBRES: CÓDIGOS: Julio Cachott 107 Brayan Valdiviezo 115 Brayan Jaramillo 231 Luis Valdiviezo 114 GRUPO No: 3 DOCENTE: ING. VERÓNICA
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Guía No 9: SÍNTESIS DE ASPIRINA Y/O ACETANILIDA
Jenny MorenoLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Guía No 9: SÍNTESIS DE ASPIRINA Y/O ACETANILIDA Objetivos: General: Sintetizar aspirina partiendo de ácido salicílico y anhidrido acético. Específicos: 1. Comprender el mecanismo de la síntesis de aspirina. 2. Obtener el rendimiento real de la molécula de aspirina Materiales y reactivos: 1. Ácido salicílico 2.
-
Técnicas comunes empleadas en los laboratorios de Química Orgánica y Bioquímica
jeannette cottieInforme de Laboratorio Técnicas comunes empleadas en los laboratorios de Química Orgánica y Bioquímica Introducción Existen un gran cantidad de técnicas y métodos que se han desarrollado y que son aplicadas en los laboratorios químicos en materias como la Química Orgánica y Bioquímica en el cual cada una posé un
-
Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”
Daniel MaldonadoUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”. Objetivos. * Comprender la técnica de cromatografía en capa fina, su función, sus características y sus distintas aplicaciones. * Distinguir la correcta elección del disolvente en base a su polaridad y
-
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II
Paulo SavinovichESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL http://www.admision.espol.edu.ec/sites/all/themes/ADMISION/logo.png Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II Practica Nº 1 1. Nombre: Paulo Savinovich 2. TEMA: Obtención de Dibenzalcetona 1. Procedimiento: * Colocar 0.5 g de NaOH en un matraz Erlenmeyer de 10 ml, agregarle 5 ml de agua y
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES
Sebastián RodríguezPRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES (4,3) Hurtado Soto María Alejandra y Jojoa Ospina Valentina. Grupo N° Fecha de realización de la práctica: 24/02/20 Fecha entrega del informe 02/03/20 RESUMEN La formación de jabones es una práctica antigua la cual se llevaba a cabo
-
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales. Laboratorio de Química Orgánica 1
Ginger Prado/Users/CarlosXavier/Desktop/logo.png ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica 1 Deber Nº 1 1. ¿Qué es la cromatografía? Es un proceso que permite la separación de los distintos componentes de una mezcla gracias a dos efectos contrarios que gobiernan la técnica, estos son:
-
Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas
Vivian HenriquezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas • Estudiantes: Nancy Rosibel Barrera 20172001265 Vivian Elvira Henríquez 20142002294 • Fecha: 26 de febrero de 2021 • Sección del Lab: 1800 Día: viernes • Instructor: Stephanie
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA AI Recristalización – Punto de fusión y ebullición
romyna santosUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA ORGANICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA AI Recristalización – Punto de fusión y ebullición Profesor: López Gabriel, José Alumno: Código: Cornejo Sanchez, Mauricio Alexander 18070066 Díaz Chochoca, Christian Rodrigo 18070127 Huasupoma Ortega, Lucía Gabriela 18070102
-
Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Destilación.
Vero Granados AriasUNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Química, Sección de Química Orgánica Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Estudiante: Verónica Granados Arias Carné: B43060 Asistente: José Varela Rodríguez Grupo: 23 DESTILACIÓN Introducción En esta práctica se usa una técnica que generalmente es utilizada para la separación de
-
Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína
Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *
-
Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes
Camila FigueroaUniversidad de Antioquia Informe 1. Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes Mariana Rodriguez Sanchez Maria Camila Jaramillo Figueroa Resumen Se llevó a cabo el estudio y la experimentación de algunos solutos en diferentes solventes para examinar su solubilidad. Se pudo identificar que, entre los dos
-
Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA I Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos
JULIETH9012http://www.cise.espol.edu.ec/images/grafinf/logo_ESPOL.JPG ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Profesor: Dr. Víctor Del Rosario. Título de la práctica: Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos Nombre: Mario Albarracín Bonilla Fecha de entrega del informe: Martes, 4 de noviembre de 2010 Paralelo: 6
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LECHE
natalia1725LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LECHE MARZO DEL 2017 * OBJETIVO. Caracterización química y nutricional de los diferentes tipos de leche, (entera, de soya, deslactosada, almendra, coco). * JUSTIFICACIÓN La siguiente investigación tiene como objetivo principal dar a conocer los componentes
-
Laboratorio de Química Orgánica I Destilación Fraccionada. Síntesis de Acetato de Etilo.
Luis Gonzalez PinedaDestilación Fraccionada. Síntesis de Acetato de Etilo. Yoelys Saavedra, Luis González, Estefany Contreras Laboratorio de Química Orgánica I. Departamento de Química. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo 4011. 6 de Junio de 2014 Resumen La practica consistio en la obtencion de acetato de etilo CH3-CO2CH2CH3 a partir de
-
Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización
Yara Jimenezhttp://sp7.fotolog.com/photo/55/16/64/lancure_l/1248482731628_f.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Imagen que contiene cuarto Descripción generada automáticamente Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización Maestras: Dra. Ana Sofia Ortega Villarreal Dra. Marisol Ibarra Rodríguez Grupo No. 003 Brigada No.
-
Informe de práctica de laboratorio, 17 de agosto de 2018. Laboratorio de Química Orgánica
SejuanbaCROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA https://lh5.googleusercontent.com/tPdD8OFAuKLN_uK9C-YmR0W96qfw55Ri_EJDRexwasNp_Hgl9fbMAlGz9nTjvmgUWWe6VYTSNi6xZu4FcDCzL_NH69Z2fIh0BP-wHtd0bmi8CzHyGHFByCiL3Rv_VfaMHHU5Oj5c https://lh5.googleusercontent.com/tPdD8OFAuKLN_uK9C-YmR0W96qfw55Ri_EJDRexwasNp_Hgl9fbMAlGz9nTjvmgUWWe6VYTSNi6xZu4FcDCzL_NH69Z2fIh0BP-wHtd0bmi8CzHyGHFByCiL3Rv_VfaMHHU5Oj5c Angie Dayana Rodríguez Arciniegas. Carolina López Villa. Alejandro González Piedrahita. Informe de práctica de laboratorio, 17 de agosto de 2018. Laboratorio de Química Orgánica. Universidad de Antioquia - Seccional Oriente. ________________ ABSTRACT.[a] Chromatography is a technique widely used in different areas of science, since
-
Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I
Daniela SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 1 unam_azul_g Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I. Profesoras: María del Rocío Ramírez Georgina Franco Martínez. Grupo: 1301CD. Equipo: 1. PREVIO OBJETIVOS 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones
-
Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES
Brayan De SousaUniversidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES Brayan Alexis De Sousa Johana Jaramillo Vásquez Medellín, 22 de febrero de 2017 INTRODUCCIÓN Las propiedades de los compuestos orgánicos se basan en la química del átomo
-
La presencia de enzimas importantes para la materia orgánica y su conservación en el laboratorio
Liggi38Caracas, 1 de Mayo de 2014 INFORME DE QUÍMICA Anly Contreras nº 11 Introducción En cada compuesto hay una estrecha relación física-química, la geometría molecular sirve para observar cómo se van ordenando los átomos o núcleos en la distribución tridimensional de estos que conforman una molécula, haciendo posible una perspectiva
-
Laboratorio de quìmica orgànica . Pràctica sobre obtenciòn y propiedades del acetileno (Etino)
Ricbee003Repùblica Bolivariana de Venezuela C:\Users\Briceño\Documents\LOgotipo.jpg C:\Users\Briceño\Documents\Acetileno.PNG Colegio San V. de Paùl LABORATORIO DE QUÌMICA ORGÀNICA PRÀCTICA SOBRE OBTENCIÒN Y PROPIEDADES DEL ACETILENO (Etino) Objetivo: Conocer un método de SINTESIS del ACETILENO(Etino),a partir de una reacción de hidrólisis del Carburo de Calcio (CaC2) y estudiar algunas de sus propiedades. PRE LABORATORIO
-
Informe Laboratorio De Química. Cristalización. (purificación De Una Sustancia Orgánica Solida)
titoszOBJETIVOS Purificar un sólido (ácido benzoico) por el método de recristalización con el solvente adecuado. Determinar el Punto de fusión del sólido antes y después de la recristalización. Caracterizar el ácido benzoico a través de su punto de fusión mezcla, utilizando el método del capilar. FUNDAMENTO: Se
-
Biología INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS
andreac1404C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\CAGCAT10\j0305257.wmf INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS INTRODUCCION Por medio de este trabajo se pretende desarrollar las habilidades con el tema correspondiente, con los materiales utilizados y llevar a practica la teoria sobre las biomoleculas organicas y todo lo relacionado. En esta practica