ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconstrucción nacional

Buscar

Documentos 1 - 46 de 46

  • Reconstrucción Nacional

    mezutparkReconstrucción Nacional De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la guerra del guano y el salitre, donde el Perú inicia su resurgimiento económico, político y social. Esta etapa es conocida como el Segundo Militarismo que abarcó entre 1883 y 1895.

  • RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

    AlevicRECONSTRUCCIÓN NACIONAL- EL TRATADO GRACE Y LA SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL. La historia sirve para saber que hicimos mal y que hicimos bien. Es aprender del pasado para construir un mejor futuro, evitando errores y repitiendo las buenas acciones. La utilizamos como referencia y como una especie de manual para tomar

  • La Reconstruccion Nacional

    ll_333La reconstrucción nacional y la conformación del régimen posrevolucionario (1917-1940) Del caudillismo a la institución (1917-1934) Este movimiento político y social desarrollado en la América Latina en los inicios del siglo XX surge como parte de un proceso de transición entre la oligarquía domínate y las nuevas clases sociales, que

  • LA RECONSTRUCCION NACIONAL

    candy765La guerra terminó completando la destrucción que se había iniciado con la crisis económica de la década de 1870. En 1879, el sistema bancario peruano estaba quebrado y la agricultura, la minería y el comercio apenas sobrevivían. Al terminar la pesadilla de la guerra y de la ocupación, el país

  • La Reconstrucción Nacional

    lgarcia0512Durante el periodo que duro la Revolución (1910-1940) se pudo percibir un gran cambio en las diferentes estructuras sociales, al mismo tiempo que se dieron cambios políticos y económicos. Al finalizar el movimiento armado, la educación, las letras y las artes se fueron guiando al nacionalismo y se dan paralelamente

  • Reconstrucción Nacional 1920-1940

    hfvgmlmsxlsmlxmlsmxlsmxlsllzxlz,xlzlzxlz,lxzlxz,lReconstrucción Nacional 1920-1940 • 2. Del caudillismo al presidencialismo, conflictos políticos internos, las instituciones • 3. 1920La institucionalización y puesta en marcha de un proyecto de desarrollo económico después del conflicto revolucionario. Venustiano Carranza deja el poder, pero con el propósito de que su sucesor sea Ignacio Bonillas. • 4.

  • Reconstruccion nacional (1920-1940)

    jorge_16RECONSTRUCCION NACIONAL (1920-1940):El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte

  • Reconstrucción nacional (1920-1940)

    Reconstrucción nacional (1920-1940)

    yohali16Juana Yohali Casas Antúnez Folio: ES162003658 Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs Universidad Abierta y a Distancia de México Contexto Socioeconómico de México U1. Actividad 1. Periodos históricos de México Docente: Jesús Enrique Martínez Barría 28/JULIO/2017 ________________ Reconstrucción nacional 1920 a 1940. Resultado de imagen para caudillismo maximato y

  • MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL

    jht_93MODELO DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920 – 1934 Al iniciarse el periodo de la reconstrucción nacional, estaba perfectamente definido el objetivo de la educación en México:  La educación es la función del Estado.  Su carácter es laico, gratuito y obligatorio.  Es prioritaria la creación de

  • OPINION DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL

    Sharon827830En mi opinión la reconstrucción nacional sirvió de muy buen avance al Perú ya que se realizaron distintas actividades que esto consistía en mejorar la calidad de vida del pueblo peruano frente a los daños causados por la guerra. Cada gobierno realizado en este periodo de tiempo son muy correctos

  • EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL

    florituliaEL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL, PRIMERA ETAPA: 1920-1934MODELO VASCONCELISTA Al iniciarse el periodo de la reconstrucción nacional, los objetivos de la educación enMéxico fueron: * La educación es una función del estado. * Su carácter es laico, gratuito y obligatorio. * Es prioritaria la creación de escuelas rurales, primarias

  • El modelo de la reconstrucción nacional.

    El modelo de la reconstrucción nacional.

    Ahtohno CupezEL MODELO DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920 – 1934 Durante esta etapa de 1920 – 1934 se dieron una serie de movimientos pedagógicos que llevaron a nuestro país a utilizar diferentes modelos de educación. Durante este periodo el país se encontraba en reconstrucción debido al movimiento de la

  • La Reconstrucción Nacional Posrevolucionaria

    La Reconstrucción Nacional Posrevolucionaria

    José Augusto Pérez De GyvèsLA RECONSTRUCCION NACIONAL: CONSOLIDACION DEL REGIMEN POSREVOLUCIONARIO. Tras la derrota de la convención de Aguascalientes, los Carrancistas asumieron la dirección del proceso revolucionario. En 1917 se promulgó en Querétaro una Constitución liberal y federalista, que normaba el programa de reformas del nuevo régimen. Con el gobierno de Carranza se inició

  • Economistas para la reconstrucción nacional.

    Economistas para la reconstrucción nacional.

    Eglee Sotohttp://www.sirius.une.edu.ve/une/images/logotipo_une.jpg Pronunciamiento del foro de Economistas para la Reconstrucción Nacional ante la grave situación del país Por: Eglee Soto V- 24278545 Caracas, Venezuela – 16 de marzo de 2016 Resumen: En el siguiente texto, habla de los diferentes problemas económicos que hemos estado padeciendo como país, pero también habla de

  • Segundo militarismo y reconstrucción nacional

    rizbanSegundo militarismo y reconstrucción nacional Tras la guerra con Chile la sociedad se encontraba destruida y no había ningún dirigente civil capaz de tomar las riendas del gobierno. A la sazón era presidente Miguel iglesias, militar que llevó a cabo la rendición del Perú y la firma del tratado de

  • Estado De La Revolucion Y Reconstruccion Nacional

    LaisitaTema 2: Estado de la resolución y reconstrucción nacional. En el seno de la nueva burguesía que emergió de finales del siglo XIX se formaron grupos de intelectuales, escritores, políticos y artistas, igualmente la sociedad se ocupó de la filosofía, pero no cualquier filosofía si no la que contenía profundos

  • ESTADO DE LA REVOLUCION Y RECONSTRUCCION NACIONAL

    Nieves1LA CIRCUNSTANCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL EN MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XIX HASTA 1950. OPCIÓN B La década de Porfiriato La burguesía que emergió a finales del siglo XIX, en donde se formaron grupos e intelectuales, escritores, políticos y artistas que reflejaron en sus obras la sacudida del modernismo.

  • Estado De La Revolución Y Reconstrucción Nacional

    chudnewEstado de la revolución y reconstrucción nacional Lea con atención el articulo “la circunstancia económica, política y social en México de finales del siglo XIX hasta 1950”, del instituto de ciencias de la educación. Reflexione sobre las condiciones sociales, económicas y políticas del país en el periodo de la reconstrucción

  • La Reconstrucción Nacional (Plutarco Elías Calles)

    DanielozanoLa reconstrucción nacional (1920 – 1940) Gobierno de Plutarco Elías Calles. Política interna: Heredó de Obregón el populismo y la política del gobierno fuerte cuyo objetivo era la reconstrucción nacional, pero lo superó en el logro de esa meta. La política de Calles estuvo encaminada a impulsar la reconstrucción nacional,

  • Segundo caudillaje militar. Reconstrucción nacional

    huayacxdSEGUNDO CAUDILLAJE MILITAR “Reconstrucción Nacional” La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la guerra del guano y el salitre, donde el Perú inicia su resurgimiento económico, político y social. Esta etapa es conocida como el Segundo Militarismo que abarcó entre 1883 y 1895. Según el historiador Jorge Basadre, el

  • Cisis postguerra y reconstrucción nacional del Perú

    Cisis postguerra y reconstrucción nacional del Perú

    Mariano SánchezCrisis postguerra y reconstrucción nacional Antecedentes: El Perú ya venía atravesando una crisis por la última guerra contra España. Luego, cuando vino la guerra del Pacífico, esto empeoró. Sumándole además que uno de los presidentes huyó del país con todo el dinero invertido para la guerra (fuimos traicionados). En el

  • Reconstrucción Nacional: la economía de exportación

    AROSALES_APONTELa Reconstrucción Nacional: la economía de exportación No resulta difícil imaginar el nivel de destrucción en que quedó la economía peruana al final de la guerra. A esto se sumaba otro asunto: el país debía resolver una serie de problemas anteriores al estallido del conflicto. El principal se refería al

  • HISTORIA DE MÉXICO LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE MÉXICO

    HISTORIA DE MÉXICO LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE MÉXICO

    Fernanda_14HISTORIA DE MÉXICO LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE MÉXICO 1920 - 1940 Molina Tejeda María Fernanda Prof. Jaime Barrios CCH Sur Uno de los principales puntos a tratar, es el caudillismo, ya que es un fenómeno político y social que surgió durante el siglo XIX, dando paso a lo que sería

  • Reconstrucción nacional 1920 – 1934 Adolfo de la Huerta.

    Reconstrucción nacional 1920 – 1934 Adolfo de la Huerta.

    juulian_97Reconstrucción nacional 1920 – 1934 Adolfo de la Huerta Este junto a otros políticos en sonora desconocen el gobierno de Carranza (Presidente en ese momento) generando el plan de Agua Prieta (es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza además no reconocer a

  • RECONSTRUCCION NACIONAL EN EL PERU EN EL ASPECTO ECONÓMICO

    RECONSTRUCCION NACIONAL EN EL PERU EN EL ASPECTO ECONÓMICO

    ley29http://1.bp.blogspot.com/-2r9eNHZeTUI/UtyobVUvxJI/AAAAAAAAGd4/y-0e80mLFHE/s1600/caratula-flor-rosa-borde.jpg Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PROYECTO: Reconstrucción Nacional en el Aspecto Económico ALUMNA : Jhajayra Siche Portocarrero CURSO : Historia, Geografía y Economía DOCENTE : Marilú Anticona Solano GRADO : 4°de Secundaria AÑO : 2015 “RECONSTRUCCION NACIONAL EN EL PERU EN EL ASPECTO

  • La reconstrucción de la economía nacional y los sonorenses

    La reconstrucción de la economía nacional y los sonorenses

    jesuslopez200La reconstrucción de la economía nacional y los sonorenses. ¿Menciona el período y las características de la administración de Álvaro Obregón? Estuvo seis meses a cargo, y después fue elegido presidente en el peridodo 1920-1924 ¿Qué revueltas políticas enfrentó Álvaro Obregón, menciones detalles de esta? Estuvo como en la lucha

  • Unidades temáticas. Independencia y reconstrucción nacional

    Unidades temáticas. Independencia y reconstrucción nacional

    IndominusXUNIDAD TEMÁTICA II UNIDAD DE TRABAJO 3 INDEPENDENCIA Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. PROPÓSITO Se pretende introducir al alumno en el estudio de los mecanismos generativos del proceso de INDEPENDENCIA, así como, en los factores presentes en los primeros años de la vida independiente de nuestro país, mismos que posibilitaron su existencia

  • Eventos que influyeron en la reconstrucción nacional de México

    Eventos que influyeron en la reconstrucción nacional de México

    JULIOALANMIV-U3- Actividad 2. Eventos importantes al comienzo de la Reconstrucción Nacional (1920-1940) y su trascendencia para la historia de nuestro país Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- Evento Necesidad o urgencia de su creación Presidente que lo

  • Modelo De La Reconstrucción Nacional. Primera Etapa: 1920 -1934

    vanchisInstituto de ciencias de la educación “El Modelo de la reconstrucción nacional. Primera etapa: (1920-1934)”en notas teórico metodológicas para una propuesta educativa de carácter alternativo. Saltillo, SNTE-sección 38, 1986, pp.71-78. La lectura nos habla de los movimientos de mayor relevancia y de desarrollo en el México del periodo de la

  • EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934

    EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934

    bonitaEL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934 A mediados del decenio de 1920 se establecieron alianzas entre los grupos revolucionarios en el poder, y los grupos económicos dominantes, nacionales, y extranjeros. En este periodo surgió el partido nacional revolucionario, integrado por miembros de la burocracia civil y militar.

  • Caudillismo Periodo Histórico Reconstrucción Nacional (1920-1940)

    Caudillismo Periodo Histórico Reconstrucción Nacional (1920-1940)

    Lizbeth Reyes________________ Caudillismo Periodo Histórico Reconstrucción Nacional (1920-1940) Personajes representativos * Adolfo de la Huerta * Álvaro Obregón * Plutarco Elías Calles Resultado de imagen para adolfo de la huerta Resultado de imagen para alvaro obregon Resultado de imagen para plutarco elias calles Hechos relevantes * El 21 de mayo de

  • La PAZ: un valor nacional para la reconstrucción de un país dividido

    huanLa PAZ: un valor nacional para la reconstrucción de un país dividido. La PAZ: un valor nacional para la reconstrucción de un país dividido. “No existe un camino hacia la paz. La paz es el camino”. Mahatma Gandhi “Invictus”, el ejemplo de Sudáfrica. Recientemente se mostró en cartelera una película

  • RECONSTRUCCIÒN NACIONAL Y CONFORMACIÒN DEL RÉGIMEN POSREVOLUCIONARIO

    zulmdzRECONSTRUCCIÒN NACIONAL Y CONFORMACIÒN DEL RÉGIMEN POSREVOLUCIONARIO. La revolución mexicana fue un movimiento que no nació por sí solo, si no que lleva una serie de ciertos acontecimientos que marcaron una etapa de la historia, como es el Porfiriato; durante esta época gobernada por Porfirio Díaz, en mi opinión por

  • La insuficiencia de capital nacional en la Reconstrucción Nacional (S.XIX)

    La insuficiencia de capital nacional en la Reconstrucción Nacional (S.XIX)

    Sebastian KocCasa de aprendizaje Árbol de Sueños Historias Sebastián Koc Ciclo IV 2016 La insuficiencia de capital nacional en la Reconstrucción Nacional (S.XIX) La etapa de la Reconstrucción Nacional fue un periodo que se dio en paralelo con el Segundo Militarismo[1] (1883-1895). En este periodo el Perú pasaba por una etapa

  • LOS PROPÓSITOS QUE CARACTERIZARON LA PRIMERA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

    YnadaleLOS PROPÓSITOS QUE CARACTERIZARON LA PRIMERA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. La sociedad mexicana se encuentra con el doble propósito revolucionario de promover el desarrollo económico de la nación y atender las demandas sociales de las mayorías que implicaba una peligrosa contradicción, derivada justamente de la escases de recursos disponibles por

  • Proceso De Reconstruccion Nacional Y Conformacion D El Regimenposrevonucionaron

    meriyaeneSlideShare | Buscar |  Slideshare-64x64 Subir Hd-icn Iniciar sesión Registrarse  Compartir  Correo electrónico   Insertar  Me gusta  Guardar Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario      3 of 40   Share Reconstrucción Nacional La Reconstruccion Nacional Construcción del

  • Reconstrucción Nacional (1920-1940) Y Su Trascendencia Para La Historia De Nuestro País

    rosita04Reconstrucción Nacional (1920-1940) y su trascendencia para la historia de nuestro país En el último tercio del siglo XIX las grandes potencias político-económicas de ese entonces, entre las cuales figuraban la Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, disminuyeron considerablemente la práctica del colonialismo tradicional y dieron paso al Imperialismo

  • Aspectos Políticos de la Reconstrucción Nacional y República Aristocrática de 1884-1919

    Aspectos Políticos de la Reconstrucción Nacional y República Aristocrática de 1884-1919

    Maricielo Campos Gutiérrez“Aspectos Políticos de la Reconstrucción Nacional y República Aristocrática de 1884-1919” ASPECTOS POLITICOS Este es un período caracterizado por el predominio de los caudillos militares y civiles. Tras la guerra con las tropas chilenas en 1884, el Perú se vio muy afectado, se vio un país destruido y sumida en

  • El problema nacional Bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario, Dario Salas

    El problema nacional Bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario, Dario Salas

    cifusaez31http://www.uautonoma.cl/wp-content/themes/uautonoma/img/header/logoUAutonoma.png Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales El problema nacional Bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario Nombre: Emilio Jara Benavides Docente: Raúl Sánchez Nivel: 700 Cátedra: Historia de Chile Contemporáneo En 1917, el profesor radical Darío Salas publicó su libro El Problema Nacional,

  • LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y POLITICAS DEL PAIS EN EL PERIODO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL.

    lamokosillaA) DESCRIBE LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y POLITICAS DEL PAIS EN EL PERIODO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. Una vez que desencadenó el proceso de transformación económica, las condiciones que el mismo proceso creó, se comenzaron a manifestar; los sectores olvidados y explotados se rebelan contra las ciudades, las nuevas clases

  • ESTADOS DE REVOLUCION Y RECONSTRUCCION NACIONAL TEMA 2: ESTADOS DE REVOLUCION Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.

    ESTADOS DE REVOLUCION Y RECONSTRUCCION NACIONAL TEMA 2: ESTADOS DE REVOLUCION Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.

    SilviaMarieTEMA 2: ESTADOS DE REVOLUCION Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. INTRODUCCIÓN: Hay dos momentos cruciales en la historia de nuestro país que afectaron de manera importante el desarrollo del mismo, tanto en la organización política, social y económica. Me refiero expresamente a los movimientos tanto de independencia como de la revolución. Hago

  • DESCRIBE LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL PAÍS EN EL PERIODO DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.

    nanferA). DESCRIBE LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL PAÍS EN EL PERIODO DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Las condiciones políticas, económicas y sociales hacían inevitable la adopción de esa filosofía. Esa nueva clase, grupo social o como quien llamársele, fue la que impulso al Porfiriato hacia la dictadura. En la

  • MIV-U3- Actividad 2. Eventos Importantes Al Comienzo De La Reconstrucción Nacional (1920-1940) Y Su Trascendencia Para La Historia De Nuestro País

    NotreleEvento Necesidad o urgencia de su creación Presidente que lo llevó acabo Importancia para el desarrollo del país Evento 1 Creación de la Secretaria de Educación pública. Pacificar los grupos involucrados en conflictos sociales y económicos. Álvaro Obregón apoyado y encabezada por José Vasconcelos. Se promovió la cultura de los

  • MIV-U3- Actividad 2. Eventos Importantes Al Comienzo De La Reconstrucción Nacional (1920-1940) Y Su Trascendencia Para La Historia De Nuestro País

    ananamoraEvento Necesidad o urgencia de su creación Presidente que lo llevó acabo Importancia para el desarrollo del país Secretaría de Educación Pública en México en 1921 Para pacificar los grupos involucrados en conflictos sociales y económicos. Álvaro Obregón apoyado por José Vasconcelos Se promovió la lectura de los clásicos y

  • MIV-U3- Actividad 2. Eventos Importantes Al Comienzo De La Reconstrucción Nacional (1920-1940) Y Su Trascendencia Para La Historia De Nuestro País

    karlaescamilla87Evento Necesidad o urgencia de su creación Presidente que lo llevó acabo Importancia para el desarrollo del país Evento 1 Creación de la Secretaría de Educación Pública en México en 1921. Encabezado por José Vasconcelos se crea la universidad nacional, secretaria de estado que se ocupara de los asuntos educativos.

  • MIV-U3- Actividad 2. Eventos Importantes Al Comienzo De La Reconstrucción Nacional (1920-1940) Y Su Trascendencia Para La Historia De Nuestro País

    arturo100685MIV-U3- Actividad 2. Eventos importantes al comienzo de la Reconstrucción Nacional (1920-1940) y su trascendencia para la historia de nuestro país Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- Evento Necesidad o urgencia de su creación Presidente que lo