ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 153.151 - 153.225 de 497.326

  • El Microscopio

    Nelita96¿Qué es un microscopio? El microscopio es un instrumento que se lo utiliza para ampliar la imagen de objetos o seres, o de detalles de estos, tan pequeños que no se pueden ver a simple vista. Historia del Microscopio El microscopio se inventó, por el año 1610, por Galileo, según

  • EL MICROSCOPIO

    kent22Microscopio Para otros usos de este término, véase Microscopio (desambiguación). Cristales de nieve observados con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (del prefijo micro- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego μικρο- micro-, ‘muy pequeño’, y la raíz griega σκοπ- scop-, ‘ver’)1 es un

  • El Microscopio

    kent22Microscopio Para otros usos de este término, véase Microscopio (desambiguación). Cristales de nieve observados con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (del prefijo micro- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego μικρο- micro-, ‘muy pequeño’, y la raíz griega σκοπ- scop-, ‘ver’)1 es un

  • EL MICROSCOPIO

    moises1821República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal De Ayacucho Facultad de Ingeniería Del Ambiente y los Recursos Naturales Maturín, 18 de Junio de 2014 Introducción: El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los

  • El Microscopio

    mariawrojasUSO DEL MICROSCOPIO DE DISECCIÓN: Existen varias diferencias entre un microscopio compuesto y un microscopio de disección (algunas veces se le denomina estereo microscopio, debido a que es como dos juegos de microscopios para enfocar en un punto, proveyendo una observación tridimensional o vista estereoscópica del espécimen). Generalmente la mayoría

  • El Microscopio

    zeladin97Cuidados de un microscopio 1. Traslado. Se toma con la mano derecha el brazo del microscopio y con la mano izquierda la base. 2. El cordón se deberá enrollar sobre sí mismo, no alrededor del cuerpo del microscopio. 3. El microscopio se encenderá hasta que comience la observación. 4. Ya

  • El Microscopio

    mich69microscopio (del prefijo micro- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego μικρο- micro-, ‘muy pequeño’, y la raíz griega σκοπ- scop-, ‘ver’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se

  • El Microscopio

    xavi27El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y

  • El Microscopio

    Gustavo6647El microscopio Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían. Que es un microscopio. Un microscopio es un dispositivo encargado

  • El Microscopio

    jocu0327El microscopio El microscopio (del prefijo micro- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego μικρο- micro-, ‘muy pequeño’, y la raíz griega σκοπ- scop-, ‘ver’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el

  • El Microscopio

    22alessita“El microscopio” El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es una máquina que nos permite observar cosas pequeñísimas que a simple vista el ojo humano no es capaz de apreciar. El primer microscopio óptico se inventó en el siglo XVI por Zacharias Janssen; fue mejorado considerablemente por Anton

  • El Microscopio

    estrellafugaz16Microscopio El microscopio (del prefijo micro- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego μικρο- micro-, ‘muy pequeño’, y la raíz griega σκοπ- scop-, ‘ver’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero

  • EL MICROSCOPIO

    sofiagragirenaEL MICROSCOPIO 1. DEFINA Y DIGA LA IMPORTANCIA DE LOS MICROSCOPIOS. DEFINICIÒN El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se

  • El Microscopio

    Patsy116El microscopio y avances en el cuidado de la salud • Con el uso del microscopio el ser humano descubrió un mundo hasta ese momento inédito y se dio cuenta de que convivimos con bacterias, virus y otros agentes infecciosos, que son responsables de un sinnúmero de enfermedades cuyas causas

  • EL MICROSCOPIO

    elsandrimarORIGEN DEL MICROSCOPIO: El microscopio fue inventado hacia los años 1610, según los italianos, o por Zacharias Janssen en 1590, en opinión de los holandeses. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su

  • El Microscopio

    NanizPalacios_12El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene

  • El Microscopio

    John1999“El Microscopio: Un Modo De Conocer” Hace siglos el hombre tuvo la necesidad de descubrir, investigar y observar al igual que ahora, por eso creó instrumentos como la brújula, telescopio, lupa, etc. Estos artefactos le permitieron saciar en parte sus inquietudes y a la vez aportaron nuevos descubrimientos a la

  • El Microscopio

    raffaelcoelloESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO Rafael Ramón Coello Zambrano (2336) 31 de Octubre del 2014 Riobamba-Ecuador GENERALIDADES DEL MICROSCOPIO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Reconocer al microscopio y a los elementos que lo conforman para su correcto funcionamiento dentro del campo de las

  • EL MICROSCOPIO

    kent22Microscopio Para otros usos de este término, véase Microscopio (desambiguación). Cristales de nieve observados con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple

  • EL MICROSCOPIO

    kent22Microscopio Para otros usos de este término, véase Microscopio (desambiguación). Cristales de nieve observados con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple

  • El Microscopio

    MontserratrisRealizamos esta investigación con el objetivo de conocer todo el funcionamiento de un microscopio óptico por lo tanto tener un mejor conocimiento de la biología así como el complejo procedimiento para observar y analizar muestras de cualquier materia. Además de conocer las características propias de un microscopio simple y de

  • El Microscopio

    chin09El Microscopio óptico compuesto ________________________________________ PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO • Sistema óptico o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la

  • El Microscopio

    AlmaLEl microscopio Un microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos muy pequeños. El microscopio compuesto consta de dos lentes (o sistemas de lentes) llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situado cerca de su

  • El Microscopio

    jlcl2015EL MICROSCOPIO El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico

  • El Microscopio

    Osmanxxx¿CUALES SON LAS PARTES DE UN MICROSCOPIO? -OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. -El TUBO Óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque. -REVÓLVER: Contiene los sistemas

  • El Microscopio

    kent22Microscopio Para otros usos de este término, véase Microscopio (desambiguación). Cristales de nieve observados con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple

  • El Microscopio

    sleepunkEl MICROSCOPIO Breve reseña histórica Los orígenes del microscopio son inciertos; probablemente en Holanda, en la ciudad de Middelburg entre 1590 y 1610, algunas personas relacionadas con el mundo del espectáculo inventaron tanto el microscopio compuesto como el telescopio. Hans Janssen y su hijo Zacharias, fabricantes de anteojos, se mencionan

  • El Microscopio

    karlaeyleesalasj1. El microscopio El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento

  • El Microscopio

    raffaelcoelloESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO Rafael Ramón Coello Zambrano (2336) 14 de Octubre del 2014 Riobamba-Ecuador I. USO DEL MICROSCOPIO. II. OBJETIVOS. A. OBJETIVO GENERAL: B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Aprender los pasos de un adecuado manejo del enfoque y observación de

  • El Microscopio

    raffaelcoelloESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO Rafael Ramón Coello Zambrano (2336) 14 de Octubre del 2014 Riobamba-Ecuador I. USO DEL MICROSCOPIO. II. OBJETIVOS. A. OBJETIVO GENERAL: B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Aprender los pasos de un adecuado manejo del enfoque y observación de

  • EL microscopio

    megustarositaIntroducción EL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la biología. La lupa puede considerarse como el microscopio

  • El microscopio

    belitamera142. OBJETIVO(S): 2.1. GENERAL Conocer las partes que forman el microscopio, la función específica de cada una de ellas y la utilidad en el campo de investigación de la biología. 3. INTRODUCCION. Como aparato óptico auxiliar en la investigación científica ha adquirido con el curso del tiempo una importancia trascendental,

  • El Microscopio

    darktvMicroscopio Para otros usos de este término, véase Microscopio (desambiguación). Cristales de nieve observados con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple

  • El microscopio

    El microscopio

    camilaaa23eCon qué objetivo TIENES QUE comenzar SIEMPRE tus observaciones con el microscopio? El objetivo, con el que se debe empezar a observar en un microscopio es el objetivo 4x, ya que, ofrece el aumento más pequeño del microscopio para poder observar un área grande de la muestra que estamos analizando.

  • El Microscopio (la Microscopia)

    thaniiaTIPOS DE MICROSCOPIOS: MICROSCOPIO OPTICO por lo que la resolución de un objeto es función de la apertura numérica; cuanto mayor Los microscopios de este tipo generalmente producen un aumento de 1000 veces el tamaño original. El límite lo tienen en unas 2000 veces. Las lentes de un microscopio óptico

  • El microscopio (practica)

    El microscopio (practica)

    Diego LopezINTRODUCCION Todos los organismos están compuestos de células muy pequeñas y para estudiarlas usamos varios tipos de microscopios. Los microscopios magnifican la imagen y aumentan nuestra capacidad para ver detalles que de otro modo no podríamos percibir. En este laboratorio se usará el microscopio para apreciar detalles de células microscópicas

  • El microscopio - Histoembriología

    El microscopio - Histoembriología

    0997595718ODONTOLOGÍA Institución: Universidad Católica de Cuenca. Catedrático: Dr. Jara Vergara Nohemi. Alumno: Zhunio belesaca Henry. Tema: El microscopio. Materia: Histoembriología. Fecha: 22/10/2015. El microscopio. Introducción: En ciencias como biología celular, histología y demás ramas afines se necesita del uso del microscopio para la observación de estructuras y detalles del material

  • El microscopio APLICACIÓN DE LA PROPIEDAD DE AMPLIACION

    El microscopio APLICACIÓN DE LA PROPIEDAD DE AMPLIACION

    yesicareinosoEL MICROSCOPIO ALEJANDRA QUINTERO (DOCENTE) ARIZA ROSA CANTILLO YIBELIS REINOSO YESICA VILLEGAS LUZ ELENA NORIEGA GLORIS MARTINEZ EDELYS (ESTUDIANTES) UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO ACADEMICO FACULTAD SALUD #2 02 OCTUBRE 2015 VALLEDUPAR-CESAR MICROSCOPIO Y PROCEDIMIENTOS ARIZA ROSA CANTILLO YIBELIS REINOSO YESICA VILLEGAS LUZ ELENA NORIEGA GLORIS MARTINEZ EDELYS

  • El Microscopio Compuesto

    cocondenadaCIENCIAS I BIOLOGÍA PRACTICA #4 “EL MICROSCOPIO COMPUESTO” OBJETIVO: Utilizar adecuadamente el microscopio compuesto. Relacionar el desarrollo tecnológico del microscopio con los avances en el conocimiento de las células. INTRODUCCIÓN: El microscopio surgió en el siglo XVII debido a diferentes desarrollos tecnológicos como la invención de vidrio transparente. Esto permitió

  • El Microscopio Compuesto

    NatalieNayibeABSTRACT. Se planteó la realización de la práctica de laboratorio con el fin de obtener conocimientos y realizar un trabajo mucho más eficiente en cuanto al manejo del microscopio, obtener de este imágenes más claras precisas y exactas mediante la regulación de la luz, acercamiento de la platina y el

  • EL MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ CONVENCIONAL

    EL MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ CONVENCIONAL

    RusthenyBIOLOGIA GENERAL Y CELULAR INFORME DE PRÁCTICA V EL MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ CONVENCIONAL 1. INTRODUCCIÓN: La creación del microscopio fue un importante avance en el mundo de la medicina. Al descubrirse las bacterias se pudo averiguar la causa de muchas enfermedades y así fabricar una cura. El tejido humano

  • El microscopio compuesto es un instrumento óptico que se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos

    El microscopio compuesto es un instrumento óptico que se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos

    1dark100BIOLOGÍA TEMA Manejo del microscopio NOMBRE: CURSO: FECHA: https://www.pce-instruments.com/espanol/slot/4/artimg/large/euromex-microscopio-binocular-bbs-led-novex-b-403938_699857.jpg INTRODUCCIÓN El microscopio compuesto es un instrumento óptico que se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos

  • El Microscopio compuesto. Informe de microscopia

    El Microscopio compuesto. Informe de microscopia

    lsalvarezEl Microscopio compuesto Resultado de imagen para UNIVERSIDAD DE SUCRE LOGO Informe de microscopia integrantes Luis Santiago Álvarez Chávez; Marlon enrique Baldovino Benítez; Carlos Daniel otero; presentado a: Libardo Caraballo Facultad de ingeniería. Plan: Ingeniería agroindustrial. Materia: lab. biología UNIVERSIDAD DE SUCRE, SINCELEJO, SUCRE 30 DE ABRIL DE 2019 Resumen:

  • El Microscopio compuesto.Informe de micrometría

    El Microscopio compuesto.Informe de micrometría

    lsalvarezEl Microscopio compuesto Resultado de imagen para UNIVERSIDAD DE SUCRE LOGO Informe de micrometría integrantes Luis Santiago Álvarez Chávez; Marlon enrique Baldovino Benítez; Carlos Daniel otero; presentado a: Libardo Caraballo Facultad de ingeniería. Plan: Ingeniería agroindustrial. Materia: lab. biología UNIVERSIDAD DE SUCRE, SINCELEJO, SUCRE 30 DE ABRIL DE 2019 Resumen

  • El microscopio de laboratorio

    El microscopio de laboratorio

    dario guerronUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Dirección General de Investigación y Posgrado -Centro de Biología- Estudiantes: Darwin Guamán Asignatura: Biología Mishelle Guamán Grupo: 2 David Apolo Pamela Andino Darío Guerrón Carrera: Ingeniería Agronómica Ciclo: 1er Sem “C” Fecha: 22/04/2015. 1. Tema: Macromoléculas. 2. Objetivo general Identificar mediante pruebas y observación la presencia

  • EL MICROSCOPIO DE LUZ

    EL MICROSCOPIO DE LUZ

    pepe.mmI. INTRODUCCIÓN EL MICROSCOPIO DE LUZ Es un instrumento que aumenta el tamaño de los objetos (magnificación), permitiendo la observación de estructuras tan pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista. El microscopio de luz tiene una resolución máxima de 200nm y permite obtener aumentos de 100 a 1500

  • EL microscopio es un instrumento óptico

    EL microscopio es un instrumento óptico

    Eduardo FonsecaIntroducción: EL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. Este instrumento, al aumentar la imagen de los objetos, nos permite analizar la estructura, forma y tamaño de diferente tipo de muestras. Existen muchos tipos de microscopios, los cuales son el compuesto, el óptico, el digital,

  • EL MICROSCOPIO Es una de las herramientas básicas de un laboratorio

    EL MICROSCOPIO Es una de las herramientas básicas de un laboratorio

    ziagarINTRODUCCION EL MICROSCOPIO Es una de las herramientas básicas de un laboratorio de microbiología es un microscopio de luz. Este tipo de microscopio recibe este nombre ya que permite el paso de luz no alterada a través de un sistema de lentes de manera de producir un campo brillante donde

  • El Microscopio Optico

    dragonalladodera‘’EL MICROSCOPIO OPTICO’’ INDICE Introducción……………………………………………………………………3 Sumario………………………………………………………………………..3 Objetivo de la actividad………………………………………………………4 Material………………………………………………………………………..4 Procedimientos………………………………………………………………5 Desarrollo…………………………………………………………………….6 Resultados…………………………………………………………………..7 Conclusión…………………………………………………………………..8 Glosario………………………………………………………………………8 INTRODUCCION El microscopio a sido para la ciencia parte muy importante en ella. Ya que sin saberlo o buscando a encontrado miles de antibióticos y han encontrado miles de virus y bacterias dañinas para

  • El Microscópio óptico

    02021996EL MICROSCOPIO ÓPTICO 1) Acomode el objetivo seco débil (10 x) en el revólver, de manera tal que sea éste el que apunte al preparado. 2) Busque con el espejo la máxima iluminación. Xxix En este momento, fijarse si el diafragma está abierto (muchos casos de falla en la iluminación

  • El Microscopio Optico

    zmaoPRÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS Y PROCESOS CELULARES (MITOSIS) El objetivo fundamental de esta práctica es la familiarización con el manejo del microscopio óptico. se utilizará un microscopio compuesto o lumínico, en el que la luz atraviesa la muestra con el material a observar

  • El microscopio óptico

    alejoteamo13El microscopio óptico es el instrumento principal en el laboratorio de biología, ya que este nos ayuda a observar cosas que no podemos ver a simple vista. Existen tres tipos de microscopios en el laboratorio de biología 1. Microscopio estereoscópico: este nos sirve para observar muestras vegetales y muestras animales,

  • El microscopio óptico es el primero que se inventó se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista

    El microscopio óptico es el primero que se inventó se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista

    dantessssPRACTICA Nº 03 MICROSCOPIA El microscopio óptico es el primero que se inventó se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto

  • EL MICROSCOPIO ÓPTICO. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    EL MICROSCOPIO ÓPTICO. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    fdgcjhgvUNIVERSIDAD DE TAPARACÁ MENCIÓN: IMAGENOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Prof. Mg.Sergio Alfaro Burgos LABORATORIO Nº2 DE BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR EL MICROSCOPIO ÓPTICO. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS El microscopio es un instrumento de precisión. Aparentemente nos da la idea de ser indestructible, pero en realidad

  • El microscopio y la observación de células

    El microscopio y la observación de células

    anabell3556REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. U.E. LICEO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “LITIN” VALENCIA EDO. CARABOBO El microscopio y la observación de células http://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1110/lenm111000015/10823961-Ilustraci-n-de-los-ni-os-utilizando-un-microscopio-Foto-de-archivo.jpg http://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1110/lenm111000015/10823961-Ilustraci-n-de-los-ni-os-utilizando-un-microscopio-Foto-de-archivo.jpg Profesor: Luis López Estudiantes: Ecarri Kennifer Medero Mariannes Meléndez Carla Moreno Anabell Reyes Raúl Grado: 3er año D Valencia noviembre del

  • El Microscopio y la observación de células y microorganismos

    El Microscopio y la observación de células y microorganismos

    lobo_blancoINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “CALAZACON” Integrantes: Loor Saltos Jean Pierre Semestre: II Chamba Suarez Vladimir Fecha: 29/noviembre/2015 Carrera: Tecnología Agroindustrial Materia: Microbiología Docente: Ing. Silvia Ureña -------------------------- Practica de Laboratorio de Microbiología N°1 -------------------------- * Tema: El Microscopio y la observación de células y microorganismos. * Objetivo general. Aprender la utilización

  • EL MICROSCOPIO Y SU UTILIDAD EN MICROBIOLOGIA. COLORACIONES BACTERIANAS

    pulanLABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL PRACTICA N° 3 TEMA EL MICROSCOPIO Y SU UTILIDAD EN MICROBIOLOGIA. COLORACIONES BACTERIANAS Respossable Alicia Cañari Miranda INTEGRANTES: Roger Barboza Quispe CICLO: III TURNO: tarde AULA: 413 Año 2014 EL MICROSCOPIO Y SU UTILIDAD EN MICROBIOLOGIA. COLORACIONES BACTERIANAS El microscopio óptico es una herramienta básica para

  • El Microscopio Y Sus Aportaciones

    rody11Alumno: Rodiver Ramírez Pérez Catedrático: Leobardo Materia: Temas Selectos De La Biología Proyecto: “El Microscopio Y Sus Aportaciones” Semestre: 5º Grupo: “D” Calificación: Firma:   INTRODUCCIÓN En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le

  • El Microscopio Y Sus Partes

    maylinfungIntroducción El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una

  • El Microscopio- Informe De Biologia

    treyysEl nombre microscopio deriva del griego: mikrós=pequeño, skopéo=observar. Este término designa, en sentido amplio, a todo instrumento utilizado para amplificar la imagen de objetos que, por su tamaño, no son observables a simple vista. En la práctica, se refiere a un aparato formado por un sistema de, al menos, dos

  • EL MICROSOPIO

    rosiyyyyyEL MICROSOPIO HISTORIA Y UTILIDAD DEL MICROSCOPIO.- El microscopio fue inventado cerca de 1590 por Hans y Zacarías Jansen, y su perfeccionamiento se logro en 1674 por Antón Van leewenhoeck, todo este descubrimiento y el desarrollo del mismo abrieron el paso al surgimiento de la citología. Además de todo eso

  • El Microssopio

    aaronimartinez97• Historia del microscopio: El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590. En 1655, el inglés Robert Hooke creo el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar

  • El Microuniverso

    javierglez001El micro universo Los electrones: Se conoce como electrón a la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que presenta la menor carga posible en lo referente a la electricidad negativa. Se trata de un elemento subatómico que se sitúa en torno al núcleo del átomo, formado por

  • El MIDE es el primer museo interactivo de economía, donde la principal labor es dar a entender conceptos básicos y complejos de la economía, el museo esta compuesto por varios niveles (pisos), donde el nivel mas alto de este, muestra una manera detalla

    El MIDE es el primer museo interactivo de economía, donde la principal labor es dar a entender conceptos básicos y complejos de la economía, el museo esta compuesto por varios niveles (pisos), donde el nivel mas alto de este, muestra una manera detalla

    César Armando Hernández Mendoza El MIDE es el primer museo interactivo de economía, donde la principal labor es dar a entender conceptos básicos y complejos de la economía, el museo esta compuesto por varios niveles (pisos), donde el nivel mas alto de este, muestra una manera detallada de la parte ambiental, es decir

  • El Miedo

    KarenPzMEl miedo es una respuesta natural ante el peligro; una sensación desagradable que atraviesa el cuerpo, la mente y el alma. Se puede deber a algo que pasó, que está sucediendo o que podría pasar. Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como parálisis o

  • El Miedo

    pepy12Miedo El miedo es la forma más común de organización del cerebro primario de los seres vivos. Se trata de un esquema orgánico de supervivencia. No es, en principio, nada anormal sino más bien lo normal en un ser que tiene que adaptarse al medio en el que vive. El

  • El Miedo A La Libertad De Erich Fromm

    rebecaramirez_12EL MIEDO A LA LIBERTAD DE ERICH FROMM Este libro intenta explicar los aspectos de la crisis contemporánea de la civilización occidental relacionados con la libertad del hombre. Una crisis que presenta diversas manifestaciones, de las que Fromm destaca, para sus fines analíticos, su expresión política (el fascismo) y su

  • El miedo a la muerte en el despertar de la científica

    El miedo a la muerte en el despertar de la científica

    Ernesto JaimesEl miedo a la muerte en el despertar de la científica Si alguien logra leer o escuchar estas palabras probablemente sea una de las aproximadamente 7450 millones de personas que existen en el planeta tierra, temerosas por la incógnita de la muerte y lo que continua después de esta, una

  • EL MIEDO EN TIEMPOS DEL COVID - 19

    EL MIEDO EN TIEMPOS DEL COVID - 19

    Christian VallejosUniversidad Peruana Unión Erwin C. Vallejos Arévalo 202010131 Texto Reflexivo I Junio 02, 2020 EL MIEDO EN TIEMPOS DEL COVID - 19 Hoy en día, atravesamos por una pandemia denominada “COVID – 19” que, es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente, la cual

  • El miedo y las lesiones causadas por comportamientos agresivos

    El miedo y las lesiones causadas por comportamientos agresivos

    Fernandha.992. PROBLEMA Los perros sin hogar pueden producir varios problemas, recordemos que ellos son seres vivos y al igual que las personas pueden llegar a tener enfermedades graves que pueden transmitir a las personas. Aunque no hay estudios suficientes para comprobar el efecto de los perros callejeros en la salud

  • El miedo. ¿Por qué la emoción elegida por nosotros fue el miedo?

    El miedo. ¿Por qué la emoción elegida por nosotros fue el miedo?

    Sandor Farías GonzálezPortada INDICE Introducción: Sentimiento: El miedo. ¿Por qué la emoción elegida por nosotros fue el miedo? 1°La emociones que en primera instancia afloraron en nuestro grupo de trabajo dicen relación con la incertidumbre, desorientación, orfandad con respecto a lo que se debía realizar en el taller planteado en la asignatura.

  • El Miembro

    yenny240213CONCEPTO El comodato es el préstamo mediante el cual una par entrega una cosa a otra, facultándola para servirse de e11 con cargo de restitución. Quien la recibe se llama comodatario y quien la entrega comodante o prestamista. Es un contrato eminentemente civil y no es comercial, dado que, no

  • El miembro inferior y el triangulo de Scarpa del cuerpo humano

    El miembro inferior y el triangulo de Scarpa del cuerpo humano

    pollodinoIntroducción En el presente trabajo de investigación se estudiara a fondo el miembro inferior y el triangulo de Scarpa del cuerpo humano, analizando su definición y su función en el individuo. Desarrollo En anatomía humana miembro inferior o pelviano, es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas

  • El Milagro

    juliocesar777666ESTUDIO DE MERCADO 2.1. Definiciones y Conceptos Básicos  Mercado: Conjunto de personas, organizaciones y/o empresas, que participan en la compra y venta de bienes o servicios. También se define como el lugar físico donde se realizan las transacciones comerciales.  Estudio de Mercado: Conjunto de Métodos y Técnicas que

  • El Milagro De La Vida

    kaunisprinsPRESENTACION El presenta trabajo es un reporte con pequeñas ideas captadas del video “el milagro de la vida” en el cual describe la concepción del niño hasta su desarrollo de crecimiento dentro de la madre. Lo que tanto la madre y el padre aportan genéticamente para que este sea concebido,