ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 91.276 - 91.350 de 176.869

  • La acción social para Max Weber

    La acción social para Max Weber

    Carlos BadilloAcción social Weber: Para Max Weber las acciones son actos de voluntad, a esto se refiere como actos que no son físicos, si no más de espiritualidad, mente o pensamiento, también menciona que cada acto hecho por el ser humano, se ve reflejado en la conducta de los demás así

  • La aceleración

    2rturDGTI CBTis no. 56 PREPARACION DE SOLUCIONES PARA LAS OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO. Q.B.P. MARIA DE JESUS DELGADO FERRER. ALUMNO: ARTURO ESTRADA SÁNCHEZ Aula: E-5 Grupo: DML Centrifuga Definición: Aceleración que aparece en un cuerpo sometido a rotación. Su dirección es perpendicular al movimiento del cuerpo y va dirigida hacia

  • La acentiacion

    La acentiacion

    Hugo PavonLa acentuación Integrantes del grupo Los Lectores: Cindy Fabiola Domínguez 41541070 Gloria María Ramírez 41511336 Delan Brandon Hurlston 41611209 Rafael Benjamín Docente: Lic. Marta Ortiz 25 julio 2017 EJERCICIO 1. La ciudad de La Ceiba está en el litoral atlántico; en sus cercanías hay bellezas naturales que la colocan en

  • LA ACENTUACCION

    jenfrendz¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: 1. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo los caracterizas? Los personajes son: El padre:

  • La Acentuacion

    maluquitaLa Acentuación. La identificación de las palabras en español depende en buena medida del acento; algunas sólo se diferencias de otras por tener situada en diferentes sílabas su mayor intensidad. Ejemplos: canto (sustantivo y verbo en presente) cantó (verbo en pasado). sábana (lienzo de cama) sabana (llanura). El acento. El

  • LA ACENTUACION

    cayasuREGLAS DE ACENTUACIÓN Contenidos: • Definiciones • Clasificación de las palabras según su acento • Reglas básicas • Tilde diacrítica • Diptongos, triptongos e hiatos o Definiciones o Colocación de la tilde • La tilde en las palabras compuestas • Acentuaciones dobles • Acentuaciones incorrectas • Otras consideraciones Definiciones Se

  • La Acentuacion

    gilberto1984Unidad II: La sílaba y la acentuación La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un mismo tiempo. Es cada sonido o grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz. La sílaba y el acento Toda sílaba necesita una vocal, que es

  • La Acentuacion

    estephany1212Nombre: Estephany calderón Minaya Institución: Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Tema: La Acentuación Facilitador/a: Decís Reynoso Materia: Curso Propedéutico De Español Matricula: 13-4115 Fecha: 28 de mayo del 2013 Descarga el documento titulado práctica unidad II, que esta disponible justo antes de este espacio, la cual debes completar después de

  • LA ACENTUACION

    jenielmariPráctica de la Unidad II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo. B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

  • La Acentuacion

    yoelvinLa Acentuación Concepto de acento Concepto de Acento Toda estructura, sea de arquitectura, música, química o en la propia lengua, se rige por unas determinadas leyes que equilibran sus elementos. En el lenguaje las reglas de la acentuación son las que modulan el habla. El Acento Es la fuerza o

  • La Acentuacion

    yadito2121¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: 1-¿Quién es el sujeto enunciador del texto? -El Hermano de Tacha. 2- ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? -Las Tragedias de una

  • La Acentuacion

    vge11LA ACENTUACIÓN 1. ¿A qué llamamos Acento? ¿Cuáles son los tipos? Explica. El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, à, etc.). En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a

  • LA ACENTUACION

    bernardoazul0281Práctica de la Unidad II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo. B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

  • LA Acentuacion

    sherlockholmesEn la lengua española, escrita y hablada, algo tan simple como un acento puede cambiar tanto el significado de una palabra como su contexto y sentido, los que nos lleva a la necesidad de establecer un serie de reglas o normas para el correcto uso de los acentos, de ahí

  • La Acentuacion

    santiago18guisaoLa Acentuación TEMA: ejercicio de clasificación de palabras (Diptongo-Hiato) 1. Divide las siguientes palabras en silaba – luego, encierra en un círculo rojo, las palabras que tienen diptongo y en un círculo azul, las palabras que presentan Hiato. • Miércoles : mier-co-les • Recuadro : re-cu-a-dro • Casual : ca-su-al

  • La Acentuacion

    ftrg89¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? El hijo (no dice su nombre) B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? La

  • La Acentuación

    lorenny13INTRODUCCIÓN En esta historia podremos ver las necesidades que pasa esta familia, por la pobreza en que viven y la desesperación de un padre por el futuro de su hija. Práctica de la Unidad II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de

  • LA Acentuacion

    Naya_27Práctica de la Unidad II. ¨La Acentuación” A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo. B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

  • La Acentuacion

    Rafaelemmanuel07I- Reescribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones que aparecen a continuación 1.-La emisión de monedas es privativo del Estado. 2.- El día martes debe su nombre a Dios Marte de la mitología. 3.- Querida amiga: Te anuncio que iré a visitarte el mes próximo. 4.-

  • La Acentuacion

    ortega2595I Reescribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones que aparecen a continuación. 1.-La emisión de monedas es privativa del Estado. 2.- El día martes debe su nombre a Dios marte de la mitología. 3.- Querida amiga: Te anuncio que iré a visitarte el mes próximo. 4.-

  • La Acentuacion

    051664LA ACENTUACIÓN ACTIVIDADES DE LA QUINTA SEMANA Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I A continuación se presentan las reglas para el uso de las mayúsculas y una serie de ejemplos de las mismas. Escribe al lado de cada ejemplo el número de la regla que le corresponde. Reglas Ejemplos

  • La Acentuacion

    daniel015La acentuación La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. ¿Qué es la acentuación? Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. Ejemplo Al escribir: el líquido se cayó

  • La Acentuacion

    yuli1493La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? Es que somos muy pobres C)

  • LA ACENTUACION

    rtruhzAcondicionamiento físico Acondicionamiento físico, es el desarrollo de la suma de cualidades físicas básicas, como: Velocidad, Fuerza, Resitencia, Flexibilidad. Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es muy importante realizar un calentamiento. Tipos de Calentamientos: Calentamiento general Calentamiento especifico. Calentamiento general: Es la parte obligatoria para todos los

  • La Acentuacion

    daysi07Práctica de la Unidad II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo. B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? La

  • La Acentuación

    belarmino1996La Acentuación Debes saber que todas las palabras poseen acento. Técnicamente, acento, es el rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de una palabra frente a las demás que la componen o una lingüística frente a las otras del mismo nivel. Cuando se escucha un mensaje, no se

  • LA ACENTUACION

    La Acentuación: La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. Ejemplo: Al escribir: el líquido se cayó se entiende que se

  • La Acentuacion

    La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. Ejemplo: Al escribir: el líquido se cayó se entiende que se habla de

  • La Acentuación

    miriamgrinconSistema de acentuación gráfica de la lengua castellana Introducción El castellano es una lengua de acento libre, esto significa que la posición del acento puede recaer en cualquiera de los últimos cuatro segmentos silábicos de la palabra (en este caso se está utilizando la palabra como unidad lingüística). El acento

  • La Acentuación

    acevesbSistema de acentuación gráfica de la lengua castellana Introducción El castellano es una lengua de acento libre, esto significa que la posición del acento puede recaer en cualquiera de los últimos cuatro segmentos silábicos de la palabra (en este caso se está utilizando la palabra como unidad lingüística). El acento

  • La Acentuación

    acevesbSistema de acentuación gráfica de la lengua castellana Introducción El castellano es una lengua de acento libre, esto significa que la posición del acento puede recaer en cualquiera de los últimos cuatro segmentos silábicos de la palabra (en este caso se está utilizando la palabra como unidad lingüística). El acento

  • La Acentuación

    acevesbSistema de acentuación gráfica de la lengua castellana Introducción El castellano es una lengua de acento libre, esto significa que la posición del acento puede recaer en cualquiera de los últimos cuatro segmentos silábicos de la palabra (en este caso se está utilizando la palabra como unidad lingüística). El acento

  • La Acentuacion

    jacylinPRÁCTICA DE LA UNIDAD II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

  • La Acentuación

    davidrecio¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? Es la vaca que le

  • La Acentuacion

    kakataPRÁCTICA II: ¨LA ACENTUACIÓN¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? El hermano de Tacha. B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? De

  • La Acentuacion

    evelynlorenzoPráctica de la Unidad II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

  • La acentuación

    La acentuación

    chicloteLA ACENTUACIÓN 1. Práctica inicial En el siguiente diálogo, identifica las diferentes clases de palabras de acuerdo a la acentuación y explícalo. Dos alumnas de la Academia “José Santos Chocano” conversan en el momento de recreo: * ¡Hola! ¿Cómo te llamas? * Ana. ¿Y tú? * Shirley, … me parece

  • LA ACENTUACION DE PALABRAS

    paydepureLa acentuación de palabras La acentuación del español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico en la escritura cuando estos no se cumplen. La acentuación gráfica está establecida actualmente por la Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española y la Asociación de Academias

  • La acentuación del idioma español

    La acentuación del idioma español

    Yulissa NievesLa acentuación del idioma español -Redacta una noticia aplicando los casos especiales de la acentuación. Uso y abuso de sustancias en adolescentes: El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental,

  • La acentuación general

    La acentuación general

    Ander ZeñaTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Diagrama, Texto Descripción generada automáticamente PROF. WALTER CAMACHO P. LA ACENTUACIÓN GENERAL ¿QUÉ ES ORTOGRAFÍA? Para hablar de los casos de ortografía, conozcamos el origen etimológico del término. Provienedel latín orthographia y del griego ὀρθογραφία, originando el vocablo orthographía, que significa 'escritura correcta'. Se le define también

  • La acentuacion. Tarea

    La acentuacion. Tarea

    xhemyramizC:\Users\carlos\Desktop\PropedeuticoEspanol.jpg Nombre: Xhemyramiz Desierée Apellidos: Jiménez Urbàez Matricula: 15-7645 Asignatura: Curso Propedéutico de Español Facilitador: Johanny Arias Tema: Tarea no. 03 La Concordancia Universidad: Universidad Abierta Para Adulto (UAPA) Práctica de la Unidad III: La Concordancia 1. Subraya el término que mejor concuerde en cada oración: (Valor 5 puntos). 1.

  • La acentuación. Teoría y práctica

    La acentuación. Teoría y práctica

    lulisetaEl acento ortográfico o tilde Según la sílaba tónica (la sílaba que suena con más fuerza) las palabras se clasifican en: * Agudas: la sílaba tónica recae en la primera sílaba contando por el final (o en la última sílaba): sa-lud, li-món, Pa-rís. Las palabras AGUDAS se acentúan cuando acaban

  • La Acentuación¨

    LOLONPráctica de la Unidad II ¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto? Es

  • La aceptación a un final, que se afronta en el cuento y muchas veces en la vida

    La aceptación a un final, que se afronta en el cuento y muchas veces en la vida

    niggaboi777Ficha bibliográfica Referencia del texto http://eltriunfoarciniegas.blogspot.com/2013/05/evelio-rosero-encierros.html Tema La aceptación a un final, que se afronta en el cuento y muchas veces en la vida. Propósito Reconocer e interpretar el modo en el cual funciona el ambiente que se nos describe y los sentimientos que expresan los personajes de la misma

  • La Acertividad

    salsalex69ando ahora con la familia, podemos decir que tiene un rol fundamental porque no sólo transmite valores y reglas morales, sino que también nos enseña a cómo comportarnos como individuos en una sociedad. Es entonces tan importante la familia que dependiendo del tipo en el que el adolescente se encuentre,

  • La Acetuacion

    Lamega29La silaba y la acentuación Investiga en diferentes fuentes el tema “La sílaba y la acentuación” y resume las ideas principales de dicho tema. Explica la importancia que tiene para la comunicación escrita utilizar adecuadamente las tildes. Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide

  • La Ache

    nando.coronaNuestra sociedad ha llegado a un punto crítico en el que la delincuencia se ha convertido en parte de nuestro diario vivir, es de suma importancia reconocer la trascendencia de la delincuencia como un problema social que afecta todos los países, a la sociedad en general, a todas las culturas

  • La Achiqué

    Mayrita070599La Achiqué Hace mucho tiempo en las afueras de un pueblito vivía una viuda con sus dos pequeños hijos. La mujer había estado enferma y un día murió, dejando en el abandono a los niños. Ellos como pudieron se las arreglaron para sobrevivir buscando semillas, bayas, papas silvestres, mendrugos para

  • La Achirana Del Inca

    gavierEN LO MAS ALTO DEL ESCENARIO NATURAL, APARECE UN NATIVO TOCANDO FUERTEMENTE UN PUTUTO. A SU LADO IZQUIERDO, MÁS ABAJO, APARECE OTRO, IGUALMENTE TOCANDO UN PUTUTO. POCO DESPUÉS, UN TERCERO, MÁS ABAJO, A LA DERECHA, IGUALMENTE OTRO NATIVO TOCANDO EL PUTUTO. UN RATO DESPUÉS, YA EN LA PARTE BAJA, EN

  • La ACTITUD

    Delcy19LA ACTITUD La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social de carácter,

  • La Actitud Consumista Para La Celebración De Fechas Especiales

    MichelleC.12La actitud consumista para la celebración de fechas especiales Hoy en día nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad muy consumista en la que cuanto más tenemos, más queremos. -Existen personas que compran compulsivamente sólo en determinadas épocas del año como cuando se acerca un cumpleaños o en Navidad...

  • La actitud es la Forma de actuar de una Persona

    guaje792113.5 ACTITUDES La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter,

  • LA ACTITUD MENTAL POSITIVA

    MiriamManjaLA ACTITUD MENTAL POSITIVA Este método consiste en utilizar nuestra mente para vencer elmiedo, es una técnica 100% infalible para dominar el miedo de hablar en público. Es infalible porque utiliza nuestro cerebro, el instrumento más poderoso, complejo y eficiente que existe en el mundo. A través de ella nos

  • La Actividad 1: Del siguiente listado de gastos e ingresos en los que ha incurrido una empresa dedicada a la compra-venta de prendas de vestir señalar:

    La Actividad 1: Del siguiente listado de gastos e ingresos en los que ha incurrido una empresa dedicada a la compra-venta de prendas de vestir señalar:

    Sara Siempre AlegreGEFETAREA 06ROMERO CUMBRENO SARA Actividad 1: Del siguiente listado de gastos e ingresos en los que ha incurrido una empresa dedicada a la compra-venta de prendas de vestir señalar: a) Si se trata de un gasto o un ingreso. b) Siguiendo los conceptos anteriormente propuestos, señalar la denominación que les

  • La actividad de las aseguradoras

    esan959106079Pregunta 1 (20 puntos) Explique por qué una cadena de tiendas con un gran número de establecimientos puede estar dispuesta a auto asegurarse contra pérdidas por incendio, mientras que un negocio en la misma línea de actividad que tiene una sola tienda puede no estar dispuesto a auto asegurarse contra

  • La actividad de leer

    alma070511Tengo interés por este tema, ya que como bien se sabe el lenguaje se utiliza para comunicarnos, leer nos abre caminos hacia la comunicación social, por lo cual considero que sin estas dos estaríamos cerrados a nuevos horizontes y en donde nuestro único nivel sería la ignorancia. La actividad de

  • La Actividad de Metacognición 3 lingüística

    La Actividad de Metacognición 3 lingüística

    fabiola uriasA continuación vamos a ver todo lo que se aprendió en la etapa 3; vimos los temas de razonamiento discursivo, argumentación, interpretación, análisis, síntesis y analogías nosotros pensamos que estos temas son muy importantes para la vida diaria porque sin la argumentación no podríamos dar nuestras buenas opiniones ni en

  • La actividad económica

    hedu1.) Es el sacrificio que se debe hacer para obtener un beneficio (optimización de los recursos) 2.) La suma de los desembolsos necesarios que concurren en la fabricación de un bien o en la prestación de un servicio y en su venta. El costo esta íntimamente ligado con la actividad

  • La actividad ganadera

    ROTTRIGANADERIA Introducción E l presente trabajo tiene como objetivo mejorar la comprensión del contexto en el que la actividad ganadera se desarrolla, haciendo hincapié en aquellos factores que inciden directamente y en forma recurrente en la misma. Estos factores se analizaran desde el punto de vista del papel que juega

  • La Actividad integradora Español 2

    La Actividad integradora Español 2

    xochitlvalenciaINDICE Página 1. Indice 1 2. Introducción 2 3. Capítulo 1: ¿qué es el calentamiento global? 3 3.1 Definición de calentamiento global 3 3.2 causas principales del calentamiento global 3 4.Capitulo 2: Consecuencias del calentamiento global 4 4.1 Cambio del patrón climático 5 4.2 Derretimiento de glaciares 5 4.3 Trastornos

  • LA Actividad integradora etapa 1 Español 2.

    LA Actividad integradora etapa 1 Español 2.

    Daniel Medina1-. ¿Qué es la salud? R= Es el estado completo de bienestar físico, mental y social. 2-. ¿Qué significa OSM? R= Organización Mundial de la Salud. 3-. ¿Fecha de la constitución de la OSM? R= 1946. 4-. ¿Qué es salud mental? R= Es aglutinar todos los factores emocionales y psicológicos.

  • La actividad minera

    kanky17Las labores de exploración y prospección minera en la zona carbonífera del Cesar fueron iniciadas a finales de la década de los 70, destacándose los estudios realizados por Carbocol, Charbonnages de France y Agip Carbone, en 1983, y Ecocarbon entre los años 1996 a 1998. Adicionalmente, se han ejecutado trabajos

  • La actividad recreativa propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del niño en motivación para su aprendizaje

    La actividad recreativa propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del niño en motivación para su aprendizaje

    Claudia-22INTRODUCCIÓN La actividad recreativa propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del niño en motivación para su aprendizaje, mediante juegos y estrategias recreativas desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión. Este método busca que los alumnos

  • La Actualidad

    osmagar26El concepto expresado por Juan Carr (Presidente de “Red Solidaria”) luego de ver el film expresa profundamente de que se trata este documental que muy necios seríamos si no lo consideraramos como una señal de alerta. Abramos el corazón al dolor de nuestro planeta, el sistema productivo voraz del que

  • LA ACTUALIDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO

    PablixMARCO CONTEXTUAL LA ACTUALIDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO El español y la cultura hispánica siempre han suscitado un gran interés en el mundo, pero en los últimos años ese interés se ha desarrollado de forma muy notable. Se puede decir que la lengua española debido a una

  • La Actualidad Docentes

    MarleennEl oficio del docente al pasar de los años ha enfrentado la trasformación que ha tenido lugar en una sociedad que crece a un ritmo acelerado, afrontando situaciones que suelen ser desconocidas para la mayoría de los docentes, causando una deficiencia en el desempeño de las actividades, produciendo un desconcierto

  • La Actualidad Y La Permanencia De Lo Arcaico En El Ser Humano Contemporáneo. Magia Hechicería Y Religión. La Ambivalencia De Los Sentimientos.

    NASSIERNombre y apellido: Nassier Arenas Núñez Universidad del Valle Facultad Ciencias de la Administración (Maestría en Administración) Sección 3 Agosto 15 de 2014: La actualidad y la permanencia de lo arcaico en el ser humano contemporáneo. Magia hechicería y religión. La ambivalencia de los sentimientos. Para abordar la temática planteada

  • La Actualizacion Docente

    laancianaUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CLIMA INSTITUCIONAL CURSO: Metodología De La Investigación ALUMNA: Rina Donayre Taber PROFESORA: Jacqueline Vilela Aucca 2014 CLIMA INSTITUCIONAL Clima Institucional Educativo Tenemos que reconocer que el clima laboral es uno de los factores más interesantes e importantes dentro de las instituciones.

  • La Adaptación

    ramirezwalkmanLa adaptación Gustavo Hilario Cruz Ramírez Con este ensayo presento la forma en que una persona se adapta al llegar a una región, así como su comportamiento. Se da el caso en el que algunos individuos se adaptan mejor que otros. Para este ensayo tomé en consideración el carácter de

  • La Adiccion

    askurEste ensayo tiene contenido sobre las adicciones las adicciones que son, como se crean, que consecuencias llevan y que o como afectan a los demás. “Una adicción (del latín addictĭo) es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia

  • La Adicción A La Adrenalina.

    juanddjuanLa adicción a la adrenalina. ¿Porque se es adicto a la adrenalina? ¿Que causa esta adicción? ¿Cómo podemos identificar a un adicto a la adrenalina? ¿Por qué causa felicidad estar en situaciones extremas? En el siguiente ensayo intentare responder a esta y mas preguntas sobre la Adrenalina y lo que

  • La adicción a la marihuana

    La adicción a la marihuana

    Paola YadoUANL.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE prepa8.jpg NUEVO LEON La adicción a la marihuana Materia: Español 2 Maestra: Adriana A. López Garza Alumnos: -Paola Santiago Yado -María Fernanda Mendoza Ruiz -Yoselyn Moraza García -Agustín Aguilar Grupo 218 Guadalupe, Nuevo León a 2 de febrero de 2016 Índice INTRODUCCION……………………………………… 3 Cap. 1 Origen……………………………………………………....

  • LA ADICCIÓN AL FUTBOL

    LA ADICCIÓN AL FUTBOL

    carespreyINTRODUCCIÓN Paulatinamente, las ciencias sociales, la historia y el periodismo se han dedicado a estudiar diferentes aspectos del futbol como práctica social y su impacto en diferentes esferas de la sociedad, como los procesos de identificación con los clubes, el rol de las barras bravas, o la emergencia y reforzamiento

  • LA ADICCIÓN AL TABACO

    marcogonzales04CUESTIONARIO DE ENCUESTA COLEGIO: UNIDAD EDUCATIVA LUIS CORDERO LA ADICCIÓN AL TABACO ENCUESTA PARA SABER EL USO DEL TABACO OBJETIVOS: 1. Determinar el porcentaje de personas que tienen adicción al tabaco 2. Identificar las conductas y las actitudes sobre el uso del tabaco. DATOS INFORMATIVOS: LUGAR: Centro de Biblián FECHA:

  • La adicción de moda.

    La adicción de moda.

    Yudith HernándezLa adicción de moda. “La humanidad está desarrollando la tecnología correcta por las razones equivocadas”. Buen día a todos los presentes, maestra y compañeros curso el segundo trimestre en la carrera de enfermería en la universidad de occidente unidad Guasave. Para mí es muy difícil estar parada aquí, porque los