ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Americana

En esta sección puedes encontrar artículos, trabajos finales y ensayos sobre la historia de naciones antiguas y la vida moderna de las Américas.

Documentos 18.076 - 18.150 de 21.542

  • Publicación de Códigos Venezolanos

    cindhy98Publicación de Códigos Venezolanos: Código de Procedimiento Judicial, Fue elaborado por Francisco Aranda en 1836, cuya influencia a pesar del tiempo aún perduran con las modificaciones necesarias exigidas por el desarrollo de las comunidades modernas. Como no existía en el momento ningún reglamento, se crearon los códigos. Esquema sobre las

  • Publicaciones Digitales

    Publicaciones Digitales

    SOFIGEAsignatura: Electiva CP Publicaciones Digitales Presenta: Ibeth Torres Lozano ID: 408858 Docente: Jorge Iván cabrera Duran Bogotá D.C Colombia Agosto 31 de 2017 Ya lo decía Herbert Marshall McLuhan "El nuevo medio, el que sea que venga, podría ser la extensión de la conciencia, incluirá a la televisión como contenido,

  • Pueblo Aguacateco

    vatoloco410Pueblo aguacateco Los Aguacatecos (también conocidos como awakatekos) son un grupo étnico de origen maya con asentamientos originales en Aguacatán municipio de Huehuetenango, Guatemala. En México se localizan escasas minorías enChiapas y Veracruz. Aguacatecos: población 30 976 Por su parte los aguacatecos utilizan: Idioma Aguacateco, Español (minorías) Es un pueblo

  • Pueblo de Carache

    leonardopimeSi examinamos la historia se encuentra la noticia más antigua del pueblo de Carache es del año 1548 y la palabra en lengua Cuicas ( Karaki ) que en sus elementos “ Casará Chi “, quiere decir “ Indio habla no”, que fue el nombre de cacique de los indios

  • PUEBLO JUDIO

    principeluisPueblo judío El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente Próximo. La religión constituye, por tanto, un aspecto de la pertenencia étnica al pueblo judío, así también como prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. La definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo

  • Pueblo Kariña: Patrimonio Cultural

    Pueblo Kariña: Patrimonio Cultural

    lenscarPueblo Kariña: Patrimonio Cultural Los Kariñas son descendientes directos del aguerrido pueblo Caribe, quienes lucharon valientemente desde el mismo momento en que se inicia la invasión en territorio. Y es uno de 40 pueblos que existen en todo el territorio Venezolano, se caracterizan por ser impactados por la industrialización del

  • Pueblo Kolla

    HistoricoPueblo Kolla. La cultura kolla, proviene de la síntesis y simbiosis, de pueblos Diaguitas, Omaguacas, los Atacamas y además de los grupos de origen Quechua y Aimara. Habitaron en un lugar circundante al lago Titicaca, en Bolivia, en el siglo XII tras la caída del Imperio Tiwuanaku. En el siglo

  • Pueblo Mapuche

    yumbitoxUniversidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Sociología I Integrantes: - Makarena Ríos - Francisca Faret - Antonia Ramos El trabajo en Chile: más que “hacer la pega” Introducción El trabajo es la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene

  • Pueblo Mapuche

    La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche (de la inclusión a la exclusión) Estado: • Solución caracterizada por la división social del trabajo que garantiza el orden. Esto es un mecanismo de dominación que permitía a los “dominadores” actuar sobre los “dominados” sin que estos se

  • Pueblo Matlazinca

    tknrebecaHistoria del pueblo Matlatzinca Matlatzinca o Fot’una, significa "el pueblo de la red" o "el pueblo verde", términos que aluden a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el valle de Toluca cuando fue una región lacustre. Ubicación geográfica Los Matlatzincas poblaron el valle

  • Pueblo Tzotzil

    Yes67El pueblo tzotzil habita en el centro y centro norte del estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Forma parte de la familia mayense junto con otras etnias en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí (etnia tenek) y en los países centroamericanos de Guatemala, Belice

  • Pueblo Tzotzil

    ramonrgPUEBLO TZOTZIL Los tzotziles constituyen una de las etnias más conservadoras de México. Se denominan a sí mismos con el término bats'il winik, "hombres verdaderos", y a su idioma, bats'il kop, "lengua verdadera". El tzotzil está comprendido dentro del grupo Maya-Totonaco, subfamilia Yax, al igual que el tzeltal, tojolabal, maya

  • Pueblo Wayuu

    medinaraREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE EJE CAPITAL ZULIA PFG: ESTUDIOS JURIDICOS UNIDAD CURRICULAR: IDIOMAS -WAYUUNAIKI- PROFESOR: ENDER MONTIEL MENGUAL ALDEA Dr. FRANCISCO J. DUARTE tristanmedinara@gmail.com ORIGEN DEL WAYUU Bachiller Rafael Tristán Medina Avila C. I. V-2.757.207

  • Pueblos Aborigenes

    adriroPueblos aborígenes. Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia. Se estima

  • Pueblos Aborigenes

    nicolasvillasmilAborígenes de Chile. Hubo 3 factores que dieron origen a una expansión en el territorio de los aborígenes de Chile, que fueron: El clima que permitió la existencia de una variada flora y Fauna La búsqueda de comida y tierra por los cazadores Las condiciones del lugar que permitieron que

  • Pueblos Aborigenes De Chile

    erikaarratiaPueblos Aborígenes de Chile. Hubo 3 factores que dieron origen a una expansión en el territorio de los aborígenes de Chile, que fueron: - El clima que permitió la existencia de una variada flora y fauna. - La búsqueda de comida y tierra por los cazadores. - Las condiciones del

  • PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN

    piipe800*LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN* Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección. Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron

  • Pueblos Chilenos Precolombinos

    malasa13Pueblos Chilenos Precolombinos. En Chile, encontramos 4 areas de asentamiento: Region Norte, Region Central, Region sur y Region Austral. 1. Region Norte: Entre Arica y el Valle del Aconcagua. A) Aimara: Se encuentran principalmente en el altiplano boliviano y peruano. En Chile la cultura aimara ocupo toda la superficie habitable

  • Pueblos de los canales australes

    karol.cubillosÍNDICE DE TEMAS: Pueblos de los canales australes Kawéshkar o alacalufes Yaganes o yámanas Tehuelches o patagones Onas o Selk'nam Onas o Selk'nam El impacto de la colonización moderna iniciada a fines del siglo pasado, ocasionó la rápida extinción de la etnia. Esta cultura, de vida nómade, vivió en el

  • Pueblos De Mesoamerica Y Andes Centrales

    cafesita_1¿Quiénes fueron los pueblos de Mesoamérica y los andes centrales? INDICE 1. INTRODUCCION 1. MESOAMERICA 1.1. HISTORIA DE MESOAMERICA 1.2. CIUDADES DE MESOAMERICA 1.3. ESCULTURAS DE MESOAMERICA 1.4. RELIGION DE MESOAMERICA 1.5. UBICACIÓN DE MESOAMERICA 1.6. GEOGRAFIA DE MESOAMERICA 1.7. POLITICA DE MESOAMERICA 1.8. ESTRUCTURA DE MESOAMERICA 1.9. EDUCACION DE

  • Pueblos del Chile prehispánico

    Pueblos del Chile prehispánico

    Amy1410Pueblos del Chile prehispánico El país debió poblarse alrededor de 15,000 a.C., una lenta configuración cultural fue transformando a los pueblos que enfrentarían a los incas y españoles en el siglo XVI; los aborígenes que poblaban el actual territorio de Chile presentaban una variedad de culturas, existían grupos en estado

  • Pueblos del noroeste argentino

    Pueblos del noroeste argentino

    Gui LleFILOSOFIA ________________ Trabajo Práctico N ° 1: Pensamiento griego y mensaje cristiano Consignas: 1. Explicar la estructura y significado de la Biblia. Estructura de la Biblia Los libros de la Biblia se dividen en dos grandes grupos: 1. El Antiguo Testamento (redactados desde alrededor del 1300 hasta el 100 a.C)

  • Pueblos Del Norte De Chile

    hrlagosAtacameños Los Atacameños o likanantai viven en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en el norte de Chile (II Región). Sus principales centros ceremoniales son Caspana, Peine, Socaire, San Pedro de Atacama y Toconao. Ellos provienen de antiguos cazadores y recolectores que se adaptaron a la

  • Pueblos del sur de Chile

    Pueblos del sur de Chile

    dckaroControl de Cs. Naturales 2° Básico. NOMBRE:……………………………………………………………………………………………Fecha:……………………………………………… Ptaje máx.:28 …………………………Ptaje Obtenido:……………………………………..Nota:………………………….. m 1. Lee atentamente cada pregunta y marca con una X la alternativa correcta. (10 ptos.) 1. Una característica del hábitat del desierto es: a) Llueve continuamente. b) El clima es frío todos los días del año. c) Hace

  • Pueblos Indigenas

    Pueblos Indigenas

    betolotespueblos indigenas APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco

  • Pueblos Indigenas

    elultimodiosvivoComunidades indígenas venezolanas El poblamiento del territorio venezolano se produjo de igual forma como se dio en el continente americano, por oleadas humanas, proveniente del sur del continente, hace aproximadamente 15000 años. Localizándose en diferentes lugares. Las diversas oleadas La primera oleada estuvo integrada por pequeñas hordas o agrupaciones sin

  • Pueblos Indígenas

    josmen73INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y

  • Pueblos Indigenas

    kerrlyINTRODUCCION . Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios. Desde el punto de vista jurídico El Estado

  • Pueblos Indigenas

    montsemtz97¿Cuales son los rasgos representativos de la cultura de los pueblos indígenas? Los rasgos dependen del grupo étnico pero en general la piel es morena y el cabello lacio y negro, lampiños y de barba y bigote escaso, estatura baja y hablan un dialecto, etc. Se denomina indígenas a los

  • Pueblos Indigenas

    yusupajorupos étnicos A continuación, se muestra una lista de los principales grupos étnicos indígenas de Venezuela: Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para diferenciarlos es a través de sus idiomas originales. Ver también Idiomas de Venezuela [editar] Etnias arawacas Para 1498 las etnias arawacas se

  • Pueblos Indigenas

    arca1965PUEBLOS INDIGENAS Son Tratados internacionales A la luz de la definición que contiene el art. 2.1.a) de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados, los denominados tratados realizados entre las autoridades indígenas y los Estados civilizados y sus sucesores no serían tales,

  • Pueblos Indigenas

    jjeeffeerrssoonnUniversidad Mariano Gálvez Ciencias Jurídicas y Sociales Lic. Lilian Pérez Damaris Eloísa Hernández Zúñiga 5850-12-20190 Sección B UNICEF en situaciones de emergencia UNICEF siempre se ha dedicado a prestar ayuda en las situaciones de emergencia, tanto las naturales como las de origen humano. La organización, que inicialmente se llamó Fondo

  • Pueblos Indigenas

    rossyfranPueblos originarios de Venezuela El 2,7% de la población de Venezuela (725.128 personas censadas en 2011)1 pertenece a pueblos originarios. Se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en

  • Pueblos Indigenas

    josefelixsosaperezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad bolivariana de Venezuela Misión sucre Aldea Cecilio Acosta Estudio jurídico VII Semestre FACILITADOR: VÍCTOR GUERRERO INTEGRANTES FIGUERA MILITZA. C.I: 6.945.699 MIRANDA OMAR C.I: 12.125.663 ORTEGA ORLANDO C.I.: 12.124.072 KLEXIS GUERRA C.I: 14.505.660 TREMARIA NELSON C.I: 8.935.482 San

  • Pueblos indígenas

    xorien breves resúmenes se refiere a pueblos indígenas como los taironas y los muiscas, para saltar rápidamente a la llegada de los españoles. Destaca a Gonzalo Jiménez de Quesada no sólo como fundador de la ciudad de Bogotá, sino también como un comandante de huestes españolas tan duro como cualquiera

  • Pueblos Indigenas

    the_boyPodemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de la tierra y aguas. Una razón

  • Pueblos Indigenas

    topaz1organizaciones lideradas por los indígenas mismos para defender sus derechos, tales como la CIDOB (Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), la COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), y el FIOB (Frente Indígena de Organizaciones binacionales). También hay varios

  • Pueblos Indigenas

    yanesa32PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de

  • PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

    juanpolaLenguas indígenas Culturas y lenguas En este tema se trata de dar a entender la vida y las culturas de cada uno de los pueblos indígenas o grupos mexicanos que se establecen en un lugar determinado, y que han sido parte importante de México y que a lo largo de

  • Pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea

    jogreannypueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando,

  • Pueblos Indigenas Venezolanos

    jorgaf_21INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia, tomando en consideración el periodo

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESAIRAGO CULTURAL

    lolimarEl desplazamiento forzado en los pueblos indígenas ha generado otra serie de consecuencias quehan acelerado el exterminio cultural de nuestros pueblos como la desnutrición en los niños yotras enfermedades; toda migración o éxodo, generalmente vienen precedidos de algunatragedia, desarraigo cultural, masacres, agresiones e intimidaciones que impiden el retorno asus parcelas.

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    antuanluzardoAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemoscomo Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas,

  • Pueblos Indios

    lilimaniaLos llamados pueblos de indios o cabeceras de doctrina fueron aldeas de indígenas que existieron durante la colonización española de América. Fueron fomentados por la autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se les ideó para realizar un cobro más

  • Pueblos Latinoamericanos

    errchichoLos pueblos latinoamericanos están llamados a formar, en un próximo futuro, debido al rumbo mundial, una comunidad de naciones que, sin desprecio de los valores propios de cada país y su intransferible mensaje, permita presentar a la faz del mundo una América Latina unida, solidaria, progresista y fuerte. El fenómeno

  • PUEBLOS MAPUCHES

    PUEBLOS MAPUCHES

    fvargasfInforme “La sustentabilidad en las comunidades indígenas” Asignatura: Emprendimiento Docente: Ana Luisa Aguilera Martinez Alumno: Fabián Vargas Introducción En la historia, los pueblos indígenas han sido protectores de la naturaleza, en especial por los recursos necesarios que les brinda la tierra para poder vivir y obviamente por las técnicas de

  • PUEBLOS NOMADES Y SEDENTARIOS

    patriciacecilia1- Nómadismo Individuo o grupo humano que se desplaza continuamente a fin de asegurar su subsistencia. No vive todo el año en el mismo lugar. Recorren determinados territorios ya conocidos moviéndose según las temporadas para conseguir su alimento. 1.1- Principales características - Los pueblos nómadas no conocían la agricultura. Cazaban,

  • Pueblos O Etnias Prehispanicas

    lady18upiicsaLOS PUEBLOS O ETNIAS PREHISPANICAS Culturas Prehispanicas de Mexico, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las americas. La region de Mesoamerica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores"

  • Pueblos originales

    camilo2111El espacio de nuestros pueblos originales, un mundo de culturas: Las culturas arcaicas El espacio de nuestros pueblos originales, un mundo de culturas: Las culturas arcaicas En la actualidad se admite que fueron diversas migraciones las que poblaron América, señalándose para ellos dos vías, el estrecho de Behring, que une

  • Pueblos originarios

    garrafa77CELEBRACIÓN Los pueblos originarios, Día a Día martes 09 de agosto de 2011 Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instaurada por Naciones Unidas y bastante vacía de contenido pero que los pueblos originarios de América Latina y El Caribe aprovechan para mostrar y mostrarse.

  • Pueblos Originarios

    johannalazolos docentes sin saber muy bien qué hacer con ella, y sintiéndonos comprometidos con los niños a utilizar lo que trajeron para no defraudarlos. En este proceso de apropiación de conocimientos sobre los masai será conveniente promover situaciones de enseñanza que permitan articular y entramar ideas entre la información que

  • PUEBLOS ORIGINARIOS

    MARIA2709PUEBLOS ORIGINARIOS HOY Muchos pueblos desaparecieron, por diferentes motivos, entre estos el PROCESO DE MESTIZAJE. Sin embargo, existen algunos pueblos que han permanecido y que mantienen viva su cultura hasta el día de hoy. Varias características de estos pueblos permanecen a pesar del paso del tiempo y otras han cambiado.

  • Pueblos Originarios

    martinyeyaLos tiempos precolombinos corresponden a una etapa prehistórica en la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron inalterados hasta el año 1498 DC y que se conoce también como

  • Pueblos Originarios

    clauangel1982Nuestros pueblos originarios El 13 se setiembre de 2007, la asamblea General de la Organización de las naciones Unidas (ONU), aprobó la declaración de los derechos de los Pueblos originarios. Lo que costo veintidos años de dialogo para que los gobiernos se pongan de acuerdo y los reconozcan. Hoy los

  • Pueblos Originarios

    vmarinaActividades 1) Observa las diferentes regionalizaciones (mapa 1 y mapa pág. 42) y explica el criterio que se tuvo en cuenta para hacer la regionalización. 2) Compara los mapas de distribución de los pueblos originarios. Establece similitudes y diferencias. Realiza una conclusión personal teniendo en cuenta el mapa 2 y

  • Pueblos Originarios

    juliipaladinoPrologo A lo largo de esta introducción contaremos acerca de las experiencias sobre el trabajo designado por el profesor, que trata de los pueblos originarios. Nosotras luego de debatir en grupo y ver cuáles eran los posibles pueblos a elegir nos decidimos por los Querandíes. Ya que llamo nuestra atención,

  • Pueblos Originarios

    Pueblos Originarios

    vaninatatar12 ¿Cuál es el lugar que queda para la historia indígena luego de la colonización? ¿Cómo y con qué finalidad se racionalizó esa historia? ¿Por qué es necesario generar una nueva (y propia) historia indígena? ¿Qué funciones cumple esa nueva historia indígena? Respuestas: El lugar que ocupa la historia indígena

  • Pueblos Originarios

    Pueblos Originarios

    Dionisio SolísPueblos originarios Es una denominación colectiva aplicada a las comunidades originarias de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia, otros términos utilizados son: Aborígenes del latín ad origine, significa “que

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

    Actividades Quinto año: Nombre:_______________________________Fecha:____________ 1. Sopa de letras Pueblos originarios de Chile: En el menor tiempo posible, descubre en la sopa de letras los nombres de pueblos originarios de Chile y dos actividades realizadas por ellos. A W Z U R S A M I T Z T L E

  • Pueblos Originarios De Chile

    PintePueblos originarios chilenos Se consideran pueblos originarios de Chile a aquellos pueblos que habitaban el actual territorio chileno desde antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. De estos pueblos prehispánicos varios aún existen, pero hay otros que ya se han extinguido. Situación de los pueblos

  • Pueblos Originarios de Chile

    EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. “PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE” 1.- Anota una “V” si la oración es verdadera y una “F” si es falsa. Justifica las falsas. _____ Los Changos fueron nómades del norte de Chile. _____ Los Yámanas fueron nómades terrestres. _____ La “Machi” era

  • Pueblos originarios de Chile: aymaras

    monititoPueblos originarios de Chile: aymaras Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás en el tiempo. Uno de ellos son los aymaras. En lo que hoy es el Norte Grande de Chile encontramos culturas que

  • Pueblos originarios de Norteamérica: Algonquinos, Beaver y Beothuk - Panorama general

    behercerusAlgonquinos. Los algonquinos forman un grupo de pueblos nativos de Canadá, Estados Unidos y norte del estado mexicano de Coahuila que hablan las lenguas algonquinas. Cultural y lingüísticamente, están estrechamente relacionados entre ellos, siendo algunos pueblos algonquinos los Odawa y los Ojibwe, junto los cuales forman el agrupamiento Anishinaabe, los

  • Pueblos Originarios Del Territorio Chileno

    soleleonrPueblos Originarios del Territorio Chileno Hoy en día nos preguntamos sobre nuestros antepasados y por qué Chile es cómo es en la actualidad. Para entender nuestra historia como país no se puede dejar de mencionar que hablando en términos geográficos el poblamiento de América es posterior al del Viejo Mundo,

  • Pueblos originarios DIAGUITAS

    Pueblos originarios DIAGUITAS

    Lorenatoco1DIAGUITAS Se ubicaban en los ceros y valles del noroeste argentino, en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan y extremo noroeste de Córdoba. VESTIMENTA: Solían pintarse el rostro con líneas y triángulos negros alrededor de los ojos. Usaban camisa de algodón o lana de

  • Pueblos Originarios En Venezuela

    AlfonzoParragaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE LICEO RAFAEL VILLAVICENCIO SECCIÓN EJN 810 PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS EN VENEZUELA TRIUNFADOR Br. ALFONZO PÁRRAGA BARQUISIMETO, OCTUBRE 2012. INTRODUCCIÓN Los pueblos originarios: Antes de la invasión por parte de los españoles, nuestros

  • Pueblos precolombinos de Chile

    zarkokako22Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad http://comprensiondelasociedad2009.blogspot.com/Nombre ………………………………………………………………………………………………… Curso ………………… Pueblos precolombinos de Chile En el actual territorio chileno vivió una gran diversidad de pueblos indígenas, los que seencontraban dispersos territorialmente, a lo largo y ancho del país y con una gran variedad técnica y cultural.Zona Norte :

  • Pueblos Prehispanicos

    JOSUEEEDDACULTURAS PREHISPANICAS DE MEXICO. PUEBLO PREHISPANICO LOS LACANDONES. Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México. Entre sus actividades principales se encuentra el hilar fibras y con ellas

  • Pueblos Prehispánicos De Chile

    melindhaLos Changos se localizaron en el extremo norte de nuestro país. Desde el limite norte con Perú hasta aproximadamente el norte de La Serena Esta sociedad fue una de las menos desarrolladas desde el punto de vista evolutivo no alcanzando a ser una civilización. Desconocieron totalmente la agricultura debido a

  • Pueblos Prehispánicos y sus características

    shion25kuranPueblos Prehispánicos y sus características Muchas personas han dedicado buena parte de su vida al estudio de los estilos de vida de estos pueblos que originaron lo que somos en la actualidad, aquí haremos una revisión de las principales características comunes de los pueblos prehispánicos mesoamericanos. • Su economía estaba

  • Pueblos Prehistoricos

    hushikaPUEBLOS PREHISTORICOS A R I D O A M É R I C A Localizada en la parte norte y centro de México abarcaba Aguascalientes, Querétaro, San Luis, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Baja California Sur, parte de Nayarit, Guanajuato, Durango y Zacatecas. En una parte de Aridoamérica se ubicaba

  • Pueblos y nacionalidades indígenas y afro descendientes del Ecuador

    Pueblos y nacionalidades indígenas y afro descendientes del Ecuador

    Gloria_FernandaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR C:\Users\User\Desktop\sello.jpg C:\Users\User\Desktop\sello uce.png FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE TRABAJO SOCIAL DERECHOS COLECTIVOS Y TERRITORIALIDAD TEMA: Ensayo: ¿Cuál es la diferencia entre pueblos y nacionalidades del Ecuador? ESTUDIANTE: Chiliquinga Gloria PARALELO: Cuarto semestre “B” DOCENTE: Andrés Aguirre Período 2021-2021 Quito-Ecuador ________________ Pueblos y nacionalidades

  • PUENTE DE COMOAPAN

    licemyPUENTE DE COMOAPAN La única forma de llegar a la población de Comoapan era por el llamado "Camino Viejo" todo se transportaba a caballo y en carretas, el constructor de gran numero de carretas era Antonio Tepach y para llegar en sí a la población tenían que atravesar por un

  • Puente Orinoquia

    lidjamesPuente Orinoquia País Venezuela Localidad Ciudad Guayana Construcción 2002 - 2006 Coordenadas 8° 16' 24" N 62° 53' 2" W Longitud 3.156 m Ancho 24,7 m Gálibo 40 m Ingenieros - Tipo Puente atirantado Material hormigón armado - acero El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia" como

  • PUERTO DE ROTERDAM

    Shei1804Para muchos ciudadanos, el puerto y la ciudad de Rotterdam, están felizmente casados. En efecto, cuando el puerto de Rotterdam se convirtió en el más grande de Europa e incluso del mundo, los planificadores y formuladores de políticas hicieron mucho para mantener las apariencias. Hace diez años, su optimismo había