Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 108.601 - 108.675 de 222.119
-
Historia Mundial Economica
charlicelaTEMA 5: LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Modelos de desarrollo económico El siglo XIX quedó marcado por dos fenómenos tan importantes como generales: la difusión de la industrialización y el crecimiento de los intercambios; ambos estrechamente relacionados. El proceso de industrialización puede considerarse para este período mayoritariamente europeo: la llama
-
Historia Mundial entre 1900 y 1939
sgp990607mplHistoria Mundial entre 1900 y 1939 Los sucesos transcurridos durante este lapso de tiempo sin duda marcaron el preámbulo de las consiguientes luchas e intervenciones de algunos Estados con otros, como es el caso de Estados Unidos en la guerra de Irak, o incluso la estrategia y fuerza que se
-
HISTORIA MUNDIAL II: “LAS CRUZADAS”
Noelia ViscaHISTORIA MUNDIAL II: “LAS CRUZADAS” [templario1234[1].jpg] Se llamó “CRUZADAS” a las guerras realizadas durante los siglos XI, XII Y XIII por los cristianos de occidente con el objetivo de reconquistar los “SANTOS LUGARES”, en poder de los musulmanes. Estas guerras fueron –desde sus comienzos- luchas de carácter religioso. Los cristianos
-
Historia Mundial programa, obras y planeación julio- dici 2018
3000000000http://www.enlazadot.com/fotografias/2140LogoUAEH.png Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Ciencias Políticas Primer semestre Historia Mundial Asesoras: Maestra. Alondra Domínguez Ángeles Unidad I. Antiguo Regimen 20 horas Julio – 30 agosto28 Primera evaluación Septiembre 3 - 7 I.1Feudalismo y Edad Media I.1.2 Los reinos I.1.3 El Bizantino I.1.4 Expansión musulmana I.2
-
Historia Mundial Siglo XVI Al XIX
jo36fons141) En términos económicos podemos caracterizar el siglo XIX de la siguiente manera, fue un cambio fundamental en la fabricación de productos elaborados, ya que empieza a utilizarse la máquina. Surgió a finales del S. XVIII en Gran Bretaña y acabó por extenderse por toda Europa primero, y por todo
-
Historia mundial siglo xx
Yanina IbañezContenidos: Consecuencias de la segunda guerra mundial. Orígenes de la Guerra Fría. Contención. (1945-1950). La “guerra fría”: Desde Guerra de Corea hasta la Guerra de Vietnam (1950-1975). El “Socialismo real” en la URSS y Europa del Este. Bibliografía: PROCACCI, GIULIANO; “Historia general el siglo XX”, Barcelona, Crítica, 2001. Segunda parte:
-
HISTORIA MUNDIAL Y CONTEMPORANEA
evypaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL HISTORIA MUNDIAL Y CONTEMPORANEA Quinto “D” Se puede considerar que la Primera Guerra Mundial marco el fin del siglo XIX, pero para comprender el naciente nuevo siglo debemos necesariamente revisar algunos procesos del último cuarto del siglo XIX. En primer lugar la
-
Historia mundial- Grecia arcaica.
lucas199415RESUMEN HISTORIA MUNDIAL. GRECIA. EL PERIODO CONOCIDO COMO LA EDAD DE BRONCE EN GRECIA, SE CONOCE COMO HELADICO Y SE DIVIDE EN H.A, H.M Y H.R. EL H.A CORRESPONDE A LA CIVILIZACION ANATOLIA, EL PROGRESO DEL TERRITORIO FUE NOTORIO, LOS ANOTOLIOS ERAN AVANZADO EN RELACION A QUIENES HABITABAN ANTERIORMENTE EL
-
Historia Mundil
kmartinez35Rusia. Imperios a lo largo de la historia El imperio Ruso estaba habitado por tribus eslavas y finlandesas, dominadas por los tártaros de Mongolia hasta el siglo XVI. Eran pueblos muy atrasados. Los principales autores dentro de la lectura fueron Pedro el Grande y Catalina. Pedro (hijo de Alexis I)
-
Historia Mundo
diegoloco123Notas clase del equipo #5 El perfil del país principios del siglo XX. La estabilidad, la prosperidad y el orden logrados durante el porfiriato se derrumbaron rápida y violentamente ante los ojos de los mexicanos. La desigualdad social era evidente: los integrantes del clase dirigente vivían de sol a sol
-
Historia Municipio
luckrick7CENTRO UNIVERSITARIO TORRES ANDRADE INCORPORADO A LA UDG “EL MUNICIPIO EN MÉXICO” TRABAJO QUE PRESENTA: MARTHA JOSEFINA GARCÍA DURÁN CUARTO SEMESTRE LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONCEPTO DE MUNICIPIO: Esta palabra proviene del latín MONUS; MUNARE, que significa carga o gravamen (Impuesto). Esta palabra empezó a usarse en el año
-
HISTORIA MUNICIPIO DE ARBOLEDA
guido2010Nuestro Municipio Información general Territorios Mapas Indicadores Documentos sobre el municipio Álbum fotográfico Turismo Información general En esta sección encontrará la siguiente información: Identificación Símbolos Historia Geografía Ecología Economía Vías Indicadores Identificación del municipio: Nombre del municipio: Arboleda NIT: 800.099.058-4 Código Dane: 52051 Gentilicio: Berroquis Otros nombres que ha recibido
-
Historia Municipio De Puerto Guzman Putumayo
mamunozg35UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONCOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN FUNDAMENTOS DE MERCADEO ACTIVIDAD Nº 02 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO GRUPO 100504_410 MIGUEL ANGEL MUÑOZ GOMEZ – Cód. 97425565 PRESENTADO A: YALFA ODETH VILLAMIL SANTAMARIA SEPTIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………….. …………3
-
Historia Municipo Federacion Estado Falcon
samueladonaiMunicipio Federación Es uno de los 25 municipios que forman parte del Estado Falcón, Venezuela. Su capital es la población de Churuguara. Tiene una superficie de 1.084 km² y se estima que para 2010 su población sea de 30.830 habitantes. Éste municipio está conformado por 5 parroquias, Agua Larga, Churuguara,
-
Historia Museo
Tipo de Actividad: visita institucional al Museo de Antioquia y Plaza Botero Objetivo: conocer la significación del Museo Antioquia y la Plaza Botero dentro de un contexto educativo y social. Contexto Según la definición dada por el ICOM (Concejo Internacional de Museos), “Un museo es una institución permanente, sin fines
-
HISTORIA MUSEO DE ANTROPOLOGIA.
Ritter AlejandroHISTORIA MUSEO DE ANTROPOLOGIA ________________ https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t35.0-12/14340096_556438031229647_1699408189_o.jpg?oh=10ffaf1f8102bd87f7ed32457671c07b&oe=57E01742 https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t35.0-12/14374742_556437981229652_1845496265_o.jpg?oh=3e1a41c96f8c2583ccf465368a4a4f7e&oe=57E038D8 https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t35.0-12/14393225_556438024562981_2139885276_o.jpg?oh=352549321dd232828fe7d3f7984695db&oe=57E06039 https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t35.0-12/14375149_556437931229657_789342543_o.jpg?oh=3b167c5071a4af84c3f556199297d553&oe=57E02CB2 Estas salas son donde encontramos los monumentos de las estas culturas ¡ https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/14383995_556438004562983_850600726_n.jpg?oh=a8f5c6ef9337b409ea0d8da714eccef1&oe=57DF2F37 ESTA ES LA MUJER DE TLATELOLCO . ETA ES UNA FIGURA QUE POCOS EJEMPLARES QUE SE CONOCEN DE LA TRADICION ESCULTORICA TLATELOLCA REPRESENTA AUNA MUJER VESTIDA SENCILLAMENTE CON
-
HISTORIA MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
Diana ValerioESCUELA SECUNDARIA TECNICA #76 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS” HISTORIA MUSEO DEL TEMPLO MAYOR https://scontent.fmex10-2.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/21767509_2043387609223996_1782366766_n.jpg?oh=a9dfe149eadcd183f99be6cd8b16bd15&oe=59C6B3B1 ALONDRA ANTONIO VALERIO 3D CICLO ESCOLAR 2017-2018 INTRODUCCIÓN ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Este es el doble problema cuya resolución buscan sin descanso los individuos y las sociedades. Esta visita se realizó el día 17 de
-
Historia Nacional
Danny03Carmona, D. (2012). Matanza de Cholula. Sitio oficial de Memoria Política de México. Disponible en http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/16101519.html (Consultado el 18 de Enero 2012). _______________________ Esta tragedia empieza en el año 1519, cuando Hernán Cortés y su gente, comienzan a aliarse con los tlaxcaltecas para poder tomar a los aztecas quienes dominaban
-
Historia Nacional
z0n3r1Desde su origen la historia tiene un sesgo localista que pugna con su vocación universalista (los ejemplos de Heródoto y Tucídides y su vinculación a su propia polis). El providencialismo medieval tiene siempre en mente la unidad del género humano y su común fin escatológico, pero ya Isidoro de Sevilla
-
HISTORIA NACIONAL
ana2220ariSOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS EN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS PAÍS QUÉ PRODUCIR CÓMO PRODUCIR PARA QUIÉN PRODUCIR MÉXICO Alimentos, materias primas, bienes productivos de servicio, industria y agricultura. Cómo su sistema es de economía mixta los aspectos económicos los solventan el Estado y Capital privado. Los productores toman las decisiones
-
Historia Nacional
lupitatobar• ¿Geográficamente, a q se hace referencia cuando se habla del territorio de Mesoamérica? Mesoamérica (griego: μέσος [mesos], ‘intermedio’)? es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
-
Historia Nacional Del Baloncesto En Guatemala
jeffrycontrera2Historia Nacional Del Baloncesto En Guatemala El inicio de " Bodega Radio " comienza con el afán de mantener unido a un grupo de amigos, compañeros de colegio en el Evelyn Rogers de la Ciudad de Guatemala. En el año de 1986, Jaime Köng Álvarez, Gerson Chinchilla Dubón, Rubén Contreras
-
Historia nacional e internacional del fútbol
gabyfigueroahistoria nacional e internacional del fútbol Juegos Olímpicos Los anillos olímpicos son el símbolo de los Juegos Olímpicos y uno de los emblemas más reconocidos en todo el mundo. Los Juegos Olímpicos,1 Olimpiadas2 o, simplemente y de manera abreviada, JJ. OO., son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas
-
Historia Nacional, Regional Y Local
sara28HISTORIA REGIONAL. Historia Regional es una de las ramas más recientes de la Historia, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX gracias a la importantísima Escuela de Annales, escuela francesa interesada por la renovación de los métodos históricos. Tal como lo dice su nombre, la Historia
-
Historia Nanzi
javiis10Para otras acepciones de Imperio Alemán véase Imperio Alemán (desambiguación). Großdeutsches Reich¹ Imperio de la Gran Alemania ← ← ← ← ← ← 1933–1945 → → → → → → Bandera Escudo Lema nacional: Ein Volk, ein Reich, ein Führer (alemán: «Un pueblo, un imperio, un líder»). Himno nacional: Horst
-
Historia Napoleon
Ja1roBiografía resumida de Napoléon Bonaparte (Un resumen más corto aquí) Napoleón Bonaparte nació en la isla de Córcega el 15 de agosto de 1769. Sus padres fueron Carlos Bonaparte y María Letizia Ramolino. Tuvo 7 hermanos: José (1768), Lucien (1775), Elisa (1777), Luis (1778), Paulina (1780), Carolina (1782) y Jerónimo
-
Historia Natacion
aviviHISTORIA DE LA NATACION 1. Origen e inicios de la natación: El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros
-
Historia Natura De La Anorexia
alexmorales1234copiar y pegar HISTORIA NATURA DE LA ANOREXIA PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO PERIODO POSTPATOGÉNICO o Huésped: Joven de 15 años de edad, con problemas sociales y familiares. Sufre de abusos por parte de sus compañeros. o Agente: Falta de alimentos, uso de laxantes, problemas emocionales. o Ambiente: Imagen que muestran
-
Historia Natural
markkooANÁLISIS INTERNO Tema: Supervivencia Asunto: se narra la historia de cómo El Periquillo Sarniento pasa por distintos problemas a través de su vida, superando cada uno de ellos y haciendo una sátira de su época. Argumento: Todo comienza en una habitación, en ella un hombre llamado Pedro Sarmiento enfermo y
-
Historia natural
SELEBIC5. Historia natural El virus del sarampión es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos
-
Historia Natural
ericj108ismaelEn 1889 el periódico "The Times" de Londres, anunciaba la suscripción de acciones con el objeto de adquirir de la Cía. De Huanchaca, las concesiones otorgadas por Bolivia y Chile para construir y aperar ferrocarriles desde el puerto de Antofagasta hasta Huanchaca en el altiplano... "incluyendo el privilegio de establecer
-
Historia Natural De Cancer Cervico-uterino
wisadHistoria Natural De Cancer Cervico-Uterino Ensayos: Historia Natural De Cancer Cervico-Uterino Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.196.000+ documentos. Enviado por: AndyLimon10 27 febrero 2014 Tags: Palabras: 2719 | Páginas: 11 Views: 215 Leer Ensayo Completo Suscríbase HISTORIA NATURAL DE CANCER CERVICOUTERINO El cáncer cervicouterino es una
-
Historia Natural De La Bronconeumonia
58893503HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE: __ BRONCONEUMONIA____________________________________________________________________________________________________________ PERIODO PRODROMICO:__________________________________________________________________________________________________________________________ PERIODO PATOGENICO:___________________________________________________________________________________________________________________________ AGENTE: neumococo, estreptococo, estafilococo y Hemophilus influenzae, al igual que bacilo de Koch y algunos hongos como en los casos de blastomicosis y candida albicans en pacientes con deterioro inmunológico o que se han sometido al uso indiscriminado
-
Historia Natural De La Enfermedad
wawiLa Historia Natural de la Enfermedad Son los acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componente hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace. Es cómo evoluciona la enfermedad sin intervención médica, mientras que el curso clínico es el que describe la enfermedad que se
-
Historia Natural De La Enfermedad
GuelHISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS DEFINICIÓN La diabetes mellitus es una enfermedad crónica determinada genéticamente en la que el sujeto que la padece tiene alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, junto con una relativa o absoluta deficiencia en la secreción de insulina y con grados variables
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
CRIZTAN5. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia de acontecimientos que ocurren en un organismo desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronicidad o muerte)”. Se
-
Historia Natural De La Enfermedad
m.a.b.mHistoria Natural De La Enfermedad (Sarampion) Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por alanivan123, mayo 2012 | 5 Páginas (1157 Palabras) | 75 Visitas | 12345 | Denunciar | ESPEROTULLAMADA... PERIODO PREPATOGÉNICO SARAMPIÓN * Agente: La infección del sarampión está dada por un virus de la familia Paramyxoviridae. *
-
Historia Natural De La Enfermedad
teck199HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención). Historia natural de la
-
Historia Natural De La Enfermedad
bryslyHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ETS PERIODO PRE PATOGÉNICO Triada Ecológica *Agente: Microorganismos patógenos (Virus, Bacterias, Hongos y protozoos) en el 100% de los Casos *Huésped: Mujeres y Hombres sexualmente activos, no solo los que están en edad reproductiva, todo el grupo poblacional. *Ambiente: Universal, con mayor prevalencia en Población
-
Historia Natural De La Enfermedad
falcomcresLa Historia Natural de la Enfermedad En 1953, dos médicos norteamericanos, Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark editaron un libro llamado Textbook of Preventive Medicine, dirigido en principio a los médicos generales (en esencia practicantes privados, dentro del modelo norteamericano de ejercicio de la medicina) con los siguientes objetivos:
-
Historia Natural De La Enfermedad
anale93HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD SINDROME UREMICO. Definición: El síndrome urémico es el estadio final de evolución de la insuficiencia renal y se manifiesta por una afectación plurisistémica debido a retención de sustancias (toxinas urémicas), alteraciones hormonales, cambios metabólicos y trastornos hidroelectrolíticos. Periodo Prepatogenico: a) Agente: Trastornos hidroelectrolíticos la reducción
-
Historia Natural De La Enfermedad
lacrisConcepto. Se denomina “Historia natural de la enfermedad al conjunto de procesos interactivos que genera el estimulo patológico en el medio ambiente, o en cualquier otro lugar, pasando por la respuesta del hombre al estimulo, hasta las alteraciones que conlleva un defecto, invalalidez, recuperación o muerte.” Leavell y Clark en
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
KTHAAYACUESTIONARIO: 1. ¿Qué es la Historia Natural de la enfermedad, y cuáles son sus partes? La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la
-
Historia Natural De La Enfermedad
B_DAHistoria natural de la enfermedad. La historia natural de la enfermedad es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente que lo llevan del estado de salud al de enfermedad, la cual se resuelve mediante diferentes opciones: regreso a la salud, cronicidad, agravamiento,
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD BRUCELOSIS
jozeluishljHISTORIA NATURAL DE: BRUCELOSIS CONCEPTO: Es una enfermedad infecciosa que ocurre por el contacto con animales que portan la bacteria brúcela. PERIODO PRE PATOGENO PERIODO PATOGENO FACTORES DEL HUESPED: El primer huésped de esta enfermedad son los animales, tiene como reservorio animal las ubres o útero gestante de las hembras
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD SEPSIS NEONATAL
BOBETSHistoria natural de la enfermedad de sepsis neonatal DEFINICIÓN Se define como un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) en la presencia o como resultado de infección probada o sospechada durante los primeras horas o días posteriores al nacimiento Según la edad de presentación puede ser clasificada mes de vida
-
Historia natural de la enfermedad Toxoplasmosis
koby6Historia natural de la enfermedad Toxoplasmosis Editar 0 0 3… Qué es la toxoplasmosis ? La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii, protozoario intracelular obligado. La toxoplasmosis puede ser aguda o crónica, sintomática o asintomática. La infección aguda recientemente adquirida suele ser asintomática en
-
Historia Natural De La Enfermedad: Tuberculosis
dafersaHistoria Natural de la enfermedad: Tuberculosis * Se considera como historia natural de la enfermedad la evolución que usualmente toman los hechos que caracterizan a los procesos morbosos sin ninguna Intervención terapéutica. * Dentro del proceso salud-enfermedad existe un complejo conjunto de interrelaciones entre el Individuo. los agentes causales y
-
Historia Natural De La Gonorrea
chicareli28Historia natural de la gonorrea | Periodo pre patogénico | Periodo patogénico | Agente:Agente químico: bacteria neisseriagonorrhoeaeHuésped:Mujeres y hombres sexualmente activos, Historia natural de la gonorrea | Periodo pre patogénico | Periodo patogénico | Agente:Agente químico: bacteria neisseriagonorrhoeaeHuésped:Mujeres y hombres sexualmente activos, no solo los queestán en edad reproductiva, todo
-
HISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS
MichKariHISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS Antes de la enfermedad En el curso de la enfermedad Es una infección bacteriana causada por el mycobacterium tuberculosis contagiosa quecompromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Huésped: humano. Agente: Mycobacteriumtuberculosis.la variedad hominises la más frecuente (95%),siguiéndole en importancia lavariedad bovis y
-
HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES LABORALES
01221993La enfermedad en la Fase Clínica puede evolucionar hacia la curación total, curación parcial acompañada de secuelas o hacia un estado crónico del proceso o hacia la muerte. La salud de un trabajador puede deteriorarse mucho antes de que llegue a perder el empleo. En efecto, el sentimiento de inseguridad
-
Historia natural de prematurez
Ariadna MohedanoPERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Agente: Factores de riesgo pregestacionales: Antecedente de parto prematuro, Edad materna de 16 o mayor de 30 años, malnutrición materna, nivel socio-económico bajo. Factores de riesgo prenatales Asistencia prenatal escasa o nula, infecciones genitourinarias, Estimación errada de la edad gestacional, poli hidramnios, sangrado en el tercer
-
Historia Natural Del Colera
sunahimiERIODO PREPATOGENICO: AGENTRE: Vibrio choleare serogrupo 01 y 0139, incluye 2 biotipos clásicos y el tor, producen una endotoxina casi identifica mide 1 5 a 2.5 micro micras de ancho periodo de incubación de 2-3 días HUESPED: Hombre. Es receptor natural en hombre y mujer. Mas frecuente en adultos. MEDIO
-
Historia Natural Del Ebola
chestHISTORIA NATURAL DEL EBOLA-MARBURG. El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. La causa del caso índice aún es desconocida. El período de incubación varía de 2 a 21 días, lo más normal es de
-
Historia Natural Del Sarampion
1456086HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL SARAMPIÓN Periodo pre patogénico Agente: La infección del sarampión está dada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Huésped: Personas de todas las edades, muy común en la infancia (se presenta mayormente en niños menores de 10 años de edad). Medio Ambiente: Los casos
-
Historia Naval
pumaz465311Como síntesis puede establecerse un “Decálogo de Seguridad” cuyos conceptos deben constituir la base de la política de Seguridad en la empresa. Estos son: 1. La Seguridad no es solo un elemento humanitario, técnico y social, sino también el mejor factor de las relaciones laborales, En las factorías, si se
-
Historia Naval
trujimamboHistoria Naval La Armada Nacional nació con la Independencia, siendo presidente de la Junta Suprema de Cartagena, don José María García de Toledo, quien mediante decreto del 17 de septiembre de 1810, creó la Comandancia General de Marina, bajo el mando del señor Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, hijo
-
Historia Naval De La República Holandesa 1568-1795
wrenteriaIntroducción A continuación se realiza una sinopsis de la historia naval de la republica holandesa desde los años 1568 hasta 1795. Empezando por los inicios de esta armada y la influencia de la antigua Europa, donde se vivió la transición de la propulsión usada en la navegación marítima, desde la
-
Historia Nazi
ignaciozr98La conferencia de Wannsee fue la reunión de un grupo de representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania Nazi sobre la “Solución final del problema Judío”. Los acuerdos que se dieron en esta asamblea condujeron al Holocausto (solución final). La conferencia se llevó a cabo en el
-
Historia Nefertiti Y Ramses
arisaumenNefert-Ary, reina egipcia de la dinastía XIX, conocida universalmente por la bellísima tumba en la que fue enterrada. Fue la gran esposa real de uno de los faraones más conocidos de la historia, Ramsés II, el Grande, y parece ser que no sólo jugó un importante papel en el corazón
-
Historia Nestle
luisa2704NESTLE • Su creador fue Henry Nestle en 1866, con su primer producto que fue un suplemento alimenticio para los bebes, llamado “harina lacteada” • En 1875 cambiaron de imagen • En 1920 fue la primera campaña promocional cangeando etiquetas por boletos de lotería, también publicaron los primeros folletos y
-
Historia Nicaragua
mey1814 de febrero de 1982: usa y su plan encubierto contra Nicaragua El Washington post revelo que Reagan había aprobado un plan de operaciones encubiertas contra Nicaragua. El monto era de 19 millones de dólares administrado por la CIA. El 17 de noviembre de 1983 el congreso de estados unidos
-
Historia Nike Football
luanpime1701Historia[editar] Antiguo logo de Nike, Inc. Un almacén de la fábrica de Nike. Fue fundada por Bill J. Bowerman y Philip H. Knight, graduados en la Universidad de Oregón, cuando viajó a Japón a fin de obtener la distribución para Sudáfrica del calzado Tiger de la firma Onitsuka, por aquel
-
Historia Nilon
gaelus2En 1930 Wallace Hume Carothers comenzó a dirigir un programa de investigación en química básica orgánica, en la empresa Du Pont. Carothers y sus colaboradores se centraron en el estudio de la composición de polímeros naturales, tales como la celulosa, la seda y el caucho, con la idea de producir
-
HISTORIA NOCHISTLAN DE ZACATECAS
enriqueeeHISTORIA DE NOCHISTLAN Las primeras noticias que se tiene de pobladores en este lugar señala a los Tecuexes que formaron sus rancherías aproximadamente en el año 1000 d.C.; posteriormente en el siglo XII aparecen los caxcanes, que venían del valle de Tuitlán que hoy se encuentra dentro del municipio de
-
Historia Nombre: Nicolás Mosquera
Nicolas MosqueraHistoria Nombre: Nicolás Mosquera Pregunta de Investigación: En el presente trabajo de investigación se analizará ¿En qué medida la participación del pueblo afro ecuatoriano fue importante en el proceso de independización de la Real Audiencia de Quito de 1809 a 1822? Fuentes: La primera fuente que he elegido es: Historia
-
Historia Nomenclatura
asdasdasdposkeqwLa nomenclatura empezó probablemente validadas hasta cierto punto, es notable que el primer sistema “moderno” de la nomenclatura química haya aparecido al mismo tiempo que la distinción de Lavoisier entre elementos químicos y compuestos químicos, a principios del siglo XVIII, en su obra Tratado elemental de química. El químico francés
-
Historia Normalista
abigailtrabajosTodo comienza en casa del Doctor L. quien relatara esta historia a sus compañeros pero antes de todo muestra dos citas de los cuentos de Hoffman: Ningún ser puede amarme, porque nada hay en mí de simpático ni de dulce Hoffman (El corazón de Ágata) Ahora que ya es muy
-
Historia Norteamericana Resumida
gaore13NOCIONES VOLUNTARISTAS Fijan en el Derecho en cuanto a que es la expresión de la voluntad del legislador, su atención principal se dirige a averiguar si la disposición normativa es realmente querida como Derecho por quien puede dar Derecho. La actitud voluntarista lleva implícitas dos tendencias: Glorificación del legislador Culto
-
Historia Noruega
Miguel9633Se cree que entre el IX y VII milenio a.C., emigraron al territorio de la actual Noruega tribus germánicas, al retirarse los glaciares de las costas del norte de Europa. Grabados rupestres muestran que conocían la navegación y los esquíes para desplazarse sobre la nieve. Cuando los escandinavos llegaron, aproximadamente
-
Historia Notarial
kristelitoEgipto existen pruebas que en el año de 2600 o 2400 A. C. ya había una persona llamada escriba, quien por medio de jeroglíficos realizados con tiza de junco en papiros o escritura hierática hace constar diversos hechos. Ya que existía una exposición en el museo louere que es la
-
Historia Notarial
jesica124. Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas Para proteger y garantizar el mejoramiento de los sectores laborales, es necesario crear leyes y luchar para que éstas se cumplan. Por esta razón el sindicalismo constantemente busca que los Estados promulguen leyes y decretos que garanticen la continuidad de sus conquistas
-
Historia Notarial en México y el mundo
caherreraEvidencias de Aprendizaje 1.2 Carolina Alejandra Herrera Torres 1723978 CAHT_EV1.2_DN MÉXICO MUNDO En épocas remotas, en 1400 no había notarios en Tenochtitlán, al menos no como los conocemos en la actualidad, son que existía un personaje llamado Tlacuilo, quien era hábil para escribir y redactar documentos, es decir, era el
-
Historia novelada
floooo________________ 1. Situar la novela temporalmente. La historia trata de un muchacho llamado Rodrigo del Coronel de Jesús Álvarez Quijano, primogénito de una familia tradicional de Madrid. Con 23 años de edad se recibió de Abogado y como forma de premio su padre le regalo un viaje a Buenos Aires,
-
Historia nueva España
Mike Benitez-- 1. INTRODUCCIÓN. 1. LA LIBERTAD ES UNO DE LOS BIENES DE MAYOR ESTIMA PARA LOS PUEBLOS, CONSEGUIRLA, MANTENERLA SUPONE UN GRAN ESFUERZO; EL AFÁN DE DOMINAR Y LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA HAN MOLDEADO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD POR MEDIO DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS; ES POR ESO QUE