Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 127.501 - 127.575 de 222.119
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas
delcianavaLA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS. La educación formal es un proceso sistemático, complejo y riguroso por medio del cual las sociedades preparan a sus niños y jóvenes para el desempeño en la vida adulta. Se sabe más de los mexicas que de sus contemporáneos, porque la conquista española dio
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas
cindy.robles“La enseñanza escolar entre los mexicas” Alfredo López Austin. El autor de este texto es Alfredo López Austin, nación en Ciudad Juárez, Chihuahua en 1936. Es un historiador mexicano, doctor en Historia. Es uno de los estudiosos del México precolombino más connotados, experto en religión mesoamericana y pueblos indígenas de
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas
javi_chivas_710LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS Alfredo López Austin Podemos suponer que la educación formal —ese proceso sistemático, complejo y riguroso por medio del cual las sociedades preparan a sus niños y jóvenes para el desempeño en la vida adulta— fue muy antigua en Mesoamérica, Es difícil imaginar que culturas
-
La enseñanza escolar entre los mexicas
kittiiDESARROLLO Habla sobre una diferencia de los telpochcalli y los calmecac donde hay muchas diferencias del como los trataban y los educaban. El otro punto trata sobre los padres donde ofrecen a sus hijas el cual hace que sus hijas las dejen fuera de una opinión donde son como prisioneras
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas
dani_sodAl igual que las diferentes civilizaciones contemporáneas, los mexicas dejaban notar algunas de las formas de enseñanza que practicaban en aquel entonces, no se sabe a gran exactitud de sus inicios ya que en el Teotihuacán fue donde se situó la conquista española, que como ya era costumbre, llegaban a
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas
NooheemiiLa enseñanza escolar entre los mexicas De acuerdo a López (1996) La educación es el proceso sistemático, complejo y riguroso por medio del cual las sociedades preparan a sus niños y jóvenes para el desempeño en la vida adulta. Por otro lado las escuelas no eran simplemente centros de educación,
-
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS ALFREDO LÓPEZ AUSTIN
lileanjoeFINALIDADES EDUCATIVAS Las escuelas no eran simplemente centros de educación, como ahora los concebimos. Entre los mexicas las escuelas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, a las que los menores iban a trabajar y, además, a educarse.
-
La enseñanza escolar entre los mexicas y los telpochcalli
Diistal Velasquez SotoLA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS La finalidad educativa en Telpochcalli que era una escuela a la que iban todos los plebeyos, se hacía hincapié en el trabajo y en las actividades militares. Era un escuela de jóvenes para ser educados y ser militares, entonces mejoraría la educación no tan
-
La enseñanza escolar entre los mexicas, Alfredo López Austin
cindy.roblesEl autor de este texto es Alfredo López Austin, nación en Ciudad Juárez, Chihuahua en 1936. Es un historiador mexicano, doctor en Historia. Es uno de los estudiosos del México precolombino más connotados, experto en religión mesoamericana y pueblos indígenas de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas.
navithIntroducción: Esta lectura habla sobre la manera que tenía cada escuela de impartir su enseñanza, qué regia a cada una, y cuál era la obligación de cada alumno. También así, nos dice hacia que estaba dirigida la enseñanza, o cuál era el motivo principal por el cual, los menores tenían
-
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS.
alberthsssLA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS. Esta lectura aborda un tema bastante controversial para la que hoy forma nuestra educación, que si bien la educación y la preparación de los niños y los jóvenes se los deben a la antigua Mesoamérica. Las antiguas civilizaciones nos dejaron una gran enseñanza para
-
La Enseñanza Escolar Entre Los Mexicas.
judy12345La enseñanza escolar entre los mexicas. La educación formal, proceso sístemático, complejo y riguroso por medio del cual las sociedades preparan a sus niños y jóvenes para el desempeño en la vida adulta. La zapoteca, la maya o la teotihuacana no transmitieran sus conocimientos y formaran las conciencias de su
-
La Enseñanza Femenina De La Autonomía A La Unidad
jorgebarman1UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA LA ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL SIGLO XIX Dos formaciones diferentes • Las humanidades clásicas, conducían a los estudios jurídicos. • Clases preparatorias, acogían a los aspirantes a las escuelas de gobierno. • Educación especial, preparaba profesiones industriales y comerciales. Nueva pedagogía y estructura de
-
La Enseñanza Moral
jesualdooLA ENSEÑANZA MORAL EN LA ESCUELA PRIMARIA Por medio de este ensayo, con base en el análisis del texto de Durkheim, doy a conocer las características de la enseñanza moral dentro de las escuelas primaria y me apoyo en las siguientes preguntas: ¿Cuál es el papel de la moral en
-
La enseñanza para la educacion secundaria en el transcurso del siglo xxi
Papaoso TorresCIRCULO DE ESTUDIOS http://snte.org.mx/seccion16/images/snte16.png La evaluación del desempeño docente una fortaleza para la profesionalización del magisterio Guía de autoevaluación: Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético-profesionales. INSTRUCCIÓN. Escribe una X en la opción que más se acerque a tu práctica. Descripción Sub área Práctica Nunca Algunas veces Siempre Búsqueda, selección y comunicación
-
La enseñanza que se desprende de esta revisión histórica, un examen
DULCE1917La enseñanza que se desprende de esta revisión histórica, un examen funcional, y de otros estudios que se podrían emprender o consumar por quienes ----mejores que yo---- estuvieran capacitados para hacerlos, es que el Ministerio Público cuenta con una larga historia, una compleja raíz, y origen inequívoco en el México
-
La Enseñanza Secundaria En El D.f
ramboiiLA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL D.F I.- OBJETIVO: De la secundaria: Preparatoria En el asunto que se debate, debemos o que fin se propone la segunda enseñanza, la enseñanza secundaria o preparatoria (usaremos indistintamente éstas denominaciones); y segunda, que medios" deben ponerse en práctica para alcanzar el objeto que se
-
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y SUPERIOR.
19DPR0202RLA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y SUPERIOR. El río se ha dividido en corrientes, unas de las cuales se han secado mientras que otras han ocupado bruscamente un lugar esencial. Así puede decirse de la enseñanza superior a partir del siglo XVII en la Europa occidental y central. Las universidades pierden poco
-
La Enseñanza Secundariay Superior
santynoLa enseñanza superior a partir del siglo XVII en Europa occidental y central, las universidades pierden poco apoco su prestigio y su clientela; y por lo contrario las instituciones de investigación se multiplican en todos los dominios, salvo a la tecnología, a través de todo Europa que sigue siendo católica
-
La enseñanza superior indígena en el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco
Flor DPÍndice Introducción…………………………………………………………………………4 Educación de los aztecas…………………………………………………5 Educación de los mayas……………………………………………………..7 Educación de los criollos y mestizos………………………………………..8 Educación Superior…………………………………………………………….9 La enseñanza superior indígena en el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco………………………………………………………………………….9 La Real y Pontificia Universidad de México…………………………………..10 Situación socioeconómica y política del México Independiente………11 Escuelas Lancasterianas ……………………………………………………12 Política Educativa de
-
La Enseñanza Y El Aprendizaje De La Historia
soniaalanisa"LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA” HENRY PLUCKROSE* LA HISTORIA, SU LUGAR Y SU PROPÓSITO. Se ha planteado el debate sobre el contenido, sobre la forma de trasmitirlo, e incluso sobre el valor de la historia como una asignatura unitaria dentro del curriculum de la escuela primaria. ¿QUÉ DEBEMOS
-
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO
oriettesantilliAl exponer nuestras ideas sobre este tema tenemos que plantear que lo poco o mucho que pudiéramos decir proviene primordialmente de nuestra experiencia docente. Esto, aunque pareciera obvio decirlo, es importante destacarlo, pues no podemos ofrecer mucha argumentación teórica al respecto. Consideramos que en estos tiempos de bolivarianismo exacerbado –
-
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
arielcruz859Estudiamos el tiempo para saber qué hora es, qué día es hoy, cuándo tenemos que celebrar los cumpleaños o para comprender por qué hay gente que no los quiere celebrar. Para poder decir qué pasaba en el mundo cuando yo nací, qué película hacían en los cines, qué canción se
-
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
godi_Eric“La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria” presenta el papel de la didáctica de la historia para proponer un modelo conceptual de tiempo a través de la síntesis de diversas investigaciones sobre el tema. Se muestra la importancia de un significado histórico para los niños
-
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
eddpachuLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria El tiempo es un concepto muy complejo y sólo se entiende a partir de un análisis amplio y transdisciplinario. Cuando se enseña la historia a los niños se debe considerar esa complejidad remitiéndonos, por lo tanto, a nuevas
-
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
chilosantizLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA El tiempo es de vital importancia en nuestras vidas cotidianas, estudiamos el tiempo para saber la hora, el día, alguna fecha importante, algún acontecimiento, entre otros como entender los cambios que se van dando durante un historial de
-
La Enseñanza Y El Aprendizaje Del Tiempo Histórico En La Educación Primaria.
aracely1002La Enseñanza y el Aprendizaje del Tiempo Histórico en la Educación Primaria. JOAN PAGÉS BLANCH- ANTONI SANTISTEBAN FERNÁNDEZ. EL TIEMPO Y LA HISTORIA. El tiempo tiene sus orígenes a mediados del siglo XIX, derivada de la ciencia newtoniana. El tiempo histórico sirve para establecer los niveles de desarrollo y evolución
-
La enseñanza y los valores
markeLa enseñanza y los valores Una propuesta para trabajar la solidaridad en la escuela En sintonía con el requerimiento actual de educar en valores, en este número reflexionamos acerca de la solidaridad como un medio para lograr una buena convivencia de los chicos dentro de la escuela y fuera de
-
La Enseñanza, La Federación Y Los Municipios
La enseñanza, la federación y los municipios Ernesto Meneses Morales Desde mayo 19 de 1896 (Dublán y Esteva, 1898, 26, pp. 174-175) un decreto de Díaz prescribió que la instrucción oficial primaria en el D. F. y Territorios dependiera exclusivamente del Ejecutivo de la Unión, En otras palabras, la federación
-
LA ENSEÑANZA, LA FEDERACIÓN Y LOS MUNICIPIOS Analisis
claudiaelizabethLA ENSEÑANZA, LA FEDERACIÓN Y LOS MUNICIPIOS Desde mayo 19 de 1896 un decreto de Díaz prescribió que la instrucción oficial primaria en el D.F. y territorios dependiera exclusivamente del Ejecutivo de la Unión. La federalización se responsabilizo de las escuelas municipales que desde tiempo inmemorial dependía de los ayuntamientos.
-
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA COMO OBJETO DE
alberto75garciaINTRODUCCIÓN La Historia es una disciplina fundamental, sin embargo no es atendida con la importancia debida por parte del propio docente. Tenemos serios problemas, empezando por el poco tiempo que le dedicamos durante la semana, es tratada tan pocas veces, pero lo peor aun es la inadecuada metodología empleada para
-
La enseñanza: de una actividad natural espontánea a una práctica social regulada
Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no
-
La entidad donde vivo Сampeche
mooka8312TERCER BIMESTRE LA ENTIDAD DONDE VIVO CAMPECHE. Alumno (a):_______________________________________________. Grado: ________. Grupo: _________. Instrucciones marca con una X la respuesta correcta. 1. ¿En dónde se refugiaran los mayas para que no se metan los españoles? a) Selva. b) Veracruz. c) Guatemala. d) Valle. 2. ¿Qué construyeron los españoles para defenderse
-
La entidad económica
mar78ENTIDAD ECONÓMICA La entidad económica es aquélla unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los
-
La entrada de España en la ONU
mb.bumbaHistoria de la España Actual Campus Fuenlabrada 2016 - 2017 La entrada de España en la ONU Michael Bagisha Bumba Ana Cabello Gámez Maribel de Jesús Domínguez Sara Laso Corrales Tania Limón Fernández Introducción Históricamente, España ha sido un país monárquico abierto al exterior que ha sabido mantener relaciones internacionales
-
La entrada principal fue sellada convirtiendo la puerta en ventana para
onrapcarlo1NOTICUC http://cdn.c.photoshelter.com/img-get2/I0000pTglSHjQGd4/fit=1000x750/080823ADS004.jpg http://mariapaz25.blogia.com/upload/20101221014651-ean-13.gif ________________ ________________ https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/Jardines_internos_Palacio_Municipal_de_Caracas.jpg/220px-Jardines_internos_Palacio_Municipal_de_Caracas.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-u0OFtPvRd2k/UuxccXucpTI/AAAAAAAABP0/q5wXRd37tss/w1000-h1000/pegman_tourist%252Bcopy.png ________________ ________________ representación de la elite política que hizo posible el advenimiento de la República, al recibir en sus aulas universitarias las suficientes luces que servirían para conducir a una nación independiente. No solo documentos y texto de la historia han recogido de
-
La Entrevista Con Díaz Y Creelman
FannyBelieberENTREVISTA DÍAZ CREELMAN El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo. Es una
-
La Entrevista De James Creelman
edd123La Entrevista de James Creelman Al acercarse el final de la primera década del siglo XX, mi gobierno empezó a tambalearse desde sus cimientos, era claro que ya no era el régimen liberal que había empezado a crecer con la caída de Lerdo de Tejada, ni era el que había
-
La Entrevista De San Martín Y Simón Bolívar
DJDiegoxx1Respecto a la entrevista entre San Martín y Bolívar " La opinión casi unánime de los historiadores se pronuncia por el carácter confidencial de las mismas, basándose en la su vez casi unánime versión que al respecto dieron los cronistas de este acontecimiento. El análisis de cada uno de los
-
La entrevista psicológica
mildred2222INTRODUCCIÓN El autor del libro del libro la entrevista psicológica (Charles Naum). Nos plantea que su obra no es un manual si no la obtención de buenas entrevista psicológicas con la intención de analizar las distintas técnicas de la entrevista psicológica, estudiando meticulosamente cada aspecto (lenguaje, actitud, preguntas, empatía, hasta
-
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
lovee0228ÍNDICE Introducción ........................................................................................................ 3 Mapa conceptual ................................................................................................. 5 Unidad 1. La entrevista psicológica. ................................................................... 6 Mapa conceptual ................................................................................................. 7 Introducción ........................................................................................................ 8 1.1. DEFINICIÓN DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA ................................................ 11 1.2. TIPOS DE ENTREVISTA ............................................................................ 14 1.2.1 Tipos de entrevista por objetivos ……………..…………………………14 1.3. ETAPAS DE LA ENTREVISTA ..................................................................... 16 1.3.1
-
La entrevista psiquiátrica
carajopoLA ENTREVISTA PSIQUIATRICA La entrevista psiquiátrica sigue siendo nuestra principal arma en el quehacer psiquiátrico, a la hora de llegar a la comprensión y conocimiento de la persona que precisa nuestra intervención. El grado en que el paciente y el médico desarrollan un sentimiento de comprensión mútua es lo que
-
La enumeracin de los totales de la Segunda Guerra Mundial
nuria17Resumen de la Segunda Guerra Mundial Introducción La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje(Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. Causa principal La ambición de
-
La enumeracin de los totales de la Segunda guerra mundial
karlagisel01LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (RESUMEN) Aviones de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial. Foto: Revista Life. Resumen de la Segunda Guerra Mundial (Un resumen más corto aquí) Introducción La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje(Alemania, Italia y Japón) y los
-
La Envidia
253900RÉGIMEN JURÍDICO PREVISTO EN VENEZUELA CONTRA LOS DELITOS INFORMTICOS Concepto El delito informático implica actividades criminales que en un primer momento los países han tratado de encuadrar en figurar típicas de carácter tradicional, tales como robos o hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etcétera. Sin embargo, debe destacarse que el
-
La Enzeñanza Escolar Entre Los Mexicas
Lusia78Actividad #1: “La enseñanza escolar entre los mexicas” Alfredo López Austin Síntesis La educación entre los mexicas es muy distinta a como ahora la podemos ver. Las escuelas de ese tiempo eran como un tipo templo donde3 la principal función era dar tributo a dioses y educar a los niños
-
La Enzima Lactasa
lzmeyLactasa La lactasa, un tipo de β-galactosidasa, es una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos. Su acción es imprescindible en el proceso de conversión de la lactosa, azúcar doble (disacárido), en sus componentes glucosa y galactosa. La lactasa se
-
La Epa
esmeralda25perezLa EPA emplea a 18,000 personas a través del país, incluyendo nuestras oficinas principales en Washington, DC, 10 oficinas regionales y más de una docena de laboratorios. Nuestro personal es altamente capacitado y técnicamente entrenado; más de la mitad son ingenieros, científicos y analistas políticos. Además, un gran número de
-
La Épica
john_pLA ÉPICA La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos,
-
La Epica
Fercho021Evaluación 1) Elabora un organizador grafico para resumir lo que has aprendido de la épica 2) Define épica y epopeya. Escribe dos características de la primera Épica: es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente son ligados a un elemento de
-
La épica
Unicorniofeliz19La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica
-
La Epica Clasica
SanthiagoEl primer gran épico occidental es, sin duda, Homero (probablemente siglo VIII a. C.), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad histórica. • La Ilíada basa su argumento en la guerra de Troya. • La
-
La Epica Clasica
Marvin.alexisLa épica constituye la primera manifestación literaria, no sólo en Occidente sino en la mayoría de las culturas, en algunas de las cuales ha seguido viva hasta nuestros días. Los griegos dieron este nombre a uno de los grandes géneros literarios, y a él pertenecen toda una serie de relatos
-
La Epica Clasica
MiltoncobeÉpica Clásica 12-02-2014 PBGU “A” La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo.
-
La épica En Latinoamerica
DenisseLa épica en Latinoamérica Tiempo después de la independencia de España en un continente en evolución, que inhibió más el impulso creador, en el siglo XX empezaba para los pueblos de Latinoamérica un avance literario muy comprometedor. Siendo un pueblo al fin “libre”, pero con una relativa juventud, e influenciada
-
La Epica Gierga
genesiseCOMPARACIÓN ENTRE LA ILÍADA Y LA ODISEA SEMEJANZAS Los protagonistas son héroes. Las acciones están determinadas por el honor. La versión original está escrita en versos. Añoranza del pasado heroico mejor al presente. Escenas tipificadas de bodas y funerales. DIFERENCIAS La Ilíada es más larga y antigua que la Odisea.
-
LA ÉPICA GRIEGA. HOMERO. LA ILÍADA
yelsinHOMERO Es el símbolo de la épica y el poeta por excelencia. La leyenda nos habla de su vida y nos lo presenta en Quíos u otra ciudad microasiática, deambulando ciego o jefe genial de una escuela de rapsodas, entre los siglos IX y VIII a. C. A él se
-
La épica Medieval
yiyiMendezLa Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su
-
La Epigenensis, Es Una Teoría Que Sostiene Que Los Rasgos Que Caracterizan A Un Ser Vivo Se Moldean En El Curso Del Desarrollo, Sin Estar Formados O Preformados En El Germen, Es Decir Que No Prexisten. Erikson Sostiene Que Este Principio Epigenetico Supo
majoocampossLa epigenensis, es una teoría que sostiene que los rasgos que caracterizan a un ser vivo se moldean en el curso del desarrollo, sin estar formados o preformados en el germen, es decir que no prexisten. Erikson sostiene que este principio epigenetico supone la presencia de un “plan” de desarrollo
-
La Epistemología
DD2DDLa epistemología es unadisciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera
-
La Epistemologia De Las Ciencias
misaelbYeachan Cho Universidad Nacional de Colombia Introducción a la historia Docente: Heraclio Bonilla ------------------------------------------------- La Inexplicable Sociedad La epistemología en su propósito de unificar los diferentes conocimientos “Teoría del conocimiento” se ve en la tarea de concretar las condiciones de producción y validación del conocimiento científico y de las teorías
-
La Epistemologia En La Educacion
ssporrasLa influencia de epistemología en la definición de modelos y enfoques curriculares y la educación primaria. El currículo, se constituye a partir, de la selección y ordenación de los objetos y hechos de la realidad, esta es cambiante, dinámica y dialéctica (rama de la filosofía que se ocupa de las
-
LA EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION FISICA
florenciabarrosoLA EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION FISICA La epistemología de la educación física constituye un nuevo campo en la educación física debido a que se encarga en resolver temas, teorías y problemas dándoles la parte fundamentada con pruebas sobre lo dicho dando una construcción más completa de la educación física para
-
La Epistemologia Juridica
Epistemología jurídica: Ariel gardiol Álvarez, autor del libro la epistemología jurídica ambiciona plasmar en su capítulo primero dar a conocer un punto de vista objetivo que les permita a los lectores comprender la finalidad del tema la epistemología como tal. Pretendiendo mostrar un concepto completo que les permita tener una
-
La Epoca
rraudi Escasez de viviendas La difícil tarea de conseguir techo propio Venezuela En Venezuela cada día hay más dificultad para comprar un inmueble porque no existe una estrategia que ponga a la disposición de la mayoría políticas económicas que permitan a las familias de bajos recursos adquirir un bien Para
-
La época aborigen del Ecuador
NaeoPERÍODO FORMATIVO INTRODUCCIÓN: La época aborigen del Ecuador para poderlo estudiar su historia se ha dividido en cuatro períodos, éstos son:Precerámico, Formativo, Regional e Integración. En el período Formativo su característica principal es el haber pasado siendo un grupo nómada al sedentarismo por el descubrimiento de la agricultura. TAREA: En
-
La Epoca Actual
antojoselistp gripe humana En este último mes, un evento que ocurre alarmante que cambió la vida tal como la conocemos en mi ciudad. Hace unas semanas empezamos la gente comenzó a contraer una enfermedad infecciosa similar a la gripe. Personas de todo el país comenzaron a caer víctimas de la
-
La época agrícola
lizbeth94El siguiente paso para que haya buena economía es la distribución, en este sencillo paso se realizan los actos concernientes a trasladar el producto, Y por ultimo tenemos el consumo que es la aplicación final del bien o servicio. Una mercancía tiene dos valores el valor de uso y el
-
La Época Arcaica de la antigua Grecia
poloiuLa Época Arcaica de la antigua Grecia (776-500 a. C.): Es la etapa en la que la Hélade se recupera del sombrío periodo anterior, cristalizando la civilización griega, al nacer las primeras ciudades estado (Πολις). Esta fase queda emplazada entre la época Oscura y la época Clásica, es decir, desde
-
La época Bananera
luisa_mrrTema: La Época Bananera. Introducción: Debemos tener muy presente que el banano tiene un importante aporte a la economía fundamental del Ecuador. Dándole la debida importancia siendo el banano la segunda fuente de ingresos al estado. Constituyéndose este en un elemento clave de la economía ecuatoriana. HISTORIA.- El inicio del
-
La Epoca Barroca
gegashowLEONARD, Irving A. 1959 LA ÉPOCA BARROCA EN EL MÉXICO COLONIAL, Baroque Times in Old Mexico, The University of Michigan Press, Ann Arbor, 1959; trad. Agustín Escurdia, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, 129, México, 1974, Segunda reimpresión (1986), 331 pp. ISBN: 968-16-2377-0. La época barroca. El pensamiento del Siglo
-
LA ÉPOCA CAROLINGIA Y EL SACRO IMPERIO
Viviana PintoLA ÉPOCA CAROLINGIA Y EL SACRO IMPERIO Los escritores de los primeros siglos medievales no son originales en sus ideas políticas, todavía están en ellos los restos de lo que habían pensado en el antiguo mundo. Los intentos breves de restaurar el imperio de occidente dan paso a una mayor
-
LA Epoca Clasica Y Su Organizacion Econopmica Y Sociedad
wiste512La Época Clásica (Siglo V y VI a. C.) Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta. Muchas polis
-
La época Colonial
jazsan20ASPECTOS DE LA EPOCA COLONIAL Cultural Factores externos que influyeron en la formación de la cultura Novo-hispana: • El Humanismo: “Es el hombre y todo lo humano y no Dios, el centro del universo”; se retoman valores de la cultura griega y romana (arte, lectura, etc.) La invención de la
-
La época Colonial
ElviraFloresEl periodo llamado colonial se da en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque