ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial de derecho de la empresa

jose2368Examen4 de Octubre de 2019

2.921 Palabras (12 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 12

CUESTIONARIO-DERECHO DE LA EMPRESA

  1. Indique en su orden los elementos jurídicos que se deben revisar y analizar para la solución de controversias mercantiles.

1-RTA: Se revisa:

  • Las normas del código de comercio
  • Remisión al artículo 822 a principios del código civil.
  • Contrato
  • La costumbre mercantil
  • Las analogías (buscar similitudes)

  1. Señale desde la concepción jurídica ¿Quién es comerciante y que es una empresa?

2-RTA:

Comerciantes: Toda persona que ejerza actos de comercio.

Empresa: Es una actividad económica organizada para la producción, la transformación, comercialización, y en general para la prestación de servicios o comercialización de bienes a través de uno o más establecimientos de comercio.

  1. ¿Cuáles son los tres criterios de presunción de comerciante?

3-RTA: 

  • Que se haya dado a conocer como comerciante al público
  • Que tenga un establecimiento de comercio abierto al público
  • Que este registrado en el registro mercantil de la cámara de comercio

  1. ¿Indique cuatro obligaciones legales de los comerciantes?

4-RTA:

  • Inscribirse en el registro mercantil
  • Inscribirse todos los libros y actas que la ley señale en el registro mercantil.
  • Llevar la contabilidad de acuerdo al régimen suscrito (responsable, no responsable).
  • No cometer actos de competencia desleal.

  1. ¿Qué es la costumbre mercantil y quien la certifica?

5-RTA:

Costumbre mercantil: Es un acto público reiterado y uniforme. Y lo certifica la cámara de comercio.

  1. ¿En qué consiste la teoría de los actos mixtos?

6-RTA:

Teoría actos mixtos: Relación entre comerciantes y particulares, en donde aqui prima la ley comercial.

  1. Señale y explique un acto no comercial.

7-RTA:

Un acto no comercial, es la adquisición de bienes para el uso doméstico.

(hace parte del derecho del consumidor)

8. PREGUNTA ESTRELLA

9. Indique tres situaciones que llevan a una empresa a pasar de No responsable de IVA (Régimen Simplificado) a Responsable de IVA (Régimen Común).

9-RTA: NO RESPONSABLE A RESPONSABLE DE IVA:

  • Ser persona jurídica
  • Abrir un segundo local o establecimiento comercial.
  • Tener ingresos superiores al año inmediatamente anterior a 3.500 UVT (Tasa de la DIAN año a año) que equivale este año, aproximadamente a $110 millones

10. ¿Qué es el registro mercantil y que es el certificado de existencia y representación?

10 RTA:

Registro mercantil: Que lleva la cámara de comercio y donde están absolutamente todos los datos de la empresa. (Capital social, administradores, objeto social, actas) que es como un libro que controla los datos de la compañía.

Certificado de existencia y representación: Documento entregable del registro, cuando una persona quiere saber de una empresa, puede ir a la cámara de comercio a solicitarlo y sale la información general (todo mundo tiene derecho)

11. ¿Qué es un establecimiento de comercio?

RTA. Es un conjunto de bienes, tangibles e intangibles que están organizados por el empresario para cumplir los fines de su empresa.

12. Señale 5 elementos que integran el establecimiento de comercio

RTA. - Nombre comercial.

 - Las marcas que estén adheridas al establecimiento de comercio.

- El mobiliario.

- Las Instalaciones.

- Nothaus, es decir el conocimiento de cómo se hace el producto o el servicio que ofrece.

- Otro podría ser los contratos o mercancías adheridas al establecimiento.

13. ¿Qué obligaciones se tienen al momento de efectuar una venta de establecimiento de comercio?

RTA. Serian dos obligaciones

- Primero elemento seria entregar el total de elementos que integran el establecimiento de comercio.

-  segundo está obligado a entregar estados  financieros con cierre en el último ejercicio

 14. ¿Cómo opera el preaviso en el contrato de arrendamiento?

RTA. Si es de vivienda urbana se debe hacer con 3 meses de antelación a la fecha de terminación.

- Si es de local comercial se debe dar con 6 meses de antelación a la fecha de terminación.

Y en todo caso el aviso siempre debe ser por escrito, la finalidad del preaviso es evitar la prórroga automática.    

15. ¿A qué se refiere el derecho de renovación en el arrendamiento de local comercial y cómo opera?

RTA.  Opera cuando un arrendatario lleva más de 2 años en el mismo local comercial, si ya se superaron esos  2 años en el mismo local con un mismo establecimiento de local, tiene derecho de renovación, el cual consiste en que no lo pueden sacar a menos que se cumplan una de las 3 causales que son:

- Incumplimiento de contrato.

- Que el propietario lo va usar para habitar el lugar o para un negocio diferente.

- Que el propietario o el arrendador lo requiere para demoler o para renovarlo.

16. PREGUNTA ESTRELLA

17. ¿Cómo opera el derecho de preferencia en el arrendamiento de local comercial?

RTA. Es que el arrendatario tiene la posibilidad y/o el derecho a que le pregunten si él quiere volver a tomar en arriendo el local que acaba de ser remodelado, este derecho de preferencia opera cuando el arrendador le dice al arrendatario que abandone el local porque van a remodelar y al primero que se le pregunta si quiere volverlo a tomar es al último arrendatario, con 60 días de antelación a la terminación de la obra y el arrendatario debe responder si si quiere tomar de nuevo el local o no en arriendo con 30 días de antelación a la terminación de la obra.

 18. Qué requisitos operan en el caso del subarriendo de local comercial

RTA. Si es sub-arriendo se necesita autorización del arrendador, pero si no tengo la autorización del arrendador se puede arrendar hasta la mitad del local pero siempre con la misma destinación para la que lo arrendaron al comienzo.

19. Qué requisitos operan en el caso de la cesión de local comercial

RTA. La cesión es cuando se cede la  calidad de contrato y los requisitos serian:

- Que si el arrendatario va a ceder requiere de la autorización del arrendador y el único momento en el cual no se requiere la autorización es cuando se está vendiendo todo el establecimiento de comercio al nuevo arrendatario

20. Cómo funciona el atributo jurídico del nombre en la persona jurídica

RTA TIENE DOS CLASES:

-RAZON SOCILA: Es que se forma con nombres y/o apellidos de los socios

-DEMONINACION SOCIAL: Es una frase o expresión o palabra para identificar a la compañía.

21. Que finalidades tiene el atributo del domicilio en la persona jurídica?

     1. Determinar lugar de reuniones sociales

     2. Determinar el lugar de fiscalización o de inspección de libros

     3. determinar el lugar para el cobro de dividendos

 22. ¿Es posible realizar reuniones sociales por fuera del lugar de domicilio de la sociedad?

RTA:  PEDENDE si es sociedad mercantil tradicional o si es una SAS, porque s m t se pueden realizar reuniones por fuera del domicilio siempre y cuando sean reuniones universales  es decir que estén el 100% de los socios, y si es SAS se pueden realizar por fuera y no importa que no sea universal pero se debe garantizar que se respetaron las reglas de convocatoria, se les notifico, se les convoco, y está el quórum necesario para iniciar la reunión.

23. ¿Cómo se determina la nacionalidad de la persona jurídica societaria?

RTA: Según el Estatuto Tributario la nacional se determina por la sede efectiva de administración, porque la DIAN lo aplico para controlar impuestos, ejemplo: si la empresa  se creó en Panamá pero tiene negocios en Colombia se entiende como nacional colombiana y se le aplican impuestos de Colombia.

 24. PREGUNTA ESTRELLA

25. En qué consiste la figura del velo corporativo y cuáles son los tres criterios iniciales de perforación o levantamiento.

RTA: El velo corporativo es una ficción legal, por la cual cuando se forma una persona jurídica hay una separación de Patrimonios, entonces se separa el patrimonio de la empresa  por el patrimonio de los socios, no puede entrar deudas de la compañía a tocar el patrimonio de los socios,  y de la misma forma no pueden entrar deudas de los socios a tocar patrimonio de la compañía, es el ideal del velo corporativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (86 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com