Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 100.276 - 100.350 de 184.697
-
La Obra de Freud desde sus comienzos nos muestra cómo la figura del padre aparece en la génesis de la constitución psíquica del sujeto como asumiendo en la trama de una obra dramática un rol fundamental: El padre que no declina
mandyriquelmeEl Padre que no declina. Ps. Mandy Riquelme Aguilera Estudiante Magíster en Psicología Clínica Universidad Academia de Humanismo Cristiano RESÚMEN. La Obra de Freud desde sus comienzos nos muestra cómo la figura del padre aparece en la génesis de la constitución psíquica del sujeto como asumiendo en la trama de
-
La obra huasipungo
ricardo199671Integrantes : Espinosa Romel Gesamá Adriana Iglesias Micaela Imbacuán Martha Ordoñez Diana Vela Brayan Instructor: Lic. Patricio Arcos Tema Fundamental de la Obra: La obra huasipungo se concentra en la idea de explotación, abuso y sometimiento a la raza indígena y campesina, Esta obra es considerada como la representación de
-
La Obra Minuto De Dios
edna2015LA OBRA DEL MINUTO DE DIOS Cátedra Minuto de Dios es una asignatura que hace un recorrido maravilloso, por las obras sociales del Padre Rafael García Herreros quien inicio El Minuto de Dios con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas,
-
La Obra Perfecta
julian05IBRO 1CAPITULO 1 LA DIVISION DEL TRABAJO En este capitulo Adam Smith habla de cómo el trabajo ha evolucionado. Que ladivisión del trabajo como una división de tareas, ha hecho a las empresas por medio de laspersonas mucho más productivas. Coloca el ejemplo de la producción de alfileres, y en
-
La Observación
Jesus554La Observación: Si bien es cierto la organización es una técnica de investigación básica sobre las que se sustentan las demás y que existe una relación básica entre el sujeto que observa y el objeto observado. Al estudiar esta técnica se deben conocer ciertos métodos para coordinar y obtener objetivos
-
LA OBSERVACIÓN
pierofabrizioBibliografía recomendada. LEÓN Y MONTERO (1993) Diseño de investigaciones. Madrid. Mc Grau-hill GARCÍA HOZ: Investigación y observación en el aula DELGADO Y GUTIERREZ MAYNTZ TAYLOR KERLINGER: Investigación del comportamiento La observación científica se denomina sistematizada y continua o contante o también de acuerdo a un plan, y ésta sistematización ha
-
La Observación
fergarcia93La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis; es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. La observación naturalista es un estudio
-
La Observación
tequiero938LA OBSERVACIÓN. El problema central de observación es sin duda el observador, porque debe asimilar la información derivada de sus observaciones y después sacar conclusiones acerca de sus construcciones hipotéticas. Puede hacer inferencias por completo erróneas. Por el contrario, si el observador es por completo objetivo y no conoce el
-
LA OBSERVACIÓN
Luhannieaponte19LA OBSERVACIÓN CONCEPTO Los psicólogos se basan en la observación para estudiar el comportamiento del hombre y de los animales dentro de su contexto natural, en vez de hacerlo en las condiciones controladas del laboratorio. El que tenga esta orientación para la vida real podrá observar una conducta determinada en
-
La Observacion
PettusRulessLA OBSERVACION Los puntos cruciales en la observación participante son: Ø La entrada en el campo y la negociación del propio rol del observador. Ø El establecimiento de las relaciones en el contexto que se observa. Ø La identificación de informantes claves. Ø Las estrategias de obtención de información y
-
La Observacion
kaileniLa observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos. La observación forma parte
-
La Observacion
NordanRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Apure Prof.: Mirla Flores Curso: Practica profesional fase I Participante: Marisela Blanco CI: 21049037 Sección: A Biruaca Abril de 2013 Indicé Introducción…………………………………………………………………………………………03 La observación……………………………………………………………………………………..04 La observación Participante:……………………………………………………………………...04 La observación no participante…………………………………………………………………...05 Concepción
-
La observación
paulinaorLa observación del hecho de la plasticidad de la naturaleza humana puede considerarse hoy en día como trivial, dado que las conclusiones de los antropólogos sociales se dan por confirmadas. Pero es imposible estar plenamente consciente de la cultura como una fuerza que moldea, si no se aprecian todos los
-
La Observacion
Jorgeluar12Observación Cuando hablamos de observación hacemos referencia a la capacidad de percepción y decisión que tiene el ser humano. Existe, asimismo, una observación ordinaria que forma parte de la fuente de información en la vida cotidiana, proporcionando conocimientos objetivos y fiables al momento de dar respuestas a preguntas de investigaciones
-
La Observación Como Proceso
selennesilviaBúsqueda de la significación de los comportamientos observados. 2da parte • Jones y Davis (1965) indican que se puede establecer una correspondencia entre una acción y una iteración siempre que el actor conozca los efectos de su acción y mediante ella quiera voluntariamente producir determinados efectos. • Lo “personal”, lo
-
LA OBSERVACION COMO PROCESO
ranita86Lectura. LA OBSERVACION COMO PROCESO. En esta lectura el autor principalmente nos habla de lo que significa observar así como las características esenciales y los elementos que la conforman. A continuación hablare de cada paso de este proceso La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger
-
La observación concreta es aquella en la que podemos estar en presencia del objeto, hecho o situación de interés
LugarUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Observación concreta: La observación concreta es aquella en la que podemos estar en presencia del objeto, hecho o situación de interés Observación abstracta: Este tipo de observación se hace presente en cualquier instante sin necesidad de estar frente a frente el objeto o situación. EJERCICIO
-
La Observación Conductual
Edd.darkPara obtener información del mundo que rodea al hombre y comprenderlo, él hace uso del análisis, en este caso, aplicado a los individuos por medio de técnicas indispensables, como la observación, específicamente en el campo de la Orientación de la Conducta, puesto que explora comportamientos, por lo cual es un
-
LA OBSERVACIÓN DE LOS ALUMNOS Y SU TRABAJO COMO PROMOVER EL APRENDIZAJE DE ALUMNOS CULTURALMENTE DIVERSOS CON EL REGISTRO DEL LENGUAJE
izalopez06Los niños aprenden el lenguaje de forma muy metódica. Primero formulan reglas más generales; después incorporan otras para mejorar la precisión… Ha sido tan estudiado por su función en el desarrollo cognoscitivo y social, como por la universalidad de sus cualidades. Se han desarrollado diversas teorías generando la idea que
-
La observación e imitación
annyramAlbert Bandura La observación e imitación- también llamado aprendizaje social-, cuyo precursor es, plantea que además de los otros tipos de aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por observación. Ello plantea esta corriente porque existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que exista
-
La Observación Educativa
T3rayJUSTIFICACIÓN La escuela es el lugar privilegiado de la formación permanente del maestro una vez que ha concluido sus estudios. La función del maestro está estrechamente vinculada a todos los aspectos de la vida humana, la docencia implica estrecha relación con las personas, eso, el futuro docente se ve en
-
La Observación En La Educación Preescolar
AngieGomez09LA OBSERVACIÓN Realicé mi jornada de prácticas en el jardín de niños Cristóbal colon, estando al frente del grupo 3.- a, antes de llevar a cabo mi práctica docente tuve la oportunidad de asistir al jardín de niños para llevar a cabo una observación de mi grupo, estas observaciones me
-
LA OBSERVACIÓN EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
gilx“ LA OBSERVACIÓN EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.” La mayoría del tiempo se suele estar poniendo estereotipos los cuales de algún modo se han establecido en por la sociedad, los cuales, la mayoría de ellos dependen de la apariencia y acciones de otros sujetos. De algún modo hemos aprendido una infinidad
-
La observación es una manera de analizar e identificar cualidades para ver más allá de una persona, objeto o cosa
perla31COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE DURANGO Plantel 20 Guadalupe Victoria REPORTE La observación es una manera de analizar e identificar cualidades para ver más allá de una persona, objeto o cosa. El día 16 de octubre del 2014, siendo las 10:00 am. acudimos Irma Ceniceros, Perla Villa, Monse García
-
La observación natural
queso120DEFINICIÓN METÓDOS La observación natural es un método de investigación científica que se basa en la observación directa de los fenómenos naturales sin manipularlos. Es una técnica utilizada en diversas disciplinas, como la biología, la ecología, la geología y la astronomía, entre otras. Este método se utiliza para obtener información
-
LA OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA
85carolinaEJEMPLOS DE OBSERVACIONES: LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: es cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado para conseguir la información desde adentro. cuando el investigador adopta el rol de observador participante, es decir, cuando se encuentra inmerso en la vida cotidiana de las
-
LA OBSERVACIÓN PARA LOS PROFESORES EN FORMACIÓN
cesar3195En el desarrollo de esta lectura hemos comprendido que es necesario que un docente adopte estrategias para que pueda ver resultados pedagógicos a través de sus alumnos adolescentes, realizando una seria de actividades , procedimientos, un proceso de aprendizaje , forma de razonamiento entra otras características más. Es necesario emplear
-
LA OBSERVACIÓN PARA LOS PROFESORES EN FORMACIÓN
olvermuchachoLA OBSERVACIÓN PARA LOS PROFESORES EN FORMACIÓN M. Postic y J. M. De Ketele *aprender observando Observar situaciones educativas concretas. La mayor parte de los programas de formación del profesorado prevén períodos de observación desde el momento en que entran en el centro de formación, pero rara vez indican la
-
La Observacion Participante
megan2La observación participante es una técnica de observación utilizada en las ciencias sociales, sobre todo en la antropología, en donde el investigador comparte con los investigados (objetos de estudio según el cánon positivista) su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de
-
La Observación Participante En El Campo
lupotonLA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN EL CAMPO. La primera selecciona con una interacción social no ofensiva: lograr que los informantes se sientan cómodos y ganaran su aceptación. El segundo aspecto trata sobre los modos de obtener datos: estrategias y tácticas de campo. LA ENTRADA EN EL CAMPO: Los observadores permanecen relativamente
-
La observación participante.
rafaelinfopLa observación participante Los métodos cualitativos de recolección de datos, tales como entrevistas, observación y análisis de documentos, han sido incluidos bajo el término global de "métodos etnográficos" La observación participante u observación participativa ha sido de suma importancia en estudios antropológicos y sociológicos. Recientemente en la educación han crecido
-
LA OBSERVACIÓN Y LA ENTREVISTA
7148UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA MATERIA: MÉTODO CLÍNICO LA OBSERVACIÓN COMPILADORA Y AUTORA: LIDIA DIAZ SANJUAN ÍNDICE página Resumen ....................................................................................................................5 Introducción ..............................................................................................................7 Clases de Observación en la Investigación .................................................................7 Modalidades de la Observación Científica .................................................................8 Problemas de la Observación
-
LA OBSERVACIÓN, LA IMAGINACIÓN, LA COMPRENSIÓN Y EL DISCERNIMIENTO.
2504931La Observación. Se denomina observar al acto de mantener la atención puesta en in determinado objeto o fenómeno. El acto de observar es una circunstancia ligada al sentido de la vista, pero por extensión o analogía puede emplearse en determinados contextos como “estar en percepción”. Es de enorme importancia en
-
LA OBSERVACION. MIREMOS EL SIGUIENTE CUADRO.
ALEX180LA OBSERVACIÓN I. ¿Qué IMPORTANCIA TIENE PARA USTED LA OBSERVACIÓN? Para mí es muy importante la observación porque es la base de todo método científico y el primer paso de todo investigador para solucionar un problema y según como intervenga puede ser observación participante o no participante, de campo o
-
LA OBSERVACIÓN: ¿CÓMO SE PUEDE DETERMINAR QUE UN ESTUDIANTE NECESITA AYUDA?
CIP_201_ALA OBSERVACIÓN: ¿CÓMO SE PUEDE DETERMINAR QUE UN ESTUDIANTE NECESITA AYUDA? En el mundo contemporáneo, son muchos los estudiantes que sufren de depresión o estrés, los cuales, se generan debido a varios factores externos o internos. Lamentablemente, aquellos factores pueden afectar el rendimiento del alumno, puesto que no sabe reaccionar
-
La Observador
rulodelagarzaObservador Primeramente el psicólogo tenia algunas dudas de cómo realizar la interpretación del sueño, la ayude con unas indicaciones las cuales entendió y empezó con la práctica. El psicólogo pide al paciente que le relate el sueño, el paciente muy tranquilo lo narra, en ese proceso el psicólogo hace las
-
La Obsesion
yoci20I. ETIMOLOGÍA La palabra obsesión deriva en español del latín “obsessio”, que a su vez viene de “obsidere”, asediar y “sedere” sentar. Significa la idea, preocupación, duda o deseo que uno no puede apartar de su mente y que por tanto representa un auténtico asedio para la persona que la
-
La Obsesión
floppy6En este artículo hablaremos de la obsesión, que es un tema que pocas veces se habla en la sociedad, antes de empezar a hablar de este tema, hablaremos de la información que contiene el El Túnel, pero primero debemos ponernos en contexto de quién es. ¿Ernesto Sábato? Y ¿Cuál es
-
La obsesión del ser humano
ana_rabadeAna Rábade Carús LA OBSESIÓN DEL SER HUMANO ¿Qué es la obsesión? ¿por qué el ser humano se obsesiona? ¿es la obsesión algo bueno malo y hasta qué punto? Según la psicología la obsesión es un problema que logra afectar a muchos seres humanos y puede presentarse de muchas formas:
-
La Obsesión Estética
sara_hoopObsesión Estética También conocida como dismorfobia puede afectar la salud e incluso llevar a la muerte, por lo general empieza a presentarse en la adolescencia que es en la etapa en que mas nos guiamos en el físico. Algunos síntomas pueden ser verse mucho al espejo & no aceptar partes
-
LA OBSESION POR LA BELLEZA
Paulette Moran TovarUnidad Educativa del Milenio Experimental “Dr. Alfredo Raúl Vera Vera “ Correos Electrónicos de la Unidad Educativa UNIDAD EDUCATIVA “Dr. Alfredo Raúl Vera Vera” GUAYAQUIL – ECUADOR PRIMERO B.G.U “D” TEMA: LA OBSESION POR LA BELLEZA TESIS Como objetivo principal, se busca ver las consecuencias de la obsesión por alcanzar
-
La Obsesión por la Belleza
fgsdsdLa Obsesión por la Belleza Por: Gómez Sánchez Fernando Por hoy estamos en un tiempo en el que nuestra apariencia, cuidado físico es algo que nos preocupa o que esta por encima de todo ya que esta es una carta de presentación en un mundo donde las redes sociales, los
-
La obsesión por la belleza
anixjcya1000graduados... - UNIDAD EDUCATIVA TARQUI CALDERÓN | Facebook TEMA: LA OBSESION POR LA BELLEZA ESTUDIANTE: Emilia Quito UNIDAD EDUCATIVA “TARQUI” CURSO: Tercero B.G.U” B” DOCENTE: Franklin Gualoto 2023-2024 ________________ LA OBSESION POR LA BELLEZA El presente ensayo tiene como objetivo evidenciar como puede llegar a afectar los estereotipos de la
-
La Odisea
monbrevicNuestras prioridades En Nueva Alianza mantenemos un firme compromiso con las y los mexicanos; sabemos de sus necesidades y sus deseos de superación. Nuestro país es heterogéneo, rico en su diversidad cultural y plural en sus expresiones. Nos identificamos como una sociedad pluricultural, pluriétnica con características distintas que conforman nuestro
-
-
La Odisea
238756Realizar las lecturas sugeridas y complementarias de la Unidad I – Epistemología de la Psicología Comunitaria En el tema del foro destinado (entorno de Aprendizaje Colaborativo), definir en grupo: 1. ¿Qué es la “Psicología Comunitaria? 2. ¿A qué se dedica fundamentalmente la Psicología Comunitaria? 3. ¿Cuál es el rol
-
La Odisea De La Especie
miriam00rLa odisea de la especie -Psicología social- Miriam Calvo Álvarez 1º Comunicación 1. Síntesis: La Odisea de la Especie, nos muestra de una forma distinta el desarrollo de nuestra especie, concienciándonos de su lucha diaria por la supervivencia. Estos hechos nos llevan a querer saber sobre los métodos con los
-
LA ODISEA DE LA ESPECIE
thaliakloiuytLA ODISEA DE LA ESPECIE - Resumen LA ODISEA DE LA ESPECIE (Carl Sagan) Hace diez millones de años, unas criaturas se ponen de pie. Estos homínidos están en peligro, tienen pocas posibilidades de sobrevivir. Tienen que defenderse y adaptarse: inventan, caminan, recorren la tierra y los océanos, exploran y
-
La Odontologia
kjosefcito1. Situación social limeña: Realice una investigación acerca de la situación social en Lima.1. Lee sobre la Teoría de Jean Piaget y de Sigmund Freud, luego argumenta sobre la validez de uno de ellos en el Foro ¿Piaget o Freud? 2. Cada grupo (máximo 5 personas, de diferentes CAA, que
-
La odontología es una carrera y profesión universitaria que se encarga principalmente del área bucal
Camila FernandaIntroducción La odontología es una carrera y profesión universitaria que se encarga principalmente del área bucal. Como tal, tiene una importancia enorme, debido a que pertenece al área de la salud y el bienestar de las personas. En consecuencia se ha querido plantear el siguiente problema de investigación: Son consecuentes
-
La Oficina del Adulto Mayor
adadasdÍndice Página Introducción__________________________________________________ 2 Desarrollo del informe__________________________________________ 3 I. Características generales de la institución_________________ 3 II. Estructura interna u organizacional_______________________3 III. Servicio social profesional, en la institución_______________ 5 Conclusión___________________________________________________6 Webgrafía____________________________________________________7 INTRODUCCIÓN En el presente informe de Práctica Integrada I se dará a conocer la organización institucional, las características generales y
-
La Ola
PAUJOS1. ¿Cómo nos vemos como personas (con que derechos, con que potencia)? Actualmente somos libres de pensar, obrar y sentir, pero con riesgos cada vez más altos debido a las grandes probabilidades de errar en la toma de decisiones, cobijados bajo unas leyes nacionales de buen argumento en defensa del
-
LA OLA
anyolygugliettaLA OLA La adolescencia es un periodo de transición que va desde la pubertad hasta el estadio adulto del desarrollo. Es proceso universal de cambio y desprendimiento que tiene como base los procesos de duelo. De acuerdo a estos los adolescentes adoptan conductas defensivas con rasgos patológicos (de tipo psicopático,
-
La Ola
jesussuarezgLA OLA TEMA 1. ¿Cuáles son los comportamientos típicos en un sistema autocrático como el de “la ola”? Identifique los elementos de la psicología de las masas en el contexto de la película TEMA 2. ¿Por qué surge la violencia entre grupos que persiguen el poder? TEMA 3. Identifique al
-
La Ola
amiroCONCLUSIÓN: Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países. Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que
-
La Ola
jissdenisseUniversidad Católica de TemucoTraducción Ingles - Español Nombre: Jorge Gacitúa FigueroaFecha: 10 de Mayo, 2011Curso: Lenguaje y Construcción del MundoProfesor: Boris Isla Análisis película ³Die Welle´ (La Ola), 2008 Desde el punto de vista del lenguaje, esta película muestra explícitamente el dominio,influencia y control que logra un profesor en un
-
-
La Ola
natyjacquetTRABAJO PRÁCTICO 1) Describan las características de las masas según Le Bon al referirse al “alma de las masas”. Le Bon dice que el rasgo más notable de una masa psicológica es que cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su
-
La Ola
karebarriosBarrios Karen Elizabeth 1º2º Profesorado Superior de Ciencias Sociales Análisis: 1) ¿Puede funcionar un grupo sin que se establezcan ideales y normas que se han de obedecer? 2) Establecer relación entre “educación” e “ideología” 3) ¿Qué importancia tiene el lenguaje simbólico y los medios de comunicación masivos en los adolescentes
-
La Ola
Florsw________________ La historia se desarrolla en una secundaria (aula pileta etc.), el tiempo siempre es el mismo, el objetivo y la tarea de este proyecto es aprender autocracia, el encuadre delimita la tarea. Hay un discurso del grupo y van variando los roles. Para nuestro estudio de psicología social el
-
LA OLA (DIE WELLE), ANÁLISIS PSICOLÓGICO: EL YO Y LA PSICOLOGÍA DE MASAS
sociologiapadinUna clase especial de masa se configura mediante una prohibición: muchos ya no quieren hacer lo que hasta este momento han estado haciendo como individuos. La prohibición es repentina; se la imponen ellos mismos. Puede ser una prohibición antigua que hubiera caído en el olvido; o una que se exhuma
-
La Ola De Las Tallas Extra
DanielVerdezotoSOBRE LA OLA DE LAS TALLAS EXTRA ANTECEDENTES Las investigaciones sobre la imagen de la mujer en la publicidad son pocas y relativamenterecientes en nuestro contexto. Los resultados de estas investigaciones (en el ámbito de la publicidad, tanto en TV, como en prensa y revistas) (Sánchez Aranda y otros, 2002)
-
La ola guis psicologia de la pelicula
Natalia Valenzueladistancia emocional : Cuando se refiere a la incapacidad de sentir empatía, de entender lo que otras personas sienten y quieren. se da una impotencia para hacer frente a la ansiedad, la persona sufre un embotamiento emocional que le inmoviliza para actuar y puede haber despersonalización.La distancia emocional también puede
-
La Ola Pelicula
ivandavid23Análisis de la película: “La Ola” Lic. Marilina Risso Introducción: “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que
-
La Ola Psicologia Social
14470881/home/alumno/Escritorio/ensayo-iii_cayupan-guajardo (1).pdf Ensayo III. Película: La Ola. ¿Creías que no se podía repetir? Cayupan Eva Guajardo Fanny 27/10/2009 La Película “La ola" es un recomendable film sobre lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase
-
La Ola Psicologia Social
14470881/home/alumno/Escritorio/ensayo-iii_cayupan-guajardo (1).pdf Ensayo III. Película: La Ola. ¿Creías que no se podía repetir? Cayupan Eva Guajardo Fanny 27/10/2009 La Película “La ola" es un recomendable film sobre lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase
-
La Ola Psicologia Social
14470881Ensayo III. Película: La Ola. ¿Creías que no se podía repetir? Cayupan Eva Guajardo Fanny 27/10/2009 La Película “La ola" es un recomendable film sobre lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema
-
La Ola- Relatoria
ljudyRelatoría de la Película “La ola” La siguiente relatoría es basada en la Película “La Ola”, donde se puede observar detalladamente la influencia de una persona al liderar un grupo que poco a poco puede llegar a perjudicar la manera de pensar de muchas personas. Esta película nos envía a
-
LA OLA: MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA
pablo120282LA OLA: MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA Con motivo de la proyección del film “la ola”, se aporta una investigación de Sigmund Freud, a propósito de la elucidación del fenómeno de la masa y su naturaleza, en un intento por explicarla psicológicamente en virtud de mecanismos específicos que en este fenómeno
-
LA OLA: MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA
joohyramosLA OLA: MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA Con motivo de la proyección del film “la ola”, se aporta una investigación de Sigmund Freud, a propósito de la elucidación del fenómeno de la masa y su naturaleza, en un intento por explicarla psicológicamente en virtud de mecanismos específicos que en este fenómeno
-
LA OLLA FAMILIAR
ezequieljuarezLa olla familiar La olla de Guatemala, guía alimentaria del país, se publicó en el año 1998 gracias al esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Guías Alimentarias (CONGA), con el apoyo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), instituto que lidera la publicación de interpretaciones
-
La OMS
algoma0822La OMS lanzó su teoría sobre la salud al considerar incompleta la de los Biologistas, que sólo contemplaba el aspecto físico. Afirmaron que se habían desconocido otros aspectos importantes de la dimensión humana, tales como el aspecto mental y social. Sin embargo, al analizar la definición de la OMS, se
-
La Ondulacion
nini2021Historia de la ondulacion permanente Los tratamientos del pelo han sido utilizados todo con hacia fuera historia por las mujeres y los hombres igualmente para realzar sus aspectos. Una vez del tratamiento más famoso del pelo encima de el cual todavía se utiliza hasta que hoy es el tratamiento de
-
La ontologia del lenguaje.El lenguaje es acción
Lorena GuerreroLa Ontología del Lenguaje El lenguaje es acción que posibilita un espacio en el que los sujetos se inventan asi mismos. (Echeverría, s.f) Para comprender lo anterior es necesario comenzar por que el lenguaje no propiamente, surgió alrededor del año700 a.C como la nueva forma de comunicación, llamado el alfabeto,
-
La Onu
RosasRosasRosasse manipula al individuo según sea su conveniencia. Propósitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata de obtener la comprensión de sus receptores para que