ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Docente

abymoon23 de Junio de 2015

2.266 Palabras (10 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 10

ESCUELA FEDERAL “FRANSISCO VILLA”CLAVE: ZONA: 150

PLANIFICACIÒN DEL TERCER BIMESTRE

MAESTRA: GRADO: 6 º

ASIGNATURA Español BLOQUE 3

PROYECTO Expresar opinión personal sobre noticias (la carta de opinión)

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir cartas de opinión para su publicación

ÁMBITO Participación comunitaria y social REFERENCIAS Libro de la sep

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN MATERIAL DIDÁCTICO

Lectura diaria de 15 minutos (aplicar cada día una diferente estrategia de lectura)

Práctica ortográfica

ACENTUACIÓN

Agudas: Llevan tilde cuando acaban en vocal, −n o −s. −ej. café, león, compás

Llanas: Llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea −n o −s. −ej. árbol, cáliz

Esdrújulas: Llevan tilde SIEMPRE −ej. cántaro, húmedo

Español

• Platicar acerca de las noticias: ¿Qué opinión tienen de ellas? ¿Son noticias buenas o malas? ¿Qué contienen? ¿Qué noticia recuerdan? ¿Cuál es su opinión sobre ese suceso?

• Leer la noticia “caminata por la salud” discutir las opiniones respecto al tema del texto. Escribir en el pizarrón las características principales de este género periodístico.

• Leer los encabezados de las noticias de la página 116. Clasificar las noticias y decir de qué tipo son y a qué sección del periódico pertenecen.

• Explicar acerca de la carta de opinión.

• Elegir por equipo varias noticias que parezca interesantes. Platicar si son recientes y a cuáles se les ha dado seguimiento. Escribir las conclusiones de los comentarios en el cuaderno.

• Escribir las conclusiones en el cuadro de la pág. 118 para encontrar las diferencias y semejanzas entre la noticia y otros géneros periodísticos.

• Escribir lo que es una noticia y sus características principales: objetiva, veraz y oportuna.

• Preguntar a los alumnos acerca de la carta, sus elementos, cómo se usa, qué es una carta formal, a quién se le envía, etc.

• Diferenciar la carta de una carta de opinión.

• Leer la carta de opinión al final de esta página y comentar.

• Elaborar una carta de opinión con la noticia que se eligió con anterioridad. Seguir los pasos que se indican en el libro.

• Cuidar la ortografía haciendo revisión de compañero a compañero.

• Leer el trabajo a los demás compañeros y recibir sugerencias y consejos

• Contestar las preguntas de los logros del proyecto en la libreta y comentarlas.

• Identifica la estructura de las cartas de opinión.

• Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho.

• Adapta el lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario.

• Expresa por escrito su opinión sobre hechos. Comprensión e interpretación

• Producción de textos escritos considerando al destinatario.

• Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de las cartas formales y de opinión.

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía

• Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta.

• Ortografía y puntuación convencionales.

• Segmentación convencional de palabras.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario.

• Uso de verbos y expresiones para reportar

hechos y opiniones. Periódico

Radio

Televisión

Hojas

Libreta

Lápiz

Pizarrón

EVALUACIÓN

De acuerdo con los aprendizajes esperados.

Formativa

Cualitativa

Sumativa

Rúbricas

ASIGNATURA Matemáticas BLOQUE 3

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.

EJES Manejo de la información REFERENCIAS Libro del alumno

CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO

Análisis de la representación de la información. Lección 28.

• Resolver problemas de porcentajes

• Identificar lo que conviene más si dan 3 naranjas por cada 12 o 5 por cada 20. Discutir para buscar la mejor solución y elegir.

• Actividad 1. En equipos resolver los problemas relacionados con un almacén y los descuentos en sus artículos del 25%.

• Saber agregar el IVA del 16% a los artículos según su precio de lista.

• Aplicar regla de tres como recurso de solución de problemas.

• Comparar las respuestas con el grupo y llegar a una conclusión.

• Analizar y leer el cuadro café donde habla de por ciento.

• Actividad 2. Pág. 105. En parejas resolver el cuadro sobre artículos, su precio de contado, lo que incrementa a tres meses (10%), a seis meses (20%), a nueve meses (30%) y a doce meses (40%)

• Actividad 3. Pág. 105. Utilizar la información contenida en la tabla anterior, contestar las preguntas ¿Cuánto aumentaría el precio si se aumentara a 15 meses?

• Actividad 4. Pág. 106. Calcular el porcentaje de las cifras que ahí se muestran. Recordar a los alumnos que puede utilizar diversos procedimientos. Al final compara los resultados y verificarlos.

• Buscar material de apoyo para esta lección en el enlace que se encuentra al final de esta planeación.

• Actividad 5. Pág. 106. Resolver en equipos los problemas sobre porcentaje y medidas. Pueden utilizar la regla de 3 como recurso de solución de problemas.

• Observar las imágenes de los cuadros de la pág. 107 para darle solución a las preguntas relacionadas con las exportaciones en volumen y valor comercial. ¿Cuánto en kilos y cuánto en porcentaje exportó México en café?

Lección 29.

• Representar un porcentaje de distintas formas.

• Verificar si un producto le aumentan el 25% y después le quitan el 25% ¿queda el mismo precio?

• Actividad 1. Pág. 108. En equipos resolver el cuadro escribiendo el descuento de acuerdo a los diferentes precios de una licuadora y algunas operaciones equivalentes. Pueden usar la calculadora.

• Actividad 1 b) En equipos resolver y escribir las faltantes en el cuadro sobre información de Petróleos Mexicanos y al gasolina Magna de acuerdo a su incremento. Localizar el nuevo precio según el porcentaje de aumento.

• Actividad 2. Pág. 109. Localizar puntos en una recta numérica (fracciones, decimales y porcentajes) igualar cantidades en las tres rectas.

• Actividad 3. Pág. 110. En equipos elaborar tarjetas de 10 cm x 5 cm, para anotar en ellas los datos de los porcentajes y decimales, jugando a la memoria.

• Actividad 4. Pág. 110. En parejas contestar las preguntas relacionadas con el enganche del 15% de un refrigerador de acuerdo a tres diferentes precios.

.7. Resolver, mediante diferentes procedimientos, problemas que impliquen a la noción de porcentaje: aplicar porcentajes, determinar el porcentaje que una cantidad representa en casos sencillos, (10%, 20%, 50%, 75%); aplicar porcentajes mayores que 100%. Lección 28

3.8. Establecer equivalencias entre distintas expresiones de un porcentaje: n de cada 100, como una fracción, como decimal. Lección 29

EVALUACIÓN

ASIGNATURA Ciencias Naturales BLOQUE 3

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

ÁMBITO Los materiales y la tecnología REFERENCIAS Libro del alumno página

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO

Actividad ¿plástico o papel? (página 85)

• Considere ejemplos de materiales de uso común, como plástico, madera, papel, cerámica, barro, vidrio y metal, de manera que los estudiantes puedan compararlos tomando en cuenta sus propiedades (flexibilidad, dureza, permeabilidad, resistencia, entre otras), con la intención de reconocer que algunos tienen ventajas sobre otros, por ejemplo, el utilizar bolsas de plástico o papel.

Actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com