Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 22.051 - 22.125 de 855.515
-
Adolescencia
valvirobeDebemos pensar en la Adolescencia como una etapa evolutiva con derecho propio que no tiene límites temporales fijos. Los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que podemos hablar de la adolescencia como un período diferenciado del ciclo vital humano. Abarca desde cambios biológicos hasta cambios de conductas
-
Adolescencia
angelvicenteLa Adolescencia La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios biológicos hasta cambios
-
Adolescencia
fernando0196INTRODUCCION La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Etimológicamente procede
-
Adolescencia
Meztli23En la etapa de la adolescencia se sufren cambios físicos que marcan la entrada a una vida de adultos sufriendo cambios en su forma de pensar, actuar y del cambio en su vestimenta como una persona adulto1 presentarse como tal como todo una persona adulta que es la etapa que
-
Adolescencia
tigre131740078como bien explica el libro todo ser humano atraviesa de una serie de etaopas que tienen caracteristicas muy especificas. Es un proces en el caul te vas conociendo de que forma eres y que eres por que desde pequeño tenemos marcados quien somos si mujer o hombre y digo esto
-
Adolescencia (desarrollo cognitivo, moral, físico, sexual)
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ (UPAV) LICENCIATURA: TRABAJO SOCIAL “LA SEXUALIDAD DE LA MUJER EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA ESPECÍFICAMENTE ENTRE LOS 12 Y 15 AÑOS EN LA COMUNIDAD DE LA ISLA PAPANTLA VERACRUZ, EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA “ADOLFO LOPEZ MATEOS” DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2012-2013.” ALUMNA: MARÍA DE
-
Adolescencia (Proyecto) ¿A qué se exponen l@s adolescentes con una mala educación?
EmpanaraRusherPlanteamiento del problema: ¿A qué se exponen l@s adolescentes con una mala educación? Justificación: Es un momento de la vida en el que se producen diferentes cambios físicos, psicológicos y sociales al cual se le conoce como un proceso de identidad donde se forman y deciden lo que quieren para
-
Adolescencia , Cultura Y Salud
tuckemoyAdolescencia, cultura y salud. Diego Salazar Rojas. La adolescencia puede definirse como el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social de las personas, y de las tendencias socioeconómicas y las influencias culturales específicas. Todo este conjunto genera los patrones de conducta de los adolescentes.
-
Adolescencia consumo de alcohol y otras drogas
d177aADOLESCENCIA CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares; Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual)
-
Adolescencia cultura y salud
sheilamontesfbksdafjurejksfdBIOGRAFÍA ESCOLAR A.- ESCOLARIDAD (nombre/edad) Estudios concluidos A)Padre: Manuel Alejandro Montes de Oca Escuela Técnica B) Madre: Karla Siomara Alemán Aguilar Licenciatura C) Herman@ D) Herman@ E) Herman@ F) Espos@ B).- ESCUELA SECUNDARIA DONDE REALIZASTE TUS ESTUDIOS MODALIDAD: escolarizada, semiescolarizada, abierta Escolarizada SUBSISTEMA: General Transferido, General Técnica, Estatal, Particular General
-
Adolescencia E Interrupciones De Embarazo
ferskah_hAdolescencia e interrupciones de embarazo Dr. Alfredo Laffita Batista,1 Dr. Juan Manuel Ariosa2 y Dr. José Ramón Cutié Sánchez2 Resumen Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de 410 adolescentes que se hicieron interrupción de su embarazo en el hospital docente ginecoobstétrico "América Arias". El universo estudiado comprendió a todas las
-
Adolescencia en Zambia
griseltorresADOLESCENCIA EN ZAMBIA La República de Zambia (Republic of Zambia, en inglés) es un país sin salida al mar en el centro-sur del continente africano. Limita con la República Democrática del Congo al Norte, Tanzania al Noreste, Malaui al Este con Mozambique, al Sur con Zimbabue y Botsuana y al
-
Adolescencia es el principio de un gran cambio
arionseraphLa adolescencia es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida. La adolescencia es
-
Adolescencia etapa critica
an3litaA lo largo de la historia, se han visto crecer pero nunca se habían preguntado cual es la etapa en donde viven, sí los adolescentes son el escalón hacia la edad adulta, ese rol que jugamos todos alguna vez en la vida pensar que esta tan discriminada y marcada por
-
Adolescencia inicial, media y superior. La edad del ser humano
yuraxiAdolescencia Inicial, Media Y SuperiorLA EDAD DEL SER HUMANO En el caso de un ser humano, generalmente se expresa como un número entero de años o como un número entero de años y meses. En bebés, puede expresarse en meses, semanas o días según cuál sea la unidad más significativa.
-
Adolescencia intermedia
1992oCAPITULO 7. La adolescencia intermedia. Predominan los cambios psíquicos (14 a 18 años). El ánimo, las respuestas a cuestiones existenciales, la armonía con el cuerpo físico, son logros de esta edad. Esto depende del descubrimiento consciente del propio yo. Ya no solo se diferencian de los demás, sino que se
-
Adolescencia OMS
KarderriLa Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el período entre los 10 y los 19 años. A su vez, dentro de esta etapa vital habitualmente se distinguen dos tramos: la adolescencia precoz (10 a 14 años) y la tardía (15 a 19 años). Algunos/as autores/as identifican tres
-
Adolescencia perdida. “Haré todo lo posible para que recuperes tu adolescencia”
LilillvADOLESCENCIA PERDIDA Jacey una chica de 16 años queda embarazada aun siendo una alumna destaca, dedicada y un ejemplo a seguir. Se enamora de un estudiante con una beca en ingeniería y tienes relaciones sexuales, ambos estaban enamorado pero cuando la madre de Jacey se entera decide mudarse y no
-
ADOLESCENCIA Que la “verdad” sea dicha
NatalibelencastaADOLESCENCIA Que la “verdad” sea dicha ________________ Contenido INTRODUCCION CONCLUSIÓN ANEXO ENTREVISTA 1 ENTREVISTA 2 ________________ INTRODUCCION Para el presente trabajo nos resultó sencillo conseguir a los adolescentes, para la primera entrevista, a la cual decidimos realizar en un lugar público de la ciudad. La idea fue tomar muchos testimonios
-
Adolescencia Sin Proyecto De Vida
palolitag2012ADOLESCENCIA SIN PROYECTO DE VIDA Me he dado cuenta que en la actualidad, muchos de los adolescentes en nuestra sociedad, no tienen en claro su proyecto de vida, problema que nos atañe a todos, ya que, ¿como sociedad, qué hacemos al respecto? ; ¿Dónde queda la responsabilidad de los padres
-
Adolescencia Violencia Y Castigo
fisica19890606“ADOLESCENCIA VIOLENCIA Y CASTIGO” (NORBERTO ALAYON) Pareciera que cuando se habla de violencia, de aumento de la violencia, la asociación más rápida y directa que hace la sociedad está referida al castigo necesario para controlar dicha violencia, para reprimirla, para que no prolifere. Menos frecuente, o más tedioso para algunos,
-
Adolescencia violencia y castigo de Norberto Alayon y la comprobación de hipótesis casuales
FerchavezADOLESCENCIA: VIOLENCIA Y CASTIGO NORBERTO ALAYON Pareciera que cuando se nabla de violencia, de aumento de la violencia, la asociación más rápida y directa que hace la sociedad está referida al castigo necesario para controlar dicha violencia, para reprimirla, para que no prolifere. Esta sensación y percepción primaria, poco elaborada
-
Adolescencia violencia y castigo Norberto Alayón
EsmeRLAdolescencia violencia y castigo Norberto Alayón * Las siguientes ideas son aquellas que me parecieron interesantes y en las que estoy de acuerdo con el autor del texto: Violencia y castigo necesario para controlar dicha violencia, para reprimirla. Porque de la violencia, ante la incertidumbre, la indignación y el miedo
-
Adolescencia y adicciones ¿Cómo saber si su hijo/a es adicto/a a las drogas?
luceriithoAdolescencia y adicciones La adolescencia es una etapa evolutiva del desarrollo psicosocial que tiene algunas características similares al comportamiento de un adicto, por ello hay que tener especial atención y cuidado antes de apresurarse a tomar decisiones de cualquier tipo. En este momento de la vida, se producen cambios a
-
Adolescencia y alcohol
migueldaniloADOLESCENCIA Y ALCOHOL Siempre, desde el comienzo de la historia, la sociedad humana ha consumido bebidas alcohólicas para celebrar o para realizar ceremonias religiosas, terapia medicinal, placer o recreación. Así mismo, desde tiempos inmemoriales son conocidos los efectos nocivos de un consumo exagerado de ese tipo de bebidas. Ya en
-
Adolescencia y autoestima
ivansoteMARCO TEÓRICO a) El adolescente en su ambiente escolar y familiar En la etapa de la adolescencia resulta importante establecer un a buena relación con nuestra familia mediante la comunicación debido a que el proceso de socialización que realiza la familia es fundamental para que los hijos y las hijas
-
Adolescencia Y Comportamiento Sexual
caromenes1. Que les preocupa con relación a su cuerpo Son varias preocupaciones: • La estatura • El tamaño de los órganos genitales • Las eyaculaciones • Las erecciones • La masturbación • Las relaciones sexuales • La homosexualidad 2. Como asumen los adolescentes los cambios que están experimentando Los cambios
-
Adolescencia y consumo de drogas sintéticas
stellatas8________________ INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°1 “ABUELAS DE PLAZA DE MAYO” PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE I TRABAJO FINAL PROGRAMA RADIAL TEMA: ADOLESCENCIA Y CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS: UNA REALIDAD Y UNA FICCIÓN PROFESORA: HAYDEÉ TABORDA CURSO 1° 9° EQUIPO: CARNELLI, NICOLÁS GANDAR,
-
Adolescencia y cultura en Samoa
maruziitasLa diversión incluye el baile, el canto, los deportes, el tejido de guirnaldas de flores, coqueterías, discreteos, todas las formas de actividad sexual. Pero evidentemente faltan las distinciones entre el trabajo como algo que uno debe hacer aunque le disguste y la diversión como algo que uno quiere hacer; entre
-
Adolescencia y deporte educativo
lorenadelpilarDOLESCENCIA Y DEPORTE EDUCATIVO. INTRODUCCION. En este trabajo hablaremos de lo importante que es realizar actividad física, la cual se puede realizar a través de actividades tanto recreativas como lúdicas y deportivas desarrollando en el adolescente una mejora para su vida. Además de que despierta el interés por desarrollar actividad
-
Adolescencia y desarrollo
curunchosAdolescencia y desarrollo La adolescencia es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años, según algunos autores, y culmina con la madurez (18 a 20 años), no sólo es la fase de mayores cambios
-
Adolescencia y drogas
ElicitaMendezINTRODUCCION El tema elegido es Adolescencia y Drogas. Con este trabajo pretendo conocer la opinión de los estudiantes acerca del factor que llevan a los adolescentes a consumir drogas.Anteriormente decidí hacer este trabajo sobre las drogas, al investigar sobre ello note que hay demasiados adolescentes consumiendo psicofármacos entonces quise dirigir
-
Adolescencia y el alcohol
vaneca07Introducción “La adolescencia es una etapa muy rica y excitante en la vida de cualquier persona, es un momento idóneo para descubrir amistades, valores, nuevas experiencias e incluso para experimentar hasta llegar en ocasiones a situaciones límite”. Nos adentramos en esta etapa de la vida tanto con la ilusión por
-
Adolescencia y familia: Análisis sistémico de la dinámica familiar
Hernestini995.1 Familia & Adolescencia Antes de referirnos a las características de la familia en el período adolescente desarrollaremos algunos conceptos de la perspectiva sistémica de la familia. Esta perspectiva, de amplio uso clínico y terapéutico, se basa en la idea de cada familia constituye un sistema de relaciones. La descripción
-
Adolescencia y juventud
manuelCAPAdolescencia: etapa de la vida e/ la pubertad y la asunción de plenas responsabilidades y madurez psíquica. Adolescente es un ser humano q' pasó la pubertad y q' todavía se encuentra en la etapa de formación (formación de la personalidad o de su identidad sexual).Seria grato aclarar que no existe
-
Adolescencia y juventud
Carolina JimenezADOLESCENCIA 1. ¿Qué tres imágenes distorsionadas se tienen en la adolescencia respecto a uno mismo y los demás? Fábula de invencibilidad, fábula personal y audiencia imaginaria. 1. 3 ejemplos de cambios en los caracteres sexuales primarios. Cambios en ovarios, pene, útero… 1. ¿Qué es la ambivalencia afectiva? Valoración de los
-
Adolescencia Y Juventud Efimera
cynthiamLectura 3: Adolescencia y juventud efímera de Paul Veyne: Tipos de educación que se impartía en la cultura romana. Enseñanza formal, hasta los 15 años. Enseñanza elemental hasta los 12 años, a los 14 abandona su indumentaria infantil, Enseñanza informal, a los dieciséis o diecisiete optaba por la carrera
-
Adolescencia Y La Escuela
AlejandroAldonadINTRODUCCIÓN Pensar la adolescencia nos conduce a observar una etapa de la vida signada por fuertes transformaciones. Es un momento de transición entre la infancia y la adultez. Es así como la subjetividad adolescente se manifiesta mediante un torbellino de afectos y pulsiones, sentimientos de nostalgia por la pérdida de
-
Adolescencia y la lectura
colorinacolorinaLA ADOLESCENCIA Y LA LECTURA La importancia de la lectura en la adolescencia no deja de ser importante pues el sistema educativo es la capacidad para adecuarse a los nuevos paradigmas impuestos por los cambios tecnológicos, la globalización y otros fenómenos de envergadura similar acontecidos en las últimas décadas por
-
Adolescencia y madurez
jelibethAdolescencia y madurez Adolescencia La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios biológicos
-
Adolescencia y primera juventud
rosamonicaAdolescencia y primera juventud La plaza de Abancay. En 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. En esta última ciudad ingresó como interno en el Colegio Miguel Grau
-
Adolescencia y principios de autonomia
victorvachEL ADOLESCENTE Y LA ADOLESCENCIA La transición de la niñez a la adultez presenta características que le son propias e independientes de la sociedad o la época en que éstas se producen. De tal manera, los cambios físicos de la pubertad solo parecieran estar influidos en su aparición más temprana
-
Adolescencia y pubertad
gelyskinmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. *PUBERTAD La pubertad, adolescencia
-
Adolescencia y pubertad
CHE2407ADOLESCENCIA: “Tiempo entre el comienzo de la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta”. “Tiempo de maduración psicológica, en el cual la persona se comienza a comportar "como un adulto". Se considera como el período entre los 13 y los 19 años de edad. Período de la vida con intensos
-
Adolescencia y salud
mileyxcyrussDrogas psicotropicas: actuan en el sistema nervioso central. Estimilantes: aumentan actividad del si.nervioso central (nicotina, cocaína, anfetaminas,estasis) inhibidoras/depresoras: -act central, sueño,-dolor,-ansiedad (herina,ketamina) alucinógenas: distorcion realidad, alucionaciones, x nocion tiempo y espacio, sensación de falta(marihuana) Marihuana y cocaína: engañan a la neuronas pq son parecidas a neurotransmisores, estimulan a las neuronas
-
Adolescencia y sexualidad
danielramirez1ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD. La adolescencia se percibe como una época tormentosa y emocionalmente agresiva, llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico y los cambios emocionales más fuertes y rápidos en la
-
Adolescencia y sexualidad
alejandra0505Adolescencia: La adolescencia se percibe como una época tormentosa y emocionalmente agresiva, llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico y los cambios emocionales más fuertes y rápidos en la historia de
-
Adolescencia y sexualidad
LeticiaRoCoEn este breve ensayo mostrare o tratare de mostrar primero y antes que nada que es la adolescencia, como se relaciona ésta con la cultura, la sociedad, la familia, la escuela y la salud, todo lo que respecta a los procesos que ocurren en ésta etapa, también analizaremos como el
-
Adolescencia y sexualidad
cyberjoyaADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD. La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud. Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más
-
Adolescencia Y Su Entorno
jeybiLa adolescencia y su entorno La adolescencia es una etapa más de la vida, unas de las más difíciles y complicadas tanto para los adolescentes como para los padres es una etapa de mucha confusión donde lo intelectual, lo social, lo psicológico, lo físico y lo sexual, sufren cambios importantes
-
Adolescencia y su rebeldia
jessy1976TRABAJO DE INVESTIGACION: (BASADO EN EL METODO CIENTIFICO) OBSERVACION: La inquietud por desarrollar el tema de la adolescencia, específicamente sobre su rebeldía y claro está, las consecuencias de la misma, es punto primordial para mi, dado que soy madre de una adolescente quien está en la coloquialmente llamada ”etapa de
-
Adolescencia y su sexualidad
WKMRPROPOSITO: Lograr que los estudiantes adquieran toda la información necesaria acerca de la adolescencia y su sexualidad de igual manera se reforzara los conocimientos básicos en: • Técnicas de Investigación • Aspectos formales de la escritura • La oración y sus partes, ampliación, conectivas • Uso de la tilde, silaba,
-
Adolescencia y sus factores físicos psicológicos y sociales
moofaLa adolescencia y sus factores físicos psicológicos y sociales La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años. Es imposible
-
Adolescencia ¿Cómo afecta lo social en los cambios del adolescente?
ETRETR¿Cómo afecta lo social en los cambios del adolescente? El desarrollo del adolescente puede verse afectado por diversos factores, esto es debido a la vulnerabilidad que se presenta en esta etapa de su vida al no tener definida su identidad propia. Uno de estos factores es el social, por esto
-
Adolescencia ¿crisis O Duelo?
tiazminAdolescencia ¿Crisis o duelo? Ensayo "Es verdad que los demás tienen faltas y que nosotros no somos ciegos, pero el pensamiento de que nosotros también tenemos nuestras propias faltas, nos ha de hacer caritativos". Carlos Espinoza Marín. Cuando nos damos a la tarea de pensar acerca de lo que significa
-
Adolescencia ¿Por qué quieren dormir hasta tarde?
carmen0123¿Por qué quieren dormir hasta tarde? Una queja frecuente de los padres sobre sus hijos adolescentes es que siempre les parece pronto para acostarse y pronto para levantarse. “Se queda despierto hasta las tantas y por la mañana no hay quien le levante”, se lamentan. Núria Curell, pediatra y responsable
-
Adolescencia ¿Quién soy?
eva291294Adolescencia ¿Quién soy? Los alumnos de la Escuela Secundaria están pasando la etapa de la adolescencia, esta es una etapa de cambios que marcan la vida de cada adolescente, dentro de estos cambios existen diversos factores que pueden alterar o tener cambios indeseados en los comportamientos de los alumnos, es
-
Adolescencia ¿Quién soy? ¿Qué quiero?
yeny_rubianoEl tema que se presentara en este escrito es La adolescencia la cual se define como etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero
-
Adolescencia, cambios físicos y psicológicos
alexnor7¿Qué es la adolescencia? ¿Serán realmente sólo cambios físicos y emocionales? Los expertos dicen que que “es una etapa de la vida en donde se sufren cambios físicos y emocionales”. Pero es mucho más profundo que eso Es algo más que se te ensanchen las caderas, o que se te
-
Adolescencia, cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales
alguarvaTransición del desarrollo que implica cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. La adolescencia temprana (aproximadamente 11 a 14 años) Pubertad: el proceso que conduce a la madurez sexual o a la fertilidad 10 años El final de la niñez. Cambios biológicos Cambios hormonales Madurez sexual Cambios fisiológicos Características femeninas Crecimiento
-
Adolescencia, cambios generales
11445698752365están determinadas por factores genéticos y ambientales, también depende mucho de la alimentación. Diferencias físicas entre hombres y mujeres. Cambios generales Aparición del pelo en la cara Cambios en las glándulas de la piel Cambios en la piel Cambio notable en la voz. El dimorfismo sexual diferencias físicas entre hombres
-
Adolescencia, como mejorar su autoestima
“ADOLESCENCIA, Como mejorar su autoestima” Introducción La autoestima es un factor crítico que afecta al ajuste psicológico y social. Así, niveles bajos en la autoestima o auto concepto de los jóvenes se han asociado con una serie de síntomas psicopatológicos entre otros, con reacciones de ansiedad, síntomas depresivos, desesperanza y
-
Adolescencia, cultura y salud
chava27La adolescencia 1 puede definirse como el resultado de la interacción de losprocesos de desarrollo biológico, mental y social de las personas, y de las tendenciassocioeconómicas y las influencias culturales específicas. Todo este conjunto generalos patrones de conducta de los adolescentes. 2 Estos procesos parecen ser especialmente visibles en aquellos
-
Adolescencia, cultura y salud
ainat_12345ADOLESCENCIA, CULTURA Y SALUD Adolescencia= Es el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo, biológico, mental y social de las personas y de las tendencias socioeconómicas y las influencias culturales. 1.- ¿En donde se generan los patrones de conducta de los adolescentes? R= En aquellos lugares donde la
-
Adolescencia, cultura y salud
alonsoramosLa adolescencia1 puede definirse como el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social de las personas, y de las tendencias socioeconómicas y las influencias culturales específicas. Todo este conjunto genera los patrones de conducta de los adolescentes.2 Estos procesos parecen ser especialmente visibles en
-
Adolescencia, desarrollo humano
australiaADOLESCENCIA En tanto que los individuos difieren ampliamente no sólo en edad sino también en la secuencia de las etapas de repetición de la historia de la raza. El aspecto más amplio posible de todos los hechos de la vida y la mente es educativo, y la única historia completa
-
Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto
laura784Adolescencia INTRODUCCIÓN Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. El término denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. Aunque
-
Adolescencia, G. Stanley Hall
MAGDALENASANCHEZAdolescencia G. Stanley Hall La enorme importancia que representa la niñez y la juventud con el desarrollo de la raza humana, cada vez es mayor. El conocimiento de las nacientes etapas y de los intereses colectivos en las diferentes edades es la mejor salvaguarda contra muchos de los frecuentes errores
-
Adolescencia, Juventus, Madurez Y Vejez
agus_tinaPROYECTO DE VIDA El propósito de estos talleres es establecer un cambio de actitud crítica y reflexiva en los adolescentes, al abordar las temáticas de las conductas La educación para la salud tiene como principio el desarrollo de habilidades individuales y las estrategias para afrontar los factores que influyen en
-
Adolescencia, los cambios físicos
jessy_3099La adolescencia El término adolescencia proviene de la palabra en latín adolescentĭay palabra adolescencia significa “crecer” o desarrollarse hacia la madurez. Es esencialmente una época de cambios, como periodo de la vida posterior a la niñez y transcurre desde que aparecen los primeros indicios de la pubertad, hasta el desarrollo
-
Adolescencia, los principales cambios
leoncita6La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno. Cabe destacar que la adolescencia no es lo
-
Adolescencia, proceso de maduración
winterrainLa adolescencia, proceso de maduración entre la niñez y la condición adulta, se comprende desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele abarcar las edades de 11 a 21 años. Pre-adolescencia, entre los 8 y 11 años. Se produce un crecimiento desigual de los huesos, órganos y
-
Adolescencia, proceso fundamental en el desarrollo de nuestra personalidad
gloriateagaLa adolescencia es un proceso fundamental en el desarrollo de nuestra personalidad y formación del carácter. Ser adolescentes es difícil no solo porque estamos en constante búsqueda de nuestra personalidad si no también porque en muchas ocasiones somos juzgados y criticados. A medida del tiempo se fueron dando diferentes significados
-
Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, por Margaret Mead
14092804Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, por Margaret Mead En las aldeas de Samoa: - La madre debe volver a su aldea para parir. • Los familiares del padre le obsequian comida. - La madre no debe gritar, retorcerse, ni prorrumpir en invectivas contra la presencia en la casa de
-
Adolescencia, un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
yeinyochoaAdolescencia: La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a