ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 398.326 - 398.400 de 855.555

  • Guía 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer puntos y sistemas de orientación

    Guía 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer puntos y sistemas de orientación

    Merly TorresINSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE DE TURBACO CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA SEDE LASTENIA MARÍA TONOZ LATUFF GUÍA DIDÁCTICA PARA APRENDIZAJE AUTÓNOMO No. 5 Grado: 3° Básica primaria Área: Ciencias Sociales Fecha de recibido: de abril 2021 Fecha de entrega: de abril de 2021 Nombre del estudiante: Objetivo de aprendizaje: Reconocer puntos

  • Guia 1 Salud Ocupacional

    gato8707GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 1 Aprendiz: LUIS ANTONIO TORRES MELO Instructor: Nina Alejandra Sanabria Baez SENA noviembre 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Regional Cundinamarca Versión 2.0 Centro de Desarrollo Agroempresarial Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 1 Página 1 de 5 de la Calidad

  • Guia 1 Salud Ocupacional

    13960SUBPROGRAMA DE: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTRO IDENTIFICAR AGENTES DE RIESGO: FISICO, QUIMICO, BIOLOGICO. Consiste en dar una inducción y/o capacitación a todos los empleados de la empresa sobre agentes que pongan en riesgo la integridad del trabajador o de la empresa y como tratarlos en caso

  • Guia 1 Salud Ocupacional Sena

    Ximena.c08082.Escoja uno de los subprogramas de Seguridad y Salud en el Trabajo, estudiados en el material Semanal: -Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, o -Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, o -Subprograma de Saneamiento Básico Ambiental Rta:SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 3. Piense en mínimo 5 actividades

  • Guia 1 Sena

    jaime9210DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL) En esta fase nos interesa el objeto en su conjunto, considerado globalmente como operador, algo así como una caja negra de la que sólo nos importa saber para que sirve. -Haga una descripción minuciosa de la función global del objeto. -Si el objeto

  • Guia 1 Sena

    saawilliamGUIA 1 Actividades de reflexión inicial 1.1 Diseñe un plano de la distribución de su casa o apartamento y en un informe escrito describa como se ejerce autoridad y el control dentro de su hogar y su alrededor. RST: YO VIVO SOLO EN UN APARTAESTUDIO DONDE LA PRIMERA AUTORIDAD ES

  • Guia 1 Sena Ambiental

    yamidiaz1032DESARROLLO GUÍA DE APRENDIZAJE N. 1 3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL. • Lo que más miro con detalle inicialmente son los paisajes, la tranquilidad que se percibe en el ambiente en cuanto al clima y las energías, la gentileza de las personas que viven en el sitio, su amabilidad y

  • Guia 1 Sena Contabilidad

    leferoma180GUÍA SENA 3. Estructura Didáctica De Las Actividades De Aprendizaje 3.1 Actividades de Reflexión Inicial Ítem 1.1Plano de donde vivo Segundo piso En mi hogar la autoridad la ejerce mi padre y mi madre, los cuales son los que llevan una buena relación con nosotros mismos y con ellos. El

  • Guia 1 Tecnicas De Comunicacion A Nivel Gerencial

    alejo2911951. Actividades De Reflexión Inicial - Descripción: Con el objetivo de activar conocimientos previos, el aprendiz debe revisar conceptos básicos relacionados con el acto comunicativo: emisor, mensaje, canal, receptor, código y contexto. Se recomienda fortalecer sus conocimientos respecto al tema para poder tener un mejor desempeño en las actividades que

  • GUIA 1 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

    GUIA 1 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

    ldoviedoaUNIDAD DE APRENDIZAJE I: CONCEPTOS BASICOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (PREGUNTAS GENERADORAS Y GLOSARIO) LIZA DANIELA OVIEDO ARCE ANDREA CAROLINA VARGAS YURI NATALIA LEON CAROL ALICIA MESA DOCENTE: JAZMIN YOLIMA SÁNCHEZ TRIANA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA VII SEMESTRE IBAGUE – TOLIMA 2015

  • Guia 1, Modelo Educativo de UNAPEC

    Guia 1, Modelo Educativo de UNAPEC

    Rafael De los SantosORIENTACION UNIVERSITARIA (SOC-030) GUIA DE ESTUDIO No.1 TEMA I: “MODELO EDUCATIVO DE UNAPEC” DOCENTE: Lic. Leonardo Arturo Liriano 1. ¿Qué función cumple el modelo educativo de UNAPEC? El modelo educativo de UNAPEC tiene la finalidad de establecer los fundamentos y principios que sustentan el ideal de formación de la Universidad

  • Guia 1-escuelas De Pensamiento-economia

    monipgESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO. 1. Que es una escuela de pensamiento económico. 2. Identifique una idea de la escuela del pensamiento Mercantilista y explique si hoy en día puede tener aplicación o no. 3. Identifique una idea de la escuela del pensamiento Fisiócrata y explique si hoy en día puede

  • GUIA 15 2. Las garantías se dividen en dos grandes tipos: garantía real y persona

    GUIA 15 2. Las garantías se dividen en dos grandes tipos: garantía real y persona

    Juan David BoteroGUIA 15 2. Las garantías se dividen en dos grandes tipos: garantía real y personal. Garantía personal Se presta un compromiso de la persona o personas que avalan/garantizan para el caso que el deudor principal de la operación no cumple con sus obligaciones serán los avalistas los que tendrán que

  • GUIA 16 ESTADOS FINANCIEROS

    alyeleo1. ¿Qué importancia cree usted tienen los Estados Financieros para una empresa? R/: ESTADOS FINANCIEROS IMPORTANCIA: Los estados financieros, cuya preparación y presentación es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico.

  • GUÍA 1: DERECHOS HUMANOS

    duberalexisGUÍA DE APRENDIZAJES SEMANA 6 GUÍA 1: DERECHOS HUMANOS ¿Se ha dado cuenta de lo mucho que ha avanzado en este curso? ¡FELICITACIONES!. Ahora, cierre los ojos y haga un pequeño balance sobre lo que ha aprendido: conocimientos acerca de la evolución del hombre, calidad de vida, necesidades humanas, inteligencias

  • GUÍA 1: Problema 1.1. Calidad en Ritz-Carlton Hotel Company

    GUÍA 1: Problema 1.1. Calidad en Ritz-Carlton Hotel Company

    chiarapGUÍA 1: Problema 1.1. Calidad en Ritz-Carlton Hotel Company 1. ¿De qué forma supervisa Ritz-Carlton su éxito en lograr la calidad? El Ritz-Carlton para poder supervisar y asegurar su éxito en lograr la calidad tiene un compromiso diario hacia los clientes de satisfacerlos al 100%, es decir, satisfacer todas las

  • GUIA 1: SERVIR A LOS CLIENTES

    1033755738GUIA 1 EVIDENCIAS: * Línea de tiempo sobre la industria gastronómica (antecedentes y proceso evolutivo). 1765→Un francés de apellido Boulanger, tuvo la iniciativa de suministrar sopas calientes en una esquina de Paris, dándole el nombre de “restaurants”, diciendo: “Venid a mí todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados que yo los

  • Guía 1er parcial Derecho Procesal Constitucional

    Guía 1er parcial Derecho Procesal Constitucional

    elizbethromu1. Historia. Padre del Juicio de Amparo: Mariano Otero junto con Manuel Crescencio Rejón. 2. Jurisdicción y Competencia. Es la facultad de decir el derecho. / Delimitación a esa jurisdicción. 3. Jurisprudencia: Qué es, Cómo se crea, Tipos/Formas de creación. Interpretación de la ley. / Reiteración: 5 sentencias en el

  • Guía 1er parcial Descartes

    Guía 1er parcial Descartes

    Daniela SerranoGuía 1er parcial 1. ¿Qué es el sujeto según Descartes? Aquel entre sobre el que se fundamenta lo tocante, lo que corresponde, su modo de ser y su verdad. 1. ¿Qué es el ser? El ser es todo aquello que existe "el ser es" 1. ¿Qué es un acto creador?

  • Guía 1° Examen P. de Procesos de Manufactura

    Guía 1° Examen P. de Procesos de Manufactura

    eduardoreyUNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Septiembre/11/2015 Procesos de Manufactura (MAQ-452) Guía Primer Examen Parcial MC. Héctor Uriel Serna Fernández Nombre: _________________________________________________ Grupo: 01 Matrícula: ____________ I. Conteste las siguientes preguntas. 1.- Proporcione una definición de procesos de manufactura. 2. Establezca una clasificación general de los procesos de manufactura y explique

  • Guia 2

    yajaira1985f) ¿Cómo se definen los elementos denominados ingresos y gastos? Respuesta: Ingresos: representan los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Gastos: son los valores pagados o causados para el mejor funcionamiento de la empresa. g) ¿Cuál

  • Guia 2 . Contabilidad

    joanakaren3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 1) ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? ES una Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. También podemos tomar como empresa, una tarea difícil de realizar. Pero este no es el caso. Nosotros tomaremos

  • GUIA 2 BANCA Y ENTIDADES FINANCIERAS.

    GUIA 2 BANCA Y ENTIDADES FINANCIERAS.

    Marco Garzon Villarraga SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 “Conceptos básicos de la política comercial y de crédito institucional en la asesoría al cliente de manera asertiva” 1. IDENTIFICACIÓN DE

  • Guia 2 ciencias de los materiales

    Guia 2 ciencias de los materiales

    inmovilogocampus GUÍA 2 DE CIENCIA DE LOS MATERIALES 1. ¿Cuál es la gran desventaja que tienen los materiales metálicos para qué se busquen alternativas con otros materiales? 2. Escribe las ventajas de los materiales cerámicos con respecto a los metales. 3. Indica la desventaja de las cerámicas que las hace

  • Guia 2 Contabilidad Y Finanzas Resuelta

    cocunubo1995NORMAS Normas contables: Las normas internacionales de información financiera, plantean una gran oportunidad para la modernización del manejo contable de las tradicionales prácticas de manejo financiero que hasta ahora han tenido las empresas Colombianas; estas permiten evaluar más objetivamente, con base en criterios avalados a nivel internacional, la posición financiera

  • GUIA 2 ESTÁNDARES DE CONTROL DE FATALIDADES

    claubeafuaqGUÍA ESTÁNDARES DE CONTROL DE FATALIDADES CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE 2 Trabajo en Altura Física OBJETIVOS Eliminar o controlar accidentes graves y fatales producto del trabajo en altura física sobre 1,80 metros. ALCANCE Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y proyectos de la Corporación

  • Guia 2 evaluacion de SETACO

    Guia 2 evaluacion de SETACO

    car_17211522179113 ________________ INDICE. ________________ INTRODUCCION A continuación encontraremos un caso de violación al derecho laboral, dejando un antecedente de como nuestros derechos son violentados. También damos aporte e ideas de cómo se puede dar solución a los problemas relacionados al hecho. Es de esta forma que, como ciudadanos y personas

  • Guia 2 Iso 9001

    jairo_1503ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Guía 2 Portafolio de Productos y Servicios Financieros

    tatianapubonGuía 2 Portafolio de Productos y Servicios Financieros 50. Mencione que es Endoso en Propiedad, Endoso en Procuración y Endoso en Garantía R 51. Con un cruce sencillo cuantas veces se puede endosar un cheque? 52. En GAES realizar la actividades propuesta por el Instructor R 53. Desde que monto

  • Guia 2 Salud Ocupasional

    hadesvladfoxtrosEMPRESA ISSAL LTDA. SE DEBERIAN CONOCER LOS SIGUIENTES ARTICULOS LEY 1562 DE 2012 DECRETO 1295 DE 1979 RESOLUCION 2400 DE 1979 Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema general de riesgos laborales y se dictan disposiciones en materia de salud ocupacional. Seguridad y salud en el

  • Guia 2 Sena Salud Ocupacional

    okarymariActividad 2. 1. ¿Qué es un riesgo estático y un riesgo dinámico? 2. ¿Qué es un riesgo común, riesgo ocupacional? 3. Consulte en Documentos de estudio el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo y nombre 10 actividades económicas 2 de cada clase de Riesgo. 4.

  • Guia 20 Sena Contabilidad Y Finanzas

    mariapaula9407Guía no. 19 3.1.1. En nuestra empresa familiar contamos con un plan de administración y mercado para medir y saber cuál fue el desempeño de la empresa en cierto periodo a comparación de las empresas de la competencia, queremos utilizar estrategias de calidad, servicio y excelencia. 1.3.1.1. El control de

  • Guía 21 Auditoria - A

    lisethcas07CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA DE CARACTERIZACION 465645-2 NUBIA ROCIO CANTOR BELTRAN NANCY JULIETH CASTAÑEDA CARDOZO TANIA LISETH CASTELLANOS MARTÍNEZ ASTRID MELISSA CHULACAN CHANCHI LESLY JHESENYA CIFUENTES LIZARAZO INSTRUCTOR YOLANDA ROCIO GARCIA DIAZ GUIA 21 AUDITORÍA - A BOGOTÁ D.C Reflexión Inicial 1.1 En su

  • Guia 21 Sena

    jkbs1985GUIA 22 3.1.1.  Las normas de convivencia, las de los distribución de Gastos y alimentación  SI  Nos educaron desde pequeños a ser responsables por lo mismo no deben estar controlando nuestras obligaciones  Nunca 3.2.1. NORMAS DE CONVIVENCIA LAS DE CONVIVENCIA LOS GASTOS LOS ESPACIOS ALIMENTACIÓN Tipo

  • GUIA 22 SENA CSF

    cbax13.1 Actividades de Reflexión inicial. Estrategias (didácticas activas) 1.- Método de preguntas 2.- Socialización en plenaria 3.- Dramatización Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad Presencial 1 hora Desescolarizada 0 Virtual 0 Todos los días hacemos contabilidad, pero muchos no nos damos cuenta.  ¿Antes de que una empresa

  • Guia 24. RIESGO Y CONTROL INTERNO

    Guia 24. RIESGO Y CONTROL INTERNO

    rinconcarRAISA CURE GOMEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) TECNOLÓGO EN CONTABILIDAD Y FINANZA COMPONENTE TÉCNICO GUÍA DE APRENDIZAJE Nº24 RIESGO Y CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE 2015. GUIA N0.24 RIESGO Y CONTROL INTERNO. 3.1.1 En su núcleo familiar como en toda organización o grupo organizado, establecen normas para el buen funcionamiento. Elabore

  • GUIA 26-27 PREGUNTAS TRIMESTRE.

    GUIA 26-27 PREGUNTAS TRIMESTRE.

    Daniela Mahecha8) Es el arte que permite implementar, formular y evaluar decisiones funcionales que permitan a la empresa llevar a cabo los objetivos a corto y largo plazo, así mismo la elección y asignación de recursos necesario. 1. Misión estratégica 2. Organización funcional 3. Administración de recursos 4. Planeación Estratégica 9)

  • GUIA 2: CASO PAGINA 88 A LA 90 “THE GAP”

    GUIA 2: CASO PAGINA 88 A LA 90 “THE GAP”

    marioarevalo9Contenido INTRODUCION GUIA 2: CASO PAGINA 88 A LA 90 “THE GAP” Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 TALLER 2 TALLER 3: EJERCICIOS PAG 94 a 98 LIBRO PRONÓSTICOS EN LOS NEGOCIOS CON FORECAST X BASADO EN EXCEL ________________ INTRODUCION El objetivo de esta guía, es iniciar el

  • Guia 2: FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA

    Guia 2: FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA

    Esthefany EmyFUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA TRABAJO DE CAMPO BRACAMONTE RODRIGUEZ ESTHEFANY CAGUA MONCADA EDNA JACKELINE PULIDO ROJAS SINDI LORENA SUARES BENITES ANGELA 117-4AN ANALISIS FINANCIERA BOGOTA D.C 27 DE OCTUBRE DEL 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION………………………………………………………………….2 1. OBJETIVOS…..……………………………………………………………………3 1. INFORMACION DE LA EMPRESA……………………………………………..4 1. ESTADOS FINANCIEROS……………………………………………………….5 1. ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL………………………………………...7

  • GUIA 2: NUMEROS RACIONALES.

    GUIA 2: NUMEROS RACIONALES.

    Magdalena ContrerasGUIA 2: NUMEROS RACIONALES. UNIDAD 1: RESOLUCION DE PROBLEMAS OBJ: Aplicar operatoria de números racionales en la resolución de ejercicios y problemas. 1. Aplicando propiedades de operatoria combinada en Q, resuelva cada uno de los siguientes ejercicios. 1. 2. 3. 4. 5. 2. Resuelva los siguientes problemas asociados a partes

  • GUIA 2° DERECHOS HUMANOS

    GUIA 2° DERECHOS HUMANOS

    LAURA VALENTINA PEREZ CRUZ19 ideas de Fondos | fondos de colores, ideas de fondos de pantalla, fondos GUIA 2° DERECHOS HUMANOS Laura Valentina Perez Cruz Ficha: 2248040 3.1. Actividades de Reflexión inicial. Observa el siguiente video: “Película de la historia de los Derechos Humanos” (Naciones Unidas) que le permitirá tener un panorama general

  • Guia 3 año De Secundarian

    wendy1650Guía ‘’matemáticas’’ Nombre del alumno (a):_________________________ 2º’’___’’ Instrucciones Observa y contesta. 1.-¿ Qué juguete cuesta más caro?__________________________ 2.-¿ Qué juguete cuesta es el más barato?____________________ 3.- Ordena los precios del mayor al menor. ______________________________________________________ 4.- Qué juguetes cuestan lo mismo? _____________________ y _____________________ 5.- ¿Cuánto se paga por un trenecito

  • Guia 3 Auditoria

    pilioNORMA Es el paso a seguir, un camino que se debe tomar para cumplir con un objetivo. NORMA DE AUDITORIA Es una condición mínima del perfil que debe poseer el contador público, sus actitudes y aptitudes personales, para seguir obligatoriamente su aplicación en cada proceso de su actividad como auditor.

  • Guia 3 basico lenguaje

    Guia 3 basico lenguaje

    bertalagos1950Imagen que contiene alimentos Descripción generada automáticamente Sustantivos Propios y Comunes Tarea GUIA DE SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES Realiza las siguientes actividades Tarea GUIA DE COMPRENSIÓN LECTORA 1.- ¿Quién cuidaba el naranjal? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué es un naranjal? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Quién le pidió naranjas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué le pasó al

  • GUIA 3 BOMBA ROTATIVA

    HECTOR424ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA TRES Actividad de aprendizaje: “Pruebas le la Bomba Rotativa Mecánica” APRENDIZ Nombres: HECTOR DARIO SANTISTEBAN Email: hedasan44@hotmail.com . Actividad de aprendizaje: ”Reparación y comprobación del sistema de inyección” Para la realización de la actividad el aprendiz dispone de dos opciones: Opción Uno: Investigación en Biblioteca SENA

  • GUIA 3 DE PLANEACION

    jana88ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Tenga en cuenta los anteriores comentarios para realizar las siguientes actividades: 1. Consulte en los links sugeridos que son los canales de distribución y como se comportan en el sector asegurador: http://media.swissre.com/documents/sigma2_2014_sp.pdf http://www.inese.es/noticias/detalle_noticia/-/asset_publisher/Cy9o/tag/1999885/canales-de- distribucion/1. 2. Con su GAES elija una de las Compañías que los patrocina

  • Guia 3 De Salud Ocupacional

    angiers1418GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 3 PRESENTACION En esta semana de estudio, le proponemos realizar un análisis de un accidente/incidente que ocurrió el día de ayer en la empresa ISSAL ltda. Usted deberá seguir cuidadosamente las instrucciones, así como apoyarse en el material de estudio y los documentos adicionales de

  • Guia 3 De Seguridad Y Salud En El Trabajo

    Fuego REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS VALERA-EDO-TRUJILLO PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS ALUMNA: ROSSANA RODRIGUEZ M CI: 20790075 ING GAS ENERO 2014 Introducción Los incendios pueden destruir fabricas completas y con ellas, fuentes de trabajo en perjuicio

  • Guia 3 El asistente administrativo y su rol en la empresa

    paoitha180313GUIA No. 4 El asistente administrativo y su rol en la empresa 3.1 1. • El buen estado del carro en el que nos vamos a transportar. • Que tenga actualizada la revisión tecno mecánica y la licencia de conducción. • Que el conductor no este ebrio y que este

  • Guia 3 Fisica 2

    eduardo.forjanOBJETIVOS 1. Identificar aceleraciones por uso de poleas fijas y móviles. 2. Determinar el trabajo realizado por diferentes fuerzas 3. Identificar la energía cinética y la potencial gravitatoria. 4. Verificar la conservación de la energía mecánica INTRODUCCIÓN La transformación de un tipo de energía en otra es una parte esencial

  • Guía 3 moneda y banca

    Guía 3 moneda y banca

    Mauricio LeonGuía de Evaluación Unidad III. El Valor del Dinero Tema I. Cuestionario 1. Explique la teoría cuantitativa del Dinero. Es todo cambio en la cantidad de dinero le seguirá un cambio proporcional en el nivel de precios, siempre y cuando la velocidad del dinero y la producción. 2. Mencione los

  • Guía 3 Música Objetivo: Practicar escritura musical

    Guía 3 Música Objetivo: Practicar escritura musical

    Katherine QuelopanaC:\Users\Cristobal\Desktop\Archivos\Santa Beatriz\Material 2020\Creacion Guias 2020 Covid -19\Recursos\LOGO COLEGIO SANTA BEATRIZ (1).png Guía 3 Música Segundos Años Profesor: Cristóbal Zapata Barrera Objetivo: Practicar escritura musical La Escritura Musical La escritura musical es un tipo de lenguaje lo cual nos ayuda para ordenar la música de forma gráfica. captura-de-pantalla-2020-02-16-a-las-19-34-21_orig Los compases dividen

  • Guia 3 Salud Ocupacional

    gato8707GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 3 Aprendiz: LUIS ANTONIO TORRES MELO Instructor: LUZ ANGELA GUEVARA HINCAPIE SENA Noviembre 2013   Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Regional Cundinamarca Versión 2.0 Centro de Desarrollo Agroempresarial Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 3 Página 1 de 5 de la

  • Guía 3 Salud Ocupacional

    MIGUELITO30GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 3 En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. b. Redacte las causas

  • Guia 3 Semana 3 Situaciones Reales ( Etica Y Valores

    paumonsalve24Situaciones Reales: Respuestas . Situación # 1 Cuando en una institución educativa o una escuela está estipulado en el manual de convivencia como tiene que tener la apariencia personal de un estudiante para ingresa a estudiar a este, aunque el uniforme es obligatorio o un atuendo especial que identifique al

  • GUIA 3 SENA

    princesa_mateus81.1 ACTIVIDAD: mapa mental donde represente experiencias que haya tenido con títulos valor y con documentos comerciales 1.2 ACTIVIDAD: nuevo mapa mental que contenga la información del grupo con experiencias con título valor y documentos comerciales. Conceptualización 1.1 ACTIVIDAD: los documentos contables y no contables, que contenga: Concepto, Características, Normatividad,

  • Guia 3 SENA Documentos Y Titulos

    jonatan1993Elaborar de forma colaborativa un informe sobre El Archivo y la conservación de documentos en el área financiera y contable de las empresas , que contenga: a) Los archivos administrativos, definición, clases y características. b) Selección de los documentos de archivo c) Importancia de la organización del archivo y la

  • Guia 3 sena gestion bancaria.

    Guia 3 sena gestion bancaria.

    michel980308GUIA Nº 3 LA FIDELIZACION DEL CLIENTE A TRAVÉS DEL SERVICIO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS Gestión Bancaria y de Entidades Financieras _______________________________________________________________ 3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL. 1. Cuando visita una entidad financiera que es más importante para usted? El producto, el precio, la calidad del servicio, la agilidad? Lo

  • GUIA 3 TRADUCCION

    samivermaSEMINARIO DE INVESTIGACION 1 ESPECIALISTA: LUIS JESUS BOTELLO ESTUDIANTE SANDRA MILENA VERGARA MARTINEZ ESPECIALIZACION EN EDUCACION, EMPRENDIMIENTO Y ECONOMIA SOLIDARIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 2013 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL: DESARROLLO MOTOR CONTEMPORÁNEO Interesa describir un poco mejor el término I&D para obtener su comprensión general, pues puede parecer demasiado

  • Guia 3 Y 4 Sociologia

    arlethleonniUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN C.U.E.D COMAYAGUA Guías Nº: 3 y 4 Espacio Pedagógico: Sociología Catedrático: Lic. Ariel Mejía Presentado por: Leonni Arleth Maradiaga García N. de registro: 1208199400267 Sección: B Nº de lista: 35 Comayagua, Comayagua 18 de Abril del 2015 Guía Nº3 1) ¿Qué es autonomía cultural? Trata

  • GUIA 3 – GEOPOLITICA Y NEGOCIACION INTERCULTURAL EL NEGOCIADOR COMO EPICENTRO

    GUIA 3 – GEOPOLITICA Y NEGOCIACION INTERCULTURAL EL NEGOCIADOR COMO EPICENTRO

    john25gGUIA 3 – GEOPOLITICA Y NEGOCIACION INTERCULTURAL EL NEGOCIADOR COMO EPICENTRO Características * Capacidad de análisis: El negociador debe tener la capacidad de entender cuál es realmente el problema a resolver, porque de ello va a depender la posibilidad de encontrar fórmulas de acuerdo satisfactorio para ambas partes. Comprender el

  • Guia 30 Tesoreria

    stefanykelkpieTitulos de renta fija. os instrumentos de inversión de renta fija son emisiones de deuda que realiza el estado y las empresas, dirigidas a los participantes del mercado de capitales. Las inversiones en renta fija pueden adquirirse en el instante en que por primera vez se ofrecen al público ó

  • Guia 31 Contabilidad Soportes Contables

    samandaospinaLas 5 fuerzas de Michael Porter Poder de los proveedores La capacidad de negociación de los proveedores depende de las características del sector, tales como el número de proveedores, su importancia en la cadena de valor o su concentración. Basándonos en estos criterios, podemos decir que el poder de negociación

  • Guia 32 33 y 34

    Guia 32 33 y 34

    Andres F RuanoGUIA # 32 PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS Para el caso de esta guía, en grupos GAES realizarán un informe en Word en donde se debe entregar: * Identificación y descripción del proceso de planeación de RRHH para la micro pequeña empresa localizada en la ciudad de Bogotá, y específicamente en

  • Guía 35: El nuevo concepto de desarrollo infantil

    vivianitacgGuía 35: El nuevo concepto de desarrollo infantil Los agentes educativos deben explorar y apropiarse de una nueva manera de entender el desarrollo infantil, alejada de los enfoques tradicionales que lo asumían como una sucesión de etapas con un inicio y un final, en el que cada etapa se relacionaba

  • Guía 3: Diseñando el cuestionario diagnóstico

    Guía 3: Diseñando el cuestionario diagnóstico

    manedisu________________ Guía 3: Diseñando el cuestionario diagnóstico. Nombres y apellidos del docente: LIBIA JANNETTE ARDILA PEÑA ISABEL SARMIENTO ANGARITA MARY DIAZ SUAREZ NUBIA GOMEZ SEPULVEDA DIANA DEL PILAR ZAMBRANO Institución Educativa: INSTITUTO TECNICO ISAIAS ARDILA DIAZ Sede: INSTITUTO TECNICO ISAIAS ARDILA DIAZ Municipio: MOGOTES Objetivo de la actividad: Diseñar un

  • Guía 3er nivel

    Guía 3er nivel

    MAVGENGuía 3er nivel C:\Users\Utente\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20201113_094010.jpg C:\Users\Utente\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20201113_173619.jpg MAESTRAS : DANIELA GUTIERREZ , LEONOR BOSSIO TURNO: Mañana Formación Personal, Social y comunicación Componente: Convivencia 1. Señala y colorea con ayuda de mamá o papá lo primero que haces al llegar al salón. C:\Users\Utente\Desktop\IMG_20201113_110644.jpg C:\Users\Utente\Desktop\IMG_20201113_110629.jpg C:\Users\Utente\Desktop\IMG_20201113_110612.jpg Buenas tardes Buenos días

  • Guia 3° De Primaria

    pqsgeraMATEMATICAS 1.- ¿En las fracciones como se le llama al número de personas en que se hace el reparto? R= Denominador 2.- ¿Qué es el numerador? R= Es la cantidad de algo que se va a repartir 3.- Expresa la fracción correspondiente para repartir 50 pesos entre 5 niños 50/5=

  • GUIA 4 C INTEGRAL

    kandrescbaCALCULO INTEGRAL – GUIA 4 Integrantes: Elvis Loaiza – Juan Feijoó – Kevin Coyago 5. Actividades Previas 5.1. Grafique las siguientes funciones a) f(x)=e^x+1 〖y=e〗^x+1 〖y=e〗^0+1 y=1+1 y=2 (0,2) b) f(x)=√(x+2) y=√(x+2) y=√(0+2) y=√2 (0, √2) y^2=x+2 0^2=x+2 0=x+2 x=-2 (-2,0) 5.2. Encontrar los puntos de intersección de las siguientes

  • Guia 4 comunicacion

    Guia 4 comunicacion

    josereinel2. Presentación Definir y función de: * Medios audiovisuales: R/: Se caracterizan por utilizar las imágenes y los sonidos como el medio para comunicar un mensaje, por ejemplo, los videos, la televisión, el cine, diapositivas, entre otras. Sirven para atraer la atención, ya que comunica mensajes por medio de imágenes

  • Guia 4 Contabilidad

    alex19899SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE NUMERO 4 3.1 Actividades de Reflexión inicial. 3.1.1 Resuelva el siguiente caso: Se le solicita ir al supermercado y realizar compras para una familia de cuatro integrantes con $ 180.000 y

  • GUIA 4 CONTABILIDAD

    nataliabui10Actividad de Reflexión Inicial 3.1.1. A. Haría un listado de las necesidades que tenga mi casa en ese momento, para asi llevar lo necesario y no desperdiciar el dinero. B. las prioridades de mi casa son: - Aseo - Granos y cereales - Frutas y verduras C. Generalmente el mercado

  • Guia 4 etica sena.

    Guia 4 etica sena.

    Cristian Perdomo3.1.1 En un octavo de cartulina, cada uno se dibujará el rostro y seguirá las siguientes instrucciones: a. Descripción física, pensamientos, temores, gustos b. Buscar a alguien del grupo que más lo conoce y otra persona que no lo conozca y preguntarle. ¿qué opinan de usted? c. ¿Cómo cree que

  • GUIA 4 ETICA Y VALORES

    OVERKAREN1) Elabore un modelo de guía para la implementación del sistema de gestión de calidad y realice: a. Análisis de cada una de las fases b. Explique cómo aplicaría esta guía en una empresa del sector real. Etapas para la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad Etapa

  • Guia 4 Gestion Bancaria Y Financiera - Sena

    sofii0910GUIA N° 4 ESTRATEGIA COMERCIAL Las partes más importantes de una empresa son sus clientes y su equipo de trabajo, y solo aquellas que tengan personal competitivo, y eficientes además de productos o servicios de calidad y un excelente servicio podrán garantizar un posicionamiento efectivo en el mercado. Para que