Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 746.026 - 746.100 de 855.531
-
Salud Ocupacional Que Es Riesgo ?
Angelly2519Conceptos de riesgo, peligro y factor de riesgo Riesgo: Se define como la combinación o variación de la probabilidad de que se produzca un suceso y sus consecuencias negativas dentro de un periodo determinado, los factores que la componen son la amenaza y la vulnerabilidad. Un riesgo tiene potencia para:
-
Salud Ocupacional Riegsos, Politicas De S.O
tatiana16961. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL Y COMO SE DESARROLLA Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo repercutiendo positivamente en la empresa. Las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente, a través de una
-
Salud Ocupacional Riesgos
alexcq18LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo; para ello se dibuja un plano que puede ser a mano alzada o por otro medio, preferiblemente
-
Salud Ocupacional Riesgos
blmerlyDe acuerdo con los efectos adversos en la salud, cuáles son los procesos productivos que generan mayor accidentalidad laboral en nuestra región? 1. De acuerdo con los efectos adversos en la salud, cuáles son los procesos productivos que generan mayor accidentalidad laboral en nuestra región? 2. Cuáles son los factores
-
Salud Ocupacional Salud Y Trabajo
eduardomurcia15FORO TEMATICO MODULO 1: SALUD Y TRABAJO 1) ¿Qué es la salud en su contexto general? Podemos entender por salud como un estado de perfecto equilibrio entre las estructuras fundamentales del ser humano que son: cuerpo físico, mente y ser emocional. Esta última estructura hace parte de la inteligencia infinita
-
Salud Ocupacional Seguridad En El Trabajo
david16121. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 230101007: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal vigente. 230101007-02-3: Mitigar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales, reconociendo los riesgos y peligros que puede generarlos,
-
Salud Ocupacional Seguridad Y Salud En El Trabajo
juanmont730Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Actividad Semana 3 Presentado por: Juan de Jesús Montenegro Susa 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o
-
Salud Ocupacional Seguridad Y Salud En El Trabajo
jorge19815TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Jorge Iván Hernández uran FECHA: 15/05/2015 CODIGO CURSO: 962227 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 100 puntos. El taller debe ser enviado al
-
Salud Ocupacional Seguridad Y Salud En El Trabajo
pricardorLA DESTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL POR LA ACCIÓN ANTRÓPICA. El crecimiento tan acelerado de la población a nivel mundial, el desarrollo de las ciudades y el progreso tecnológico han ocasionado toda una serie de conflictos derivados de la explotación incorrecta de los recursos y la contaminación ambiental. Las consecuencias de todo ello
-
SAlud Ocupacional Semana #1
yaserguitar24Semana #1 Salud y Trabajo 1) Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo coincide la OMS. ¿Crees que ellos es suficiente para tener un completo bienestar? RTA: Si, porque creo que mientras los tres aspectos estén es total equilibrio, el bienestar de la
-
Salud Ocupacional Semana #2
yaserguitar24Actividad semana #2 Factores de riesgo ocupacionales Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA: Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuelas los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo.
-
Salud Ocupacional Semana #4
yaserguitar24Salud Ocupacional Semana #4 1) Organiza los formatos de inspección en que consignó los factores hallados las actividades del modulo anterior FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: J&M INGENIERIA SAS AREA: BODEGAS RELLENO ELABORADO: FABIAN ALFONSO FECHA: 16/03/2013 GRUPO FACTOR DE RIESGO FACTOR DE RIESGO (CODIGO)
-
Salud Ocupacional Semana 1
yulianagarciaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello
-
Salud Ocupacional Semana 1
alejadiazp85Desarrollo Actividades semana 1 Con base en los textos “La Salud” y “Sector de la construcción” responda el siguiente cuestionario: 1. Hay un dicho popular que reza: “Se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde la salud”. ¿usted como lo interpreta? Rt: Yo pienso que este dicho se desprende
-
Salud Ocupacional Semana 1
DanielaGuisaoSALUD, TRABAJO Y AMBIENTE. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si, mientras nuestro aspecto físico, mental y social se encuentre en equilibrio, nuestro bienestar será el mejor, ya
-
Salud Ocupacional Semana 1
paolagrc9Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No. ya que la gran influencia que ejerce en mi el medio que me rodea, así como
-
Salud Ocupacional Semana 1
lucas12341. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LACLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICASENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. Respuesta: Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos: RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del
-
Salud Ocupacional Semana 1
mai12Solución de la Cartilla N° 1 Salud y Trabajo ¿Qué es la salud en su contexto general? R/. La salud, la cual siempre está relacionada con la enfermedad es el estado de vida de un individuo que a su vez está relacionada con el medio ambiente en el cual se
-
Salud Ocupacional Semana 1
lupage1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Existe un concepto creado por el médico colombo-canadiense Alejandro Jadad, “El nuevo concepto se enfoca en la capacidad de las personas o
-
Salud Ocupacional Semana 1
dianamontesElaborar un ensayo sobre el tema, presentando una disertación sobre la aplicabilidad de la relación salud - trabajo en la empresa en donde usted labora. Si actualmente no se encuentra laborando deberá hacer el trabajo analizando los conceptos de manera general. El trabajo que se desarrolla en oficinas no presenta
-
Salud Ocupacional Semana 1
magi0222Enfermedad y Trabajo EXAMEN Nº1 El triángulo de la salud de un trabajador que maneja conflictos con sus compañeros se encuentra afectado principalmente en su aspecto: Todas Las Anteriores 2.La diarrea como estado patológico en un individuo es el resultado delas Múltiples causas interactuantes 3. Los elementos constitutivos de la
-
SALUD OCUPACIONAL SEMANA 1
caecse2. Escoja uno de los subprogramas de Seguridad y Salud en el Trabajo, estudiados en el material semanal: Subprograma de higiene y seguridad industrial 3. Piense en mínimo 5 actividades que pueda implementar, con los empleados de la compañía, de acuerdo al subprograma escogido. ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTROS 1 PROTECCION
-
Salud Ocupacional Semana 1
shantaltqmACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO AMBIENTAL ACTIVIDADES DESCRIPCION REQUISITOS 1. REUTILIZACION DE MATERIALES UTILIZABLES (LOS TROZOS DE TELA, LOS HILOS, LA MOTA, ETC) charla sobre la importancia de la separación en la fuente disponer de canecas para este fin con los colores apropiados. Dar información clave
-
Salud Ocupacional Semana 1
juann50786SOLUCIÒN DE LA GUIA #1 1. Tema escogido: subprograma de higiene y seguridad industrial A. CAPACITACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO: capacitación a los empleados sobre cómo actuar al momento de ser víctima de un accidente laboral. B. CAPACITACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO: realizar simulacro sobre un incendio en la empresa
-
Salud Ocupacional Semana 1
gatrujilloSalud ocupacional actividad Unidad 1 Medicina Preventiva y del Trabajo Actividades Descripción detallada Registros 1 Exámenes médicos Los exámenes médicos se realizaran de forma periódica cada mes con el fin de determinar el estado patológico y psicológico de cada trabajador, esta actividad será realizada por personal médico calificado y se
-
Salud Ocupacional Semana 1
juann50786SOLUCIÒN DE LA GUIA #1 1. Tema escogido: subprograma de higiene y seguridad industrial A. CAPACITACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO: capacitación a los empleados sobre cómo actuar al momento de ser víctima de un accidente laboral. B. CAPACITACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO: realizar simulacro sobre un incendio en la empresa
-
Salud Ocupacional Semana 1
Aiko6111. ISSAL LTDA Es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado. MISIÓN: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos. VISIÓN: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios
-
Salud Ocupacional Semana 1
dayagocrSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO PARA LA EMPRESA ISSAL LTDA ACTIVIDAD DESCRIPCION DETALLADA REGISTRO Visita De Valoracion Medica Se llevara a cabo la visita de los médicos de nuestra ARL contratada, para realizar un chequeo médico general de cada uno de los colaboradores de nuestra compañía, sera un
-
Salud Ocupacional Semana 1
GUÍA DE APRENDIZAJE TALLER SEMANA 1 DIANA MARITZA GOMEZ AREVALO SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 2. Escoja uno de los subprogramas de Seguridad y Salud en el Trabajo, estudiados en el material semanal: -Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo -Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
-
Salud ocupacional semana 1
diegocastanedaSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Actividades Descripción detallada Registro Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales. Es un programa el cual se diseña para mantener un control de enfermedades de prevenir de más enfermedades a todos los trabajadores el
-
Salud Ocupacional semana 1
Willian PalacioDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LA SEMANA 1 1. - realizar campañas para dar a conocer a los trabajadores en caso de accidente laboral. - realizar rondas al personal para ver si cumplen con los implementos adecuados de de trabajo. - revise y controle la adecuada señalizacion dentro de la
-
Salud Ocupacional Semana 1 Sena
caritas0205SALUD OCUPACIONAL SOLUCION ACTIVIDAD Nº 1 1. Si es suficiente, puesto que el bienestar del ser humano tiene que ver con la actitud y comportamiento para mejorar la calidad de vida llegando a conseguir un estado de salud en buenas condiciones. 2. No, nuestro mundo está contaminado por el ser
-
Salud Ocupacional Semana 1 Sena
leidyperez22ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTROS PAUSAS ACTIVAS Se realizaran 15 minutos de pausas activas diariamente después de llevar a cabo 4 horas laboradas. Se harán registros diarios por medio de un formato el cual contendrá toda la información detallada de cada funcionario de la empresa que realiza la actividad. REFRIGERIOS SANOS
-
Salud Ocupacional Semana 2
robi.nelson1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. CARACTERISTICAS ENERGÉTICAS RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a
-
Salud Ocupacional Semana 2
eddithsalazarFactores de riesgos ocupacionales FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. RIESGO Se denomina riesgo
-
Salud Ocupacional Semana 2
gunyaleh1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Regional: Atlántico Código 8. Centro de Formación: Centro Nacional Colombo Alemán Código 9207 Programa o Acción de Formación: Salud Ocupacional. Código 471307 Proyecto Formativo: Establecer mecanismos de control, generar la cultura del autocuidado, fomentar la salud y prevenir enfermedades en el ambiente laboral,
-
Salud Ocupacional Semana 2
ciclop17NOMBRE MAYCKOL PACHECO PÁJARO TRABAJO EVIDENCIAS 3 TEMA PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistemática propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades
-
Salud Ocupacional Semana 2
yurany1576SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social y se dictan otras disposiciones . DECRETO 1295 DE 1994 Con el cual se crea el Sistema General de Riesgos Profecionales. RESOLUCION 1401 DE 2007 ACTIVIDAD SEMANA 2
-
Salud Ocupacional Semana 3
neluje“SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD SEMANA 3 CODIGO: 252745 . Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con
-
Salud Ocupacional Semana 3
alejandro53Pregunta 1 10 de 10 puntos 1. El primer paso del método de prevención de factores de riesgo es Respuesta correcta: b. Inspección de las áreas Pregunta 2 10 de 10 puntos 2. Para lograr el éxito en una inspección la preparación previa debe incluir: Respuesta correcta: c. Lista de
-
SALUD OCUPACIONAL SEMANA 3
vampiraalarLista de Chequeo para Inspección de Seguridad y Salud Ocupacional Sección: Administrativa Fecha: Marzo 30 de 2013 Inspeccionó: Liliveth Alfonso ASPECTOS A CHEQUEAR D B Exc. Aclaraciones especiales Orden y limpieza x Manejo de materiales x Identificación de materiales x Almacenamiento de materiales x Estado de máquina y equipo x
-
Salud Ocupacional Semana 3
kmio1-Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rafael actualmente labora en una empresa como surtidor de productos cárnicos en un Frigorífico. Dentro de sus labores diarias Rafael debe entrar y salir muchas veces del cuarto frio
-
Salud Ocupacional Semana 3
ariarve1. RIESGOS ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: al pasar por encima de un hueco, al pasar por encima de una piedra, un rio, la calle por la
-
Salud Ocupacional Semana 3
jamessierra1. Lo ocurrido con el señor Pablo Pérez es un accidente de trabajo ya que no fue planeado y produjo al señor daños físicos y sicológicos Físicos: ya que hube perdida de los dedos de la mano. Sicológico: ya que fue un caso inesperado la persona no va a olvidar
-
Salud Ocupacional Semana 3
daviuska2412913. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller Descripción: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto:
-
Salud Ocupacional Semana 3
leandro91. Realice todos los pasos correspondientes para desarrollar una matriz de riesgos según la Norma GTC 45, en la cual tenga en cuenta sólo una tarea en la empresa ISSAL ltda. NORMA GTC 45 EN LA EMPRESA GUIA TECNICA COLOMBIANA INDICADORES Medios de verificación Suplementos Enunciado (Dimension/Ambito de control) Formula
-
Salud Ocupacional Semana 3
adri123pao123En el evento expuesto se trata de un accidente de trabajo las razones son porque fue en el lugar de trabajo y en horas de trabajo que el señor sufrió el accidente y causa de ello tuvo grandes inconvenientes de salud como lo son factura de los huesos de la
-
Salud Ocupacional Semana 3
torvic1998A. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Este evento se trata de un accidente laboral porque el trabajador sufrió una incapacidad y pues como dice la ley 1562 del 2012, “todo
-
Salud Ocupacional Semana 3
Kpaola16ACTIVIDAD SEMANA 3 A. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Se trata de un accidente de trabajo porque el trabajador sufrió una incapacidad y como lo estipula la ley 1562 del 2012 “Todo suceso repentino que sobrevenga
-
Salud Ocupacional Semana 3
2015 SENA GUSTAVO ANDRES MURILLO CORDOBA [ACCIDENTE E INCIDENTE] GUSTAVO ANDRES MURILLO CORDOBA Semana 3, Salud Ocupacional Página 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller 3 En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente
-
Salud Ocupacional Semana 4
yenny1117Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales? R/ Los elementos son los que nos permiten identificar los mayores riesgos que tiene los grupos de trabajo y estos son los elementos: Dar un diagnostico. Identificar los factores de riesgo Localizar las fuentes de la causa 2 ¿Qué
-
SALUD OCUPACIONAL SEMANA 4
rrmontoya2. Realizar un estudio costo vs. Beneficio de adaptar un sistema de ventilación artificial en el área del hall bancario3. Implementar en las oficinas un programa de orden y aseo como el de las 5 " S". Implementar programa de inspecciones planeadas a todaslas oficinas. Dotación a las oficinas de
-
Salud Ocupacional Semana 4
sofia5594SEMANA 2 – CURSO SALUD OCUPACIONAL 1. Presente un ejemplo con el que ilustre los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Debe plantear un ejemplo para cada tipo de riesgo: estático, dinámico, común, ocupacional y profesional. • Riesgo estático: Sabiendo que ocurre cuando
-
SALUD OCUPACIONAL SEMANA 4
dimatoTALLER SEMANA 4 SALUD OCUPACIONAL 1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. 2. Elabora el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4. 3. Elabora el mapa de
-
Salud Ocupacional Semana 4
yefandraIdentificación de peligros y la valoración de riesgos. Establece recomendaciones no requisitos. Es la metodología más usada en Colombia para la gestión de riesgos. Aporta al cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. La identificación de peligros a través de un método que permita
-
SALUD OCUPACIONAL SEMANA 5
diamama1ACTIVIDAD SOLUCION 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa o lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo han sido: Fracturas, lesiones, quemaduras, Intoxicaciones.
-
Salud Ocupacional Semana 5
melissareyesTALLER 5. 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa o lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo han sido: fracturas, lesiones, quemaduras, Intoxicaciones.
-
Salud Ocupacional Semana 5
emigaActividad semana 5 Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que con su apoyo puedas realizar las siguientes actividades: 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica
-
Salud Ocupacional Semana Dos
adriana_r3alResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás
-
Salud Ocupacional Semana Tres Preguntas
1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento
-
Salud Ocupacional Semana1
luisdljSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO. ACTIVIDAD 1: REALIZACIÓN DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES, PERIÓDICOS Y DE CONTROL. DESCRIPCIÓN DETALLADA: Se evaluara estado de salud de los trabajadores que están laborando con la empresa actualmente y detectar la existencia de enfermedades profesionales que hayan sido adquiridas durante el periodo laborado.
-
Salud Ocupacional Semana3
kriszhaTABLA DE CONTENIDO 1. 3 enfermedades que se generan en el estomago, consecuentes de una mala digestión. 2. Principales enfermedades que se generan en el intestino por una deficiente digestión y absorción de los nutrientes. 3. Grafico del proceso digestivo de los principales alimentos que componen un plato típico. 4.
-
Salud Ocupacional Sena
sebastian151. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo dinámico : El no tener encuesta el pasar por donde estén transitando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales : Es
-
Salud Ocupacional Sena
gorditogcSolución. 1. RIESGOS ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: al pasar por encima de un hueco, al pasar por encima de una piedra, un rio, la calle por
-
SALUD OCUPACIONAL SENA
DEICYYORLEYEs mejor prevenir que curar... O "que tener que lamentar". Con estas palabras nuestros padres o abuelos nos enseñaron desde pequeños los beneficios que tiene el actuar con prevención en todos los campos de la vida. Sin embargo, en ocasiones creemos que no valemos nada y pasamos por alto estos
-
Salud Ocupacional Sena
samayadi¿Usted cree que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí tenemos? ¿Qué propone? R. Si. Es totalmente necesario, casi obligatorio hacer una inspección de seguridad en la empresa y así prevenir los riesgos que allí se tienen, sin embargo no está
-
Salud Ocupacional Sena
johanitaencisoSALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD AMBIENTAL Presentado por:HEIDY JOHANA ENCISO SENA VIRTUAL 2014 Empresa isaal ltda Actividades Procedimiento desarrollo del subprograma de higiene y seguridad ambiental Registros 1. Elaboración de panoramas de riesgo Se realiza atravez de la visita y la observación sistemática , se entrevistara a los
-
SALUD OCUPACIONAL SENA
dmsierraa03TALLER SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL SENA Presentado por: DIANA MARCELA SIERRA ARENAS Empresa: I.S.S.A.L LTDA. A. De acuerdo con el caso del Sr. Pedro Pablo Pérez. De acuerdo a lo que nos plantea el caso del Sr. Pedro Pablo, para mí es un accidente de trabajo (AT), ya que este
-
Salud Ocupacional Sena Actividad 1
dass521Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Claro que sí, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar
-
SALUD OCUPACIONAL SENA ACTIVIDAD 2
deisy3210ACTIVIDAD 2 Para La empresa ISSAL Ltda, es importante capacitar a sus trabajadores y darles a conocer sobre los presentes puntos más importantes y relevantes de las normativas, el cual fueron escogidas las siguientes: 1. Norma Técnica Colombiana, sobre la cual se determinan las inspecciones planeadas, establece los pasos por
-
SALUD OCUPACIONAL SENA SEMANA 1
maria.cardenasGUIA DE APRENDIZAJE TALLER SEMANA1 Propuesta de actividades de implementación en el sub-programa “Medicina preventiva y del trabajo” MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO ACTIVIDAD DESCRIPCION REGISTRO 1 Programación de exámenes de ingreso y periódicos Una vez contratado el personal se hará un examen de ingreso, para saber un diagnostico general
-
Salud Ocupacional Sena Virtual
cogolloACTIVIDAD Semana 2 Curso virtual acciones básica para la atención del lesionado Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención Que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente
-
Salud Ocupacional Sena VirtualA
angiepaolacabgTaller 3 Salud Ocupacional Sena VirtualA) en este ejemplo se presenta un Accidente de trabajo ya que el empleado Pedro Pablo Pérez termino con heridas que debieron ser tratadas en una clínica u hospital, además todo su caso corresponde a la definición de A.T que es : ” Es el
-
Salud Ocupacional Senana 1
paolabenavidesACTIVIDAD SEMANA 1 Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No Es Suficiente Ya Que El Aspecto Fisico , Mental Y Social, Se Debe
-
SALUD OCUPACIONAL SOLUCION ACTIVIDAD 3
GUILLYSOLUCION ACTIVIDAD Nº 3 SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA: VERIFICACION EVALUCION CORRECTIVA GUADUAS 08 DE AGOSTO DEL 2012 1. Realizar el siguiente cuadro de apareamiento (Pág. 2 de este documento), donde encontramos 20 preguntas con 20 respuestas y una casilla (RTA #). Donde debemos colocar