Análisis curricular
Documentos 151 - 200 de 205
-
Análisis del eje de escritura desde las bases curriculares.
CristianRodrigoEPostítulo de Educación Básica, mención Lenguaje y comunicación Módulo: Modalidades Textuales y Géneros Discursivos Prof. Rocío Arriaza Silva. Nombre: Cristian Navarrete Merino. Análisis del eje de escritura desde las bases curriculares. Introducción Objetivo del ensayo: Evaluar críticamente el desarrollo del eje de Escritura, desde los lineamientos presentados por las bases
-
Unidad Curricular: Proyecto I: Análisis Social de la Justicia
emilgabUnidad Curricular: Proyecto I: Análisis Social de la Justicia. Objetivo Específico 3. Estudiar la nueva Legislación Venezolana construida, a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999, basado en los derechos sociales, indispensables para el desarrollo del Proyecto Comunitario. Contenido: Los Derechos Sociales, según la Constitución de
-
ANÁLISIS CURRICULAR CULTURA, CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS DOCENTE
beva28Foto de portada UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO ANÁLISIS CURRICULAR UNIDAD I: CULTURA, CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS DOCENTE Control de lectura de la unidad I ________________ Índice Introducción 3 Tema 1: conceptualización y elementos constitutivos del currículum 4 Lectura: El primitivo uso del
-
Análisis Según Los Componentes De Las Decisiones Curriculares
maty2567I. Introducción En la Concepción de Aprendizaje se explica la forma en cómo los seres humanos aprenden y las teorías que a partir de ello se han elaborado. El modelo Educativo de la Universidad de Panamá aglutina teorías de carácter cognoscitivistas que se sustenta en los aportes de Vigotski, Piaget,
-
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Análisis de medios de comunicación.
saragre________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: DOCENTE: CLAVE: GRADO Y GRUPO: FECHA: CAMPO FORMATIVO/AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Participación Social ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Análisis de medios de comunicación. APRENDIZAJE ESPERADO: Comenta noticias que se difundan en periódicos, radio, televisión y otros medios. TEMA: LA NOTICIA 0 7770c 8c1cc3a2 orig
-
“Análisis del diseño curricular de la Educación Superior”
alex0211CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO LICENCIATURA EN FORMACIÓN DOCENTE EN EL TIPO MEDIO SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MATERIA: Diseño Curricular Profesora: María Adriana Estrada Soza “Análisis del diseño curricular de la Educación Superior” Luis Alejandro Escalante Martínez GRUPO 2 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se analizó el diseño curricular
-
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO CURRICULAR
alepgarzaN INDICE ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO CURRICULAR 2 Importancia de poseer un esquema que guie en forma parcial o total el proceso del diseño curricular. 2 ¿Cuáles son las características de los modelos curriculares que impactan el diseño, desarrollo y evaluación del currículo? 3 ¿Cuáles son
-
Análisis curricular CONCEPTO DE CURRICULUM SEGÚN DISTINTOS AUTORES
fernandoinAnálisis curricular CONCEPTO DE CURRICULUM SEGÚN DISTINTOS AUTORES •Nombre completo: Fernando Isaac Canales Compean •Grupo: 3 “A” semiescolarizado Kemmis: este autor nos dice que el curriculum se constituye en el puente que permite, fomenta y desarrolla la interactividad entre la escuela y el contexto, también entre la teoría y la
-
EL GRAN ANÁLISIS CURRICULAR, EL CECyTEH UNA EDUCACIÓN PROGRESISTA”
isc_cynthia2024UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO CURSO: “Desarrollo de habilidades para inserción a la docencia” ENSAYO: “ANÁLISIS CURRICULAR, EL CECyTEH UNA EDUCACIÓN PROGRESISTA” GRUPO: 2 PRESENTA: CYNTHIA TERAN REYES HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO, SEPTIEMBRE DEL 2015 ________________ Índice INTRODUCCIÓN ANÁLISIS CURRICULAR, EL CECyTEH UNA EDUCACIÓN PROGRESISTA 1. CONSTRUCCIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM 2.
-
Análisis 8. Mapa curricular y dosificación de aprendizajes esperados
Fidel DominguezAnálisis 8. Mapa curricular y dosificación de aprendizajes esperados Una de las herramientas que permite identificar de manera horizontal como están secuenciados y graduados es la dosificación de los aprendizajes esperados, para eso enseñar matemáticas implica conocer de manera que cada uno de los ejes aporte el desarrollo del pensamiento
-
Análisis crítico artículo enfoque curricular centrado en la persona
monica.hashizumeINTRODUCCIÓN. Jiménez, C. (2008). Enfoque Curricular Centrado en la Persona. Revista Educación 32 (1), 63-76, ISSN: 0379-7082. Para el aprendizaje significativo, el que provoca cambios profundos en el individuo, se debe ser fuerte y no limitarse a un aumento de conocimiento, sino abarcar todas las partes de la existencia. Carl
-
Analisis De Diseño Curricular Ciencias Naturales 1 año De Secundaria
Viviana_1975INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N°103 LOMAS DE ZAMORA Espacio de la Practica 1- [Tema: Diseño curricular de Ciencias Naturales primer año] Profesora: Norma Pérsico Biología, 1° año. Indique los 3 objetivos que persigue el área de ciencias naturales: *- Las clases de Ciencias Naturales deben estar pensadas
-
Tabla para la sistematización y análisis de las reformas curriculares
Miriam AraujoTabla para la sistematización y análisis de las reformas curriculares Preguntas (elementos)/ Reformas curriculares Objetivo ¿Qué problemas se identificaron para llevar a cabo cada una de las reformas? ¿Qué características han tenido los diseños curriculares? ¿Cuáles han sido sus principales componentes? ¿Qué propuestas de cambio se identifican entre una reforma
-
Análisis De Las Bases Curriculares De Educación Parvularia, Desde Piaget
KarinReyesIntroducción Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia se centran en los objetivos de aprendizaje y desarrollo a favorecer y lograr; sus orientaciones sobre cómo deben ser especificadas y realizadas por las instituciones, programas y proyectos educativos que constituyen el nivel, en forma acorde con su propia diversidad y con
-
Analisis de lo resultados de las encuestas de la Unidad Curricular Proyecto
Karen.nfRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología Fundación Misión Sucre, Aldea Ana María Campos PNF Gestión Ambiental La Concepción, Estado Zulia. Proyecto I: Diagnóstico Integral de Situaciones Socio-Ambientales Integrantes: Rincón, Yaskeydi C.I 16.295.962 Atencio, Anyibel C.I 24.249.869 Portillo, Norielis C.I 26.202.858 Fernández, Diolimar
-
Analisis curricular tema 1 ¿Cómo se conceptualiza la enseñanza obligatoria?
erikherbert26UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA ALUMNO: ERIK SERVANDO HERBERT NIETO ANALISIS CURRICULAR UNIDAD 2 TEMA 1: EDUCACIÓN BÁSICA Y CURRICULUM LECTURA. LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. ¿Cómo se conceptualiza la enseñanza obligatoria? La enseñanza obligatoria dentro de nuestro contexto como nación parte de una necesidad por la
-
Analisis Curricular Bases Curricular Educacion Parvularia Y Basica En Lenguaje
pacymcEl Curriculum nacional ha sufrido modificaciones con la aprobación de la Ley General de Educación (LGE) con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. Es así que a partir del año 2012 se encuentran vigentes las Bases Curriculares de Educación BCE como documento principal del Curriculum oficial.
-
Analisis De Las Competencias Genericas En Los Niveles De Concrecion Curricular
YURILIZActividad 13: Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) Evidencia 10 ¿Que son las Competencias Genéricas? Son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas y desenvolverse exitosamente en la sociedad y el mundo que les tocara vivir, son
-
Análisis institucional y los grupos de diseño curricular en las instituciones
geinfante2.1 Análisis institucional y los grupos de diseño curricular en las instituciones 2,2 Grupos de trabajo la organización del conocimiento y experiencia para la distribución de la cultura. 2.3 Dependencia, odio, ansiedad y saber frente a la experiencia de diseño curricular. 2.4 Vínculos y relaciones de poder. 2. ANÁLISIS DE
-
Análisis de las bases curriculares de historia, geografía y ciencias sociales
conejita1TRABAJO PRÁCTICO N°1 Análisis de las bases curriculares de historia, geografía y ciencias sociales. Docente : Srta. Lorena Segura Alumno : Srta. Alejandra Jara R Asignatura : Didáctica III (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) Fecha de entrega : 28/03/13 Hora de entrega : 09:45 a 11:20 hrs AM Hora de
-
Actividad Reflexiones sobre una simulación y análisis de un diseño curricular
guimarser1. Ejercicio de simulación: Ingrese al simulador de la actividad y conteste cada una de las preguntas formuladas, realizando la acción correcta. Una vez finalice el ejercicio, le saldrá la calificación del mismo, a la cual deberá tomar una captura de pantalla e incorporarla en su documento. Esta simulacion es
-
Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular
hdelgadosiACTIVIDAD 13: ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB). Con la RIEMS, lo que se pretende concretizar que funciones se realizarán en cada nivel, respecto a las diversas instituciones y planteles que imparten la Educación Media Superior con la finalidad
-
Practicas del lenguaje - Análisis del del nuevo Diseño Curricular de la PBA 2018
Profe MarimarPracticas del lenguaje - Análisis del del nuevo Diseño Curricular de la PBA 2018 En lo referente a Prácticas del Lenguaje, se caracteriza como "equilibrada e integradora" una propuesta que yuxtapone ideas tan contradictorias que integrarlas sería imposible. En relación con la alfabetización inicial, se dice respetar la historia de
-
Análisis De Las Competencias Genérica De Concreción Curricular En El Bachillerato
javierglezsanLa educación del nuevo milenio a nivel superior (Basado en programas de competencias) 1.- Breves antecedentes históricos, del conocimiento educativo. Esparta y Atenas fueron dos ciudades que siempre rivalizaron, dos ciudades opuestas entre sí, dos rivalidades a la visión universal de los griegos y por tanto dos respuestas diferentes a
-
ANÁLISIS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN DE CONTADOR PÚBLICO Y EL PLAN CURRICULAR
kotori yatsushiroINTRODUCCION A LAS NORMAS ANÁLISIS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN DE CONTADOR PÚBLICO Y EL PLAN CURRICULAR INTRODUCCION: Se puede mencionar que el 11 de septiembre de 1959 se promulgó la Ley N° 13253 denominada Ley de Profesionalización de los Contadores, la cual esta norma nos permite que los Contadores
-
EXPERIENCIA CURRICULAR DE TÉCNICAS DE SELECCIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS
José Sánchez AlarcónESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EXPERIENCIA CURRICULAR EXPERIENCIA CURRICULAR DE TÉCNICAS DE SELECCIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS 1. DATOS GENERALES 1. Escuela Académico Profesional : Administración 2. Área Curricular : Formación Profesional 3. Pre-requisito : Ninguno 4. Ciclo : VI 5. Código : 1AD064 6. Semestre : 2015-II 7.
-
Actividad Tiempo libre y recreación: exploración de conceptos y análisis curricular
Cami ✊Recreación actividad 1: 1. Consulta con 3/4 personas tratando que sean de distintas edades (jóvenes, adultos y personas mayores), sobre: 1. Qué es “El tiempo libre” 2. Qué es la “Recreación” 3. Y que les consultes, también, cómo se recrean Laura (50): 1. Es el momento que me permite disfrutar
-
ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DESDE LOS MATERIALES CURRICULARES Y LA INVESTIGACIÓN PERSONAL
Wilfredo Martin Esparza HernandezINDICE 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 2 2. JUSTIFICACIÓN 3 3. DIAGNÓSTICO 4 4. ENFOQUE DE LAS ASIGNATURAS 6 5. PAPEL DEL MAESTRO 8 6. ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DESDE LOS MATERIALES CURRICULARES Y LA INVESTIGACIÓN PERSONAL. 14 7. ENFOQUE GLOBALIZADOR Y EL MÉTODO ELEGIDO 36 8. INSTRUMENTOS PARA LA RECUPERACIÓN
-
Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del SNB
filiusAnálisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del SNB (Sistema Nacional de Bachilleratos). 1° Nivel. Marco Curricular Común (MCC): Desde mi punto de vista creo que en este primer nivel se deben hacer estudios pedagógicos, filosóficos, antropológicos, históricos, culturales y porque no religiosos, que nos ayude
-
ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DEL SNB
fermedinamxANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DEL SNB. DEFINICION: Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un egresado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de los programas educativos. Las competencias genéricas son aquellas
-
ANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ESPECIALIDAD: ASESOR PEDAGOGICO
yeniajaANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ESPECIALIDAD: ASESOR PEDAGOGICO Durango Dgo a 24 de mayo del 2012 INTRODUCCIÓN En los últimos años se han venido dando muchos cambios en cuanto a tecnología y ciencia los cuales afectan la concepción educativa en cuanto a los fines, contenidos y
-
ANÁLISIS DEL PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR “DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO”
torresrattiaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PUERTO AYACUCHO ESTADO AMAZONAS ALDEA UNIVERSITARIA JUAN IVIRMA CASTILLO ANÁLISIS DEL PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR “DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO” Facilitador: ABG. LEOPOLDO FEBRES Unidad Curricular: DERECHOS HUMANOS Y MUNDO
-
Análisis de la educación secundaria en México: Cobertura, reforma curricular y desafíos
BethunLa educación secundaria, 1993-1999 Elementos de evaluación y perspectivas Olac Fuentes Molinar Una evaluación consistente de los procesos de transformación educativa requiere más tiempo para dar oportunidad a que los cambios formales y de estructura penetren a la realidad de los salones de clase. Sin embargo, a seis años de
-
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS: “Un Estudio curricular de la Educación Tecnológica en Argentina “
Annel CocaACTIVIDAD DE ANÁLISIS: “Un Estudio curricular de la Educación Tecnológica en Argentina “ Segunda parte. BIBLIOGRAFÍA: Ulloque Gabriel (2014) “Un Estudio curricular de la Educación Tecnológica en Argentina. Los diseños Nacionales y Jurisdiccionales para la Escuela Secundaria Básica”. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Maestría
-
ANALISIS CURRICULAR ¿Por qué el curriculum, suele reflejar un proyecto educativo y globalizador?
Lorenzo GarciaUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL MATERIA: ANALISIS CURRICULAR SEMESTRE: 4TO. GRUPO: A PRODUCTO: TEMA 2 FECHA: ____________________________________ ALUMNO(A): VERONICA YESSENIA HERNANDEZ GUTIERREZ Responda los siguientes cuestionamientos en base a la lectura y complemente con sus ideas y anexe a su carpeta de evidencias… 1. ¿Por qué el curriculum, suele reflejar un proyecto
-
UNIDAD CURRICULAR: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ANÁLISIS DEL DISCURSO: POSIBILIDADES DE APLICACIÓN
Abdel AlarcónUniversidad Nacional Abierta Rectorado Dirección de Investigaciones y Postgrado Coordinación - Centro Local Lara UNIDAD CURRICULAR: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ANÁLISIS DEL DISCURSO: POSIBILIDADES DE APLICACIÓN (Cód.: 819). EVALUACIÓN I Universidad Nacional Abierta, Centro Local Lara Participante: JOSÉ RAFAEL GRIMÁN MORALES Profesora: Dra. Belkis González de Méndez Barquisimeto, Diciembre 2018 EJERCICIO DE
-
Unidad Curricular: Análisis Crítico de la realidad Venezolana. El agua, bien natural insustituible
Eudo MatosRepública Bolivariana De Venezuela Universidad Del Zulia Facultad De Ingeniería Escuela De Ingeniería Eléctrica. Unidad Curricular: Análisis Crítico de la realidad Venezolana. El agua, bien natural insustituible. (Ensayo de la unidad curricular) Elaborado por: Matos, Eudomar. C.I 23.675.186 Maracaibo, Mayo de 2019 El agua, bien natural insustituible. Las condiciones del
-
Ensayo Análisis Sobre Las Ventajas Del Sistema Nacional De Bachilleres Y El Marco Curricular Común.-
audielosSSPG_AcIn1 Ensayo.- Análisis sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachilleres y el Marco Curricular Común.- (Unidad 1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Una Estrategia Incluyente que Favorece al Sistema Nacional de Bachillerato en México) Los retos que se tienen como docente son muchos ya que se
-
Análisis de las adecuaciones curriculares que son indispensables para integrar al aula regular a alumnos
javita2Planteamiento del problema: El propósito de nuestra investigación se enfoca en el análisis de las adecuaciones curriculares que son indispensables para integrar al aula regular a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales que requieren de estas en un periodo de su vida escolar o bien a lo largo de
-
Análisis del trabajo de Lerner y el contraste con diseño curricular del Área de prácticas del lenguaje
Viktor22Análisis del trabajo de Lerner y el contraste con diseño curricular del Área de prácticas del lenguaje Después de la lectura y análisis del texto de Lerner, Delia (1998) puedo reconocer algunos planteos y fundamentaciones que hacen a su línea argumentativa. Al extraer ciertas cuestiones que hacen a la alfabetización,
-
ANÁLISIS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS CON EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
jipgENSAYO ANÁLISIS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS CON EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR Nombres de los estudiantes: * José Israel Pezo Galdea Asignatura: * Diseño y Desarrollo Curricular FECHA: 19 de diciembre de 2021 Introducción Preguntas como ¿Qué están recibiendo los alumnos del sistema educativo?
-
Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional de Bachillerato
jmchu33ACTIVIDAD 13, EVIDENCIA 10 TEMA: Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). PROPSITO: Analice de manera grupal las 11 competencias genéricas a partir de los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional del Bachillerato. El marco curricular común del sistema
-
Un analisis al diseño curricular y los procesos de formacion impartido en el programa de contaduria publica. Barranquilla
cbueno12La visión que muestra el autor frente el estado actual de programa de Contaduría Pública en la región y en Colombia, cuál es su postura frente algunos aspectos de los estudios administrativos. La visión que muestra el autor frente al programa de contaduría pública es que este debe de tener
-
Síntesis Contenidos Programáticos De La Unidad Curricular Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico.
oviedohernandezSíntesis: Contenidos programáticos de la Unidad Curricular: Análisis Sociológico del derecho y del pensamiento Jurídico. El presente trabajo tiene por finalidad presentar en una síntesis, los contenidos programáticos de la Unidad Curricular: Análisis Sociológico del derecho y del pensamiento Jurídico, en la sección 904 de Estudios Jurídicos de la aldea
-
Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
elprincipe123actividad-12 Elaboró: Jesus juarez varona Grupo:LSM-UVMJJV-AC-12 Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Propósito: Analice de manera grupal las 11 competencias genéricas a partir de los niveles de concreción curricular del Sistema Nacional del Bachillerato. La competencia, definida socialmente, puede
-
Análisis De Las Competencias Genéricas En Los Niveles De Concreción Curricular Del Sistema Nacional De Bachillerato (SNB)
puma3174NIVEL CONCEPTO NIVEL INTERINSITUCIONAL O ESCUELA COMENTARIOS A REALIZAR NIVEL 1 MARCO CURRICULAR COMÚN NIVEL INTERISTIUCIONAL Consenso entre instituciones de EMS en torno al perfil del egresado y las competencias a desarrollar Implica que los actores de las diversas instituciones, desde un escenario multidisciplinario, encuentren un punto de acuerdo denominado
-
Análisis de los diferentes currículos y base curricular en los niveles: inicial, básico y medio del Ministerio de Educación.
roalina01Análisis de los diferentes currículos y base curricular en los niveles: inicial, básico y medio del Ministerio de Educación. Introducción El presente trabajo trata de un análisis comparativo sobre los diferentes currículos en los niveles: inicial, básico y medio.El currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
-
La unidad curricular Fotografía permitirá desarrollar las herramientas técnicas y prácticas del análisis del discurso visual
Deicy RodriguezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL Unidad Curricular Fotografía Horas académicas semanales 3 Trayecto y Tramo Trayecto 2 - Tramo 3 Prelación No tiene DESCRIPTOR La unidad curricular Fotografía permitirá desarrollar las herramientas
-
ANALISIS COMPARATIVO DE LA UNIDAD CURRICULAR PRÁCTICA II SOCIO COMUNITARIA A PARTIR DE LOS DOCUMENTOS PEDAGOGICOS (PLANES Y PROGRAMAS)
makadoritoResultado de imagen para facultad de educacion y salud UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA ANALISIS COMPARATIVO DE LA UNIDAD CURRICULAR PRÁCTICA II SOCIO COMUNITARIA A PARTIR DE LOS DOCUMENTOS PEDAGOGICOS (PLANES Y PROGRAMAS) Autores DORINI, Carla Macarena INGAS, Carla
-
Concepción: la Investigación como un Eje Curricular fomenta la actitud de indagación y análisis crítico de realidades socioeducativas
yeliptzaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR COMISIÓN DE CURRÍCULO DE PREGRADO EJE CURRICULAR INVESTIGACIÓN Concepción: la Investigación como un Eje Curricular fomenta la actitud de indagación y análisis crítico de realidades socioeducativas. Definición del Eje: Investigación I Continuum: Primer Período Académico Propósito: Desarrollo de habilidades para el acercamiento