ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cientifico

Buscar

Documentos 351 - 400 de 6.022 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Conocimiento científico

    oscar1998sabiduría, -ya sea conocimiento científico, delbien o, como indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad-, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano.Sócrates,

  • Ensayo Metodo Cientifico

    sackeEL METODO CIENTIFICO. En este breve ensayo pretendo dar un acercamiento a la concepción del método científico, esencialmente como herramienta de explicación acerca de lo que el hombre se ha cuestionado de su entorno. Las bases del Método científico que hará el logro de un hombre consiente de si mismo

  • Conocimiento Cientifíco

    Conocimiento Cientifíco

    josueivan1985CONOCIMIENTO CIENTIFICO Podemos decir que el conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las

  • Cientificos De Guatemala

    chicabelaCientíficos de Guatemala Dr. Rafael Espada Nació el 14 de enero de 1944 en la ciudad de Guatemala. Hijo de Raquel Espada, maestra originaria de Totonicapán, quien dedicó su vida a la docencia. El Dr. Espada contribuyó a la fundación de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR) en

  • Cientificos De Guatemala

    0123gabyDRA. CONCEPCION TORIELLO NAJERA. Profesora Titular "C" de T.C. Definitivo Grado máximo: Doctor en Ciencias Naturales (Université de Paris Sud, Centre d'Orsay). Nivel de SNI II Nivel de PRIDE "C" Jefa del Laboratorio de Micología Básica, Depto. Microbiología y Parasitología. Tutor Principal de Maestría y Doctorado. Programa de Posgrado en

  • Conocimiento Científico

    melyssa26Conocimiento científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. El avance en el

  • Politico Y El Cientifico

    niperLa obra escrita por Max Weber contiene dos conferencias impartidas a estudiantes en una universidad Alemana en 1919, estas conferencias tuvieron el único propósito o fin de observar las diferencias entre la vocación del político y el deber del científico. Antes de empezar las conferencias Weber deja en claro que

  • Antecedentes Cientificos

    Antecedentes Cientificos

    shirlymelisaAntecedentes Científicos Con la ciencia logramos mejorar relativamente la comodidad de la persona, podemos relacionar ciencia con desarrollo porque através del estudio que la ciencia realiza tenemos como resultado una mejora, un desarrollo. un descubrimiento. El proyecto Genoma Humano (PGH) como aporte de la ciencia a la comunidad humana ha

  • El Pensamiento Cientifico

    francisco182El pensamiento científico forma parte del pensamiento humano desde la infancia, señala un estudio realizado por investigadores del cerebro del Instituto Tecnológico de Massachussets. Al parecer, incluso los niños en edad preescolar esperan que el mundo funcione según las leyes de causa/efecto y, si estas leyes fallan, suponen de manera

  • Modelo Cientifico Critico

    Modelo Cientifico Critico

    sermupiEll modelo científico-práctico necesita ir más allá de sí mismo y, en este sentido, habría de adoptar una cierta función crítica de la psicología, tanto de la psicología sobre la sociedad como de la psicología sobre sí misma. Cuestiones de este tipo fueron planteadas a propósito de un trabajo de

  • Científicos De Guatemala

    YAmiiVarelitaRicardo Bressani Castignoli NACIO: Nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. ESTUDIOS: Obtuvo la licenciatura en química en 1948 en University of Dayton, Ohio, con la ayuda de una beca del Colegio de Infantes de Guatemala y una maestría en 1951 en Iowa State University.

  • El método científico es

    DiegoLinarezA. Mencione y explique las características del método científico. El método científico es: • Objetivo • Racional • Sistemático y • Universal Objetivo porque las conclusiones obtenidas deben ser válidas, independientemente de la personalidad del investigador; racional porque debe estar de acuerdo con la estructura de alguna especie de razonamiento;

  • Cientifico Guatemaltecos.

    9876Científicos Guatemaltecos 1.- RICARDO BRESSANI -- El doctor Ricardo Bressani Castignoli, nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. Sus primeros trabajos versaron sobre el valor nutritivo del maíz, base de la alimentación guatemalteca. Las principales actividades de investigación realizadas por el Dr. Bressani han consistido

  • Cientificos Guatemaltecos

    NicooooCientíficos Guatemaltecos RICARDO BRESSANI EL PERSONAJE El doctor Ricardo Bressani Castignoli, nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. Obtuvo la licenciatura en química en 1948 en University of Dayton, Ohio, con la ayuda de una beca del Colegio de Infantes de Guatemala y una maestría

  • Conocimientos Cientificos

    mariofabilenaOTHER TENDENCIES Otras tendencias With the Gita we come to the transition point from the Vedic and the early post-Vedic periods to the age of the 'systems' which is beyond the purview of this article. Con el Gita llegamos al punto de transición de los Vedas y los principios védicos

  • Articulo Cientifico Carpa

    ely7281IDEAS PRINCIPALES: • El experimento estudia el efecto de crecimiento de la carpa con el uso de la enzima Endofeed W. • Los peces fueron examinados clínicamente y se tomaron muestras para comprobar la existencia de microbios o infecciones parasitarias después de su llegada y fueron diagnosticados como saludables. Todos

  • Los Primeros Científicos

    emi2041Grecia Pensamiento y mito [Autoevaluación] Los primeros científicos El comienzo de la investigación científica en la Antigüedad se remonta a los siglos VI y V a. C.. No podemos hablar de Ciencia tal y como se la conoce actualmente, pero sí constatamos la presencia de investigadores que se preguntaban el

  • Trabajo Metodo Cientifico

    willomax94este trabajo se realizo con el propósito de identificar y comprender a ciencia cierta como se manejan los 6 pasos del método científico. INTRODUCCIÓN Nos planteamos a realizar una investigación siguiendo todas las etapas del método científico; dicha investigación trata sobre la relación entre los hábitos de lectura y los

  • METODO Cientifico Ciencia

    LissethSalazarMETODOS DE INVESTIGACION La finalidad de realizar proyectos de investigación es afinar la habilidades de búsqueda de información, observación lógica y análisis de datos; por lo tanto, lo importante de un proyecto no es la complejidad sino la metodología con que haya sido realizado. EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA. El

  • El Conocimiento Cientifico

    Marie09EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las

  • Esquema Teorico Cientifico

    cristina1República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Administración de Recursos Materiales y Financieros. Investigación Social. Sección: A Participantes: Profesora: Ana Moreno, C.I: 17.837.419 Xiomara Lezama. Auridivania De Queiroz, C.I: 15.347.657 Adriana Ramos, C.I: 16.757.862 Rebeca Moreno, C.I. 21.577.345 Ciudad Bolívar

  • El Pensamiento Científico

    maribelbedPRODUCTO No. 7 Con las actividades que se realizaron durante este bloque y los diferentes tipos de argumentación: Científicos, Críticos y Reflexivos. Escribir en una cuartilla ideas de la aplicación en el salón para que los alumnos tomen conciencia de estas diferencias de argumentación. La sociedades del siglo XXI nos

  • El Conocimiento Cientifico

    she00EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Para poder desarrollar nuestra vida y responder a las inquietudes que se presentan los seres humanos necesitamos de un conjunto amplio de conocimientos. EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO El hombre siempre se ha preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo rodea y por lo tanto se

  • Partes Articulo Cientifico

    lukaspelaezTitulo Aislamiento e identificación de diez cepas bacterianas desnitrificantes a partir de un suelo agrícola contaminado con abonos nitrogenados proveniente de una finca productora de cebolla en la Laguna de Tota, Boyacá, Colombia. Joaquín L. Benavides López de Mesa, Gladys M. Quintero,Olga Lucía Ostos Ortiz Resumen (Abstract) Este articulo presenta

  • El Conocimiento Cientifico

    DionisiosEl Conocimiento Cientifico INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico

  • El Conocimiento Cientifico

    zoshilIntroducción Cuando después de un sostenido y prolongado trabajo de análisis, el reporte de investigación, la tesis o el ensayo reflejan la calidad del esfuerzo y la creatividad del autor, este se sentirá con una sensación de tranquilidad, autoestima y profundidad muy semejante a la que irradia la inmensidad del

  • El Conocimiento Cientifico

    anel30TEMA 1. NATURALEZA DE LA CIENCIA. 1.2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS. El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es una

  • El Conocimiento Cientifico

    Las fichas bibliográficas y hemerográficas sirven como un instrumento útil y flexible para que la investigación crezca y ahorren tiempo y permiten mayor rigor lógico en la exposición del tema, superan la improvisación. Son el mejor recurso para ordenar datos y para sacar provecho de las horas de trabajo. Como

  • Logros de los científicos

    jpgm94Thomson :demostró que los campos eléctricos podían provocar la desviación de éstos y experimentó su desviación, bajo el efecto combinado de campos eléctricos y magnéticos, buscando la relación existente entre la carga y la masa de la partículas, proporcionalidad que se mantenía constante aun cuando se alteraba el material del

  • Los cientificos argentinos

    bajchavani1)A) Los cientificos argentinos que trabajaron en el exterior sitados por el texto son: Cesar Milstein(nacido el 1927 en Bahia Blanca,provincia de Buenos Aires, Argentina-Murio en Cambridge 2002) , Bernardo Houssay (10 de abril de 1887 – 21 de septiembre de 1971,ambas en Argentina ) , Fernando Leloir ( 1906,

  • El Cientifico Y El Politco

    tapuzinaEL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO. Las virtudes del político son incompatibles con las del hombre de ciencia... Max Weber. El pensamiento de Max Weber, las relaciones entre ciencia y política no se caracterizan solamente por la distinción necesaria. La ciencia que él concibe es aquella que es susceptible de servir

  • El Conocimiento Cientifico

    edavisgEl conociemiento cientifico INTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico

  • Pensamientos De Cientificos

    rigm1994Pensamientos de Galileo Galilei * Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: una apta para inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas. * Conocerse a sí mismo es el mayor saber. * Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo. * Nunca he encontrado

  • EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    senseimenConocimiento Científico Podemos resumir las características del conocimiento científico en tres cualidades: el conocimiento científico es general, social y legal. Lo fundamental, para que un conocimiento pueda llamarse científico, es que tal conocimiento sea comunicado. El conocimiento no comunicado de hecho, aunque en principio sea comunicable, no integra el sistema

  • Pasos Del Metodo Cientifico

    alansuchiltCONCEPTOS DE POBLACION: Población humana, en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración-

  • El Razonamiento Científico

    betsyEl razonamiento científico genera declaraciones que deben ser susceptibles a verificaciones rigurosas; si las conclusiones no son susceptibles al análisis por otros científicos, esas declaraciones no pueden considerarse como teorías científicas. El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de

  • EL POLITICO Y EL CIENTIFICO

    pau905El Político y el Científico (Max Weber) La Política como vocación ¿Qué entendemos por política? Cualquier género de actividad directiva humana. Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado. Todo estado está fundado en

  • Ciencia Y Metodo Cientifico

    sensickCiencia y metodo cientifico La ciencia es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porque de los fenómenos que observamos o sea, de las causas de esos fenómenos. Para construir la ciencia se investigan las causas y determina su ordenamiento. Este es el proceso de investigación que se define cómo:

  • Cientificos Y El Porfiriato

    anterosSin duda alguna el grupo de los «científicos» como fueron denominados por el entonces Presidente General Porfirio Díaz fue fundamental en el periodo de histórico mexicano conocido como Porfiriato , Díaz denomino de esta forma a sus colaboradores en esencia cabildo ya que consideraba que estos tenían grandes tendencias positivistas

  • Pasos Del Metodo Cientifico

    mejiasamuelPASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Principales rasgos que distinguen al método científico Objetividad: 7 Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Se deja a un lado lo subjetivo, lo que se siente

  • El conocimiento científico

    ISMAX22Luego aprendió árabe para seguir con el conocimiento científico, él se embarcó en unos estudios sobre la óptica, toda una recopilación de todo el saber científico de su época, luego en su obra el resume todo el conocimiento de la óptica, diciendo que es una ciencia “ dulce y noble

  • El Conocimiento Científico

    Soul666La investigación científica se encarga de producir conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza por ser: -Sistemático -Ordenado -Metódico -Racional / reflexivo -Crítico / subversivo Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar pasos, sino que rigurosamente debo seguirlos. Que sea metódico implica que se debe elegir un camino (método:

  • Pasos Del Metodo Cientifico

    JuanPabloJOMQPasos del método científico. El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos

  • Pasos Del Metodo Cientifico

    00000022993• No es exhaustiva, por lo que el Manual es imprescindible al redactar el trabajo. Manual de publicaciones APA• Reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta• Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme•

  • Ciencia Y Metodo Cientifico

    chivasdionEL METODO CIENTIFICO Y LAS RAMAS DE LA CIENCIA El método científico. Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Cada clase de problemas requiere un conjunto de métodos o técnicas especiales. Los problemas del conocimiento requieren la invención o la aplicación de procedimientos especiales adecuados para

  • El conocimiento científico

    hasanjkCienciaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la

  • QUE ES EL METODO CIENTIFICO

    ALBERTBASSQUE ES EL METODO CIENTÍFICO Tenemos tres definiciones básicas que nos explican el concepto de lo que es el método científico y son: 1) El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad

  • El conocimiento científico

    karlaariasCienciaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la

  • Tipos De Trabajo Cientificos

    CloserTipos de trabajos cientificos — Presentation Transcript • 1. TIPOS DE TRABAJOS CIENTIFICOS • 2. DIFERENCIA ENTRE TESIS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y MONOGRAFÍA • 3. Informe de investigación Papel de trabajo Monografía Artículo científico Ponencia Tesina Tesis Trabajo de grado Trabajo de ascenso Ante-proyecto y Proyecto de investigación Reseña Ensayo

  • Tipos De Metodos Cientificos

    pakosarUSO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS El uso de las letras mayúsculas es parte fundamental de la ortografía. Se escribe con la letra inicial mayúscula: 1. La primera palabra de un texto y la primera de cada párrafo. 2. La primera palabra que vaya después de un punto. 3. La primera