ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cientifico

Buscar

Documentos 601 - 650 de 6.032 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Formación Del Espíritu Científico

    cocos06La formación del espíritu científico Gastón Bachelard Palabras preliminares El pensamiento científico es arrastrado hacia "construcciones" más metafóricas que reales. La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico: ella busca el porqué matemático. La primera representación geométrica de los fenómenos significa poner en orden, esta

  • Introduccion Al Conocimiento Cientifico

    taati92Introducción al conocimiento científico Ricardo Guibourg Los niveles del lenguaje normativo Las propiedadesnormativas destinadas a imponer o a prohibir ciertas conductas que constituyen el lenguaje objeto existen dos clases de metalenguaje referido a las normas: Metalenguaje prescriptivo: una metanorma está expresada en un metalenguaje, en un nivel superior al de

  • Carácter cientifico de la contabilidad

    hopesll561. Una comunidad que vive en paz tiene recursos, pero de pronto se ve envuelta en una guerra definir si es un problema económico o un problema técnico. Respuesta.- Es un problema económico y a la vez técnico debido a que en una guerra los recursos disponibles son escasos se

  • EL LABORATORIO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

    61231.- EL LABORATORIO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO En el laboratorio encontrarás instrumentos, aparatos y materiales que vas a manipular con frecuencia. Vaso de precipitado: Se emplea para contener líquidos. Si es necesario calentarlo, deberá ser de un material especial llamado «pyrex». Suele tener indicado el volumen aproximado. • Erlenmeyer o

  • Caracteristicas Del Lenguaje Cientifico.

    AlbertoGNCaracterísticas del lenguaje científico Objetividad La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes: Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial. Construcciones

  • Conocimiento Cientifico Y Sentido Común

    ijuliandreConocimiento científico y sentido común Este trabajo se basa en el ensayo escrito del filosofo Claudio Gutiérrez, titulado conocimiento científico y sentido común. El deseo ardiente del hombre por conocer la verdadera visión de la realidad, lo ha arrastrado a rebosar su mente de innumerables incógnitas. Es aquí donde nos

  • CONSTRUCCÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    cpefrainACTIVIDAD PREVIA UNIDAD II ¿QUE LE SUGIEREN LSO NOMBRES DE EMILIE DURKHEIM, MAX WEBER, CARLOS MARX, JEAN PIAGET? A CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL ¿Qué sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Haberlas acerca del problema de la objetividad del conocimiento y de

  • Material de uso educativo y científico.

    yeimimarceTipo de documento: Rae: Material de uso educativo y científico. Fuentes: Harry Mathrws, Monton Bradbury, David Beach, Barbara Durkacz, Paul Nurse, Título: Así comienza la mitosis. Autor: Moreno Sergio. Datos Editoriales: Revista ciencia y tecnologia, (Abril 1992), número 187, PP: 62-69. Palabras claves: Mitosis, FPM, cromosomas, cdc2, Síntesis : Las

  • Antecedentes Del Pensamiento Científico

    edwing894Antecedentes del Pensamiento Científico Desde la antigüedad, el ser humano se ha preocupado por transmitir sus experiencias, sus técnicas, sus mitos, sus creencias, sus deseos, y anhelos. Una vez que hombre aparece sobre el Planeta Tierra, se enfrenta a un sinnúmero de problemas y obstáculos; los cuales va resolviendo de

  • Los avances científicos y tecnológicos

    chiquitopreciosoLos avances científicos y tecnológicos van aparejados con una gran responsabilidad para el ser humano. No se trata solamente de consumir las nuevas tecnologías emergentes (o ya antiguas) sino de prever los efectos que tendrá sobre el medio ambiente y los estilos de vida típicamente humanos, que se verán trastocados

  • Características Del método Científico

    seekingdataCaracterísticas del método científico • Es relativo. • Está abierto a dudas y a nuevas hipótesis. • Es analítico. • Aunque se parte de la observación de un fragmento de algo, es general no particular. • El planteamiento de hechos e hipótesis dependen del conocimiento científico que se tenga. •

  • Principios Cientificos Del Entrenamiento

    waldemarjSúper compensación Este principio nos dice que cuando el organismo se somete a ejercicios continuos y repetitivos que requieren de consumo energético, durante el período de recuperación, éste recupera la energía «gastada» y que con el tiempo, durante este período se produce un aumento de las reservas energéticas, de manera

  • Explican Cientificos La Quimica Del Amor

    astridmendozaCientos de neurotransmisores y sustancias químicas interactúan al dar un beso. Conoce cómo las reacciones bioquímicas afectan tus sentimientos y llegan a definir tus relaciones Diversos estudios científicos han indagado la relación del amor y las reacciones químicas que ocurren dentro del cuerpo. En principio, existen pruebas para sugerir que

  • Construccion Del Conocimiento Cientifico

    mariomtzUNIDAD I CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Actividad previa 1. En qué consiste el saber cotidiano? El saber cotidiano es aquel conocimiento que se basa en la percepción inmediata de los sentidos, lo que habitualmente se le denomina sentido común, esta información o conjunto de ideas organizadas nos permiten expresar nuestras

  • CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    bihym29• ¿En qué consiste el saber cotidiano? Es lo que aprendes día a día, satisfactoriamente para que después las puedas poner en práctica • Proporcione ejemplos de clases de conocimiento cotidiano Por ejemplo los acuerdos que se hacen en el salón, de maestra con alumnos y que día a día

  • Ensayo Paradigmas Cientificos Y Rupturas

    karlalarragoitiCONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS Hoy en día la necesidad que la sociedad exige son alumnos competentes, y no niños consumidores del conocimiento, educar de acuerdo con la tecnología requiere de docentes innovadores a la vanguardia; construyendo socialmente ya debe ser dentro de ella, buscando las mejores

  • Metodos Auxiliares Del Metodo Cientifico

    lorecastilloMétodos Auxiliares del Método Científico. El fenómeno del supuesto fraude en las elecciones del 18 de enero del 2009. Métodos Auxiliares del Método Científico. •Método Analítico: -Deshonestidad por parte de activistas (personas que están ligadas a algún partido político). -desorganización de parte del TSE, (a la hora de realizar los

  • Nicolas Copernico Y Su Metodo Cientifico

    jjmiObtenga más información. Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico Astrónomo polaco Nacimiento 19 de febrero de 1473 Toruń, Prusia, Polonia Fallecimiento 24 de mayo de 1543 (70 años) Frombork, Prusia, Polonia Nacionalidad Polaco Campo Astronomia,Matemática Alma máter Universidad de Cracovia Conocido por Padre de la teoría heliocéntrica Influido por[mostrar] Influyó a[mostrar] Firma

  • El Problema del conocimiento científico

    ZUMZUMHLI. El Problema del conocimiento científico I.I Antecedentes “El surgimiento del conocimiento científico, particularmente en las ciencias sociales es propio al desarrollo de una forma de sociedad, esta es la capitalista, a lo largo de la historia se ha dado una serie de descubrimientos, inventos y planteamientos que han modificado

  • Metodo Cientifico Conbustion De Una Vela

    gabriela_susanaINTRODUCCIÓN El método científico corresponde a una serie de pasos fijados necesarios para obtener un conocimiento objetivo (válido) mediante instrumentos confiables. Dejando de lado la subjetividad que podría tener el investigador. Los pasos a seguir para el desarrollo del experimento, comenzaría con la observación objetiva, detallando cuidadosamente lo que uno

  • Socialismo Utipovs Socialismo Cientifico

    sofia282La respuesta debe enfocarse desde los distintos planos del pensamiento a lo largo del siglo XIX. En especial aquellas formas que, desde la crítica devastadora o los intentos de saneo, cuesionaban aspectos del capitalismo recién nacido. Allí encontraremos al socialismo. Existió primero toda una tradición de autores llamados 'Socialistas Utópicos'

  • Metodo Cientifico En La Escuela Primaria

    madi¿Qué es el método científico? El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en una investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional

  • La Psicología Como Proyecto Científico

    yonathan.castanoEste texto tiene su génesis en el interés del hombre por conocer y estudiar la psique. Las más ricas conceptualizaciones acerca de este asunto datan desde la antigüedad en Grecia donde Aristóteles, platón y Sócrates son los primeros en elaborar conceptualizaciones muy bien construidas. Estas eran muy variadas: Sócrates aunque

  • La prueba de los científicos de la NASA

    maanekGestión – Dirección – Management - Administración Introducción: Hace algún tiempo los científicos de la NASA han sometido al abejorro a un severo análisis. Midieron la superficie de las alas y la velocidad de sus aleteos con relación al peso de su cuerpo. Luego, han elaborado un modelo matemático de

  • Fundamentos Científicos Y Tecnológicos

    chimbo09Encíclica Caritas in veritate Conclusiones Concluye el Papa, aseverando con ímpetu que todas las dificultades actuales que ha mencionado son superables con un trabajo arduo en base a la fe que tenemos en Dios, o sea, trabajar en su nombre y por la justicia. “Por tanto, la fuerza más poderosa

  • Max Weber, el Político y el Científico

    giaboMax Weber, el Político y el Científico Max Weber, (Efurt 1864 - Munich 1920), historiador y sociólogo alemán. Estudió economia, derecho y filosofia. Nacionalista y a la vez liberal, se opuso a la política de los epígonos de Bismarck y formó parte de la comisión redactora de la constitución de

  • Dificultades En El Desarrollo Cientifico

    danielespinosaSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA DE ENFERMERÍA ENSAYO: DIFICULTADES EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA PRESENTA: DANIEL ESPINOSA DOMÍNGUEZ CATEDRATICO LIC. MARIA MAGDALENA MENDOZA MONTEJO 7º SEMESTRE NIVEL LICENCIATURA. TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS SEPTIEMBRE DEL 2011. DIFICULTADES EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA La enfermería ha efectuado

  • Construccion Del Conocimiento Cientifico

    mvaldezrUNIDAD # 1 CONSTRUCCIÓN DEL CONÓCIMIENTO CIENTÍFICO. El propósito de esta unidad es que él alumno analice los elementos que compone al conocimiento científico, para que tome su propio sentido crítico en cuanto a los alcances y límites de la ciencia en cuanto a lo que pedagogía se refiere. ACTIVIDAD

  • Pensamiento Científico En La Edad Media

    zakogaPensamiento Científico Medieval Introducción Durante el siglo XIII, gracias al conocimiento de la lógica aristotélica y de la matemática griega y árabe, se recuperó la idea del método deductivo sobre el modelo de la demostración matemática Comenzaron a gestarse los cambios que caracterizarían la revolución científica de los siglos XII

  • Construccion Del Conocimiento Cientifico

    LorellaneslopezUPN CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Alumna. Lucero Llanes Lopez Maestro. Isaias Hernandez Año. 3er semestre 17 de marzo de 2012 En este escrito se ven algunas características del conocimiento científico tomando dentro de este tipo de conocimiento las ciencias humanas. Veremos

  • Administración y el método científico

    feko20112.1 LA ADMINISTRACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es el conjunto de principios de valor universal en el tiempo y en el espacio. O también una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las posibilidades de repetición, hipotética y real, de determinados fenómenos que para sus

  • El trabajo científico de Galileo Galilei

    craft6NOMBRE: ESCUELA: TURNO: LOCALIDAD: FECHA: INSTRUCCIONES • Lee atentamente cada pregunta. • Escoge la respuesta que consideres correcta. • En tu hoja de respuestas, localiza el número que corresponde a la pregunta. • Rellena completamente el círculo correspondiente a la letra de la respuesta que elegiste. • Si necesitas borrar,

  • Biología Laboratorio, Metodo Científico

    LemnizInforme de Biología N° de Sesión: 3 Nombre del Laboratorio: “Aplicación del Método Científico” Objetivos: 1. Explicar el papel de la hipótesis en el método científico. 2. Identificar la relación entre la hipótesis y la experimentación. 3. Obtener la información exacta de un experimento y usar esa información para llegar

  • Construcción Del Conocimiento Cientifico

    marichelaTEMA 1: SABER COTIDIANO, PENSAMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTÄCULO EPISTEMOLÓGICO y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Lectura: “La formación del espíritu científico”. Autor: Gastón Bachelard. Saber cotidiano: El saber cotidiano es aquel que es fundamental para la misma cultura de la persona, es aquel que se obtiene en las acciones que realizamos diariamente, logrado de

  • Generador Electrico (Proyecto CIentifico)

    pmlup15x01.- TITULO- Claro- Preciso Generador Eléctrico(Energía Limpia) 02.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-Formulación del Problema Estudiaremos todos los fenómenos relacionados al suministro de energía eléctrica a través de un generador eléctrico. Realizaremos un experimento casero por medio del cual demostraremos los fenómenos que ocurren en un generador eléctrico para la producción de

  • Introducción Al Conocimiento Científico

    Marta_CbaCONSIGNAS 1. a) Intente una definición de ciencia b) Describa las características del conocimiento científico c) y a partir de un ejemplo mencione los pasos del método científico. d) Distinga entre la función de la ciencia la explicación de comprensión? 2. Cuál es la relación entre teoría y método científico

  • Estudio científico sobre la electricidad

    lewinInicios Se dice que la primera observación sobre la electricidad la realizó Tales de Mileto el año 600 antes de Cristo. Observó que unas briznas de hierba seca eran atraídas por un trozo de ámbar que antes había frotado con su túnica. Tuvieron que transcurrir tres siglos hasta que el

  • Científico analizando un perfil de suelo

    YeceramirezEl Suelo parte importante del planeta Científico analizando un perfil de suelo. Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). Los suelos

  • La administración y el medio científico

    cadenaLa administración y el medio científico EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de

  • Conceptos Cientificos De La Investifacion

    ferochoaCONCEPTOS CIENTIFICOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACION. El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral. Algunos de los conceptos básicos de la investigación son los siguientes: EPISTEMOLOGIA Es la doctrina de los

  • Pasos Para Elaborar Un Informe Cientifico

    ChikiRuiz04METODO CIENTIFICO Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford English Dictionary, dice que

  • CUANDO LOS CIENTÍFICOS CONOCEN EL PECADO

    michipanero12CAPÍTULO 16 CUANDO LOS CIENTÍFICOS CONOCEN EL PECADO En una reunión con el presidente Harry S. Truman en la posguerra, J. Robert Oppenheimer, comentó que los científicos tenían las manos manchadas de sangre, que habían conocido el pecado. A veces se castiga a los científicos por hacer el mal y

  • CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    lulizCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO En la vida, el ser humano se enfrenta a diversas pruebas para poder tener una estabilidad emocional, cognitiva y física, buscando estrategias que le permitan lograr dicho objetivo, en la cuestión cognitiva busca estrategias para la construcción de un conocimiento que le permita conocer y llegar

  • Fundamento Cientifico Paradigma Emergente

    migyancyFUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL PARADIGMA EMERGENTE. Los Principios del Paradigma Emergente Los principios son reglas o normas que orientan la acción del ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios son declaraciones propias del

  • Principios Científicos Del Entrenamiento

    bbieostsLos principios del entrenamiento como las pautas que se deben seguir para que los aparatos y sistemas de nuestro cuerpo se adapten de manera adecuada al esfuerzo físico y, en consecuencia, ayuden a la obtención de una mejor condición física. El entrenamiento es un proceso sistemático en que los atletas

  • EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA DIDÁCTICA

    profelokoDIDÁCTICA GENERAL PROYECTO 1 EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCIÓN. CONCEPTO  Qué es  ciencia UBICACIÓN CIENTÍFICA  Dónde está situada  de la educación. OBJETO  De qué trata  que estudia e interviene en el proceso de E-A. FINALIDAD  Para qué sirve  con

  • Ensayo Bre Cientificos Clave En La física

    luisgerdp091473 Nacimiento de Nicolás Copérnico Toruń en Prusia, Polonia. Fue el creador del modelo heliocéntrico el cual es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol. 1543 Fallecimiento de Nicolás Copérnico Torún. 1643 Nacimiento de Isaac Newton en Lincolnshire, Inglaterra. Comparte

  • Teoria Del Conocimiento Cientifico Resumen

    marinna93RESUMEN TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO: Es una disciplina filosófica. Pero, ¿qué es la filosofía? El termino filosofía procede de la lengua griega y significa amor a la sabiduría, o lo que quiere decir, deseo de saber, de conocimiento. El objeto de estudio abarca los fenómenos que

  • Construcción del Conocimiento Cientifico.

    osfanyENSAYO: Construcción del Conocimiento Cientifico. ALUMNO(A): Jaqueline Martínez Núñez. Correo Electrónico. Jaqui_0275@hotmail.com. Rio verde, S.L.P. Octubre de 2010 INTRODUCCIÓN En este ensayo voy a tratar sobre el papel que juega el conocimiento cotidiano, en la construcción del cocimiento científico, primeramente con la noción de los “obstáculos epistemológicos” según Gastón Bachelard

  • FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    rous1111FUNCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Nuestra época se caracteriza por la creciente importancia que cobra el conocimiento científico en la actividad práctica y valorativa de los hombres. El alcance de los descubrimientos e investigaciones científicas en cualquier rama del saber humano afectan cada día más de cerca el destino de