Derecho civil
Documentos 851 - 900 de 3.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Del Derecho Civil En Venezuela
ayasminrojasrAspectos Históricos del Derecho Civil venezolano Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la
-
Evolución Histórica Del Derecho Civil
aloidainojosaBr. JOSE G. GUZMÁN INOJOSA C.I. 24.173.127 Sección “A” INTRODUCCION La evolución histórica del Derecho civil nos lo presenta como el sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del tráfico de bienes. El Derecho Civil es el área del
-
Evolucion Del Concepto De Derecho Civil
Gabriela32En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se refiere
-
La Familia En El Derecho Civil Mexicano
sanabiaLa familia en el derecho civil mexicano- ilistrados Resumen: La familia. El parentesco. El derecho de alimentos en la familia. Los esponsales Donaciones antenupciales. El matrimonio. El divorcio. Efectos del divorcio en relación con los hijos. El derecho de visita. Efectos del divorcio en relación con los cónyuges. La separación
-
Taller De Las Obligaciones Derecho Civil
Danetita1-Defina obligaciones mancomunadas y dos ejemplos Obligación mancomunada son aquellas en donde hay un acreedor – varios deudores, varios acreedores- un deudor, varios acreedores-varios deudores es decir una pluralidad de sujetos, que los deudores están obligados a responder solo de su cuota de la deuda y los acreedores a exigir
-
Derecho Civil Y Mercantil De Los Aztecas
valeriia171En el derecho civil azteca existía, las instrucciones para ellos se impartían en las escuelas llamadas Tepochcalli, donde recibían educación general. Para el pueblo azteca eran primordiales la religión y la guerra, su organización política se centraba en ambos aspectos; destaca la figura del calpulli o barrio, una especie de
-
ANTOLOGIA DEL DERECHO CIVIL OAXAQUEÑO I
piress2080Ubicación de derecho civil dentro de la ciencia jurídica Es la parte del derecho privado constituida por el conjunto de normas jurídicas y situaciones con las relaciones comunes y ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad, patrimonio y a la institución de la familia. También se puede
-
Еl derecho civil y las leyes especiales
solver01aspectos historicos del derechEl Derecho Positivo es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado. La Ley es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento
-
PRESUPUESTOS PROCESALES DE DERECHO CIVIL
Leon2304FICHA 2 PRESUPUESTOS PROCESALES • 1.-COMPETENCIA. KELLEY HERNÁNDEZ: Es el límite de la jurisdicción, determinante para que una autoridad pueda actora válidamente. ECHANDIA: Tiene por objeto determinar cuál va a hacer el tribunal que va a conocer con preferencia o exclusión de los demás de una controversia que ha puesto
-
Derechos Civiles Y Políticos En Bolivia
waradrinDERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades individuales de su conculcación injustificada (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para
-
Resumen básico Derecho Civil En Yucatan
ace82PRINCIPIOS DE DERECHO CONSEGUIR UNA CONSTITUCION POLITICA DE MEXICO Y UNA LEY CIVIL DEL ESTADO DE YUCATAN TODAS LAS COSAS YA FUERON DICHAS, PERO COMO NADIE ESCUCHA ES PRECISO COMENZAR DE NUEVO. ANDRE GIDE Normas morales orales pre jurídicas-------} normas morales jurídicas históricas, derecho consuetudinario------} normas escritas, código de Hammurabi,
-
LEGITIMIDAD EN EL CAMPO DEL DERECHO CIVIL
franyeoriLEGITIMIDAD EN EL CAMPO DEL DERECHO CIVIL DE LAS RELACIONES PRIVADAS: En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al Estado y capacidad de las personas, al patrimonio, a
-
Antecedentes Historicos Del Derecho Civil
IcapsUNIDAD 1 Y 2 UNIDAD 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONÓMICO. 2 DERECHO DE LA ECONOMÍA Y DERECHO ECONÓMICO. 2 DEFINICION DE DERECHO ECONÓMICO 4 SUJETOS DEL DERECHO ECONÓMICO 5 CLASIFICACION DEL DERECHO ECONÓMICO 6 UNIDAD II EL DERECHO ECONÓMICO EN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX 6 DE LA
-
Legitimidad En El Campo Del Derecho Civil
10313608El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a los largo de una gran evolución histórica. El antecedente por antonomasia sobre el derecho civil lo encontramos en la época del
-
Apuntes de Derecho Civil IV – Contratos
maringonzaloApuntes de Derecho Civil IV – Contratos. EL CONTRATO EN GENERAL. Es el acuerdo de voluntades, además es un consentimiento de dos o más personas, para formar en ellos un compromiso, para resolver uno existente o para modificarlo. El contrato es una convención por el cual las dos partes recíprocamente
-
DETERMINACION DE HEREDEROS, DERECHO CIVIL
19071969INDICE 1. Objetivos 2. Introducción 3. Determinación de herederos y ejecución del testamento, correspondiente al bien relicto dejado por el de cujus ENERIO ANTONIO INOA HERNANDEZ 4. Inventario de Documentos. 5. Solicitud fijación de audiencia. 6. Notificación de la demanda. 7. Conclusión. AL : HONORABLE MAGISTRADO JUEZ DE JURIDICCION ORIGINAL
-
Declaracion De Ausencia.. Derecho Civil..
shaudyDECLARACIÓN DE AUSENCIA. Se ha dicho que el domicilio es el lugar en donde el derecho tiene por presente a la persona, aunque de hecho no se encuentre ahí en un momento dado, pero es el lugar a donde deberá regresar después de su ausencia que haya motivado su no
-
SISTEMAS CONTEMPORANEOS DEL DERECHO CIVIL
polibarinaSistemas contemporáneos de derecho civil. Generalmente, en los Derechos Civiles contemporáneos se distinguen dos sistemas muy importantes: el llamado sistema occidental y el sistema socialista; sistemas que se diferencian claramente por las ideologías políticas que subyacen dentro de cada uno de ellos, inspirando la particular forma de tratamiento de las
-
Acto juridico en el Derecho civil peruano
Techy351. ¿QUÉ ES EL ACTO JURÍDICO? El Acto Jurídico es considerado como la manifestación de la voluntad humana susceptible de producir efectos jurídicos. Para que esta manifestación de la voluntad produzca efectos jurídicos, es preciso que se realice de acuerdo con los requisitos legales previamente establecidos para cada caso. Como
-
La interpretación de los derechos civiles
milagrilisCAPITULO III DERECHOS CIVILES. ARTICULO 43: Uno de los derechos humanos fundamentales es el derecho ala vida el cual es sagrado y el Estado se encuentra en el deber de garantizarlo. ARTICULO 44: Este articulo es primordial para las personas ya que a nadie se le puede detener de manera
-
Sistemas contemporáneos de derecho civil.
zambranoosmarSistemas contemporáneos de derecho civil. Generalmente, en los Derechos Civiles contemporáneos se distinguen dos sistemas muy importantes: el llamado sistema occidental y el sistema socialista; sistemas que se diferencian claramente por las ideologías políticas que subyacen dentro de cada uno de ellos, inspirando la particular forma de tratamiento de las
-
Sistemas Contemporáneos De Derecho Civil.
caridlvSistemas contemporáneos de derecho civil. Generalmente, en los Derechos Civiles contemporáneos se distinguen dos sistemas muy importantes: el llamado sistema occidental y el sistema socialista; sistemas que se diferencian claramente por las ideologías políticas que subyacen dentro de cada uno de ellos, inspirando la particular forma de tratamiento de las
-
UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL EN EL DERECHO
yhesykaUBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL EN EL DERECHO EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO CIVIL COMO PARTE DEL DERECHO La expresión Derecho Civil se origina en el ius civile de los romanos, que era el Derecho propio de los ciudadanos romanos, en tanto el ius gentium o ius naturalis, regía para todos los
-
Concepto de Derecho Civil en la Edad Media
ivanreyes2. Concepto de Derecho Civil en la Edad Media En el 476 d.C. se produce la caída del Imperio Romano de Occidente en lo que se ha denominado el inicio de la Edad Media. La invasión de los pueblos bárbaros que la provoca definitivamente acaba también de manera oficial con
-
PARCIAL DERECHO CIVIL I UBP (sin Corregir)
rmcastilloPunto a) de la pregunta 1 Para que todo CONTRATO sea VALIDO, debe reunir los siguientes requisitos, conforme a lo estatuido por C.C.: *Que las partes contratantes sean legalmente capaces.- *Que se exprese el consentimiento y éste sea exento de todo vicio (error, fuerza ó dolo) *Que el objeto del
-
Los Sujetos Procesales En El Derecho Civil
vegoquiI. LOS SUJETOS PROCESALES Concepto.- son todos aquellos que intervienen en el proceso penal de alguna u otra forma con excepción del imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado. Los sujetos Procesales son: el juez, el fiscal, el imputado, el actor civil y
-
Cuestionario De Derecho Civil Obligaciones
johana2Cuestionario. Defina o de un concepto según sea: Obligación-Contrato-Obligación Natural – Obligación alternativa y facultativa – cuasicontrato – Pacto comisorio – condición- condición resolutoria- condición resolutoria ordinaria- plazo- novación- pago- prescripción extintiva- pago- pago con subrogación – consignación- mala fe (acción pauliana)- interrupción (civil natural) - suspensión- efectos de las
-
LA FILIACION EN EL DERECHO CIVIL VENEZOLANO
juanmorantesLA FILIACION EN EL CODIGO CIVIL VENEZOLANO Nuestro Código Civil, en sus Artículos 197 al 212 establece todo lo referente a la filiación, y entre los puntos más destacados se encuentran: 1.- LA FILIACIÓN MATERNA resulta del nacimiento, y se prueba con el acta de la declaración de nacimiento inscrita
-
Diferencias Entre Derecho Civil Y Mercantil
liname-Derecho civil tiene como materiafundamental de estudio los derechos yobligaciones de la persona desde sunacimiento, hasta su muerte. El Derecho Mercantil únicamente regula unaparte de la actividad humana, la actividadprofesional del comerciante -El derecho civil es un derecho común. El derecho Mercantil en cambio es underecho especial. -El derecho civil
-
Apuntes de derecho civil II segundo parcial
j_ova_31Apuntes de derecho civil II segundo parcial Termino; es un acontecimiento futuro de realización cierta. Termino suspensivo; suspende la exigibilidad de una conducta Termino resolutorio; extingue derechos y obligaciones de un acto jurídico, o de una obligación o de un derecho. Condición; es un acontecimiento futuro de realización incierta. Condición
-
Pacto Internacional De Los Derechos Civiles
luis1totesauttPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Estados partes y firmados por el Pacto: Firmado y ratificado Firmado pero no ratificado Ni firmado ni ratificado El 'Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos
-
Derecho Civil Contractual Y Extracontractual
AndresMarquezResponsabilidad Civil Contractual y Extracontractual. Sobre el tema de la responsabilidad contractual y extracontractual, hay varias tesis, algunas de ellas afirman la existencia de una única resposabilidad civil y no atienden a la diferenciación entre la responsabilidad civil contractual y extracontracual, sin embargo no hace falta señalar tal discusión, pues
-
Fuentes de las obligaciones de derecho civil
francyspTema 1 EL DERECHO DE OBLIGACIONES Es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica. Desde el punto de vista subjetivo comprende el conjunto de derechos atribuidos a una persona mediante los cuales está facultada para exigir a otras
-
Ensayo Sobre Derecho Civil, Ley 1306 De 2009
andre-LEY 1306 DE 2009. ¨Perspectiva Constitucional, Jurisprudencial, Normativa e Interinstitucional. Hacia una dinámica, renovada, integral y prioritaria implementación con un aliento hacia un acierto axiomático con un blasón proteccionista.¨ La legislación sobre salud mental es necesaria para proteger los derechos de las personas con trastornos mentales, ya que son un
-
Derecho civil: el procedimiento de adopción
ceciliaDE LA ADOPCION La adopción es un parentesco civil resultante del acto jurídico mediante el cual una o más personas asumen respecto de un menor de edad o de un incapacitado los derechos y obligaciones inherentes a la filiación de sangre. Para adoptar se necesita ser mayor de veinticinco años
-
Conceptos Basicos Y Origen Del Derecho Civil
juriser• CONCEPTOS BÁSICOS Y ORIGEN. “La acción, a más de constituir el medio legítimo para la actuación del derecho, pone de manifiesto, a través de la fórmula correspondiente, la consistencia de éste.” En la dinámica social; cuando se comprende el crucial papel de la norma jurídica y el papel del
-
DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS, COSAS Y BIENES
tica110451REGULACIÒN JURÌDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS QUE ES EL DERECHO CIVIL El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades. Se conoce como
-
Los Testamento En El Derecho Civil Dominicano
marbelinperezIntroducción Antes de empezar a hablar en esta parte sobre los legados y los distintos tipos que existe definiremos a modo de introducción algunos conceptos como son el de: Testamento: ¨El testamento es un acto por el cual dispone el testador, para el tiempo en que ya no existe, de
-
Fuentes Formales Del Derecho Civil Colombiano
elderarriolaFUENTES FORMALES DEL DEECHO CIVIL COLOMBIANO Cuando se habla de fuentes formales del derecho se hace referencia a la forma como el ordenamiento jurídico se manifiesta mediante normas jurídicas generales, impersonales y abstractas. Según García Máynez, "por fuente formal en tendemos los procesos de creación de las normas jurídicas" Para
-
El triunfo de la justicia en el derecho civil
letmarmarisolRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Aldea “Los Cortijos” – Misión Sucre PARTICAPANTES: EULEGELO SCARLY RAMOS LETMAR RODRIGUEZ YLIMES RIVERO DAYANA PROFA: NORLIS CAMARGO DERECHO III-I FIN DE SEMANA ACARIGUA, MAYO DEL 2013 Introducción La leyes plantean siempre la justicia y equidad entendiéndose que
-
CUESTIONARIO PARA 1_ER EXMEN DE DERECHO CIVIL
omargerardoCUESTIONARIO PARA 1_ER EXMEN DE DERECHO CIVIL 1 1. ¿QUE ES EL DERECHO Y CUALES SON SUS SIGNIFICADOS? R=Es el conjunto de normas jurídicas que regulan al hombre en sociedad. *significa una facultad reconocida al individuo por la ley *normas jurídicas aplicables a la conducta social del individuo 2. ¿COMO
-
DERECHO CIVIL-OBLIGACIONES. BEJARANO SÁNCHEZ
nellypatricia1. Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales: Sujetos Objeto Relación Jurídica Sujeto: Deudor Acreedor. Objeto: Conceder una prestación de dar, hacer o no hacer Relación Jurídica: Necesidad jurídica. 2. Si Juan y Pedro, deben cien pesos a Francisco
-
Movimiento Por Los Derechos Civiles Y El Jazz
caioarqMovimiento por los Derechos Civiles y el jazz El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos fue una lucha no violenta para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los afroamericanos. Es
-
Integrante de las actividades de derecho civil
eduardobuenrostrActividad integradora 5. Derecho civil II 1. La Sra. Angélica López Chávez quiere saber si se puede hacer un trámite para que el padre de las menores Sandra Nayeli y Lorena Montserrat, pierda la patria potestad. Si se puede realizar un trámite. 2. En caso de respuesta afirmativa a la
-
Unidad 2- Derecho Civil Resumen De Marco Legal
kendralopezDERECHO CIVIL. El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger los
-
DERECHO CIVIL II EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
luzcarmelitaEXTINCIÓN DE OBLIGACIONES NOVACION INTRODUCCION.- La novación es otra de las formas de perención de las obligaciones: Una obligación preexistente se extingue por la creación de una nueva, que sustituye a la primera. De ahí provienen su nombre (NOVACION) que es renovación: La obligación primitiva queda extinguida y en su
-
ENSAYO SOBRE DERECHO CIVIL Y LA POSTMODERNIDAD
JOHAIRAEL DERECHO CIVIL FRENTE A LA POSTMODERNIDAD Teniendo en cuenta los postulados de WEBER en donde el derecho tiene que responder a cinco supuestos: 1. Deben existir reglas generales. 2. Las decisiones concretas deben ser producto de la aplicación de tales reglas mediante procedimientos racionales. 3. El sistema no debe
-
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES - DERECHO CIVIL
EstelaPazEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES - DERECHO CIVIL Hay extinción cuando se provoca el finiquito de la relación causal que la obligación entraña, jurídicamente estimada dicha relación de causa, por virtud de un hecho jurídico que origina tal consecuencia a título de efecto jurídico. Dicha extinción puede originarse: a) por satisfacción
-
El estudio de la asignatura de "derecho Civil"
edgar1115UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL . FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: ABP ( X ) ADE ( ) APOBL ( ) APOPT ( ) CLAVE: 5M6039 ASIGNATURA ANTECEDENTE: NINGUNA CLAVE NOMBRE (FALTAN TODAS
-
DERECHO CIVIL CONTRATOS CIVILES EN EL SALVADOR
viejona12DERECHO CIVIL CONTRATOS CIVILES EN EL SALVADOR INDICE CAPITULO I CONCEPTO DE CONTRATO El sistema contractual (roma) De los contratos en general CONTRATO 1° AUTOCONTRATO 2° PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO 3° COMPRAVENTA 4° PERMUTA 5° ARRENDAMIENTO 6° MANDATO 7° FIANZA 8° TRANSACCIÓN CONTRATOS REALES 9° COMODATO O PRÉSTAMO DE