Derecho civil
Documentos 601 - 650 de 3.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Nociones De Derecho Civil
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA – MISION SUCRE ESTUDIOS JURÍDICOS V SEMESTRE Participante: Colmenares, Yamilet. Caracas, abril de 2013 NOCIONES GENERALES DE DERECHO CIVIL 1.- Aspectos Históricos del Derecho Civil. La historia del Derecho Civil estudia la evolución del fenómeno jurídico en las diferentes etapas de la
-
CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
YngridadriavgEl Derecho Civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a lo largo de una gran evolución histórica. El antecedente por autonominación sobre Derecho Civil en la época del antiguo imperio Romano
-
DERECHO CIVIL -LA FAMILIA
octaviolopezINTRODUCCION La sociedad mexicana en la que actualmente nos desenvolvemos es una sociedad conservadora constituida principalmente sobre las bases del matrimonio, como una institución jurídica protegida y reconocida por la ley. Es también catalogada como la forma idónea para constituir una familia ya que es un requisito básico dentro de
-
Fuentes del Derecho Civil
quisiera1. Fuentes del Derecho Civil Cuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a las fuentes formales directas e indirectas. La principal fuente formal directa como lo indica el artículo 4 del Código Civil venezolano es la Ley. Artículo 4°: "A la Ley debe atribuírsele
-
Refernte Al Derecho Civil
mariamartILSA. Revista El Otro Derecho 34 Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina Andrea Becerra* “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.
-
LA FAMILIA- DERECHO CIVIL
EnriquecahuichINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO ENSAYO LA FAMILIA MATERIA: DERECHO CIVIL IV ASESORA LIC. MARIA DEL CARMEN MORALES MAGAÑA ALUMNO: PROFR. ENRIQUE ROGER CAHUICH RAMIREZ QUINTO CUATRIMESTRE GRUPO “A” VILLAHERMOSA TAB. INTRODUCCIÓN LA FAMILIA Estimado lector el fin primordial de la elaboración de
-
Fuentes Del Derecho Civil
carebarrancoFuentes Del Derecho Civil Fuentes Del Derecho Civil FUENTES DEL DERECHO CIVIL FUENTES REALES.- El derecho es dinámico y así también las normas jurídicas cambian en la medida que una sociedad se transforma para alcanzar aspiraciones colectivas que le permiten progresar. Al analizar de este modo el derecho, es decir
-
Fuentes del Derecho Civil
marimar2. Derecho 3. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo 4. Derecho Positivo y Derecho Natural 5. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo 6. Derecho Civil 7. Fuentes del Derecho Civil 8. Ubicación del Derecho Civil dentro de las ramas del Derecho 9. Diferencia entre Derecho Civil y Código Civil 10. Breves Nociones
-
Derecho Civil Y Mercantil
axel.martinDERECHO CIVIL. DERECHO MERCANTIL. -se ocupa de todo lo relacionado con las personas naturales o ciudadanos. -Las partes contratantes no realizan actos de comercios porque no son comerciantes. -El Derecho civil tiene como materia fundamental de estudio los derechos y obligaciones de la persona desde su nacimiento, hasta su muerte.
-
Noción Del Derecho Civil
DamansfbINTRODUCCION Siendo un instrumento de la Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas; el Derecho Civil, desde sus inicios ha sido una norma impuesta e inspirada en una realidad ajena a la nuestra, su origen se remonta a un proyecto franco italiano. A pesar de su antigüedad, hoy forma parte de
-
Derecho Civil Y Comercial
anriosCuestionario 1. Concepto: Dominio: es el señorío más completo, es el poder que se le reconoce al propietario para hacerlo valer contra cualquiera sobre la cosa. Es un derecho real. Hechos Jurídicos: son los acontecimientos de la naturaleza que producen, modifican o extinguen una relación jurídica. Actos
-
DERECHO CIVIL (CONTRATOS)
cuks1.-Define el concepto de enfermos mentales y cita los elementos que se requieren para determinar que una persona se encuentra trastornada mentalmente. Es todo ser humano que padece temporal o permanentemente, una disminución de sus facultades físicas, mentales o sensoriales. Para corroborar su estado mental: El tribunal lo mandara examinar
-
Rebeldia En Derecho Civil
dulcezitaaaLA REBELDIA SARMIENTO CAZARES DULCE IVON Respecto a los requisitos integrantes de la rebeldía, se asientan en la curia Filípica Mexicana, que: “para tener al reo por contumaz, son precisas dos cosas, según la inconcusa práctica de los tribunales Que el actor le acuse la rebeldía. Que el juez la
-
Derecho Civil - Contratos
jeduardo68INDICE Página I PRECONTRATOS A) Promesa de Contrato...………………………………………………….2 II CONTRATOS TRANSLATIVOS DE DOMINIO B) Compraventa……….……………………………………………………...3 C) Permuta..…………..……………………………………………………….6 D) Donación………………..………………………………………………….8 E) Mutuo (Préstamo de Consumo)………….…………………………...11 III CONTRATOS TRANSLATIVOS DE USO F) Arrendamiento…………………………………………………………...13 F.1) Subarrendamiento.…………………………………………...16 G) Comodato ( Préstamo de Uso )……………………………………….16 IV CONTRATOS DE GUARDA DE LOS BIENES H) Deposito…………….……………………………………………………..18 I)
-
Derecho Civil Y Comercial
Hector1986DERECHO CIVIL Y COMERCIAL UNIDAD I DERECHO CIVIL. CONCEPTO: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares. PERSONA. NOCION: todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. PERSONA FISICA: Características. a) Su existencia es un hecho biológico y reconocido b) tiene nombre, domicilio y
-
Derecho Civil Obligaciones
ELIANAGALANTEMA 1 IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LAS OBLIGACIONES. En primer lugar, El derecho de las obligaciones está presente en el día a día de todas las actividades cotidianas de la vida, por ejemplo cuando compra un café o se sube a un autobús y se paga el pasaje ya hay dos
-
Análisis de derecho civil
ELY14ANTOLOGIA DE: DERECHO CIVIL I AUTORIA: LIC. MONSERRAT ESTRADA VARGAS DICIEMBRE DE 2011 LICENCIATURA: DERECHO MATERIA: DERECHO CIVIL I Clave de la Materia: MDER0310 Cuatrimestre: Tercer Cuatrimestre PRESENTACIÓN El contexto globalizado del Derecho Civil, conlleva en si la necesidad intrínseca de dividir el campo axiológico de los sujetos a los
-
El examen de derecho civil
1. Definición de contrato de depósito indicando las clases en que se divide dicho contrato. Contrato por virtud del cual el depositario se obliga a recibir una cosa mueble o inmueble que el depositante le confía, para que la custodie y restituya cuando éste se lo pida. Clases: Civil, mercantil,
-
Objetivo del derecho civil
anahibonitaPRESENTACIÓN Objetivo del derecho civil • Regula las relaciones entre particulares, al ser humano y sus atribuciones • Derecho civil: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares y atribuciones de las personas. CLASIFICACION DEL DERECHO POR SU AMBITO DE VALIDEZ Derecho Publico: Conjunto de normas jurídicas que
-
Derecho Civil Obligaciones
Mugriel1 .¿Cual es la diferencia entre Derecho Privado y derecho Público? R= El Derecho privado establece relaciones de igualdad y el derecho público no, y en el Derecho público se persigue un interés público y en el Derecho privado se tiende a favorecer los derechos particulares 2. El Derecho privado
-
Historia Del Derecho Civil
ChristianRiosP La historia del derecho del trabajo es uno de los episodios en la lucha del hombre por la libertad, dignidad personal y social y la conquista de un mínimo de bien estar que a la vez que dignifique la vida de la persona humana, facilite y fomente el desarrollo
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
karenguty88TEMA 1 TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES OBLIGACIONES: Vínculo o lapso que une a un sujeto llamado deudor frente a otro sujeto llamado acreedor al cual se le otorga el poder de coacción, es decir; de constreñir a fin de que se dé el cumplimiento de la obligación o de
-
DERECHO CIVIL I. PERSONAS.
quierotvUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho MATERIALES PARA CLASES DERECHO CIVIL I (Personas) Sección "B" 2013-2014 Prof. Dilia María Ribeiro Sousa (*) (*) Investigadora-Docente del Instituto de Derecho Privado, Sección Derecho Civil, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela
-
Sintesis Del Derecho Civil
Sann1Síntesis de la ley de servicio civil Esta es una ley que se implementó con el objetivo de tener un orden público y los derechos que consigna sus garantías para los servidores públicos, el propósito es que la administración pública y los servidores tengan una buena relación para con ello
-
DERECHO CIVIL EN VENEZUELA
vladimirsojoÍndice ASPECTO HISTÓRICO DEL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA ANÁLISIS SOCIAL DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO POSITIVO CÓDIGO CIVIL LEYES ESPECIALES FUENTES DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL VISTO DE LOS DISTINTOS MODELOS SOCIALES, POLÍTICO Y ECONÓMICO MUNDIALES 1.- ASPECTO HISTORICO DEL DERECHO CIVIL En sus
-
HISTORIA DEL DERECHO CIVIL
yersonsanchezHISTORIA DEL DERECHO CIVIL El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a los largo de una gran evolución histórica. El antecedente por antonomasia sobre el derecho civil lo encontramos
-
Antecedentes Derecho Civil
miguel33228ara centrarnos en los antecedentes del derecho constitucional debemos focalizar un par de acontecimientos situados en el último cuarto del siglo XVIII que cambiaron el mundo. Estamos hablando de la Revolución americana y de la revolución francesa. Revolución americana Las colonias británicas en América se quejaban constantemente debido a la
-
Derecho Civil La Filiacion
juanlajaraLa filiación, es el vínculo jurídico que existe entre dos personas de las cuales una es el padre o la madre de la otra, si la relación se contempla de la madre al hijo se llama filiación materna por el contrario si se contempla del padre al hijo se llama
-
Derecho Civil Obligaciones
jj18ll904CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN Una obligación es: la situación jurídica que coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a favor de otra, que esta facultada por la Ley para exigir su cumplimiento. Definición: La obligación civil es un vínculo jurídico entre dos personas
-
Derecho Civil Mexicano III
Hakim80sDerecho civil mexicano III Analizaremos brevemente algunas de las principales instituciones de nuestro derecho civil. La personalidad jurídica, se concibe como la capacidad de ser sujeto de derechos y obligaciones. Hay dos tipos de personas: las físicas y las morales. Las físicas, son los seres humanos, hombre o mujer; tienen
-
DERECHO CIVIL-LA PARTICION
RobertoAlmauLa partición de la herencia: concepto y naturaleza. Legitimación para pedir la partición e intervención de los acreedores. Operaciones particionales. Efectos de la partición. Nulidad y rescisión La partición de la herencia: concepto y naturaleza. Concepto Acto jurídico que extingue el estado de indivisión y comunidad atribuyendo bienes y derechos
-
Nociones Del Derecho Civil
daniel40Nociones generales del derecho civil II. Conclusión III. Bibliografía Objetivo El alumno conocerá la importancia del acto jurídico, su estructura, sus fectos y la extinción del acto jurídico Lo relacionado a los actos jurídicos, las personas que intervienen y las modalidades del acto jurídico. El acto jurídico: Es
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
yolimarldUNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES DOCENTE: ABOGADO JORGE VERA TEMA 7 EL DAÑO Hemos mencionado hasta los momentos, que no basta solo el incumplimiento culposo de la obligación para que nazca en el deudor la obligación de reparar; es
-
DERECHO CIVIL PRESCRIPCION
UsakooDERECHO CIVIL ACCESION. Definición: El Derecho de accesión es "el que compete al dueño de una cosa sobre lo que esta produzca y a ella se le incorpora o una, más o menos inmediatamente, y en calidad de accesorio y de un modo inseparable". Tradicionalmente se ha clasificado la accesión
-
Derecho Civil Guatemalteco
juanixFORMAS DE SOCIEDADES MERCANTILES FORMA DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN SEGÚN LA IMPORTANCIA DE LA PERSONA O EL CAPITAL COMO SE IDENTIFICA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS NECESITA CAPITAL FUNDACIONAL ORGANOS FUNDAMENTO LEGAL Superior Administración Fiscalización COLECTIVA Es una sociedad mercantil, de tipo personalista que se identifica con una razón social, en la que
-
Derecho Civil Obligaciones
angie.martinezCONTENIDO ¿QUE SON LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES Y DIFERENCIA ENTRE ELLOS? R/ * Derechos reales: En el artículo 665 del código civil define al derecho real como “El que tenemos sobre una cosa sin respeto a determinada persona“, Podemos decir que en la facultad jurídica, de que una
-
Derecho Civil Cuestionario
anyohanaDERECHO CIVIL LIBRO I DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 1. DEFINA DERECHO: Conjunto de normas que regulan las relaciones humanas dentro de una sociedad. 2. DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL: Es una rama del derecho a través de la cual vamos a estudiar las normas y principios jurídicos que regulan,
-
Derecho Civil Guatemalteco
pako03091. DERECHO CIVIL Es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como sujeto de derecho y miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia, dentro del concierto social. Regulador general
-
Derecho Civil Obligaciones
francisco_1502CAPTULO I: Teoría General de las Obligaciones. Tema 1. Evolución Histórica. Tema 2. La Obligación. Tema 3. Las Fuentes de las Obligaciones. Concepto. Todos los hechos o actos de la vida real que enfocados desde un punto de vista jurídico son capaces de producir obligaciones, son las fuente de las
-
Derecho Civil Obligaciones
corazon172420CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES ART.744 INMUEBLES ART.742 DE LA POSESION EL POSEEDOR ART.781 DE LA PROPIEDAD ARTÍCULO 821.- El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes. ARTÍCULO 832.- Las servidumbres establecidas por utilidad pública o comunal, para
-
Resumen De Derecho Civil V
gustavohs93Resumen de derecho civil V Tema 17: Efectos de las hipotecas y de los privilegios especiales. Hipoteca: Acreedor y Deudor. La relación que hay entre el acreedor y el deudor es la siguiente: - Los papeles son duple (duplicidad) en relación a ambos, esto quiere decir que el acreedor es
-
Cuestionario Derecho Civil
KarimirugaEnriquecimiento sin causa: Tercera fuente de obligaciones 1.- ¿Que nos dice el principio del enriquecimiento sin causa? Todo enriquecimiento experimentado a costa del sacrificio de otra persona debe tener una causa o razón jurídica que lo justifique o explique. 2.- ¿Qué establece el art 1882 del código civil? El que
-
Historia Del Derecho Civil
alfredherreOrigen y evolución: Se constituye como la rama jurídica más antigua y más completa. Se origino en el Imperio Romano, siendo por esto que en la antigüedad al derecho civil se le denominaba Derecho Romano. Este configuraba lo que se le denomino el Jus Civile, o sea el derecho del
-
DERECHO CIVIL III: FAMILIA
RICHARDGARAY“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA: DERECHOS Y CIENCIAS POLÍTICAS NOMBRES Y APELLIDOS: Alexander Richard GARAY AGUADO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III - FAMILIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 01 Y Nº 02 DE LA PRIMERA Y SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
-
Derecho Civil Guatemalteco
mecruz17HISTORIA DEL DERECHO CIVIL El derecho Romano lo dividía en IUS CIVILE IUS GENTIUN. En la edad media el derecho se dividio en: Derecho publico. Derecho privado, y actualmente se continua usando la división. HISTORIA EN GUATEMALA DEL CODIGO CIVIL Decreto 175 emitido en 1877 Decreto 921 emitido en 1926,
-
Concepto de Derecho Civil.
1. Concepto de Derecho Civil. Rama del Derecho Privado, común a todos los hombres, que regula sus relaciones como seres humanos, miembros de una familia y sujetos de un patrimonio, incluida la regulación de sus bienes y de sus relaciones interpersonales de carácter pecuniario, así como la liquidación de su
-
DERECHO CIVIL GUATEMALTECO
CHANYSPRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO CIVIL Y MERCANTIL: Se estimó conveniente sustentarse en la obra de Mario Gordillo por la claridad con que expone dicha materia, además de relacionarla con la legislación del país. A) A) Dispositivo o [sic] Inquisitivo: Mario Gordillo señala que conforme a este principio, corresponde a las
-
CONTRATOS DE DERECHO CIVIL
SaNt1Ag0CONTRATO DE MANDATO En la Ciudad de________ a los_______días del mes de____ del año________, comparecen los CC._________el primero de_______años de edad, mexicano, casado, _______ originario y vecino de _______ con domicilio en la casa marcada con el número_____de la Calle__________ de la ciudad de_____ y el segundo de__________años de edad,
-
Historia Del Derecho Civil
MarianadeleonÍndice I. Introducción................................................................................. 2 II. Derecho Romano......................................................................... 2 III. Derecho Precortesiano................................................................ 3 1. Derecho Olmeca……………………………………….. 3 2. Derecho Maya………………………………………….. 3 3. Derecho Chichimeca………………………………….. 4 4. Derecho Azteca………………………………………... 4 a) Sistema Azteca de Familia…………………. 4 IV. Derecho Hispánico...................................................................... 4 V. Derecho Novohispano................................................................. 6 1. Derecho Indiano........................................................ 6 2. Organización de Justicia............................................
-
Derecho Civil Obligaciones
andreita90Como parte del principio de garantía universal del patrimonio del deudor, surge la acción pauliana, la cual consiste en el derecho que tiene el Acreedor para impugnar los actos realizados por el Deudor que causen un detrimento en su patrimonio y que afectará su solvencia para con los acreedores; Albaladejo