Derecho civil
Documentos 551 - 600 de 3.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Uso En Derecho Civil
daniyakeeTEMA: EL USO INTRODUCCIÓN. El derecho de uso y de habitación dentro de los derechos reales figura como un tipo de utilidad sobre la propiedad; se identifican en gran medida con la esencia del usufructo. En el desarrollo del presente texto se trata de abordar brevemente algunas cuestiones referentes a
-
De Los Derechos Civiles
valeria1fCapítulo III De los Derechos Civiles Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas
-
Hist. Del Derecho Civil
josserAspectos Históricos del Derecho Civil. El hoy llamado Derecho Civil, tiene sus orígenes en las costumbres y reglas del Derecho Romano comprendido en el IUS CIVILE (normas que regulaban las relaciones entre los ciudadanos de la civitas romana) y en el IUS GENTIUM (normas que regulaban las relaciones entre los
-
Nulidad (derecho Civil)
MAYORWVARIOTÍTULO XI. NULIDAD Y CADUCIDAD DE LAS PATENTES. CAPÍTULO I. NULIDAD. Artículo 112. 1. Se declarará la nulidad de la patente: a. Cuando se justifique que no concurre, respecto del objeto de la patente, alguno de los requisitos de patentabilidad contenidos en el Título II de la presente Ley. b.
-
ENSAYO DE DERECHO CIVIL
02051987DERECHO CIVILEl Derecho Civil nace en el Imperio Romano, el cual estaba divido por el IUS CIVILE y el IUSGENTIUM, del Derecho Civil Romano, se derivan otros Derechos que atienden a la evoluciónsocial y económica, el Derecho Civil es el conjunto de norma reguladoras de las relacionesordinarias y mas generales
-
Contratos Derecho Civil
loqa93Contrato de compra venta de un vehículo. En el municipio de _____, Estado de México a _____ de _____ de ______, estando presentes la (el) C.____________________, a quien en lo sucesivo y para efectos del presente contrato se le denominará “EL VENDEDOR” y por la otra, la(el) C.___________, a quien
-
Derecho Civil De Mexico
DinoStoch13DERECHO CIVIL MEXICANO a) Concepto de Derecho Civil: “Es una rama del derecho privado que tiene por objeto reglamentar las relaciones civiles del individuo como particulares, su estado civil, capacidad la organización familiar, el régimen de los bienes y el estudio de los contratos de la naturaleza civil”1 Esto quiere
-
Derecho Civil, Donacion
guimumaLA DONACION La donacion es un acto de liberalidad, no se encuentra dentro del libro 14 del cc, ademas del cc habla de la donacion a parte de los contratos, por eso la doctrina discute si es o no un contrato. Se encuentra definida en el articulo 618 CC. La
-
Articulos Derecho Civil
Diana.rododas las personas tienen el derecho de elegir libremente su estado de vida y por lo tanto derecho a contraer matrimonio y establecer una familia o a permanecer célibes. a) Cada hombre y cada mujer, habiendo alcanzado la edad matrimonial y teniendo la capacidad necesaria, tiene el derecho de contraer
-
PREGUNTAS DERECHO CIVIL
josgarfDERECHO CIVIL PREGUNTAS DERECHO CIVIL CUESTIONARIO. 1.- EXPLICA COMO SE DIVIDE EL DERECHO PUBLICO • Derecho constitucional • Derecho administrativo • Derecho penal • Derecho internacional público • Derecho fiscal 2.-EXPLICA CADA UNA DE LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL DERECHO PUBLICO (MENCIONA EJEMPLOS). • Derecho constitucional Es el
-
ENSAYO EN DERECHO CIVIL
claudiamarisaENSAYO DE DERECHO CIVIL INTRODUCCION: Los conflictos generados por la familia, y el tema de las sucesiones de son de los quehaceres más comunes de los abogados. Con el reciente incremento en el número de divorcios esta es una de la ocupaciones que el abogado tendrá que realizar. Otro de
-
Propiedad, Derecho Civil
CarlyssPropiedad La propiedad para todas las direcciones de la teoría clásica, es un derecho real pleno de goce y disposición, un derecho real definitivo, o un derecho real principal; constituye la más amplia de las relaciones de poder que el hombre puede establecer con las cosas del mundo exterior. Fundamentación:
-
Derecho Civil Venezolano
eraseunavestruzDerecho Civil Venezolano En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En estricto sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y
-
Trabajo De Derecho Civil
anali0251. ¿QUE ES LA LEY? CONCEPTO.- La Ley, es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. Según el jurista panameño César Quintero, en
-
Derecho Civil La Persona
Edu0811FAMILIA -Lato Sensu: la familia engloba a todas las personas unidas por un lazo de parentesco o afinidad. -Estrictus Sensu: designa a la familia las personas que viven bajo el mismo techo. Según Daniel Peralta: Es aquella que está compuesta por un solo miembro de familia y los demás miembros
-
DERECHO CIVIL VENEZOLANO
anamariacruzTEMA Nº 1 EL DERECHO CIVIL Antes de desarrollar el presente tema debemos decir que la palabra derecho proviene del latín "DIRECTUS", o sea lo que es recto, lo que se hace con rectitud. Con el derecho y su aplicación se permite la vida en sociedad, es inconcebible una sociedad
-
Apuntes De Derecho Civil
GoronloIncapacidad: Articulo 27 fracción primera y segunda constitucional. Extranjeros, ministros de culto, etc. Clausulas Esenciales: el contrato no puede existir sin ellas. Naturales: se tienen por puestas aunque las partes no las estipulen. Accidentales: Las partes pueden renunciar de manera tacita a ellas. Penales: Principio de irretroactividad en materia de
-
Apuntes De Derecho Civil
bayresmoralesOBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA “El alumno analizará, investigara y será capaz de explicar el contenido e instituciones que conforman al derecho familiar, así como su ubicación dentro de la sistemática del derecho y sus aspectos característicos”. UNIDAD I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO DE FAMILIA. El derecho de familia
-
PERSONAS - DERECHO CIVIL
catpoPráctica: Creación de una hoja de cálculo e incorporación de datos Tarea 1: Crear y editar un libro nuevo En esta tarea, creará un libro en blanco y le agregará datos. 1. Para iniciar Excel 2010, haga clic en Iniciar, elija Todos los programas, haga clic en Microsoft Office y,
-
LAS PARTES DERECHO CIVIL
eliparedes69LAS PARTES Codigo de Procedimiento Civil.- Articulo 136. Son capaces para obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos, las cuales pueden gestionar por si mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones establecidas en la Ley. CONCEPTO DE PARTES: La doctrina distingue las
-
Posesion - Derecho Civil
cntrerazLA POSESIÓN YA ANALIZAMOS, QUIEN TIENE PATRIMONIO, TIENE ACCESO A LA PROPIEDAD Y POR ENDE A LA POSESION. ESTE TERMINO SE DERIVA DEL LATIN POSESIO-ONIS, Y DEL PREFIJO POS QUE SIGNIFICA SENTARSE CON FUERZA. SE DICE QUE ES EL PODER FISICO QUE SE EJERCE EN FORMA DIRECTA Y EXLCUSIVA SOBRE
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIA
vanesagordaDERECHO CIVIL Y COMERCIA LIBRO LA PROPIEDAD INDUSTRIAL PAGINAS 127 – 174 PROFESARA: MILENA NORIEGA FRONTADO FREDY ALEXANDER FUQUEN BUITRAGO VANESA HARKER GIRALDO CORPORACIÓN ESCUELA DE ARTES Y LETRAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTA – OCTUBRE 10 DEL 2012 DERECHOS DEL TITULAR PRERROGATIVAS DERIVADAS DEL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE LA MARCA: Las
-
Derecho Civil -personas-
stephaniewildDERECHO CIVIL PERSONAS • COSTUMBRE: Habito adquirido por la repetición o práctica muy usada y recibida que ha adquirido fuerza. • BUENA FE: Convicción o conciencia recta que tiene una persona, de haber puesto de su parte todos los medios a su alcance, para cumplir sus respectivas obligaciones o poseer
-
Sucesiones Derecho Civil
marisheloSo 30 miTEMA I 1.- DERECHO DE FAMILIA 1. 1. - DERECHO DE FAMILIA. Los diferentes conceptos de Familia y el Derecho, se integran de tal manera que todos juntos forman lo que se conoce como “Derecho de Familia”, parte del Derecho Civil que reglamenta las relaciones entre los miembros
-
Teoria Del Derecho Civil
edusierTEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL ESTUDIANTE IV SEMESTRE ESTUDIOS JURIDICOS EDUARDO SIERRA C.V. 9.225.967 INTRODUCCION Si el proceso civil es el medio para solucionar conflictos de intereses, entonces es un instrumento de paz social. Para que cumpla su trascendente función es imprescindible concederle todo nuestro esfuerzo y sacrificio. La paz
-
Resumen De Derecho Civil
oscaritobCIVIL I PARTE GENERAL PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DERECHO OBJETIVO: conjunto de normas que gobiernan la vida o preceptos legales que gobiernan la vida de los hombres que viven en sociedad. DERECHO SUBJETIVO: es la facultad o poder que son titulares las personas para satisfacer sus necesidades. IHERING. Dice que
-
Posesion - Derecho Civil
persona1. PATRIMONIO a. Concepto b. Elementos constitutivos c. Teoría personalista d. Teoría de la afectación 2. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES a. Características de los derechos reales b. Características de los derechos personales c. Teorías dualistas d. Teorías monistas 3. BIENES a. Concepto b. Clasificación 4. PROPIEDAD a. Concepto b.
-
Teoria Del Derecho Civil
jazuligaelSEGUNDO PARCIAL DE CIVIL ¿Qué es la jurisprudencia? Es el conjunto de principios y doctrinas contenidos en las decisiones de los tribunales. Se dice que hay jurisprudencia firme, cuando la suprema corte de justicia de la nación, funcionando en pleno o en sus salas, así como los tribunales colegiados de
-
Recurso En Derecho Civil
cesyghINDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………….....2 UNIDAD III.- RECURSO DE APELACION EN PARTICULAR CONCEPTO DE RECURSO DE APELACION……………………..……………….....3 FINALIDAD…..………………………………………………...……………....................3 PRESUPUESTOS PROCESALES………………………………………...……………4 SUJETOS LEGITIMADOS PARA APELAR……………………………………….…4-5 ADMISIBILIDAD DE LA APELACION EN EL EFECTO DEVOLUTIVO, Y EN AMBOS EFECTOS……………………………………………………...………..….…5-6 PROCEDIMIENTO ANTE LA SALA…………………………………………………….6 AGRAVIOS…………………………………………………………………………………7 LIMITES DE LOS AGRAVIOS…………………………………………………………...8 TESTIMONIO DE APELACIÓN……………………………………………………….…8 LA APELACION ADHESIVA…………………………………………………………….8 CONCLUSION………………………………………………...…………………..….…...9 BIBLIOGRAFIA………………………………………………..…………………..….….10
-
Derecho Civil- Argentino
nico.miguelCONTRATO DE LOCACIÓN En la Ciudad de ..............................................................., a los ......... días del mes de…………......................................................de 200.., entre el/la Sr./a ............................................................................., con domicilio en la calle ............................................................., en adelante denominado EL LOCADOR por una parte, y por la otra el/la Sr./a ................................................................, con domicilio en la calle .............................................................., en adelante denominado
-
DERECHO CIVIL PATRIMONIO
MARTHAJ2KTEORÍA DEL PATRIMONIO. 3. 1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES. 3. 1.4 LOS BIENES CONSIDERADOS EN SÍ MISMOS. 3. 1.5 LOS BIENES CONSIDERADOS SEGÚN LAS PERSONAS A QUIENES PERTENECEN EL PATRIMONIO 3. 2.1 LA TEORÍA DEL PATRIMONIO. 3. 2.2 DERECHOS PERSONALES Y DERECHOS REALES. 3. 2.3 OBLIGACIONES "PROPTER REM" Y DERECHOS
-
Teoria Del Derecho Civil
janetruvalcaba“Portafolio de Evidencias” Lic. Consuelo González Teoría del Derecho Civil Janet Hernández 2º A Nocturno Definición del Derecho. Definición del Derecho Civil. Acepciones del Derecho. A. Derecho Subjetivo. B. Derecho Objetivo. C. Derecho Positivo. D. Derecho Natural. E. Derecho Vigente. Derecho Derecho vigente: es aquel que se aplica en
-
Derecho Civil Sucesiones
isabelladiazgINTRODUCCION Una sucesión en el sentido más amplio es ocupar el puesto de otro. Hay dos clases de sucesiones: - Sucesión entre vivos - Sucesión por causa de muerte Las diferencias fundamentales son las consecuencias que traen sus efectos. Ejemplo: la sucesión mortis causa verifica y se cumple sus efectos
-
Derecho Civil Sucesiones
kennarelLA COMUNIDAD SUCESORAL Fallecido el causante surge una comunidad a titulo universal sobre los bienes herenciales. El hecho de su fallecimiento ocasiona la apertura de la sucesión que, a su vez, es el hecho por el cual se trasmiten los bienes del causante a sus herederos. Sin embargo esos herederos
-
SINTESIS DERECHO CIVIL I
lcsaquino41. DERECHO: Es el conjunto de principios y normas reguladoras de la conducta humana en sociedad. 2. DERECHO POSITIVO: Conjunto de principios y normas que rigen la vida de un pueblo en una de terminada época. 3. FUENTES DEL DERECHO POSITIVO: Son los modos como se originan y establecen las
-
Inicio Del Derecho Civil
MUSTARDLicenciatura En derecho. TEMA: derecho civil 1 OCTUBRE DEL 2011 INDICE DERECHO CIVIL A DERECHO COMUN……………………………..4 NEGACION HACIA LA DIVISION DEL DERECHO…………………………………………….4 CUADRO SINOPTICO………………………………………………………5 LIBROS DEL CODIGO CIVIL FEDERAL………………………..6 ART. 121 CONSTITUCIONAL……………………………7 DOCTRINA POSITIVA……………………………8 CONCLUISION……………………….9 OPINION PERSONAL……………………10 WEBGRAFIA…………………………..11 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 01 1-. ¿En qué momento el
-
Evaluacion Derecho Civil
robervgDERECHO CIVIL II AUTOEVALUACIÓN. TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. En las Institutas Justinianas se caracteriza la obligación como un vínculo jurídico que constriñe (actuar contra su voluntad) a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la
-
Origen del derecho civil
elisavaleraORIGEN DEL DERECHO CIVIL Gran parte de las normas jurídicas modernas son de origen romano, ya sea por sus raíces históricas en occidente, sea por la occidentalización que han sufrido algunos derechos de oriente. La aportación en materia jurídica de Roma al mundo ha sido principalmente en materia de derecho
-
Derecho Civil Venezolano
maryely13JUICIO DECLARATIVO DE PRESCRIPCION Naturaleza jurídica, Requisitos Procesales, Esquema del Procedimiento DESLINDE DE PROPIEDADES CONTIGUAS Naturaleza Jurídica, Requisitos Procesales, Esquema Procesal El Artículo 690 del Código de Procedimiento Civil venezolano, consagra el JUICIO DECLARATIVO DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. "Cuando se pretenda la declaración de propiedad por prescripción adquisitiva según la Ley,
-
TEORIA DEL DERECHO CIVIL
aemcTEORIA DEL DERECHO CIVIL. UNIDAD II METODOLOGIA DEL DERECHO CIVIL. Contenido programático desarrollado: - Esferas del pensar, método y metodología - Los sentidos de la denominación metodología jurídica - Ramas de la metodología de la ciencia jurídica Elaborar un cuadro sinóptico de cada uno de los temas. - Metodología de
-
Fuentes del Derecho Civil
marimar2. Derecho 3. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo 4. Derecho Positivo y Derecho Natural 5. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo 6. Derecho Civil 7. Fuentes del Derecho Civil 8. Ubicación del Derecho Civil dentro de las ramas del Derecho 9. Diferencia entre Derecho Civil y Código Civil 10. Breves Nociones
-
Refernte Al Derecho Civil
mariamartILSA. Revista El Otro Derecho 34 Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina Andrea Becerra* “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.
-
Derecho Civil Y Comercial
Hector1986DERECHO CIVIL Y COMERCIAL UNIDAD I DERECHO CIVIL. CONCEPTO: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares. PERSONA. NOCION: todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. PERSONA FISICA: Características. a) Su existencia es un hecho biológico y reconocido b) tiene nombre, domicilio y
-
Ensayo De Derecho Civil 1
JohnCPRUEBA DE ENSAYO 1. Elabore un cuadro sinóptico sobre la clasificación de las personas. Ecuatorianos marido suegro 1er Por afinidad y yerno grado y/o mujer cuñado 2do grado Natural dentro del matrimonio hijos reconocido voluntariamente Extranjeros por declarado judicialmente Consanguinidad hermanos carnales ½ hermanos nieto abuelo 2do grado primos 4to
-
Derecho Civil Y Mercantil
isela1202Importancia del derecho civil de la empresa El derecho civil de la empresa es bastante importante porque gracias al mismo se pueden celebrar algunos contratos como son los contratos civiles como por ejemplo el contrato de compraventa, arrendamiento, comodato, hospedaje, entre otros; y constituir garantías como son las garantías civiles
-
Guia De Derecho Civil III
mailo100GUIA DE CIVIL III 1.- Da el concepto de contrato R:Los convenios que producen o trasfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos. 2.- Menciona cuales son las fuentes de las obligaciones R: Contractuales- Los contratos Extracontractuales: • Declaración unilateral de la voluntad • Enriquecimiento ilegitimo • Pago
-
Fuentes del Derecho Civil
quisiera1. Fuentes del Derecho Civil Cuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a las fuentes formales directas e indirectas. La principal fuente formal directa como lo indica el artículo 4 del Código Civil venezolano es la Ley. Artículo 4°: "A la Ley debe atribuírsele
-
DERECHO CIVIL "CONTRATOS"
angelicaramosContratos REUNEN LOS REQUISITOS PARA SABER SI EL CONTRATO VA EXISTIR Y SI ES VALIDO. REQUISITOS ESENCIALES Y DE VALIDEZ DE LOS CONTRATOS. ARRENDAMIENTO APARTADO CHECAS EL CONTENIDO DEL CODIGO SI NO COINCIDE SE QUITA LA CLAUSURA. COMPRAVENTA PERMUTA COMODATO HIPOTECARIO O PRENDARIO 1. Introducción 2. El Contrato 3. La
-
DERECHO CIVIL (posesión)
schiramonteroPOSESIÓN La posesión puede definirse como una relación o estado de hecho que confiere a una persona el poder exclusivo de retener una cosa para ejecutar actos materiales de aprovechamiento, animus domini o como consecuencia de un derecho real o personal, o sin derecho alguno. Tradicionalmente se ha reconocido dos
-
Concepto De Derecho Civil
lukisEl derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades. Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos