Derecho civil
Documentos 451 - 500 de 3.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Derecho Civil
paulvegaEl Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también, en términos
-
DERECHO CIVIL II
lalofrancoDERECHO CIVIL II COSA El vocablo cosa (res) se usa para indicar todo aquello que puede ser objeto de derechos, es decir todo cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta y que sea susceptible de apreciación económica. Los juristas romanos se referían a ella como
-
Derecho Civil II
nilfer1) Excepciones que no anulan lo actuado y dan por concluido el proceso. Art.137 régimen de excepción: - Estado de Emergencia.- En caso de perturbación de la paz o del orden interno de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación. En esta eventualidad, puede restringirse
-
Derecho Civil II
javdian11Derecho Civil II Mutuacion de Cauce: 1.-Propiedad NACIONAL: Cauce abandonado sigue siendo propiedad de la nación. 2.-Propiedad PARTICULAR: Cauce abandonado será del de dueño del mismo predio, restringida su posesión por inclinación o cambio de corriente. Accesión Artificial: Se produce cuando la unión incorporación se lleva a cabo por el
-
Derecho Civil II
nilcanilcaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO EN LA MODALIDAD MIXTA DE LA F.S.T.S.E EXAMEN FINAL DERECHO CIVIL II 5° GENERACIÓN MEXICALI BAJA CALIFORNIA 31 DE AGOSTO DE 2013 NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________ _________________________________ I.- INSTRUCCIONES: LEE CON CUIDADO Y ESCRIBE SOBRE LOS ESPACIOS
-
Derecho Civil IV
maness83Derecho Civil IV Gua de Estudio Primer Parcial 1.- Explica que es una persona 2.- Explica que es una persona física 3.- Explica que es una persona jurídico colectiva 4.- Explica que es el nombre de las personas físicas 5.- Explica el seudónimo 6.- Explica el estado civil 7.- Explica
-
El Derecho Civil
haydemarijaPara explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se refiere al Derecho común
-
Derechos Civiles
nanuscaLos Derechos Civiles Los derechos civiles son los derechos que tiene cualquier individuo de recibir igualdad en el trato (y de ser libre del trato injusto o la “discriminación”) bajo ciertos contextos -- incluyendo a la educación, al empleo, a la vivienda, y a otros más y con base en
-
DERECHO CIVIL II
faustino09UNIDAD DE APRENDISAJE. CAPITULO II TEMA:DERECHO CIVIL II 1. ¿Qué es la simulación de un acto jurídico? La simulación es la declaración solo aparente, que se emite de acuerdo con la otra parte para engañar a terceros. Se trata de un acuerdo de los sujetos que intervienen en el acto
-
DERECHO CIVIL II
gonzalezmiriamRESULTADOS “El procedimiento sucesorio testamentario es el ideal porque en él se ejecuta la voluntad del testador acerca del destino de sus bienes. Para que esta voluntad se lleve a cabo se debe realizar el testamento de conformidad con las reglas y formalidades que la ley manda, pues de otra
-
Derecho Civil II
frantri19Concepto de Prueba La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley. La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma
-
Derechos Civiles
m00nchyLOS DERECHOS CIVILES. ________________________________________ Los derechos civiles y políticos son una clase de derechos que protegen las libertades individuales de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas, y garantizar la capacidad para participar en la vida civil y política del Estado sin discriminación o represión. Los derechos civiles
-
DERECHO CIVIL II
EduuriarteNaturaleza jurídica de la representación - El Poder 2.2. EL PODER El poder se puede entender tanto la facultad otorgada por el representante al representado, como la situación jurídica en la cual se encuentra éste último. Se afirma que "la fuente negocial típica (justamente el poder) se presenta, como un
-
Derecho Civil II
betichora1.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 90 CONSTITUCIONAL CÓMO SE CLASIFICA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL SERÁ CENTRALIZADA Y PARAESTATAL CONFORME A LA LEY ORGÁNICA QUE EXPIDA EL CONGRESO, QUE DISTRIBUIRÁ LOS NEGOCIOS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO DE LA FEDERACIÓN QUE ESTARÁ A CARGO DE LAS SECRETARIAS DE
-
DERECHOS CIVILES
carmenalfonzoDERECHOS CIVILES Como su nombre lo indica son todos esos derechos que pertenecen a cada una de las personas que conforman la colectividad. Esta serie de derechos protegen y garantizan los la integridad física y moral de los ciudadanos, entre ellos tenemos: 1 Derecho a la vida La Constitución inicia
-
Derecho Civil VI
ramirezarandDERECHO CIVIL VI ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO CICLO VII ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro. I PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, DEBES LEER LAS PÁGINAS DE REFERENCIA EN CADA ITEM, ANTES DE RESOLVER. 1.-DEFINIR EL CONCEPTO DE UNA OBLIGACIÓN EN EL DERECHO CIVIL. El derecho civil corresponde a la rama
-
Derechos civiles
juantmDerechos civiles, que son aquellos que le corresponden a la persona como individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad personal. Son exigibles contra cualquiera, que ose perturbarlos. Así, son derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a
-
Derecho Civil VI
ramirezarandDERECHO CIVIL IV DERECHO DE SUCESIONES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CICLO IV ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro. I 1.-LEA DETENIDAMENTE, LAS PAGINAS 29 AL 42 DEL TEXTO BASE, Y EN VEINTE LINEAS HAGA UN COMENTARIO COHERENTE DE LO QUE ES EL DERECHO SUCESORIO, LA HERENCIA Y LA IMPORTANCIA DE TALES EN
-
El Derecho Civil
GabhizhitaCAPÍTULO I EL DERECHO CIVIL 1.1. ORIGEN. Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación a Roma.
-
DERECHOS CIVILES
loreyniCapítulo III De los Derechos Civiles Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado será responsable de la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil,
-
Derecho Civil II
luciosanchezDerecho Civil IIDerecho Civil II PARCIAL 1PARCIAL 1 Bienes.Bienes. Planiol en su tratado elemental dePlaniol en su tratado elemental deDerecho Civil de los Bienes,Derecho Civil de los Bienes,manifiesta por Bien todo lo que es unmanifiesta por Bien todo lo que es unelemento de riqueza, susceptible deelemento de riqueza, susceptible
-
Derecho Civil II
CrismaldisUnidad I: La Familia Concepto de Familia La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
-
Derecho Civil Ii
gaaabsUNIDAD I: IMPUGNACIONES Mediante un cuadro sinóptico describa los medios de impugnación en el proceso civil de su entidad. MEDIOS DE IMPUGNACION • REPOSICION: también se conoce como recurso de nulidad, a través de este se pretende que se declare sin efecto una actuación, que se invalide un acto, en
-
El Derecho Civil
yohanalopez10Sistemas contemporáneos de derecho civil. Generalmente, en los Derechos Civiles contemporáneos se distinguen dos sistemas muy importantes: el llamado sistema occidental y el sistema socialista; sistemas que se diferencian claramente por las ideologías políticas que subyacen dentro de cada uno de ellos, inspirando la particular forma de tratamiento de las
-
Derechos Civiles
lucilatalbottGuía de literatura de la Edad Media LITERATURA FRANCESA Se entiende por literatura francesa de la Edad Media, la producción literaria compuesta en lengua francesa o lengua de oïl, durante un período comprendido entre el siglo IX, fecha de los primeros textos en romance francés, hasta el siglo XV, momento
-
Derecho Civil Ll
AUTOEVALUACIÓN. TEMA I. *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. Vinculo Jurídico que nos constriñe en la necesidad de realizar algo según el derecho de nuestra ciudad. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional y los elementos que las integran. Concepto: la obligación
-
DERECHO CIVIL III
ARTABIALDERECHO CIVIL EL HECHO ILICITO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO DE HECHO ILICITO.- Es toda conducta humana culpable por intención o por negligencia que pugna con un deber jurídico stricto sensu, con una declaración o manifestación unilateral de voluntad o por lo pactado por las partes en un convenio.
-
DERECHO CIVIL III
JADE66INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO. Concepto El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El contrato crea derechos reales o personales, o bien los transmite; pero el contrato no
-
DERECHO CIVIL III
RINADERECHO CIVIL III AUTOEVALUACION TEMA I 1.-SEÑALE LA DIFERENCIA ENTRE CONVENIO Y CONTRATO. Convenio es: El acuerdo de dos o más personas para crear. Modificar, transferir o extinguir obligaciones. y el Contrato por su parte: Crea obligaciones es el acuerdo de dos más personas, para crear, modificar y transferir las
-
Derecho Civil III
richard.1984GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO FAMILIAR 1. CÓMO ESTABA CONSTITUIDA LA FAMILIA, EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS 2. CÓMO ESTABA ORGANIZADA LA FAMILIA EN EL DERECHO ROMANO 3. CÓMO ESTA INTEGRADA LA FAMILIA MODERNA 4. CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA RELACIÓN DE FAMILIA? 5. CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE
-
DERECHO CIVIL III
JENNY70DERECHO CIVIL III TEMA I INTRODUCCION GENERAL AL CONTRATO 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. El convenio es un acuerdo entre dos o más personas con el fin de crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones, mientras que los contratos únicamente producen o transfieren las obligaciones. 2.- Señale, ¿Cuáles son
-
Derecho Civil Lll
kendy95Universidad abierta para adulto Uapa Asignatura Derecho civil lll Tema Trabajo final Participante matricula Alexander Brito 11-4845 Víctor M munguia 11-5500 Facilitadota Viotil luna Índice Introducción Capitulo l……………………………………………………………… La garantía persónale…………………………………………………………… Carácter de la fianza……………………………………………………………. Contrato unilateral……………………………………………………………….. Contrato a titulo oneroso……………………………………………………….. Formación de la fianza…………………………………………………………. Extinción de la fianza…………………………………………………………… Extinción
-
Derecho Civil III
samir2DERECHO CIVIL III CUARTO CUATRIMESTRE TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO. SE ENTIENDE POR CONVENIO EN EL CUAL SE CREA O TRANSMITEN OBLIGACIONES Y DERECHOS. 1. 1. - INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS CONTRATOS. 1. 2. - ELEMENTOS DEL CONTRATO. SON EL OBJETO Y EL CONSENTIMIENTO.
-
Derecho Civil III
billyjoonnLAS GARANTIAS 1-DEFINICION DE GARANTIAS: Es el mecanismo jurídico que protege o asegura el compromiso de que una determinada obligación será cumplida en el tiempo y la forma estipulada 2-PRINCIPIOS GENERALES: nadie será procesado por la Corte en razón de hechos que puedan constituir delitos de su competencia, si ya
-
DERECHO CIVIL III
rousendoINTRODUCCION La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Para que exista una obligación debe haber: a) acreedor es el
-
Derecho Civil VIII
bc1305Universidad Abierta Para Adulto UAPA Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera: Licenciatura en Derecho Tema: Evolución Histórica de la Patentes de Invención en la Republica Dominicana Facilitador: Lic.: Leonor Mercedes Martínez Martínez Participante: Belkis Rosario Cuevas Pérez Matricula: 1 -09 -0771 Asignatura: Derecho Civil VIII (Derecho Intelectual) Santo Domingo
-
Guia Derecho Civil
lore20241. Defina el derecho. Conjunto de normas jurídicas que regula al hombre en sociedad 2. ¿Como se clasifica el derecho y en que consiste cada uno de ellos? Derecho Público: Se compone del conjunto de normas que regulan el ejercicio de la autoridad estatal determinando y creando al órgano competente
-
Tema derecho civil
moyagilderecho civil III Saludos, estimado participante. 1. Investigue, en el Código Civil de la República Dominicana y en los libros de texto correspondientes a esta asignatura, cuáles son los requisitos de validez de las convenciones, cuáles son los vicios del consentimiento, cuáles son las restricciones legales a la libertad para
-
Enayo Derecho Civil
lidigutierrezEl patrimonio es uno de los conceptos básicos del derecho civil y tiene interés tanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto de vista practico, porque se relaciona con muchas instituciones del derecho privado. Existen diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el
-
Derecho Civil Bienes
mariaaanduarteLa afectación a vivienda familiar es una figura creada por la ley para proteger la vivienda en la que reside una familia, de manera tal que dicha vivienda resulta inembargable excepto en algunos casos expresamente contemplados por la ley. Con esta figura la ley busca proteger la familia como unidad
-
Manual Derecho Civil
pao0489DERECHO CIVIL II (FAMILIA) Artículos del Código Civil del Estado de Jalisco. CONCEPTO DE FAMILIA 1.- Comunidad establecida naturalmente para la diaria convivencia. 2.- Base de las instituciones sociales, que contribuye a la armonía social y constituye el medio natural para el desarrollo de las interrelaciones de responsabilidad y solidaridad
-
DERECHO CIVIL BIENES
luzgreyDERECHO CIVIL BIENES PATRIMONIO: Es todo aquel bien material que posee una persona dentro de la sociedad. -conjunto de bienes, derechos, deberes y obligaciones que tiene una persona. TEORIAS DEL PATRIMONIO: Teoria del patrimonio de la personalidad: Es un conjunto de bienes, ligados a la persona que tiene un valor.
-
DERECHO CIVIL BIENES
nancy.velez01¿Qué es una acción? Una acción es el mecanismo que se interpone ante el aparato judicial para el ejercicio de un derecho. LA REIVINDICACIÓN Es la acción destinada a mantener al titular del derecho en ejercicio de los poderes y facultades que le corresponden. 933 Art. 933.- La reivindicación o
-
En El Derecho Civil:
juanba21En el Derecho Civil: 1.- LA IGNORANCIA DE LA LEY NO EXCUSA DE SU CUMPLIMIENTO. Este precepto, establecido en el artículo 2º de nuestro Código Civil de una forma absoluta, se pretende justificar por razón de seguridad jurídica y por los abusos que se cometerían si se pudiese alegar la
-
Derecho Civil Romano
morihuelDERECHO CIVIL ROMANO (COMPARTIR) LICENCIATURA: DERECHO MATERIA: DERECHO ROMANO NOMBRE DEL TRABAJO: DERECHO CIVIL ROMANO ÍNDICE Pags INTRDUCCIÓN LAS FASES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO………………………………………………………….………………4 EL PROCEDIMIENTO DE LA LEGIS ACTIONES………………………………………………………………………………….…..4 EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO………………………………………………………………………………………………5 EL PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM………………………………………………………………………………………………5 ANTECEDENTES DE ACCIONES DE LEY……………………………………………………………………………………………..5 FASES DEL PROCESO DE LEGIS ACTIONES…………………………………………………………………………………..……7
-
DERECHO CIVIL BIENES
PERSEO081B I E N E S DE LAS COSAS: QUÉ ES COSA?: Todo ser corpóreo o incorpóreo, apropiable o inapropiable por el hombre. QUÉ ES BIEN?: Es aquella cosa que está dentro del patrimonio de una persona. DIFERENCIA ENTRE COSA Y BIEN: La Cosa no tiene un valor pecuniario
-
Derecho Civil LOPNNA
angelalfredoLOPNA El 1 de abril de 2000 entro en vigencia una nueva ley denominada Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA). Esta nace por la necesidad de garantizar y brindar al niño y adolescente la respectiva protección integral a la que tiene derecho como ser humano
-
Los derechos civiles
liarelAhora bien, en ciertos casos, los derechos que reconocen estos instrumentos internacionales son más amplios que los que otorga la constitución o las leyes que de ella emanan, como es el caso, por ejemplo, en materia de derechos y garantías de las personas detenidas a título preventivo o sujetas a
-
Guia De Derecho Civil
clauseliQue es el derecho civil ? R: El conjunto de las normas que regulan las relaciones jurídicas de las personas referidas al derecho de la personalidad los derechos patrimoniales y los derechos familiares 2 Como se desprende el derecho civil lo que podríamos considerar su bramas del mismo? R: Derecho
-
Derecho Civil Acervos
magdalenauzINTRODUCCIÓN El presente trabajo nos permitirá poner en práctica los conocimientos transmitidos por nuestro catedrático de Código Civil Dr. Miguel Guambo en el tema de Derecho de Sucesiones El Derecho de la Familia y Derecho Sucesorio nos permite delinear sobre los derechos y obligaciones que tenemos los futuros profesionales del