ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho civil

Buscar

Documentos 101 - 150 de 3.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO CIVIL

    vidapch562ASPECTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO CIVIL La expresión Ius Civile tubo diversas acepciones en roma, pero la fundamental y mas conforme con su significado etimológico, fue la que derecho civil era el derecho particular de los ciudadanos romanos, esto en contra posición al derecho común a todos los pueblos, denominados Ius

  • DERECHO CIVIL

    russy15DERECHO CIVIL. CONCEPTO: UBICACIÓN. CONTENIDO. EVOLUCIÖN HISTÖRICA. "Es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal" ­-Gustavo Contreras- El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento

  • Derecho Civil

    sasori_fxTitulo Primero Personalidad Jurídica La personalidad jurídica es aquella es el atributo que la ley reconoce o atribuye, lo más esencial de la personalidad jurídica es la capacidad jurídica que se divide en capacidad de goce y de ejercicio. La persona jurídica se divide en personas físicas y personas morales,

  • Derecho Civil

    liz1991EL CONCEPTO DE CONTRATO EN DERECHO MEXICANO En el derecho positivo mexicano, existe una distinción entre el convenio y el contrato, considerando al primero como el género y al segundo como la especie, sin perder de vista que ambos son a su vez, especies de actos jurídicos. El derecho positivo

  • Derecho Civil

    park64Tipos de Parentesco 1. Consanguíneo. Se establece entre personas que descienden de un mismo progenitor 2. ( El padre es el progenitor común, hermanos).Los hermanos tienen el mismo padre o madre y aquellos ,así como tíos, sobrinos y primos ,tienen un mismo abuelo comunes dice bilateral o cognitivo ,también conocido

  • Derecho Civil

    cesarcastroDERECHO CIVIL. El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    shaday04La expresión Derecho Civil se origina en el ius civile de los romanos, que era el Derecho propio de los ciudadanos romanos, en tanto el ius gentium o ius naturalis, regía para todos los hombres, ciudadanos o extranjeros. El ius civile comprendía el Derecho Público y el Privado. En el

  • Derecho Civil

    claramargaritaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aspectos Históricos del Derecho Civil. El hoy llamado Derecho Civil, tiene sus orígenes en las costumbres y reglas del Derecho Romano comprendido en el IUS CIVILE (normas que regulaban las relaciones entre los ciudadanos

  • Derecho Civil

    maximusfederalDERECHO CIVIL I Derecho objetivo: es la norma como tal, o supuesto que ha sido legislado y declarado obligatorio en una ley. Derecho subjetivo : es la posibilidad de ejercitar la norma como tal en virtud, de que se encuadra en el supuesto de la norma. Acto juridico : manifestación

  • DERECHO CIVIL

    talidollDERECHO CIVIL CUESTIONARIO #1 1._ Concepto de patrimonio. Se llama patrimonio al conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona, apreciables en dinero. Según lo expuesto, el patrimonio de una persona estará siempre integrado por un conjunto de bienes, de derechos y, además, por obligaciones y cargas; a estos

  • DERECHO CIVIL

    calyCENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS” NOMBRES: MARÍA GUADALUPE GALLARDO RUIZ JOSÉ JESUS ANTONIO SÁNCHEZ LARA MATERIA: DERECHO ROMANO TEMA: DERECHOS REALES (CAPÍTULO 5) CD. VICTORIA TAMPS, 12 DE ABRIL DE 2010 INDICE INRODUCCIÓN II. LAS COSAS 1. RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI 2. COSAS INMUEBLES Y COSAS MUEBLES 3. COSAS

  • Derecho Civil

    gabynatyLECCIÓN 7: EL REGLAMENTO. 7.1 EL REGLAMENTO. Reglamentos son las normas que aprueban el Gobierno y la Administración pública. Los reglamentos tienen siempre valor subordinado no sólo a la Constitución, sino también a las leyes y normas con valor de ley. Notas que lo definen frente a la ley. La

  • Derecho Civil

    crisenmy5. Análisis La CRBV sigue la estructura formal de todos los documentos constitucionales. Haremos una revisión descriptiva analítica de ella, cambiando el orden de esa estructura por uno de agrupación temática de sus contenidos, tomando como referencias aquellos aspectos que son reveladores de la búsqueda de construcción de una nueva

  • Derecho Civil

    olimar01INTRODUCCION Cuando analizamos la función jurisdiccional y la competencia, nos encontramos con un aspecto importante de el proceso civil, como lo es lo referente al Conflicto de Jurisdicción que se presenta cotidianamente en nuestros tribunales y que deberíamos estudiar, para que de modo eficiente se administre la justicia en Venezuela.

  • Derecho Civil

    KarlaVanecausa falsa o non sequitur (‘no le sigue’ en latín): Es una expresión latina que significa «después de esto, luego a consecuencia de esto» es un tipo de falacia que asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Es verdad que una causa

  • Derecho Civil

    marcosanvalUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DERECHO FAMILIAR PROFESOR JOSÉ TORRES TORRES ALUMNO MARCO ANTONIO SANCHEZ VALDIVIA CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO DE FAMILIA. La familia constituye el grupo natural del cual surgen los individuos, que conforman la sociedad. CONCEPTO BIOLÓGICO Se forma por la

  • Derecho Civil

    yorcka8INDICE Portada........................................................................................................................ 1 Indice........................................................................................................................... 2 Introduccion................................................................................................................. 4 Doctrina....................................................................................................................... 5 Etimologia................................................................................................................... 5 Historia........................................................................................................................ 6 Características generales........................................................................................... 7 Fundamentos jurídicos............................................................................................... 7 Efectos jurídicos......................................................................................................... 8 Legislacion................................................................................................................. 9 Disposiciones Generales........................................................................................... 9 De los Requisitos para Contraer Matrimonio............................................................ 10 De los Deberes y Derechos que Nacen del Matrimonio........................................... 12 De las Relaciones Económico Patrimoniales entre

  • DERECHO CIVIL

    KARINACONFUPRIMER TRABAJO 1.- DAR DEFINICIÓN DEL SUJETO DE DERECHO.  Sujeto de derecho es aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones (ciudadanos de un Estado, tanto personas físicas como jurídicas).  El sujeto de derecho es todo ente capaz de ser titular de

  • Derecho Civil

    raquel.7.madriz1.- Explique las tres características esenciales atribuidas por el jurista Frances Domat, al Derecho Civil. Derecho Civil como Derecho Privado Derecho Civil como Derecho Nacional Derecho Civil como Derecho Común 2.- Señale cuales son las dos grandes ramas del Derecho Civil y las materias de su aplicación. Derecho de Personas:

  • DERECHO CIVIL

    ale2gEn la sociedad primitiva romana el interés político y el interés religioso hacían necesaria la continuación de cada familia o gens por el bien de los hijos sometidos a la autoridad del jefe. De aquí la importancia del matrimonio, cuyo fin principal era la procreación de hijos. Y de aquí

  • Derecho Civil

    Derecho procesal: El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a

  • Derecho Civil

    beco2013El Código Procesal Civil, se alinea a una concepción publicista del proceso civil, a decir de Monroy Galvez. Considera que lo trascendente en él es la función pública que cumple el Estado, a través de su órgano jurisdiccional, tanto para hacer efectivo el derecho, como para lograr la paz social

  • Derecho Civil

    IGMARY6. Derecho Civil En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y

  • Derecho Civil

    friki_oneResulta inevitable pensar que está sucediendo en el mundo económico actual,el pasar de los años y de la propia vida nos hace reflexionar que el mundo ha tenido diferentes etapas económicas y acontecimientos de diversa magnitud que marcaron un antes y un después en el mundo occidental,la I Guerra Mundial,La

  • DERECHO CIVIL

    gonzcruzDIVERSAS CLASES DE SUCESIONES QUE INCLUYEN LA SUCESION TESTAMENTARIA Y LA SUCESION INTESTAMENTARA OBJETIVO GENERAL Esta es una descripción a grandes rasgos del trámite de una sucesión, que permite conocer las distintas etapas que se tienen que cumplir para la entrega de una herencia. El patrimonio de una persona que

  • Derecho Civil

    geapsy92De la Maternidad Disputada Art. 261 Impugnación de la Maternidad.- La maternidad, esto es, el hecho de ser una mujer la verdadera madre del hijo que pasa por suyo, podrá ser impugnada, probándose falsedad de parto o suplantación del pretendido hijo al verdadero. Tienen el derecho de impugnarla: 1. La

  • Derecho Civil

    mizraelCAPITULO I NOCIONES GENERALES DEL DERECHO Etimológicamente: La palabra Derecho proviene del vocablo latino "Directum", que significa "Dirigir", Conducir", preámbulo que nos da una idea de Dirección", "Rectitud", "Disciplina", "Conducción". Diferentes Acepciones de Derecho - Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a

  • Derecho Civil

    EL DERECHO CIVIL El Derecho Civil, también llamado Derecho Privado, es el conjunto de normas legales que regulan las acciones privadas de los individuos entre sí. Todas las reglas que tienden a regular las relaciones privadas entre los individuos han de referirse, necesariamente, a una de estas tres categorías de

  • Derecho Civil

    PedroSuarez_21Derecho Civil: es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público. Atributos de la personalidad: Constituida por diferentes atributos que entienden como un conjunto de características que son propias Nombre:

  • Derecho Civil

    angelalbeBase Constitucional Está contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en la intervención de las relaciones privadas o través de la normativa civil venezolano. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su

  • Derecho Civil

    ltruiz2008Patrimonio Índice 1. Introducción 2. Concepto de patrimonio 3. Teorías que tratan acerca del Patrimonio 4. Los Patrimonios Separados 5. Clasificación del Patrimonio 6. Patrimonio Autónomo 7. La responsabilidad Patrimonial 8. Diferencia entre la Acción Oblicua, Pauliana y de Simulación 9. Conclusión 10. Bibliografia 1. Introducción En las relaciones Jurídicas

  • Derecho Civil

    rouchdLICENCIATURA EN DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL TÉRMINOS DEL JUICIO EXTRAORDINARIO TERMINOS DEL JUICIO EXTRAORDINARIO El juicio extraordinario es un juicio con términos más reducidos. En nuestro Código Procesal se le llama juicio extraordinario el que corresponde al juicio sumario que establece el Código de Procedimientos del Distrito y Territoriales Federales.

  • Derecho Civil

    luz_carsgArtículo 33.- Son facultades y obligaciones del comisariado: I. Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes del ejido II. Procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios; III. Convocar a la asamblea en los términos de la ley IV. Dar cuenta a la asamblea

  • Derecho Civil

    gersonadalbertoCÓDIGO CIVIL Decreto-Ley No. 106. Es un decreto ley porque fue promulgado por un Gobierno de Facto: Conjunto de normas que han sido decretadas sin haber cumplido con el proceso legislativo establecido en la Constitución del Art. 174 al 181. Por el Coronel Enrique Peralta Azurdia. Fue promulgado el 14/09/1963

  • Derecho Civil

    telmelisaPATRIMONIO FAMILIAR Generalidades y Concepto La ley se preocupa fundamentalmente en normar la organización y las relaciones de la familia (en sentido estricto), garantizando la efectividad de aquella organización y la mayor ecuanimidad en las relaciones familiares que trascienden lo jurídico, hasta donde ello puede ser posible daba la complejidad

  • Derecho Civil

    cristhian2407• D CIVIL: UN SISTEMA DE NORMAS QUE GOBIERNAN A LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES JURIDICAS ORIGINADAS POR LA AUTONOMIA PRIVADA DE SU VOLUNTAD. Y SUS INSTRUCCIONES JURIDICAS SON: las personas –el patrimonio – la familia –responsabilidad. D civil privado: regula las relaciones entre los individuos. D CIVIL PÚBLICO: cuando

  • Derecho Civil

    gerardomtzpDerecho civil 16/05/12 Históricas: se encuentran en documentos y pergaminos donde podemos deducir como inicio de la formación de la norma como ejemplo; en el derecho romano la ley de las 12 tablas Costumbre: reiteración constante de un actuar de los hombres y que dan origen a la norma jurídica

  • Derecho Civil

    alt123CODIFICACIÓN CIVIL ANTECEDENTES PREVIOS DEL CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO Parea lo que es necesario remitirse a las siguientes etapas que en todo caso serán objeto de estudio pormenorizado en la asignatura pertinente. DERECHO PRE COLONIAL Si bien los pueblos originarios de nuestro país desarrollaron normas de derecho las mismas fueron transmitidas

  • Derecho Civil

    rosa22221.-¿QUE ES TUTELA? R=Art. 377 cod. Civ. Es el derecho que la ley contiene para gobernar, la persona y bienes del menor que no está sujeta a la patria potestad y para representarlo en todos los actos de la vida civil. La tutela es una institución jurídica que tiene por

  • Derecho Civil

    jhonharryEL DERECHO DE ACRECER: FUNDAMENTO, REGLAS DE APLICACIÓN Y EFECTOS Define Ruggiero el derecho de acrecer como “la facultad que tiene cada uno de los coherederos llamados conjuntamente, sin atribución de partes, de apropiarse de la cuota del otro coheredero que falta, por no querer o no poder serlo.” Debemos

  • Derecho Civil

    clau_gcI. Introducción al estudio del derecho II. De los derechos y los actos jurídicos III. El derecho civil IV. La personalidad V. De los bienes. VI. Registro publico de la propiedad VII. La copropiedad y la propiedad horizontal. VIII. El contrato. IX. Los contratos translativos de dominio, de uso y

  • DERECHO CIVIL

    gloriesitaixoyeLOS SIETE DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR Los siete derechos básicos del consumidor resumen facultades y obligaciones que otorga la Ley Federal de Protección al Consumidor. 1. DERECHO A LA INFORMACIÓN La publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y

  • Derecho Civil

    ErikacamilaRELACIÓN PATERNO – MATERNO FILIAL. Objetivo Particular. Al concluir esta parte del curso el alumno: examinará y describirá las diferentes clases de afiliación que regula el Código Civil, los efectos de la adopción, el fin de la patria potestad, ya sea derivada del matrimonio, concubinato o adopción y la proyección

  • Derecho Civil

    nathalyarambuletRevisión de Oficio. En este tipo de Recurso la Administración Tributaria se reserva en todo momento para corregir sus actos, para subsanar todos los vicios de que adolezcan. Nociones Generales: Los procedimientos de Revisión de Oficio, al igual que los Recursos Administrativos, forman parte de los denominados Procedimientos de Segundo

  • DERECHO CIVIL

    carmenqDERECHO CIVIL I TEMA Nº 1 EL DERECHO CIVIL Antes de desarrollar el presente tema debemos decir que la palabra derecho proviene del latín "DIRECTUS", o sea lo que es recto, lo que se hace con rectitud. Con el derecho y su aplicación se permite la vida en sociedad, es

  • Derecho Civil

    leoterrarAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis? a) El Derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a peregrinos. c) Es el orden jurídico vigente en el

  • Derecho Civil

    samuel93CONCEPTO. Se encuentra dentro del artículo 833 de nuestro Código Civil. Artículo 833 del Código Civil de Venezuela.- El testamento es un acto revocable por el cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según

  • DERECHO CIVIL

    popstarDERECHO CIVIL.- El derecho civil “determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en la relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc. )”

  • DERECHO CIVIL

    atenasbruPatrimonio de afectación El patrimonio de afectación es un patrimonio separado del patrimonio general de la persona con algún propósito específico. El patrimonio de afectación1 se mantiene fuera del patrimonio del titular original y, si éste entra en concurso, quiebra o contrae deudas, dicho patrimonio afectado permanece intocado y destinado

  • Derecho Civil

    taniamarrufooDerecho Civil. 1.1 Concepto Derecho se encarga de regir vínculos entre particulares, formado por reglas jurídicas acerca de las personas (morales o físicas) y el patrimonio 1.2 jus civile el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como