ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho civil

Buscar

Documentos 301 - 350 de 3.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO CIVIL

    STIVDNATALIAEl Primer Código Civil venezolano: En 1861 el Gobierno de Páez encomendó al Dr. Viso la realización de un nuevo proyecto de Código Civil, el cual se inspiró en el Código de Andrés Bello. Este proyecto fue acogido por la Comisión Revisora y fue promulgado el 28/10/1862. Pero en 1863

  • DERECHO CIVIL

    ADONAYU13La casación civil Conceptos generales  Implantación de la casación en Venezuela  Naturaleza jurídica  Definición  La casación es una petición extraordinaria de impugnación que da inicio a un proceso incidental, dirigido a establecer la nulidad de una decisión judicial contraria a derecho.  Ley y derecho Recordemos:

  • Derecho Civil

    cham_321Penal Delitos Conducta: acción u omisión Resultado: material (altera el mundo factico). Nexo causal: Relación entre el resultado y la conducta. Objeto material: solo de resultado material. Cosa o persona que resiente la conducta ilícita Calidades de los sujetos: activo y pasivo. Victima quien resiente el acto delictivo, ofendido a

  • Derecho Civil

    roso1.-La propiedad. Podemos definir la propiedad como aquel derecho unitario, absoluto, exclusivo, perpetuo e ilimitado que tiene la persona en relación con las cosas determinadas y apropiables. - Es un derecho absoluto, ya que es eficaz erga omnes, de donde derivan sus facultades de exclusión, persecución y preferencia. - Es

  • Derecho Civil

    ElymarLopezASPECTOS HISTORICOS DEL DERECHO CIVIL Dentro del Civil Law se pueden distinguir entonces a los países latinos que se basan en el Código Civil Francés y por otro lado los Derechos de los países germánicos basados en el Código Civil Alemán. El Derecho Civil Venezolano pertenece al Civil Law, específicamente

  • Derecho Civil

    yiovelisSOCIALISMO DEL SIGLO XXI COMO VISION DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LAS RELACIONES JURIDICAS PRIVADAS- Conceptos básicos: Socialismo: El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. Es un

  • Derecho Civil

    xrisanthemisLIBRO SEGUNDO. DE LOS BIENES. TÍTULO SEGUNDO. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES. CAPÍTULO III. DE LOS BIENES CONSIDERADOS SEGÚN LAS PERSONAS A QUIÉNES PERTENECEN. [Artículo 764] Artículo 764. Los bienes son de dominio del poder público o de propiedad de los particulares. (DR)IJ [Artículo 765] Artículo 765. Son bienes de dominio

  • DERECHO CIVIL

    casamostrosDerecho Civil III. Presupuestos procesales. Para que exista una controversia que de lugar a un juicio, es necesario que se afecten derechos de terceros y se acuda ante la autoridad competente sobre la materia para resolver la controversia en razón de la materia y cuantía. Al afectarse derechos de terceros

  • Derecho Civil

    damarys38Introducción Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la familia, personas, costumbre, etc. Y

  • Derecho Civil

    omargutalaCulpabilidad o reprochabilidad Puede presentarse, tanto el dolo como la culpa. Recuérdese que en las legislaciones donde aun existe la preterintencionalidad, esta también puede darse en homicidio. Homicidio intencional o doloso Es cuando el agente priva de la vida teniendo la intención de causar dicho resultado. El art. 106 del

  • Derecho Civil

    DaelhDERECHO CIVIL DERECHO DE PERSONAS DERECHOS PERSONALISIMOS El proceso vital se desarrolla del siguiente modo: *La Fecundación * La concepción * La animación * La gestación * El parto * El nacimiento LA FECUNDACION. No se limita a un acto, sino que es el resultado de un proceso biológico que

  • Derecho Civil

    pochittoEL CONTRATO 1.- HECHO JURIDICO: 1.1.- Concepto: Son aquellos acontecimientos o aquellas situaciones que producen una modificación de la realidad jurídica. O sea, un efecto jurídico, y que por eso son jurídicamente relevantes. (Messineo). Es todo suceso al que el ordenamiento atribuye la virtud de producir por sí o en

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    beltranamaroDerecho Civil: En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    crisz_edyDERECHO CIVIL Concepto: El derecho civil es la rama del derecho que establecen las relaciones privadas de las personas entre sí; por medio del derecho civil se determinan las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana. “el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias

  • Derecho Civil

    velerito321.- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Es aquel conjunto de valores que informan el derecho civil chileno. a) . Autonomía de la voluntad. c)b) . Protección de la Buena fe. e)c) . La Responsabilidad. g)d) . Reparación Enriquecimiento Sin Causa. a.- LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD es un principio regulador del

  • Derecho Civil

    juan.eduardole1.- DEFINICION DEL USUFRUCTO: Es un derecho real, temporal por naturaleza vitalicio, para usar y disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni substancia. Nota.- Es temporal por que puede estar sujeto a condición resolutoria o sujeto a término. Y es vitalicio por que dura mientras el usufructuario

  • Derecho Civil

    caranusDERECHO DEL TANTO: en la figura juridica tambn se denomina "DERECHO DE PREFERENCIA" se define como la facultad que por ley o costumbre juridica que tiene una persona para adquirir determinado bien, con diferencia de distintos compradores pero al mismo precio. En España ya se encuentra regulado en las leyes

  • Derecho Civil

    juangureÍNDICE EL TESTAMENTO EN GENERAL 1. CONCEPTO………………………………………………………….….pag. 03 2. OBJETO DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS…..…….pag. 05 3. CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO…………………………..pag. 06 4. FORMALIDADES…………………………………………………….….pag. 08 5. PERSONAS CAPACES E INCAPACES PARA OTORGAR TESTAMENTO……………….pag. 10 6. CLASIFICACION………………………………………………………...pag. 11 DE LAS DIFERENTES CLASES DE TESTAMENTO 1. TESTAMENTO EN ESCRITURA PUBLICA……………..……………pag. 13 2. TESTAMENTO CERRADO………………………………………….….pag.

  • DERECHO CIVIL

    adasiritDerecho Civil En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a

  • Derecho Civil

    zairaalvaALUMNO: ZAIRA YOMELI ALVARADO MORALES LIC. DERECHO PROF.: JORGE MEDINA MATERIA: DERECHO ROMANO TAREA: RESUMEN “HISTORIA DEL DERECHO ROMANO” HISTORIA DEL DERECHO ROMANO Su historia puede ser dividida en tres periodos: monárquico, republicano e imperial, esta época puede subdividirse en dos está quedaría comprendida en los siguientes periodos: • Monarquía.

  • Derecho Civil

    alkanaLa Nulidad Procesal INTRODUCCIÓN La nulidad procesal es un tema de permanente actualidad, quizá constituya uno de los mecanismos procesales al que recurren frecuentemente los justiciables o el propio órgano jurisdiccional, por lo que se puede afirmar que en la mayoría de los procesos nos encontramos ante la presencia de

  • Derecho Civil

    sandram821.-DERECHO CIVIL El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger los

  • Derecho Civil

    alexrebelJUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO DEL ESTADO EN TURNO. PRESENTE.- JESÚS RICARDO OTERO LEAL, mexicano, mayor de edad, con domicilio en Arenal No 155, Col. Industrial Mexicana en esta Ciudad para recibir toda clase de notificaciones, incluso las personales; por mis propios derechos y autorizando para oír

  • DErecho Civil

    cinthia_mclDERECHO PROCESAL CIVIL Teoría del proceso  (privado) Procesal Civil. Procedimientos: A. Juicio Ordinario B. Juicios Especiales o Extraordinarios C. Derecho jurisdicción voluntaria D. Juicios Mixtos: concurso y sucesión TSJ (Sala civil) JUZGADOS: civiles, familiares, mercantiles (este se estudiara después) Auxiliares del juzgado: MP, Prodemefa (procuraduría de defensa del menor

  • Derecho Civil

    JulioDerecho Civil 01) Derecho Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: “Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad”. Como se puede

  • Derecho Civil

    luisonveraResumen de la película: Bassanio, un noble pero pobre veneciano, le pide a su amigo Antonio, un rico comerciante, que le preste 3.000 ducados que le permitan cortejar a la rica heredera Porcia. Antonio, que tiene todo su dinero empleado en sus barcos en el extranjero, decide pedirle prestada la

  • Derecho Civil

    miirosANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO CIVIL MEXICANO INTRODUCCIÓN El sentido de universalidad que tiene la historia se encuentra en su íntima relación con el continuo camino de la propia vida humana y en ella radica su razón y su poder. El hombre va haciendo la historia y al guardar la memoria

  • Derecho Civil

    mcrs92281. Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una leyuniversal de libertad". Como se puede observar, esta definición corresponde

  • Derecho Civil

    RUBISBENRIQUECIMIENTO LEGÍTIMO Aumento producido en el patrimonio de una persona a costa del patrimonio de otra sin que haya mediado causa que justifique el incremento del primero y el correlativo detrimento del segundo. Y que obliga al enriquecido a indemnizar al empobrecido hasta que ambos patrimonios queden en la situación

  • Derecho Civil

    tofito3Resumen de las venas abiertas de América PRIMERA PARTE: LA POBREZA DEL HOMBRE COMO RESULTADO DE LA RIQUEZA DE LA TIERRA CAPITULO I: LA FIEBRE DEL ORO El signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas Cuando Cristóbal Colon decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de

  • Derecho Civil

    thairyarnalCUESTIONARIO DERECHO CIVIL FINAL Clasificación de las obligaciones Solidarias vs. Mancomunadas En las obligaciones mancomunadas la prestación objeto de la obligación se distribuye entre los varios sujetos que integran uno de los lados de la obligación. En la obligación mancomunada se reparte entre ellos, de manera que ningún deudor está

  • Derecho Civil

    rabecaprocedimientos contenciosos en asuntos de familia Índice Introducción Capítulo IV: Procedimiento Contencioso en Asuntos de Familia y Patrimoniales Principios. Supletoriedad Materias. Competencia. Etapas. Contenido del libelo. Oralidad de la demanda Representante judicial. Incumplimiento de la prevención Orden de comparecencia. Pronunciamiento del juez sobre las cuestiones previas Cuestiones previas rechazadas Cuestiones

  • Derecho Civil

    di2er791. INTRODUCCIÓN GENERAL 1.1 Nociones Preliminares. En sus inicios: Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como

  • Derecho Civil

    grisel16UNIVERSIDAD DEL ISTMO CARRERA: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO CIVIL: EL PARENTESCO ESTUDIANTES: GRISEL SMITH 8-781-2332 DAYANSI DOMINGUEZ 8-806-1718 JUNIO 21, 2012 PENSAMIENTO La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho. Víctor Hugo (1802 - 1885) INTRODUCCIÓN El parentesco es

  • Derecho Civil

    alondriatQué es el proceso civil El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano del Estado con facultades jurisdiccionales

  • Derecho Civil

    chikinkiraGeografía Coordenadas geográficas En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las

  • DERECHO CIVIL

    RRNNDDFDSFFFFFFEXCESIVA ONEROSIDAD EN LOS CONTRATOS INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad establecer y desarrollar a la teoría de la imprevisión como una causal de inejecución inimputable aplicado a una serie de contratos específicos dentro del código civil. Por otra parte establecer las notables diferencias entre este tipo de resolución

  • Derecho Civil

    jaime1970DERECHO CIVIL El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    jaime1970DERECHO CIVIL El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    elianAUTOEVALUACION I INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente la pregunta y contesté conformé a la lectura referida. 1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis? a) El derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no

  • Derecho Civil

    kaylytorresDERECHO CIVIL - PARTE GENERAL El Derecho Civil. La palabra civil con que se define a esta rama del derecho proviene del latín "civile". En Roma se distinguía el ius naturale que era común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad, y el ius civile, que era el derecho

  • Derecho Civil

    juancho11619El Derecho Objetivo es el conjunto de normas destinadas a reglar la conducta de los individuos en la sociedad, mientras que el Derecho Subjetivo se refiere a la facultad, poder o señorío individual o subjetivo de ser titular y hacer valer determinado derecho. Sin embargo, esta clasificación no separa el

  • Derecho Civil

    itzelaleeCAPITULO I NOCIONES GENERALES DEL DERECHO Etimológicamente: La palabra Derecho proviene del vocablo latino "Directum", que significa "Dirigir", Conducir", preámbulo que nos da una idea de Dirección", "Rectitud", "Disciplina", "Conducción". Diferentes Acepciones de Derecho - Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a

  • Derecho Civil

    coloradojesusCÓDIGO CIVIL FEDERAL Diario Oficial de la Federación 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928 Última reforma publicada DOF 09 de abril de 2012 El C. Presidente Constitucional de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitucional

  • Derecho Civil

    taliban2- La mayoría atribuye al derecho, tal que conjunto de normas, la función de REGULAR LAS RELACIONES DE LA CONDUCTA HUMANA, DEL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE. 3- La mayoría cree que el fin es el de permitir al hombre SU VIDA EN SOCIEDAD, EL BIEN COMUN, LA JUSTICIA, etc. 4- La

  • Derecho Civil

    jaime1970DERECHO CIVIL El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    Derecho Civil

    ARJO2401DERECHO CIVIL II 1.- ¿Que es la obligación facultativa? Es aquella en que debe una cosa determinada, pero teniendo el deudor la facultad de pagar con otra cosa, una cosa esta'"in obligatione" y la otra "in solutione". Si se pierde la cosa facultativa debida, o sea "in obligatione", la obligación

  • Derecho Civil

    retse91INDICE: Introducción………………………………………….. 2 Desarrollo……………………………………………….3 Derecho civil………………………………………….4 Persona física y moral…………………………….6-9 Personalidad……………………………………………10 Atributos de la personalidad…………………..11 Principio y fin de la personalidad…………….13 Los bienes………………………………………………..15 Relaciones de derecho…………………………….17 La propiedad…………………………………………….18 Las obligaciones……………………………………….24 Contratos…………………………………………………27 Conclusión……………………………………………….29 Bibliografías……………………………………………..30 INTRODUCCION El Derecho Civil tiene por objeto los derechos inherentes a la persona, derechos y deberes familiares,