Derecho civil
Documentos 151 - 200 de 3.287 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Civil
jazielbautista102. DERECHO DE LAS PERSONAS 2.4- LA PERSONALIDAD JURIDICA.-CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS: LAS PERSONAS JURÍDICAS SON ENTES CREADOS CONSTITUCIONAL, LEGAL O POR VOLUNTAD DE LAS PERSONAS, A LOS CUALES SE LES OTORGA LA CAPACIDAD DE EJERCER DERECHOS Y CONTRAER OBLIGACIONES, CUANDO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS EXIGIDOS PARA SU RECONOCIMIENTO LEGAL. LA
-
Derecho Civil
orlandoticonaCUESTIONARIO SOBRE EL DERECHO CIVIL II (BIENES Y DERECHOS REALES) MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD 1. ¿En qué consiste la adquisición originaria? R.-Se denomina derecho natural, habida cuenta de que recaen sobre los bienes que no han sido objeto de propiedad anterior, es decir antes no pertenecieron a nadie. Son
-
Derecho Civil
tax2221.- Guadalupe Victoria 1824-29 2.- Vicente Guerrero 1829 3.- José María Bocanegra 1829 4.- Pedro Vélez 1829 5.- Anastacio Bustamante 1830-32/1837-39 6.- Melchor Múzquiz 1832 7.- Manuel Gómez Pedraza 1832-33 8.- Valentín Gómez Farías 1833/1846-47 9.- Antonio López de Santa Ana 1833-35/1839/1841-42/1843-44/1847/1853-1855 10.- Miguel Barragán 1835-36 11.- José Justo Corro
-
Derecho Civil
modesitaEl robo Descripción ROBO, COMPROBACION DEL CUERPO DEL DELITO Para la comprobación del cuerpo del delito de robo es necesario que exista el apoderamiento de bienes muebles, o sea que el agente ponga bajo su poder tales bienes, con intención de disponer de ellos para cualquier fin. Cuando tratándose de
-
Derecho Civil
ari_belen1. En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se
-
DERECHO CIVIL
JackyPUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia,
-
Derecho Civil
joselapara. Elaboracion de un analisis de la Ley 1306 Bis sobre divorcio.la ley 1306 bis sobre divorcio, tal como su nombre expresa se encarga de regular los ´procedimientos y tipos de divorcios en la republica dominicana, Elaboracion de un analisis de la Ley 1306 Bis sobre divorcio a su vez,
-
Derecho Civil
beatyful12Derecho civil Antecedentes históricos El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a los largo de una gran evolución histórica. El antecedente por antonomasia sobre el derecho civil lo encontramos
-
Derecho Civil
sammymorteoCAPÍTULO IV EL DERECHO CIVIL DEFINE EL DERECHO CIVIL. UBICA NUESTRA ASIGNATURA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO, RELACIONÁNDOLA CON LOS CURSOS CON QUE GUARDA MAYOR VINCULACIÓN. CAPÍTULO I LA PERSONA FÍSICA DELIMITA LAS ACEPCIONES NO JURÍDICAS DEL VOCABLO “PERSONA”. ¿CUÁL ES
-
DERECHO CIVIL
14264172Fuentes del Derecho Civil La palabra “fuente” tradicionalmente se ha utilizado para designar el lugar del que brota el agua, con el paso del tiempo la palabra fuente empezó a ser utilizada para designar el lugar de donde brota o procede una realidad. De acá proviene la expresión “fuentes del
-
Derecho Civil
candelasuDERECHO CIVIL como el compendio de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones patrimoniales y vínculos subjetivos de las personas, considerándolas como sujetos de derecho, o como aquel que rige al ser humano como tal, sin consideración a sus actividades peculiares (que dan lugar a otras ramas especializadas del
-
Derecho Civil
rmiguel.a.lPRINCIPIOS BÁSICOS DE DERECHO CIVIL EN VENEZUELA Las Personas Naturales Y Jurídicas Según El Código Civil De Venezuela. Título I, De Las Personas En General Y De Las Personas En Cuanto A Su Nacionalidad. Capítulo I; De las Personas en General: Sección I; De las Personas Naturales Artículo 16.-
-
Derecho Civil
adriana1975Clasificación de los bienes según el derecho civil La propiedad no tendría sentido si no existiera la figura jurídica de los bienes, en Colombia el código civil se encarga de establecer las clases de bienes que existen y de definir cada uno de ellos, es importante conocer los bienes para
-
Derecho Civil
Lizipainaderecho. Concepto. 2. La norma jurídica. 3. Las fuentes del derecho. 4. La aplicación de las normas. 5. La eficacia de las normas. 6. El ordenamiento jurídico y sus ramas § 1. EL DERECHO. CONCEPTO 1. CONCEPTO DE DERECHO El hombre es un ser que desde siempre ha vivido en
-
Derecho Civil
paulexmConceptualización y clasificación de los contratos // Contrato preparatorio: promesa de contrato. ¿Cuál es el concepto de contrato? Acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones. Menciona otra clase de actos jurídicos. Declaración unilateral de la voluntad, el testamento, la sentencia. Menciona la clasificación general de los contratos.
-
Derecho Civil
joseguedezEl Derecho Civil visto desde los distintos modelos sociales, políticos y económicos mundiales. El Estado Venezolano según su legislación jurídica actual, implementa distintas normas y reglamentos jurídicos que se enfocan en la protección de la sociedad y fundamentalmente en la familia, así como, procura la igualdad de oportunidades para que
-
Derecho Civil
nanoyyroyfNOCIONES GENERALES DEL DERECHO CIVIL Aspectos Históricos del Derecho Civil En Roma, Ius Civile significaba el derecho propio de un pueblo independiente, por oposición a Ius Gentium, que comprendía las reglas comunes a todos los pueblos y a Ius Naturale que eran aquellas reglas elementales que derivan de la naturaleza
-
Derecho Civil
kikeynay“Cartas a un estudiante de derecho” es el título del libro de MiguelCarbonell, una obra en donde el doctor en derecho le da consejos aestudiantes en forma de textos con un lenguaje sencillo sobre temasespecíficos sobre la materia.De manera sutil los debates más importantes sobre derecho constitucional, justicia, interpretación, teorías
-
Derecho Civil
948171Constitucionalización El preámbulo de la Constitución Política de la República de Guatemala, organiza jurídica y políticamente al Estado, afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social. Concibe además como conceptos o principios fundamentales el bien común, la justicia, seguridad, la libertad, la igualdad y
-
DERECHO CIVIL
marcelomhlduSentencia T-356/01 DERECHO A LA EDUCACION DEL NIÑO-Fundamental DERECHO A LA EDUCACION DEL NIÑO-Prohibición de retiro de clases por no pago de pensión EDUCACION-Derecho deber DERECHO A LA EDUCACION-No interrupción de estudios por no pago de pensión DERECHO A LA EDUCACION DEL NIÑO-No se puede interrumpir arbitrariamente así esté en
-
Derecho Civil
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL OBJETIVOS: lograr que el estudiante entienda y comprenda la materia, a analizando cada uno de los temas que abarca la misma de manera que al estudiar y realizar el trabajo, asimile los conocimientos necesarios. 1.1 EL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
-
DERECHO CIVIL
mapacogoÍ N D I C E 1. Introducción 2. Juicio en materia familiar 3. Los tres principales tipos de procedimiento en los juzgados de familia 4. Etapas en el juicio 5. Diferentes conceptos 6. Procedimiento ordinario 7. Demanda, emplazamiento y contestación 8. Audiencia de pruebas y alegatos 9. Sentencia y
-
Derecho Civil
dewinchester9Derecho de propiedad En derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de
-
Derecho Civil
HKNMVHTHNBVVNTipos de juez[editar · editar código] Empezando por las denominaciones ya anticuadas, diremos que se han conocido entre nosotros las siguientes: Juez pesquisidor se llamaba al juez de comisión que alguna vez nombraban los tribunales superiores, como el Consejo Real, chancillerías y audiencias, ya únicamente para averiguar ciertos delitos y
-
Derecho Civil
luguridu1- Parte General. a- Conceptos Fundamentales. b- Las fuentes del Derecho Civil (Ley, costumbre y otras fuentes). Derecho público: Conjunto de principios y normas que regula la organización del estado, fija los poderes de la autoridad y los derechos de los particulares frente al estado. Ej. Ley de expropiación la
-
Derecho Civil
Reikiricardo1DERECHO CIVIL En la antigua Roma, el jurisconsulto clásico, Gayo, distinguió el derecho civil del derecho de gentes, mientras que Justiniano, en sus Institutas, libro destinado a los estudiantes de Derecho, integrante de su famosa recopilación “Corpus iuris civilis” reconoció el derecho natural, el civil y de gentes, basado en
-
Derecho Civil
luna43DERECHO CIVIL I DERECHO DE PERSONAS INTRODUCCION ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 1) ELABORE UN CUADRO SINOPTICO DE LOS MODOS DE DEROGACION DE UNA LEY POR OTRA. Se trata de una ley especial posterior a la ley general incompatible con sus tácitas disposiciones . debiendos e entender que esta ha
-
Derecho Civil
barny123Al leer el articulo Bill Gates: lo que conocemos será obsoleto en poco tiempo extraído del diario la Voz del Interior del Miércoles 31 de Octubre de 2001, eh realizado una comprensión de texto, utilizando diferentes herramientas. Es importante poner en practica estrategias para descifrar el contenido principal de cada
-
Derecho Civil
eduardoeimuUNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DERECHO CIVIL MAESTRO: LIC DANIEL RODARTE RAMIREZ ALUMNO : GRUPO :30 HERMOSILLO SONORA ,A 5 DE JUNIO DEL 2012 INTRODUCCION Dentro de este documento, se encuentra información relacionada con lo visto en el curso de formación docente, sobre el módulo de dicho curso.
-
Derecho Civil
jacklampInstituto Tepeyac de Estudios Superiores Derecho Civil Humberto Hernández Villa Fuerte Registró Público Índice Introducción.- pág. 1 Antecedentes.- pág. 2 Reformas.- pág. 5 Facultades y atribuciones.- pág. 9 Pag.1 Introducción En este trabajo de investigación sobre lo que es el registro público de la sociedad trataremos de otorgar
-
Derecho Civil
DeanleyEfectos de la condición suspensiva Mientras la condición suspensiva no se realiza, la obligación a ella sometida no ha nacido y por lo tanto no existe. Aquel en cuyo provecho se ha estipulado no es aún un acreedor y la persona en contra de la cual se ha estipulado no
-
Derecho Civil
jamaxINDICE TEMA PÁGINA INTRODUCCION…………………………………………………………………………………1 CONCEPTO DE MATRIMONIO……………………………………………………………...….2 LA NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO…………………………………………..…3 LA INPORTANCIA DEL MATRIMONIO EN EL DERECHO MEXICANO………………........5 REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO……………………………………………..6 PERSONAJES……………………………………………………………………………………...6 DE FORMA ESCRITA…………………………………………………………………………......6 IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO………………………………………....7 LA NULIDAD DEL MATRIMONIO……………………………………………………………......7 CONCLUCIONES…………………………………………………………………………………..9 Introducción Hoy en la actualidad, un gran porcentaje de nuestra población, desconoce la
-
Derecho Civil
ayahhasandOBJETO DEL DERECHO DE BIENES El Derecho de los bienes regula las distintas clases de bienes, clasificándolos en categorías típicas. En la tradición continental puede decirse que la distinción fundamental se da entre los bienes muebles e inmuebles, donde los segundos tienen una regulación especial dada su mayor importancia económica.
-
Derecho Civil
elvismorenoCuadro comparativo Acción oblicua acción pauliana La acción oblicua es la que el acreedor en cambio en la acción pauliana A en Puede accionar contra el deudor de su vista de que B no quiere cobrarle a C para Deudor, es decir existe un acreedor y un no pagarle a
-
DERECHO CIVIL
vanegriss1. DERECHO CIVIL El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial habidas entre particulares.
-
Derecho Civil
alinitachina“paterfamilias” prestara valores a otro: en tal caso, el acreedor quería tener una garantía y así esta “atadura” se trasladaba al campo delictual al incipiente Derecho Privado. Por lo que desde la época romana encontramos utilizada la palabra obligación en el sentido de deber jurídico, pero también empleada para el
-
Derecho Civil
1205danaeTEORIA GENERAL DEL CONTRATO – ROMULO MORALES HERVIAS 2006 EDITORIAL JURIDICA GRIJLEY (PAG 113 – CAPITULO 2 CAUSAS Y CONTRATOS DEL DERECHO ROMANO -129 ) Un sector importante de la doctrina sostiene que los juristas romanos no contruyeron una teoría general del contato y nisiquiera formularon el concepto de contrato
-
DERECHO CIVIL
gonzalezmiriamLa Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos
-
Derecho Civil
loco004__________________________________________________________________ UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE CENTRO ULADECH CHIMBOTE: Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL Tema: Actividad de aprendizaje 01 Docente tutor: Dr. ESPINOZA GUANILO MARTIN BALDELOMAR Alumno: Jorge Luis Latorre Rubio Ciclo: Segundo 2013. Lugar y fecha: Chimbote 13/10/2013 Año:” Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y
-
Derecho Civil
f.lo92El derecho existe hace siglos antes del derecho romano, este es un conjunto de normas jurídicas que rigen en un momento determinado. Normas jurídicas Las normas jurídicas son de obligado cumplimiento, sino se cumplen se imponen por la fuerza o por medio de una sanción. Aunque no se conozca las
-
Derecho Civil
joz1990EMPLAZAMIENTO En términos generales, significa conceder un plazo para realizar determinada actividad procesal, sin embargo, la palabra emplazamiento se reserva generalmente para el acto procesal, ejecutado por el notificador (o actuario), en virtud por el cual el juzgador hace del conocimiento al demandado de la existencia de una demanda en
-
DERECHO CIVIL
ROBERTO52DERECHO CIVIL 04/11/2013 QUÉ ES EL DERECHO CIVIL El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas
-
DERECHO CIVIL
OFICIALIA COMÚN DE PARTES A LOS JUZGADOS FAMILIARES Y ESPECIALIZADOS EN MATERIA CIVIL, MERCANTIL Y ASUNTOS FINANCIEROS. LUZ MARIA ROJAS TORO, promoviendo por mi propio derecho, señalando como domicilio para recibir notificaciones la casa marcada con el numero SEISCIENTOS DIECISIETE DE LA PRIVADA TREINTA Y DOS A NORTE DE LA
-
DERECHO CIVIL
209576762Los Delitos Serán sancionados con prisión de cinco a quince años y multa de quinientas a cincuenta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, las personas físicas, consejeros, funcionarios y administradores de personas morales que realicen operaciones en contravención a lo dispuesto por los artículos 2o.
-
DERECHO CIVIL
eka165PRIMERA EVALUACIÓN A DISTANCIA DEL CURSO DE DERECHO CIVIL III (DERECHO DE OBLIGACIONES) En este examen todas las preguntas están relacionadas con la Primera y Segunda Unidad del curso de Derecho de Obligaciones PRIMERA PARTE: preguntas objetivas que tiene únicamente una respuesta válida, las interrogantes han sido tomadas tanto del
-
Derecho Civil
martin.g5DERECHO CIVIL 1) Por qué razón se considera al derecho como “una técnica particular de convivencia”? El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras
-
Derecho Civil
DAFGIntroducción. En este presente trabajo conoceremos acerca de lo que es el Instituto De La Fusión Registral Del Estado de México (IFREM). Desde su nacimiento, los motivos que llevaron a la gente a crear al IFREM, como fue evolucionando y hasta lo que hoy en día conocemos como el nombre
-
Derecho Civil
RENEMORACapítulo 1 Introducción a las Obligaciones ACTIVIDAD 1 Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales: Sujetos: acreedor y deudor. Objeto: la prestación de dar, hacer o no hacer. Relación Jurídica: la necesidad jurídica. El derecho objetivo. ACTIVIDAD 2 Si Juan y Pedro
-
Derecho Civil
jesusjaime1980NOMBRE: Mariana Carolina Ruiz Avila GRUPO: 2do SEMESTRE CONTADURIA Y FINANZAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL PROFESORA: Karina Oseguera Valdés TEMA: INTERPRETACION DEL ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO INTODUCCION *A CONTINUACION SE PRESENTARA LA INTERPRETACION DE CADA FRACCION DEL ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO, DONDE ESPECIFICA QUE ACTOS SE COSIDERAN
-
DERECHO CIVIL
hazelclaryfray1.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CIVIL – SU EVOLUCIÓN DESDE EL DERECHO ROMANO A LA ACTUALIDAD Se define como el conjunto de normas que regulan las situaciones jurídicas y las relaciones comunes u ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad, a su patrimonio,