Derecho civil
Documentos 351 - 400 de 3.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Civil
ikerzitowDoña Lupe desea casarse después de haberse divorciado, ya que su ultimo matrimonio solamente le trajo infelicidad, a sus 180 dias de su divorcio lo único que le interesa es entregarse al hombre que ama ya que con el otro tuvo puras miserias. ¿Puede casarse? ART 94 C.C.V. no puede
-
Derecho Civil
DALILAKARIMEDERECHO CIVIL IV 1.- Que se entiende por familia? Familia. Definición. Naturaleza jurídica. Funciones. Orígenes y evolución histórica. Definición. No hay un concepto delimitado de ella. La ley no da una definición. Para definirla se buscaron diversos elementos: sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros),
-
Derecho Civil
rocketDERECHO CIVIL El derecho civil es sinónimo de Derecho privado que comprende las normas relativas al estado y de las personas, a la familia, el patrimonio a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre si. De forma que
-
Derecho Civil
fesavaEl presente estudio sobre el problema de la vivienda en peru, centrado en una de sus posibles soluciones, como lo es la titulación predial, tuvo como origen, la profunda inquietud que siembra en el autor, la problemática social de nuestro país, y una constante búsqueda de soluciones a la misma,
-
Derecho Civil
jhonyeduardoDERECHO CIVIL Principios Generales del Derecho: 1. Justicia 2. Equidad 3. Igualdad Códigos Civiles en la Legislación Guatemalteca 1. 1877 fue promulgado el primer código civil. (Dto. 175 Justo Rufino Barrios) 2. 1926. 3. 1933. 4. 1963 Actual Código Civil, promulgado a los 14 días del mes de septiembre, por
-
DERECHO CIVIL
ANTONIOPEROZOÍndice Introducción…………………………………………………………………..2 Contenido…………………………………………………………………….3 Conclusiones………………………………………………………………...4 Bibliografía……………………………………………………………….…..5 Introducción Las diferentes doctrinas coinciden en afirmar que el inicio de la personalidad del ser humano es al momento en que éste tiene una vida independiente. Ahora bien, estos criterios se desunifican a la hora de determinar cuándo una persona adquiere esa vida independiente. Es
-
Derecho Civil
nvianetgbNOCIONES GENERALES DEL DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y
-
DERECHO CIVIL
ciarlorenSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Informes De Libros / DERECHO CIVIL VENEZOLANO (PERSONAS) Dr. Gorrondona. 2012 DERECHO CIVIL VENEZOLANO (PERSONAS) Dr. Gorrondona. 2012 Informe de Libros: DERECHO CIVIL VENEZOLANO (PERSONAS) Dr. Gorrondona. 2012 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por:
-
Derecho Civil
adriangar15Trabajo de civil CONCLUSIÓN Esta clasificación de las fuentes de las obligaciones llegó a ser insuficiente a medida que el Derecho Romano se perfecciona. Los jurisconsultos, tratando de determinar las causas de las obligaciones sancionadas por el Derecho, reconocen que se puede estar obligado sin que haya habido contrato ni
-
Derecho Civil
younenenEl Derecho Civil, también llamado Derecho Privado, es el conjunto de normas legales que regulan las acciones privadas de los individuos entre sí. Todas las reglas que tienden a regular las relaciones privadas entre los individuos han de referirse, necesariamente, a una de estas tres categorías de derechos: de las
-
Derecho Civil
jovanny_albyConcepciones doctrinales sobre el objeto de derecho: Se pueden ver desde tres posiciones: • es objeto todo lo que se representa como estando fuera del sujeto, tanto las cosas materiales como las acciones humanas y los fenómenos inmateriales • objeto de derecho = cosa material (concepción clásica romana) • objeto
-
Derecho Civil
jaquelinenunezA. DERECHO CIVIL El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger
-
DERECHO CIVIL
kathydalgo1. CUÁLES SON LAS RAMAS DEL DERECHO? • DERECHO PÚBLICO: Es la rama que se refiere a las normas que rigen el interes del Estado como representante de una Nación, el de la sociedad como tal, y la organización de las cosas públicas. • DERECHO CONSTITUCIONAL: se ocupa de determinar
-
Derecho Civil
manchyssEnsayo académico de Derecho Procesal Civil Estando por finalizar el sexto semestre de la carrera de Licenciado en Derecho Burocrático del INESAP-FSTSE, alma mater a quien debo la valiosa oportunidad de realizar esta bella carrera, y tratándose de realizar el ensayo de la materia de Derecho Procesal Civil, toda vez,
-
Derecho Civil
niurkacastroREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “SIMÓN BOLÍVAR” PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO IV JUSTICIA COMUNITARIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 9NO. SEMESTRE SECCIÓN “B” ORIENTACIÓN JURÍDICA SOBRE LA UNIÓN ESTABLE DE HECHO AL CIUDADANO YOEL
-
Derecho Civil
imarosy10LAS RAZONES La razón es aspecto de la mente humana. El hombre razonable, el que razona es uno que no se fía de la institución sino que la verifica cautelosamente. El juicio del Juez se resuelve en un último análisis, en saber si una parte obrando como lo ha hecho
-
DERECHO CIVIL
lupasear"Moral y Derecho: Análisis de caso" Material usado para la materia virtual de la UVM en Noviembre 2011. Un caso que podríamos mencionar con respecto a la ética y la moral quebrantadas en nuestra sociedad es tristemente el caso del incendio de la guardería ABC en Hermosillo, en él fallecieron
-
Derecho Civil
isamarbastardoTutela y curatela Estas instituciones nacen de la necesidad de suplir la incapacidad de hecho de los sui iuris impúberes…. Distinta fue la determinación hacia las mujeres, a éstas se les designaba una tutela perpetua alegando una “ligereza de espíritu El patrimonio de la persona incapaz de hecho, fue puesto
-
Derecho Civil
susy001Personas Persona moral: conjunto de personas físicas que se reúnen no transitoriamente con un fin lisito, se le conoce como jurídicas o ideales. Son: A.C. Asociación Civil (art. 2670) S.C. Sociedad Civil (art.2688) La sociedad se disuelve por: • Por consentimiento de los socios • Por haber cumplido en el
-
Derecho Civil
lekarlokeCuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a las fuentes formales directas e indirectas. La principal fuente formal directa como lo indica el artículo 4 del Código Civil venezolano es la Ley. Artículo 4°: "A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente
-
Derecho Civil
bleystarRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ - Barinas Barinas, Marzo de 2.012 Índice Pág. Nº Derecho Civil…………………………………………………………………....3 Evolución del derecho………………………………………………………….. Evolución del Código Civil …………………………………………………….4 Codificación……………………………………………………………………..5 Formas de codificación………………………………………………….......... Ventajas e inconvenientes…………………………………………………….6 La Codificación Venezolana………………………………………….............7 Conclusiones…………………………………………………………………....8 Derecho Civil Es el conjunto de
-
Derecho Civil
nialexisORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO Tribunal de Primera Instancia conformado por: (A) Un Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo. Ante quien el trabajador deberá interponer la demanda. Su interés principal es lograr un acuerdo entre las partes. (B) Un Juez de Juicio. Que le corresponderá decidir
-
Derecho Civil
joseguedezPoder legislativo: La Asamblea Nacional. (Artículo 186 CRBV) La Asamblea Nacional es el órgano a través del cual los representantes del pueblo venezolano ejercen el poder legislativo. La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta
-
Derecho Civil
elizabethsaLAZARQUE ES DEMOCRACIA Es una manera de organizar política, donde cada miembro que la integran tienen igual poder de decisión y opinión. La democracia es un concepto excitante y el incremento del número de Estados adscritos a prácticas democráticas en la actualidad ha significado una vida diferente para aquellos que
-
Derecho Civil
susy001Personas Persona moral: conjunto de personas físicas que se reúnen no transitoriamente con un fin lisito, se le conoce como jurídicas o ideales. Son: A.C. Asociación Civil (art. 2670) S.C. Sociedad Civil (art.2688) La sociedad se disuelve por: • Por consentimiento de los socios • Por haber cumplido en el
-
Derecho Civil
VELLABARRIOSGUADCONTRATO.- institución de carácter privado q presupone un conjunto de normas plasmadas en un documento en el q se hacen valer hechos y circunstancias que traen aparejada una obligación para las partes, las q se encuentran en igualdad jurídica y en el q se hace constar hechos con características de
-
Derecho Civil
kribo_85Benemerita Universidad Autonoma De Puebla Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales Licenciatura En Derecho Materia: Derecho Civil III “Obligaciones” Profesor: Carlos Antonio Moreno Sanchez Trabajo: Alumnos: Ojeda Moreno Ricardo Napoleon Zenteno Zamudio Samuel Fecha: Introducción Acción De Cumplimiento Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger
-
Derecho Civil
packo77INTRODUCCION El divorcio, ciertamente aparece como un mal necesario, la temprana edad en la que se contrae matrimonio, la escasez de recursos para mantener los gastos de un hogar, la falta de un verdadero amor que una a la pareja, los vicios propios de nuestro tiempo, etc. etc., van haciendo
-
Derecho Civil
mcrs92281. Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una leyuniversal de libertad". Como se puede observar, esta definición corresponde
-
Derecho Civil
mileidymoisesENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez
-
Derecho Civil
DADIAadministrativo La introducción de este tipo de divorcio voluntario en el Código Civil vigente, facilita en forma indebida la disolución del matrimonio por mutuo consentimiento, ya que llenándose ciertas formalidades que menciona el artículo 272, los consortes pueden acudir ante el Oficial del Registro Civil para que se levante un
-
Derecho Civil
valenisaConcepto La comunidad de bienes, por lo tanto, habrá comunidad de bienes cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. El ejemplo por excelencia consiste en la comunión de bienes entre cónyuges o comunidad conyugal. Propongamos otro ejemplo; Dos personas adquieren en
-
DERECHO CIVIL.
1082966017FACULTAD DE DERECHO U.C.C. - DERECHO CIVIL - BIENES - 2011 - 1 Humberto Benavides López 11ª UNIDAD CONTENIDO COSAS Y BIENES; NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COSAS; BIENES MUEBLES Y BIENES INMUEBLES; COSAS FUNGIBLES Y COSAS NO FUNGIBLES; COSAS CONSUMIBLES YCOSAS INCONSUMIBLES; COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y COSAS
-
Derecho Civil.
LeveronUniversidad Mariano Gálvez Derecho Civil Sexto Semestre Sección “C” Obligaciones: Respecto al Objeto y al Sujeto Integrantes Betzayda Damaris Quintana Palencia 3150 ________ Guadalupe Marcos Castro Alvarado 3150-10-6432 Denia Leonora Osorio Méndez de Peña 3150-04-14286 Rocío España Leverón 3150-01-4026 Introducción El conocimiento del derecho de obligaciones, no solo es indispensable
-
DERECHO CIVIL.
latetebonita1DERECHO CIVIL 1. El Derecho civil habitualmente comprende: El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales y jurídicas, la capacidad jurídica y la administración de los bienes de los incapaces, los derechos de la personalidad, los atributos de la personalidad,
-
DERECHO CIVIL.
VIDOUNIDAD I: DERECHO CIVIL. 1. DERECHO Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la
-
Derecho Civíl
Hachi5cuadro en donde deberá: Relacionar en una cuartilla las reglas de interpretación de los contratos propuestas por Pothier en el Código Civil francés con los preceptos del Código Civil en los que fueron recogidas, reproduciendo cada uno con los preceptos de ellos. INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS POR POTHIER INTERPRETACION DEL
-
Derecho Civil.
L.C.A.LDerecho Civil (Personas I) COMIENZO DE LA PERSONALIDA D DE LAS PERSONAS. INDIVIDUALES: TEORÍAS Todas las teorías propuestas al respecto coinciden en señalar como inicio de la personalidad del ser humano, el momento en que éste adquiere una vida independiente. Las divergencias surgen porque no existe acuerdo acerca de cuándo
-
DERECHO CIVIL.
marioledesmaDERECHO CIVIL I ********************1.- DERECHO CIVIL:****************** a). ORIGEN: · Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación
-
Derecho Civil.
macciolloMaracay 24/06/13 Derecho Civil Tema 6 Bines con relación a la persona que pertenece. Artículo 532.- Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por sí mismos o movidos por una fuerza exterior. Artículo 533.- Son muebles por el objeto a que se refieren o
-
Derecho Civil.
nimollo1.- Que estudia el Derecho Civil ? Determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedades, etc.). 2.-
-
Derecho civil.
gordavalesaDerecho civil El Derecho Civil es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado, empresarial y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también, en
-
DERECHO CIVIL.
paty8DERECHO CIVIL LIBRO I DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 1. DEFINA DERECHO: Conjunto de normas que regulan las relaciones humanas dentro de una sociedad. 2. DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL: Es una rama del derecho a través de la cual vamos a estudiar las normas y principios jurídicos que regulan,
-
Derecho Civil.
urielalineDerecho Civil «Relación entre padres e hijos, generadora de recíprocos derechos y deberes, concebidos siempre en función del amparo de los hijos». En sus orígenes, la patria potestad no expresa otra cosa que la soberanía del jefe de familia respecto de los hijos sometidos, que subsiste por mucho tiempo luego
-
Derecho Civil.
seryiniaDerecho Civil: El Derecho Civil es la parte común del Derecho Privado que comprende el conjunto de preceptos que determina y regula las relaciones jurídicas entre las personas, naturales o jurídicas; la familia y las relaciones patrimoniales vinculadas con los bienes y derechos reales, las obligaciones y la transmisión de
-
Derecho civil.
KaremeliDerecho civil El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,
-
Derecho Civil.
darthmaccDerecho Civil Bonecasse: Rama del derecho que abarca dos categorías de reglas: las primeras relativas a la estructura orgánica y al poder de acción de las personas privadas, tanto individuales como colectivas, físicas o morales, o a la organización social de la familia.; las segundas bajo las cuales se desarrollan
-
DERECHO CIVIL.
DANIRADERECHO CIVIL I ********************1.- DERECHO CIVIL:****************** a). ORIGEN: • Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación
-
DERECHO CIVIL I
aracely883.2.1 LAS PERSONAS FÍSICAS: SUS ATRIBUTOS Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos: capacidad, estado civil, patrimonio, nombre, domicilio, nacionalidad. Capacidad: La capacidad es el atributo mas importante de las personas, ya que todo sujeto de derecho posee implícitamente y por su propia naturaleza la capacidad jurídica
-
DERECHO CIVIL V
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO Asignatura: DERECHO CIVIL V Año: Quinto Año U de Créditos: 04 Horas/Año y Semanales: 160/04 Horas Teóricas: 03 Horas Prácticas: 01 Código: 11015024 Prelación: Derecho Civil III JUSTIFICACION El siguiente programa se ha elaborado para atender el