Derecho mercantil
Documentos 501 - 550 de 2.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
RosiTorcatEl derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello obedece a circunstancias históricas precisas en el desarrollo de la civilización. Ciencias como la Historia, la Sociología o la Antropología, nos enseñan que el hombre, en los
-
Derecho Mercantil
VannieBbCONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Existen numerosos conceptos doctrinales de Derecho Mercantil, cada autor maneja la propia, aunque todos coinciden en lo sustancial- ROBERTO L. MANTILLA MOLINA: … Sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, y regulan éstos y
-
Derecho Mercantil
moshamoroshaEl derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que
-
Derecho Mercantil
wenduchaa) INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO MERCANTIL 1. El comercio y el derecho mercantil: El comercio: Es una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores, con el propósito de lucro El derecho mercantil: Es un derecho de los actos de comercio, de los que lo son intrínsecamente aunque
-
Derecho Mercantil
YaquelinCÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo ________________________________________ En la actualidad está definido
-
Derecho Mercantil
droozlackDe acuerdo con el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se entiende por empresa “la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización
-
Derecho Mercantil
SylviaChapaSOCIEDADES MERCANTILES Y SOCIEDAD ANÓNIMA Objetivo: Aplicar las normas que regulan los diversos tipos de las sociedades mercantiles para elaborar proyectos de escritura constitutiva 3.1 Generalidades 3.1.1 Concepto de sociedad y asociación 2 3.1.2 Tipos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Procedimiento de constitución. Personalidad 2 3.1.3 Requisitos
-
Derecho Mercantil
juanp_35DERECHO MERCANTIL LOS TITULOS DE CREDITO, GENERALIDADES, ELEMENTOS Y CLASIFICACION (LETRA DE CAMBIO, PAGARE, CHEQUE, APERTURA DE CREDITO Y DEPOSITO) TITULOS DE CREDITO Son documentos que permiten que los incorpore un derecho literal y autónomo, que sirven para facilitar, agilizar y asegurar la circulación de bienes y derechos. También se
-
Derecho Mercantil
ooprubenoopLICENCIATURA EN DERECHO DERECHO PROCESAL MERCANTIL RUBÉN MARTÍNEZ GARCÍA UTILIDAD DEL DERECHO MERCANTIL EN EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO Introducción: Durante toda la carrera de derecho nos hemos encontrado con distintas ramas del derecho y también con diferentes definiciones de este pero en este trabajo nos evocaremos mas a la matera
-
Derecho Mercantil
estrella1992MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: ESTELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ TRABAJO: ETAPAS DE PLANEACIÓN NOMBRE DE LA EMPRESA: SPRING INTEGRANTES DEL EQUIPO: JESÚS MALDONADO ESTRELLA DEL CARMEN, MARIANA ELENA MANICA GONZÁLEZ, ROSARIO GARCÍA DÍAZ Y JULIA CRUZ CRUZ UNIDAD: ll CONCEPTOS, IMPORTANCIA Y PRINCIPIOS Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………….1 Pronósticos…………………………………………………………………………………………………………2 Pronósticos de ventas…………………………………………………………………………………………3 Investigación………………………………………………………………………………………………………4 Encuestas…………………………………………………………………………………………………………..5-6
-
Derecho Mercantil
CharlySenpaiINTRODUCCION INDICE 1.1 EL DERECHO MERCANTIL 4 1.2 ORIGENES DEL DERECHO MERCANTIL 5 1.3 CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL 7 1.4 FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL 8 1.5 ACTOS DE COMERCIO 9 1.6 EL ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO 10 1.7 LEYES COMPLEMENTARIAS 12 CONCLUSION GLOSARIO BIBLIOGRAFIA 1.1 EL DERECHO
-
Derecho Mercantil
rocioCUESTIONES PREVIAS Las cuestiones previas son un obstáculo o medio defensivo del que hace uso el imputado cuando le falta a la denuncia algún presupuesto procesal, es decir, sin hallarse expedita la acción penal por faltar algún elemento o requisito de procedibilidad previsto, en casos excepcionales. Las cuestiones previas son
-
Derecho Mercantil
tanysilenceEl Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el
-
Derecho Mercantil
marcomghCUESTIONARIO 1 1. ¿Qué señalan los autores en relación con la historia del derecho mercantil? Refieren que ambos son del derecho privado, y que el acto jurídico debe gobernarse por ambos, además de que el mercantil en nuestro país carece de tribunales, por lo cual se usaran los civiles. 2.
-
Derecho Mercantil
pamegomaCONTRATO MERCANTILES 1. EMPRESA 1.1 Concepto. Es un sistema en el que coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines, la maximización del valor de la empresa, los distintos factores se encuentran coordinados para alcanzar sus fines. *Tipos de empresas -Por su tamaño, empresas pequeñas, medianas y
-
Derecho Mercantil
gelenitaHoy por hoy, el derecho mercantil tiende a contener todo el Derecho privado que regula la actividad económica de los empresarios en su tráfico. Los empresarios y los consumidores son los sujetos relevantes para el derecho mercantil, por ser los sujetos de tráfico económico. Pero esto no ha sido siempre
-
DERECHO MERCANTIL
taxerDERECHO MERCANTIL CONCEPTOS El Derecho Mercantil es el conjunto de Normas de Derecho Privado que regula al comercio, las actividades propias de los comerciantes y los actos de comercio. De acuerdo a la legislación mercantil, esta rama del Derecho abarca la enumeración de los actos de comercio, el régimen de
-
Derecho Mercantil
davilazSección III. La unidad científica del Derecho Civil y Mercantil. La ciencia que estudia el derecho mercantil. La economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano en el comercio, ya que actividades como la compra, el pago de impuestos, la percepción de salarios, el crédito y otras similares se
-
Derecho Mercantil
mariisOl16C1.1 Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa. Concepto: El derecho mercantil es la rama de l derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Importancia. El intercambio comercial exige para las
-
DERECHO MERCANTIL
abibiQUE ES UNA EMPRESA: Una empresa es un organismo social que se encuentra conformado por elementos humanos, técnicos y materiales. Su objeto principal es la de obtención de beneficios o la prestación de servicios a una comunidad. En las empresas es el administrador el que realiza un proceso de toma
-
Derecho Mercantil
pabloolveraCuaderno de trabajo 3. Contratos mercantiles El presente cuaderno de trabajo está dividido en siete partes. Realícelas siguiendo las instrucciones. Parte I A. Contrato de compra venta mercantil Instrucciones: Realice la lectura del Capítulo Contrato de compraventa mercantil, en el libro Nociones de Derecho Mercantil y del Código de Comercio.
-
Derecho Mercantil
phananaCaracterísticas. El tema de las características del Contrato de Factoring no ha despertado tanta discusión en la doctrina como el de su naturaleza. Los autores mayoritariamente se han mostrado de acuerdo en atribuirle como características las siguientes: a) Principal.- 22 FAJRE, José Benito: Ob. cit. Pág. 165. 23 MONTOYA MANFREDI,
-
Derecho Mercantil
nna9393DERECHO MERCANTIL INTRODUCCIÓN El comercio es una de las actividades más antiguas, por inherentes, de la humanidad, derivada de la necesidad de la apropiación y la necesidad, los primeros grupos humanos recurrieron al intercambio de productos para hacerse de las cosas que les eran necesarias. Pero conforme se fue haciendo
-
Derecho Mercantil
enderrosaDerecho Procesal Civil II Ejecución de hipoteca Temario Introducción Requisitos formales Requisitos sustanciales Medidas cautelares Poderes del juez a los fines de la intimación Decreto de intimación Sustanciación del procedimiento Oposición del intimado y del tercero Cuestiones previas Decisión sobre
-
Derecho Mercantil
satiCódigo de Comercio. El código de comercio, se trata del conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio surgieron con la ilustración para ordenar la actividad comercial. El desarrollo del comercio ha generado que, en la actualidad, el derecho mercantil se encuentre regulado tanto
-
Derecho Mercantil
derechounilaContrato de Arrendamiento Financiero ORIGEN En Roma en la época de la República, aproximadamente entre el año 520 A.C. al 27 D.C., era común el llamado Locatio Conductio o sea contrato consensual de buen fé, sinalagmático, lo que quiere decir que hay obligaciones tanto para el arrendador como para el
-
Derecho Mercantil
tamegos13INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL TEMAS: 1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. 2. OPINION PERSONAL SOBRE: LA IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE UNA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL. 3. ELABORAR 3 FORMATOS DE TITULOS DE CREDITO CON SUS REQUISITOS LEGALES. 4. DEFINIR LOS
-
DERECHO MERCANTIL
marianapaeSOCIEDAD En términos generales sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades
-
Derecho Mercantil
maga77Resumen de Derecho Mercantil. (651) Modulo I. Unidad 1. Objetivos 1 y 2. 1. Derecho. Conjunto de normas de carácter general que regulan la conducta del hombre en la sociedad, destinadas a lograr un orden en la convivencia y cuyo cumplimiento es respaldado por el aparato coercitivo del estado. 2.
-
Derecho Mercantil
xiaraUNIDAD 1.- SUJETO ACTO DE COMERCIO. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: El Derecho mercantil es una rama del derecho privado que se encarga de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio, abarca al conjunto de normas relativas a los comerciantes
-
Derecho Mercantil
rubiyfernandoTEMA DE UNIDAD 1: DERECHO MERCANTIL Y DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PATENTES, REGISTROS Y PUBLICACIONES. Una patente es la certificación que el Gobierno de nuestro país otorga, tanto a personas físicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en nuevos productos o procesos durante un plazo
-
Derecho Mercantil
miguelorozcoDerecho Mercantil Concepto Es la rama del Derecho Privado, integrado por principios legales y doctrinales encaminados a estudiar y disciplinar el ejercicio profesional de una actividad económica organizada que esta dirigida a la producción o al cambio de bienes y servicios, y también en los particulares actos en los que
-
Derecho mercantil
anamabelDesde la época romana hasta la Edad Media: Las relaciones jurídicas comerciales se resolvían aplicando el ius civile romano justinianeo. No era necesaria la creación de un derecho especial mercantil para resolver las relaciones jurídicas comerciales. La baja Edad Media: El Derecho Mercatil era un derecho especial e independiente del
-
Derecho Mercantil
chicaslocasMarco Legal Los artículos que van del 288 al 290 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito DESCUENTOS ORDINARIOS Y DESCUENTOS DE CRÉDITO EN LIBROS Introducción Aldrighetti define el descuento como la adquisición, al contado, de un crédito a plazo. Marco Legal Los artículos que van del
-
Derecho Mercantil
MariaCuevas131. Contrato de Transporte. En sentido genérico, es el hecho de llevar un objeto o una persona de un lugar a otro, utilizando cualquier medio de locomoción. Tiene importancia jurídica como contrato de transporte. 2. Basamento Legal del Contrato de Transporte. El Código de Comercio regula de los artículos 154
-
Derecho Mercantil
ramirez1993PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES La sociedad mercantil se caracteriza por el hecho de constituir una persona jurídica con capacidad para la realización de su objeto; esa persona es totalmente nueva y distinta de la de cada uno de los socios, por lo que cuenta con sus propios atributos. Las
-
Derecho Mercantil
lulitzelI. CONCEPTO Y DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL I.I Concepto de Derecho Mercantil Es la rama del Derecho Privado que se encarga de regular el conjunto de normas referidas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, además a los que se refieren a los actos de comercio que son
-
Derecho Mercantil
ashuEstrategias de éxito empresarial “Creer y Crear” son las palabras que utilizo Roberto Servitje Sendra con mucha ilusión al inaugurar la primer fabrica de lo que hoy conocemos como BIMBO. De origen catalán vino a México traído por sus padres a obtener una mejor oportunidad de vida y éxito. Desde
-
Derecho Mercantil
juridico8800HECTOR GERARDO NOLASCO SORIA VS ADMINISTRACION LOCAL DE AUDITORIA FISCAL DE LA PAZ. ASUNTO: SE INTERPONE RECURSO DE REVOCACIÒN Santana y Asociados CC. Administrador Local de Auditoria Fiscal de La Paz. P R E S E N T E. Héctor Gerardo Nolasco Soria, mexicano, soltero por derecho propio,con Registro Federal
-
Derecho Mercantil
Jimena_12Derecho Mercantil como concepto se dice que es el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio; estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de orden mercantil. Para algunos autores del Derecho Mercantil
-
Derecho Mercantil
erikalejandroACTOS DE COMERCIO La compra y venta de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial. La adquisición y total de bienes vencidos que son imposibles de trasladar sin ocasionar daños a los mismos por que forman parte de un terreno o están anclados a el. LAS
-
Derecho Mercantil
xaviervipDANIELA 1.- *Qué es un permiso o licencia? Es un acto administrativo por el cual se remueve un obstáculo o impedimento que la norma ha establecido para el ejercicio de un particular 4.- *Mencione que precepto constitucional rige en materia laboral a los trabajadores al servicio Del estado? Art. 123
-
DERECHO MERCANTIL
ruth4040INTRODUCCION El plan General de Contabilidad incluye entre los inmovilizados el concepto de fondo de comercio, al que define escuetamente como el “conjunto de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social y otro de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa. Esta cuenta sólo se abrirá
-
Derecho Mercantil
CATD333ORIGEN DEL DERECHO CIVIL Por derecho civil entendemos hoy el derecho privado, o al menos una parte, la más importante, del mismo. Pero no siempre se le ha dado a la frase derecho civil este significado. Del Derecho Romano viene la denominación derecho civil (IUS CIVILE). Generalmente se acepta la
-
Derecho Mercantil
daann234.3. Articulo 15 constitucional El precepto dispone: “No se autoriza la celebración de tratados internacionales para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en
-
Derecho Mercantil
lilicampanitaD M Jurisprudencia de carácter mercantil: La Jurisprudencia Mercantil. Es la interpretación quede la ley mercantil hacen los tribunales al aplicarlo a cinco casos concretos y generalizarla. .2.1: Son sujetos del derecho mercantil los que realizan accidentalmente actos de comercio (ART 4º) como los comerciantes (ART 3º), toda persona que
-
Derecho Mercantil
TroyipnUNIDAD TEMÁTICA I Derecho mercantil y derecho de la propiedad industrial 1.1. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. EL CÓDIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES; LOS USOS MERCANTILES Concepto de Derecho Mercantil: Siguiendo a SÁNCHEZ CALERO, podemos definir el Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto
-
Derecho Mercantil
jenniffer2192Concepto de Derecho Mercantil Es el que se ocupa de las normas que regulan la actividad empresarial, tanto en la forma de constitución y desenvolvimiento de las empresas como en sus relaciones con terceras personas. Por tanto el Derecho Mercantil estudia entre otras cosas: el empresario individual y social, los
-
Derecho Mercantil
kruzibbDerecho Mercantil: (1) Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. (2) Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. (3) Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de
-
Derecho Mercantil
julisaordazEl Derecho Mercantil no ha sido ni un derecho de los comerciantes, ni sólo un derecho de los actos de comercio. Más como trataba de regular una actividad (la del comercio), puede decirse que el Derecho Mercantil ha sido predominantemente objetivo en el sentido de que la actividad mercantil servía