Derecho mercantil
Documentos 251 - 300 de 2.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO MERCANTIL
mirytaAUTOEVALUACION I 1.- ¿QUE ES EL SISTEMA AGRARIO CONSTITUCIONAL? Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que surgen entre sujetos que intervienen en la actividad agraria. O bien que constituye el orden jurídico que regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas
-
DERECHO MERCANTIL
ARIANA____¿DE DÓNDE VIENE EL DINERO? Éste capítulo nos muestra la diferencia de cuándo el dinero se convierte en capital usándolo o invirtiéndolo en ciertas cosas; y de cuando lo ocupamos para cubrir alguna necesidad propia o que se da por gusto, éste no tiene ninguna transformación. La trasformación del dinero
-
DERECHO MERCANTIL
thekiller89TEMA 1: DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y FUENTES. EMPRESA Y EMPRESARIO I. CONCEPTO Y CONTENIDO SISTEMATICO DEL DERECHO MERCANTIL ESPAÑOL COMO DERECHO DE LA EMPRESA El derecho mercantil es un derecho privado y es un derecho especial porque no es general, porque se aplica a un grupo de sujetos que son
-
DERECHO MERCANTIL
Kary19880508LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CAPITULO IV De la sociedad de responsabilidad limitada. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Artículo 58.- Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan
-
DERECHO MERCANTIL
YkajLEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR TITULO I De los Derechos protegidos Capítulo I Disposiciones generales Sección Primera De las obras del ingenio Artículo 1°.- Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los autores sobre las obras del ingenio de carácter creador, ya sea de índole literaria, científica
-
Derecho Mercantil
revueltas.25SOCIEDAD ANÓNIMA CONCEPTO Es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y capital fundacional, representado por acciones nominativas suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su aportación. Sociedad: En virtud de que el contrato es bilateral o plurilateral, supuesto que intervienen como mínimo dos personas. Mercantil: La sociedad
-
Derecho Mercantil
tony_fabeLa publicidad mercantil, es una actividad privada y tiene por finalidad principal la de captar clientela y fomentar la contratación de bienes y servicios, poniendo de manifiesto la calidad de esos bienes y servicios puestos en el mercado bajo una determinada marca. “La publicidad es una técnica mediante la cual
-
Derecho Mercantil
angelinho07Introducción Esto es un breve resumen sobre las acciones y la calidad de socio en la sociedad anónima Hondureña. Objetivo El objetivo del siguiente trabajo es conocer y saber las funciones, disposiciones, requisitos y reglamentos de los socios en la sociedad anónima. Las acciones representarán partes iguales del capital social
-
Derecho Mercantil
girasol2dalia21.1.2 Características de los Títulos de Crédito -Autonomía: El carácter autónomo de un título de crédito se explica porque el titular del mismo no adquiere en forma originaria, es decir, su derecho no deriva del tridente, sino que nace nuevo en el adquirente al recibir el documento según la ley
-
Derecho Mercantil
yolandacanto16Para comenzar es importante saber los antecedentes del Derecho Procesal Mercantil, para con ello poder tener un conocimiento más amplio del tema y así poder comprender de mejor manera el planteamiento del tema. El Derecho comercial surgió en la Edad Media como una rama separada del Derecho civil, a consecuencia
-
Derecho Mercantil
Mayra20203. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo por que tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida en la Ley 27287, la ley de
-
Derecho Mercantil
RozalineTe gustaría establecer una empresa o un negocio? Personalmente me gustaría tener una empresa, pues el mercado al que estaría enfocado, al ver una empresa establecida y regulada ante las diferentes leyes, inspira más confianza para poder abarcar más sectores. La empresa que yo crearía sería una Refaccionaria Automotriz con
-
DERECHO MERCANTIL
pimpollinGARANTIAS INDIVIDUALES El artículo 1º de la Constitución señala: "En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece" GARANTIAS INDIVIDUALES CONCEPTO Las Garantías Individuales son
-
Derecho Mercantil
galeano85Introducción Una sociedad mercantil es aquella entidad cuyo objetivo es la realización de actos de comercio sujeta a derecho mercantil. Su denominación oficial es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus
-
Derecho Mercantil
yaribelalarconDERECHO MERCANTIL NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL UNIDAD I Es la segunda de las grandes ramas del Derecho privado, este surge en la edad media cuando se constituyó como consecuencia directa del régimen gremial o estamental que obligo a los mercaderes de las ciudades a agruparse en corporaciones. NATURALEZA: Fue
-
Derecho Mercantil
pazz88VENTAS EN ABONOS Consiste en entregar al comprador (cliente) el bien adquirido mediante un pago inicial (enganche) que generalmente es de poca cuantía, liquidando el saldo pendiente mediante pagos periódicos que normalmente son por la misma cantidad. De esta manera las empresas promueven sus cuentas y las aumentan. Al realizar
-
Derecho Mercantil
stormanEl Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes de su profesión. Es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. Trueque Código Hammurabi Persas establecieron ciertos mercados Griegos el uso de moneda Demósteres,
-
Derecho Mercantil
katia6911DERECHOS DE AUTOR Los autores que se ubican en el campo del derecho de autor, son los creadores de obras artísticas, literarias y científicas, así como de programas de cómputo u otras creaciones similares. Para diseñar un derecho de autor como un conjunto de prerrogativas establecidas en favor de los
-
Derecho Mercantil
ehiruzTema Nº 03 1).- Las Sociedades: Es la reunión entre dos más personas para conformar una asociación con el fin de obtener un negocio propio. 2).- Sociedades Civiles: Son aquellas sociedades que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público de su sociedad fuera de las
-
Derecho Mercantil
HombertTERCERA PARTE CAPITULO I GENERALIDADES DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS MERCANTILES LAS OBLIGACIONES MERCANTILES Es un vinculo jurídico en virtud el cual persona llamada acreedor puede exigir a otra denominado deudor el cumplimiento de una prestación que puede consistir en hacer, dar, no hace, y tolerar (visita domiciliaria (cateo))
-
DERECHO MERCANTIL
giossepeANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 75 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ARTICULO 5. TODA PERSONA QUE, SEGUN LAS LEYES COMUNES, ES HABIL PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE, Y A QUIEN LAS MISMAS LEYES NO PROHIBEN EXPRESAMENTE LA PROFESION DEL COMERCIO, TIENE CAPACIDAD LEGAL PARA EJERCERLO. ANÁLISIS EN ESTE CASO, EFECTIVAMENTE TODA
-
Derecho Mercantil
rositazsTrabajo: “LOS CARACTERES DE LA PERSONALIDAD DISTINTA SURGIDA DEL CONTRATO DE ORGANIZACIÓN” Catedrático: José Rafael Castro Machado GRUPO TEORICO: 09 Grupo de trabajo: 03 Integrantes Nombre Carné Luz María Alvarado Duran AD12001 Néstor Omar Morales Hernández MH11038 Yesica Yamileth Palma Serrano PS12004 Diana Vanessa Rodríguez Gonzales RG11057 Fecha de entrega:
-
DERECHO MERCANTIL
TOMHARDY10DERECHO MERCANTIL. CETES: "Los Certificados de la Tesorería son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno federal en mercado de dinero, con un plazo máximo de un año, para fines de control del circulante y financiamiento del gasto público", explicó el director de estudios de Mercado de la
-
Derecho Mercantil
maria_tr61- Están obligados a depositar sus cuentas en el Registro mercantil: a- Todo empresario. b- Los empresarios individuales si están inscritos en el Registro mercantil y las sociedades mercantiles. c- Las sociedades mercantiles, que están obligadas a depositar sus cuentas, junto con el informe de gestión, y en su caso
-
Derecho Mercantil
corona3CONTRATOS MERCANTILES Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Un «acto de comercio» es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de comercio» en función de la condición
-
DERECHO MERCANTIL
rober1626CONCEPTO ECONOMICO Y JURIDIO DE CREDITO Al respecto de este punto, Díaz Bravo hace la reflexión sobre el concepto de crédito, al cual la mayoría de los autores le atribuyen dos elementos fundamentales: la circulación de capital y la función del tiempo. En este sentido, citando a Lucas Beltrán, se
-
Derecho Mercantil
karendenisexaviEn la Sentencia T.S. 391/2006 podemos ver el caso de la mercantil “SKAYPLAS, S.A.” contra la mercantil “CAROLINA JOVER, S.L.” y contra D.Carlos José, administrador único de la anterior mercantil. Se trata de un incumplimiento contractual de una compraventa respeto al producto ‘’PARABULL’’. Están demandando al administrador único de la
-
Derecho Mercantil
jackytagleDERECHO MERCANTIL Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa
-
Derecho Mercantil
topawomenDerecho Mercantil. Definición. El Derecho mercantil es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones juridicas y la conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio. El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar, la marina mercante; seguros de vida y
-
Derecho Mercantil
cutie101CODIGO PENAL FEDERAL LIBRO SEGUNDO TÍTULO DÉCIMO. DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS CAPÍTULO VI. CONCUSIÓN ARTICULO 218. Comete el delito de concusión el servidor público que con el carácter de tal y a titulo de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija, por si o por medio
-
Derecho Mercantil
ARISEYHay acuerdo en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, incluyendo las áreas de finanzas, comercio, producción, servicios e información. (La globalización opera en función de mercados diferenciados, donde haciendo uso de las nuevas tecnologías es posible adaptar los productos rápidamente a los perfiles de los consumidores). La globalización
-
Derecho Mercantil
nanyhbel. Introducción……………………………………………………… 3 Unidad 3: Sociedades mercantiles 3.1 concepto y clasificación …………………………………………… 4-7 3.2 constitución, administración y vigilancia ……………………………… 8-11 3.3 sociedades mercantiles de hecho, irregularidades y de objeto ilícito … 11-13 3.4 reservas legales ……………………………………………. 13 3.5 utilidades repartibles …………………………………………. 14-15 3.6 disolución y liquidación de las sociedades mercantiles
-
Derecho Mercantil
luchisolisCIVIL MERCANTILEl Derecho civil tiene como materiafundamental de estudio los derechos yobligaciones de la persona desde sunacimiento, hasta su muerte.El Derecho Mercantil únicamente regula unaparte de la actividad humana, la actividadprofesional del comerciante.El derecho civil es un derecho común. El derecho Mercantil en cambio es underecho especial.El derecho civil regula
-
Derecho Mercantil
ahflLa Sociedad cooperativa Antecedentes Históricos y desarrollo del fenómeno cooperativo El derecho romano regulaba las sodalitates, los collegia opificum, teniorum, etc., en los cuales la agrupación tenía como fin, primordial o accesorio. El prestar ayuda económica a sus propios miembros. En la Edad Media, los gremios o universidades de finalidad
-
Derecho Mercantil
fabiolacamachogoX INDICE Índice……………………………………………………………………………………….1 Prologo……………………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………. 6 I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7 1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática. 1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7 1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7 II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10 2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10
-
Derecho Mercantil
Jessi1782Deberán dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1-QUE SON LAS OBLIGACIONES Es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una Prestacion objeto de la obligación. DICHA PRESTACIÓN PUEDE CONSISTIR EN DAR, HACER O NO HACER, teniendo que ser
-
Derecho Mercantil
ROCACLAUDIOINTRUDUCCION DE DERECHO MERCANTIL Considerando la rama del Derecho Privado, la evolución del Derecho Mercantil ha sido más frecuente que la del Derecho Civil debido a que las prácticas comerciales varían mucho más que aquellas del Derecho Civil. El Derecho Mercantil actual, por ejemplo, se encuentra un poco desfasado legalmente
-
Derecho Mercantil
rosmeryacqINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer los principios que subyacen en el derecho mercantil, para ello, vamos a desarrollar los siguientes puntos: su definición, su importancia dentro en la administración de empresa, sujetos de derecho mercantil con el derecho civil, sujeto del desarrollo mercantil, su clasificación, aspectos jurídicos
-
Derecho Mercantil
snokiEl valor, en un sujeto, es una cualidad, agregadas a aquellas características tanto físicas como psíquicas de dicho sujeto. Sin embargo, también puede ser características o atributos agregados, atribuidos a un objeto por determinado individuo o grupo social, que modifica su imagen dentro de la misma sociedad, a partir de
-
Derecho Mercantil
Nita600Curso DERECHO MERCANTIL Prueba Autodiagnóstico - Unidad 1 Iniciado 25/06/13 07:14 PM Enviado 26/06/13 06:20 PM Estado Completado Puntuación del intento 7 de 10 puntos • • Pregunta 1 0 de 1 puntos El primer ordenamiento comercial en México es: Respuesta Respuesta seleccionada: b. El Código de Comercio Respuesta correcta:
-
DERECHO MERCANTIL
COSA750202El fundamento del derecho mercantil lo encontramos en el art. 73 fracción X de La Carta Magna, relativo a la legislación en materia de comercio.+ UBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO MERCANTIL Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre los comerciantes atendiendo en
-
Derecho Mercantil
clauudiaabDerecho mercantil. Concepto. El derecho mercantil es el conjunto de normas juridicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades. Es el sistema de normas juridicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificacion de mercantiles dados a ciertos actos, y
-
Derecho Mercantil
joha0511ANTEDECENTES HISTORICOS 3 A. NORMAS SUSTANTIVAS 4 A. ECHAZÓN POR AVERÍA 4 B. PHOENUS NAUTICUM O PRÉSTAMO A LA GRUESA 4 B. NORMAS ADJETIVAS 4 A. ACCIONES ADJETITIAE QUALITATIS: ACTIO EXCERSITORIA Y ACTIO INSTITORIA 4 EVOLUCIÓN Y NACIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA 5 EDAD MODERNA 6 A.
-
Derecho Mercantil
1DjR1El Derecho Mercantil es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir, son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil, Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus
-
Derecho Mercantil
luisalexisDERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del
-
Derecho Mercantil
enrimarEL DERECHO MERCANTIL Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las
-
Derecho Mercantil
reyna2119DERECHO MERCANTIL Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de
-
Derecho Mercantil
elenamacarTEMA 15: Contratos de sociedad La actividad empresarial se desarrolla a través de unos sujetos que son los empresarios. La actividad empresarial se va a desarrollar no a través de una persona física sino a través de una persona jurídica, por eso hablamos de personas jurídicas (las más importantes son
-
Derecho Mercantil
1. El Derecho, considerado en una visión general, es un conjunto coordinado de normas jurídicas, derivado de un poder público y destinado a regular la conducta de las personas en un lugar y tiempo determinado. Sin embargo, el Derecho mercantil es el sistema de normas jurídicas destinadas a regular, únicamente,
-
Derecho Mercantil
valerycbHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de