ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 351 - 400 de 2.300 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Mercantil

    nibia1. HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil constituye una categoría histórica que se puede justificar en base a tres razones fundamentales: El derecho mercantil no ha existido siempre sino que surge de una época histórica determinada. El derecho mercantil nace como una rama jurídica independiente basándose en razones y

  • Derecho Mercantil

    Mayra20203. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo por que tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida en la Ley 27287, la ley de

  • Derecho Mercantil

    erikalejandroACTOS DE COMERCIO La compra y venta de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial. La adquisición y total de bienes vencidos que son imposibles de trasladar sin ocasionar daños a los mismos por que forman parte de un terreno o están anclados a el. LAS

  • Derecho Mercantil

    alestrong1. ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL. 1.1 origen del comercio. Tan pronto como la economía cerrada o natural, en la cual cada grupo satisface íntegramente sus necesidades por si mismo, resulta inadecuada a su compleja organización de una sociedad surge un fenómeno, el trueque, que tal vez en si mismo no

  • Derecho Mercantil

    cecyvillarrealINDICE________________________________________ Introducción………………………………………………………………………………3 Concepto…………………………………………………………………………………..4 Las formas de constitución……………………………………………………………..4 Prenda tradicional o clásica……………………………………………………………5 Prenda irregular………………………………………………………………………….5 Prenda sin trasmisión…………………………………………………………………...5 Pacto comisorio…………………………………………………………………………..5 Distintos tipos de prenda………………………………………………………………5 Conclusión…………………………………………………………………………………7 Bibliografía………………………………………………………………………………..8 INTRODUCCION________________________________________ A través del paso del tiempo con el surgimiento del comercio y la moneda el hombre se vio obligado a evolucionar en varios aspectos, surgieron

  • Derecho Mercantil

    yolandacanto16Para comenzar es importante saber los antecedentes del Derecho Procesal Mercantil, para con ello poder tener un conocimiento más amplio del tema y así poder comprender de mejor manera el planteamiento del tema. El Derecho comercial surgió en la Edad Media como una rama separada del Derecho civil, a consecuencia

  • Derecho Mercantil

    andrewjgEl derecho mercantil en la India El contrato de negocios Observaciones generales Un contrato puede ser oral o por escrito. No obstante, algunos contratos han de hacerse por escrito y puede que requieran un registro. Leyes aplicables Contenido en la Ley de contratos de India, de 1872. India no es

  • Derecho Mercantil

    moshamoroshaEl derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que

  • Derecho Mercantil

    natalia22gcGLOSARIO TEMA 1 CONSTITUCIÓN ECONÓMICA: Conjunto de normas diversas de contenido socioeconómico que se encuentran en la cúspide legislativa. Tanto el Estado como el mercado exigen un marco legal en el sistema socioeconómico. Hay una conexión entre el DM y el CE. Derecho y economía también se interrelacionan con la

  • DERECHO MERCANTIL

    EdwinFacultad: Ciencias de la Salud Escuela: Odontología Docente: Noemí Esperanza Ortiz Alumno: Valdivieso Seguín Priscila Tema: Actividades formativas –cognitivas – Unidad I. Curso: Vida Espiritual Ciclo: II Act. 1. Resumen: Introducción: la vida del hombre: conocer y amar a Dios y transmitir la fe. Verdaderamente de eso se trata nuestra

  • DERECHO MERCANTIL

    mariapinedaELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL Antes de enumerar cuáles son los elementos del derecho mercantil debemos conocer qué es el derecho mercantil. Según el Dr. Roberto Lara Velado, derecho mercantil es "la rama del derecho privado que tiene por objeto la regulación de las empresas mercantiles y de los actos realizados

  • Derecho Mercantil

    moravareSUPLETORIEDAD DE LAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL El propio Código de Comercio establece que la leyes supletoria en materia mercantil serán las leyes Civiles, Código de Procedimientos Civiles La supletoriedad del derecho mercantil es: En México la legislación es muy clara al establecer la supletoriedad del Derecho Civil en el

  • Derecho mercantil

    anamabelDesde la época romana hasta la Edad Media: Las relaciones jurídicas comerciales se resolvían aplicando el ius civile romano justinianeo. No era necesaria la creación de un derecho especial mercantil para resolver las relaciones jurídicas comerciales. La baja Edad Media: El Derecho Mercatil era un derecho especial e independiente del

  • Derecho Mercantil

    diabracso_3331. Naturaleza del procedimiento mercantil. Objetivo Particular: Concienciar al alumno sobre la importancia y trascendencia del Derecho Procesal Mercantil en relación con otras ramas del Derecho. Es un conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios,

  • Derecho Mercantil

    LuciaMerAuxiliares Independientes El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras personas; de la actividad y servicios ajenos. Esta colaboración puede ser meramente de carácter intelectual o material (como en el caso de los abogados, contadores, ingenieros, obreros, etc.), o además, de carácter jurídico, esto es,

  • Derecho Mercantil

    gulpermiUnidad I: MIRIAM Derecho Mercantil, Sujeto y actos de comercio El derecho mercantil es el que regula las actividades comerciales e industriales en las que generalmente intervienen comerciantes y empresarios, es decir, el que coordina las relaciones de los actos de comercio que lo hace toda persona física. Al hablar

  • DERECHO MERCANTIL

    elysanDERECHO MERCANTIL INDICE DE TEMAS INTRODUCCION DERECHO MERCANTIL OBJETIVO DE LA MATERIA: El alumno al final del curso mencionará las modalidades de la economía, distinguirá el derecho mercantil del civil e interpretará los orígenes del derecho mercantil, así como identificar que rama individual como también la diferencia de los actos

  • Derecho Mercantil

    DominoFraitureEn la actualidad existen derechos de propiedad bien definidos y fuertemente protegidos por la Ley de la Propiedad Industrial, es por ello que este ensayo fue realizado con el objetivo de comprobar si los Derechos de Autor son respetados en México. Es un tema que nos incumbe en cuanto al

  • DERECHO MERCANTIL

    TIEMPOESOROGLOSARIO. ABASTECIMIENTO: Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas. ACTOS DE COMERCIO: Fenómenos o circunstancias a los cuales atribuye la ley efectos jurídicos, que se realizan por la intervención

  • Derecho Mercantil

    girasol2dalia21.1.2 Características de los Títulos de Crédito -Autonomía: El carácter autónomo de un título de crédito se explica porque el titular del mismo no adquiere en forma originaria, es decir, su derecho no deriva del tridente, sino que nace nuevo en el adquirente al recibir el documento según la ley

  • Derecho Mercantil

    xiaraUNIDAD 1.- SUJETO ACTO DE COMERCIO. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: El Derecho mercantil es una rama del derecho privado que se encarga de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio, abarca al conjunto de normas relativas a los comerciantes

  • Derecho Mercantil

    luisitovaquero1.- cuales son los elementos de la relación jurídica Sujeto, objeto y vínculo jurídico comercial. 2.- cuales son los actos unilaterales en materia de comercio Son los actos producidos con ocasión de determinada cosa mercantil por naturaleza, como sucede cuando se presta el aval en un titulo de crédito o

  • Derecho Mercantil

    EstephanneDERECHO MERCANTIL El derecho mercantil.- Como conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de su actividad habitual, es de suma trascendencia en su formación y desarrollo profesional. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es

  • DERECHO MERCANTIL

    MANDATO EN EL EXTRANJERO Mandato Representación – Mandato Otorgado en el Extranjero Mandato (En Estados Unidos para alguien en Guatemala) Descripción del Trámite: Para dar un poder de alguien que se encuentre en los Estados Unidos a una persona que esté en Guatemala debes seguir los siguientes pasos (Requisitos legales

  • Derecho Mercantil

    1505Partiendo desde el punto de vista comercial, es indispensable tener presente que el código de comercio no engloba toda la legislación sobre la materia, pues para nadie es un secreto que con el avasallante desarrollo del comercio y de la industria se han tenido que dictar diferentes leyes con el

  • Derecho Mercantil

    lucerogarcia2009Etapas del concurso mercantil Etapa para la previa determinación de insolvencia consta en determinar si un comerciante se encuentra bajo los supuestos que marca la LCM. La etapa comienza con una solicitud al juez en términos judiciales (demanda), para que declare a un comerciante en estado de concurso mercantil, la

  • DERECHO MERCANTIL

    Kr1stalDERECHO MERCANTIL Definición de Derecho Mercantil Es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de las empresas, las actividades del comerciante (ya sea este individual o colectivo) y los negocios sobre cosas mercantiles. Fuentes del Derecho Mercantil Se entiende por fuente aquello de donde

  • Derecho Mercantil

    IrmisCUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL 1. QUE SIGNIFICA DERECHO MERCANTIL? El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones

  • DERECHO MERCANTIL

    Evch19DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del Derecho Mercantil, el estudio del comerciante

  • Derecho Mercantil

    a1012Derecho Mercantil I El comercio en el mundo aparece con el trueque. Muchas veces se hacía el intercambio de cosas para que ese mismo producto se destinara a comerciar con otra persona. En el derecho romano se crean normas aplicables al comercio aunque sin distinción entre el derecho civil y

  • Derecho Mercantil

    oishi113.1 Generalidades 3.1.1 Concepto de sociedad y asociación. La asociación civil es una persona moral creada por el acuerdo de varias personas para la realización de un bien común, con cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o de cualquier otro que no tenga animo de

  • Derecho Mercantil

    mambojuUniversidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas Marco Legal de las Organizaciones Derecho Mercantil Guanajuato, Guanajuato a 24 de octubre de 2012 Derecho Mercantil Definición. Barrera Graf: El define al derecho mercantil como “Aquella rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de

  • Derecho Mercantil

    lili09REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA ¨ UNELLEZ ¨ PROFESOR: INTEGRANTES: YIMI CARRIZO ALIX DIAZ. CI.13.183.469 LILIBETH MENDEZ. CI.15.298018 JUAN F MORALES. CI. 14.324.597 JUAN M MORALES. CI. 20.486.765 EDWIND OSTO. CI. 16.992.254 San Carlos,

  • Derecho Mercantil

    yanetzi_1781.- Definición de Los títulos valores Son una serie de documentos mercantiles distintos pero con una característica común: contienen la declaración unilateral de una persona que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de otra identificada por la tenencia legítima del documento. 2.- Clasificación de Los Títulos Valores.

  • DERECHO MERCANTIL

    kqarlozz1.- ¿En que consiste la capacidad legal del comerciante? 1- Capacidad: Establece q tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores d edad y q tengan la libre disposición d sus bienes. Con anterioridad a la modificación d este precepto operado por la ley del 2

  • Derecho Mercantil

    miriamdrashifEs una de las cuestiones, por no decir categorías, más controvertidas de la teoría del delito, en tanto su naturaleza, su sistemática o sus consecuencias. Las condiciones objetivas de punibilidad, "son hechos externos desvinculados de la acción típica, pero necesarios para que pueda aplicarse la pena. La indagación de la

  • DERECHO MERCANTIL

    williamquezada27PROYECTO DE REESTRUCTURACION DE VENTAS Y DE MERCADO Mediante este documento se podrá reforzar de manera conveniente la estructura de la administración de ventas tomando en cuenta los aspectos básicos de la materia en practica. La administración de ventas se define como el proceso personal o impersonal de ayudar a

  • Derecho Mercantil

    edozObligaciones mercantiles Es la relación jurídica entre dos personas en virtud del cual una de ellas llamada deudor queda sujeta a la otra llamada acreedor, a una presentación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor. Aquellas obligaciones que se crean a raíz de

  • Derecho Mercantil

    angelicamelean1) Principios del Derecho Mercantil: • La buena fe: Según este principio en el derecho mercantil, las personas individuales o jurídicas, realizan sus actividades mercantiles de buena fe, en sus intenciones y deseos de negociar, esto porque es un requisito esencial de los contratos mercantiles que permite interpretar los actos

  • Derecho Mercantil

    scarlett0104El concepto fundamental del Derecho mercantil es el de empresario, la persona que realiza la actividad mercantil. A pesar de su importancia, el concepto empresario no está definido en el Código de Comercio (que, sin embargo, sí se refiere a él en numerosas ocasiones) En el Código de Comercio el

  • Derecho Mercantil

    celenemDEFINICION DE COMERCIO Y DERECHO MERCANTIL Comercio: Negociación o actividad que busca la obtención de ganancias o lucro en la venta, permuta o compra de mercaderías. Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consiste en la compra y venta de bienes sea para su uso venta o transformación, el

  • DERECHO MERCANTIL

    alexologaDEFINICIONES DE LOS CONTRATOS CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL: Es el contrato convenido entre dos comerciantes o entre un comerciante y otra persona, por el que una se obliga a realizar, por encargo y por cuenta de la otra, una o varias operaciones mercantiles. CONTRATO DE DEPÓSITO: Es el contrato mediante

  • DERECHO MERCANTIL

    niky21COMERCIO El término comercio proviene del concepto latino commercium y hace referencia a la transacción que se lleva cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica en la de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de

  • Derecho Mercantil

    qw0092Los bienes mercantiles Son los que conforman un fondo de comercio (establecimiento comercial), pueden ser materiales e inmaterialesEs un conjunto de bienes organizado por el empresario para realizar los fines de una empresa. Los fines de la empresa pueden ser; la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o

  • Derecho Mercantil

    RozalineTe gustaría establecer una empresa o un negocio? Personalmente me gustaría tener una empresa, pues el mercado al que estaría enfocado, al ver una empresa establecida y regulada ante las diferentes leyes, inspira más confianza para poder abarcar más sectores. La empresa que yo crearía sería una Refaccionaria Automotriz con

  • DERECHO MERCANTIL

    MARYTAYADESARROLLO INTEGRAL El desarrollo integral es el nombre general dado a una serie de políticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible en los países en desarrollo y subdesarrollados. Es un proceso orientado a satisfacer las necesidades humanas, tanto materiales como espirituales; con especial atención a las necesidades no

  • Derecho Mercantil

    jossemaryEL ATRASO Y LA QUIEBRA El Atraso Es un procedimiento legal que tiene por objeto que el deudor y acreedor lleguen a un acuerdo, este procedimiento se produce cuando un comerciante no puede pagar la totalidad de las deudas que ha contraído por no disponer de dinero. La petición de

  • DERECHO MERCANTIL

    luislopez79De su concepto de derecho mercantil UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Existen numerosos conceptos doctrinales de Derecho Mercantil, cada autor maneja la propia, aunque todos coinciden en lo sustancial- ROBERTO L. MANTILLA MOLINA: … Sistema de normas jurídicas que determinan su

  • Derecho Mercantil

    jntlpLos orígenes del comercio se remontan a una época muy antigua, en donde la necesidad de las personas por cubrir con ciertas carencias hacía que intercambiaran sus mercancías disponibles por otras que consideraran de igual valor, esto era conocido como trueque. Conforme al descubrimiento de nuevas tecnologías y el desarrollo

  • DERECHO MERCANTIL

    ECNOPUNIDAD CUARTA EMPRESA MERCANTIL CONCEPTO DE EMPRESA O NEGOCIACION MERCANTIL La definición de empresa mercantil nace después del concepto de comerciante, que hizo del comercio su actividad habitual, así podemos decir que la relación entres estos es la integración de un conjunto organizado o coordinado de personas, bienes, derechos y