ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 351 - 400 de 2.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Mercantil

    lanecuellarINTRODUCCIÓN Definición de derecho internacional La comunidad internacional está compuesta por varios miembros, el miembro rey es el Estado y otras serian organizaciones intergubernamentales. Tiene su origen en el derecho de gentes-ius gentium. El primero en hablar de derecho internacional es Jeremias Bentham. Su base es el concepto del derecho

  • Derecho Mercantil

    eugenieUNIDAD V LA EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTIL CONCEPTO Es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al publico bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro. Por ejemplo el servicio que se presta en un hotel, las cosas y derechos, son el personal, las instalaciones

  • Derecho Mercantil

    ggee1. El arrendatario Juan debe pagar la renta del piso el día 1 de cada mes. No puede pagar. ¿Puede reclamarle el arrendador Antonio intereses adicionales por impago puntual? ¿A partir de qué día comienzan a contar? ¿Qué tipo de interés le sería exigible? Según el artículo 27 (Incumplimiento de

  • Derecho Mercantil

    rafaelamartinezsiempre fue muy enamorado. Cuando el era un pequeñín de tan solo cuatro años de edad se negó a bailar en el festival escolar porque le cambiaron a la pareja que le gustaba. En la primaria se le declaró, en promedio, a tres niñas cada año. Todas le dijeron que

  • DERECHO MERCANTIL

    ANTARES21PREGUNTAS: 1. QUE ES UN SISTEMA ECONOMICO? Es un conjunto de elementos ordenados que facilitan el cumplimiento de un objetivo puede ser de carácter practico (se busca tener un bien material) o de carácter teorico (se busca obtener un conocimiento). 2. CUALES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS ECONOMICOS? Socialista: se basa

  • Derecho Mercantil

    anzualcaEL EMPRESARIO INDIVIDUAL DESCRIPCIÓN Es una persona física, que contando con capacidad legal necesaria(*nota), que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por

  • Derecho Mercantil

    tutziep0pProbablemente te estes preguntando ¿Por qué tengo que estudiar Derecho Mercantil? ¿Qué tienen que ver con mi carrera? Lo sé, a simple vista parece que el Derecho y las Ciencias Económico Administrativas son muy agenas, sin embargo no es así una necesita de otra, se complementan, ¡Ya lo verás! Por

  • Derecho Mercantil

    isaac101410201 ¿Qué es un titulo de crédito? Los documentos ejecutivos que se emiten para circular, cumplen con las formalidades de la ley que son indispensables para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2 ¿Que tipo de titulo de crédito es un cheque? Es de los que requiere

  • Derecho Mercantil

    davidtalavera22Derecho mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del

  • Derecho Mercantil

    kenia071893SINTESIS DEL DERECHO DEL TRABAJO EN PANAMA A. EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL PANAMEÑO BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL PANAMEÑO Antes de nuestra separación regían las leyes laborales de la República de Colombia, hecho que se mantuvo igual aún después de este suceso. No obstante, la Constitución

  • Derecho Mercantil

    Mariela28INTRODUCCIÓN Es importante conocer los aspectos generales de los títulos de crédito, para diferenciar si es o no un título de crédito, las clases o tipos de dichos títulos y las consecuencias que en si implican jurídicamente. No hay que olvidar cada uno de los aspectos y requisitos que lo

  • Derecho Mercantil

    cynthya_barruetaFORMATOS DE TITULOS DE CREDITO CON SUS REQUISITOS LEGALES. 1. LETRA DE CAMBIO CONCEPTO: Es un documento por medio del cual una persona llamada girador ordena a otra llama girado pague determinada cantidad a una tercera persona llamada beneficiario. TIPOS DE LETRA DE CAMBIO: Según el artículo 30 de la

  • Derecho Mercantil

    deylisCUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL 4TO.COHORTE 1.-TITULO DE VALORES: CONCEPTO: “Son documentos en los cuales se incorpora un derecho y su tenencia legitima es necesaria para poder ejercer ese derecho incorporado en forma literal en el. SEGÚN VIVANTE LO DEFINE COMO: Documentos necesarios para el ejercicio del derecho literal y autónomo expresado

  • Derecho Mercantil

    Lola07Definicion de Derecho Mercantil es el sistema de norma jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. A.-Actos absolutamente mercantiles.- es decir, que siempre y necesariamente están regidos por el derecho

  • Derecho Mercantil

    chiispa23TEMA 1 Empresarios son: las personas físicas y las personas jurídicas. El derecho privado ó mercantil regulas las relaciones entres los empresarios desde un autónomo hasta un gran holding, y las relaciones entre sus empresarios entre si y con sus clientes o proveedores. El derecho privado es aquella parte del

  • Derecho Mercantil

    angelablanco71DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL: Primera Unidad : 1.- EL COMERCIO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA: El artículo 43 de la Constitución es el que centraliza este tema, indicando que: Se reconoce la libertad de industria, comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de

  • Derecho Mercantil

    leidis2608DERECHO MERCANTIL 1. Características del derecho mercantil. a. Rápida: con ocasión a la operación comercial b. Flexibilidad: por q las partes podían disponer de cómo iban a regular sus relaciones c. Seguridad: por el efecto psico-social 2. Conceptualizar el derecho mercantil. a. Método histórico legislativo: De este método se desprenden

  • Derecho Mercantil

    JuannkarlOzSignifica utilizar leyes y reglas no directamente relacionadas con un evento o caso a fin de llenar un vacío para el que no existe leyes o reglas, de tal manera que uno pueda dejar en claro porque piensa uno que tiene derecho a algo o porque piensa uno que vulneran

  • Derecho Mercantil

    enriquecr123El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,

  • Derecho Mercantil

    andrearodFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales, que jurídicamente determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil. 1. La Ley: Es el conjunto de principios normativos

  • Derecho Mercantil

    be.acevesCHEQUES. CHEQUES DE VIAJERO. Son los expedidos por instituciones de crédito a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro del país o en el extranjero. Se suelen llamar "traveller's check", conforme su forma en inglés. CHEQUE NO NEGOCIABLE. Son todos aquellos que sólo pueden ser

  • DERECHO MERCANTIL

    renatocuapioLA SENTENCIA CONCEPTO Sentencia, del latín sentencia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En este sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio.………………………………………………………………….

  • Derecho Mercantil

    dorozcoLIBROS = 4 De los Comerciantes y sus auxiliares. De las obligaciones profesionales de los comerciantes De las cosas mercantiles Obligaciones y contratos mercantiles. DECRETO 2-70 Código de Comercio de Guatemala. 1039 artículos. PRINCIPIOS:  Buena fe guardada (decir las ventajas y desventajas del negocio)  Verdad sabida (existen ciertas

  • Derecho Mercantil

    edozObligaciones mercantiles Es la relación jurídica entre dos personas en virtud del cual una de ellas llamada deudor queda sujeta a la otra llamada acreedor, a una presentación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor. Aquellas obligaciones que se crean a raíz de

  • Derecho Mercantil

    jdsm2609INTRODUCCION La Presente investigación. Tiene como objetivo comprender la importancia de la persona en sus diferentes ámbitos tales como en las áreas de Psicología, Filosofía y con una mayor declinación al Derecho y su clasificación en el mismo con términos ampliados y detallados para el deleite del lector. DESARROLLO La

  • Derecho Mercantil

    scarlett0104El concepto fundamental del Derecho mercantil es el de empresario, la persona que realiza la actividad mercantil. A pesar de su importancia, el concepto empresario no está definido en el Código de Comercio (que, sin embargo, sí se refiere a él en numerosas ocasiones) En el Código de Comercio el

  • Derecho Mercantil

    AriianiithaEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama

  • Derecho Mercantil

    mambojuUniversidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas Marco Legal de las Organizaciones Derecho Mercantil Guanajuato, Guanajuato a 24 de octubre de 2012 Derecho Mercantil Definición. Barrera Graf: El define al derecho mercantil como “Aquella rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de

  • Derecho Mercantil

    ARMAOHELENUniversidad Santa Maria. Escuela de Derecho. Cátedra: Derecho Mercantil.- Octavo Semestre Sección C. Guía elaborada por: Tema Nª.4.- II parte. Las sociedades Mercantiles. Contenido: Concepto legal. Personalidad Jurídica. Sociedades Irregulares: sociedades en cuentas de Participación. Constitución de sociedades Mercantiles. El Contrato Social: modificaciones. Prórroga. Disolución. Liquidación. Fusión. Transformación. Las Empresas

  • DERECHO MERCANTIL

    williamquezada27PROYECTO DE REESTRUCTURACION DE VENTAS Y DE MERCADO Mediante este documento se podrá reforzar de manera conveniente la estructura de la administración de ventas tomando en cuenta los aspectos básicos de la materia en practica. La administración de ventas se define como el proceso personal o impersonal de ayudar a

  • DERECHO MERCANTIL

    burguesaMercantil II Diferencia entre una Ley General y Ley Federal: Todas las leyes federales son generales, pero no todas las generales son federales. No tiene importancia si es general o no. Críticas a la Ley: Títulos de acciones se deben de regular en la Ley de Sociedades Mercantiles Se debe

  • DERECHO MERCANTIL

    ENNA_CATALINAUNIDAD 3.- TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO. 3.1.-TÍTULOS DE CRÉDITO 3.1.1.-CONCEPTO Y NATURALEZA El artículo 5° de la ley general de títulos y operaciones de crédito nos dice. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. CONCEPTO.- Se definen los títulos

  • Derecho Mercantil

    miriamdrashifEs una de las cuestiones, por no decir categorías, más controvertidas de la teoría del delito, en tanto su naturaleza, su sistemática o sus consecuencias. Las condiciones objetivas de punibilidad, "son hechos externos desvinculados de la acción típica, pero necesarios para que pueda aplicarse la pena. La indagación de la

  • DERECHO MERCANTIL

    kqarlozz1.- ¿En que consiste la capacidad legal del comerciante? 1- Capacidad: Establece q tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores d edad y q tengan la libre disposición d sus bienes. Con anterioridad a la modificación d este precepto operado por la ley del 2

  • Derecho Mercantil

    gorka3342La empresa denominada “ La casa de madera S.A. de C.V.” constituida el 10 de noviembre de 2005 en el Distrito Federal, se dedica a la elaboración, comercialización, diseño e importación y exportación de productos para la oficina y el hogar elaborados con maderas finas, tales como el cedro y

  • Derecho Mercantil

    yanetzi_1781.- Definición de Los títulos valores Son una serie de documentos mercantiles distintos pero con una característica común: contienen la declaración unilateral de una persona que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de otra identificada por la tenencia legítima del documento. 2.- Clasificación de Los Títulos Valores.

  • Derecho Mercantil

    jbrandelÍndice 1) Introducción 2) Contenido Libro primero De los comerciantes y sus Auxiliares Título Preliminar DISPOSICIONES GENERALES Título I Comerciante Individual Título II Comerciante Social Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo IV Sociedad de responsabilidad Limitada 3) Conclusiones Introducción El siguiente informe resume de manera detallada los artículos 1 al 37

  • Derecho Mercantil

    brenda2013INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL 3.1.1 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en

  • Derecho Mercantil

    gomezlaTEMA 1: EL CONTRATO DE SOCIEDADES, SOCIEDAD COLECTIVA Y SOCIEDAD COMANDITARIA. PERSONAS JURÍDICAS: - Corporaciones - Asociaciones: de interés general (sin ánimo de lucro) y de interés particular (con ánimo de lucro, las sociedades). - Fundaciones SOCIEDADES MERCANTILES Concepto legal de sociedad mercantil Artículo 116 CdC (59): El contrato de

  • Derecho Mercantil

    SEMPAI5°) SOciedades civiles y sociedades mercantiles. Antes de abordar directamente la discusión suscitada en este momento, alrededor de esta distinción, haremos un poco de historia. la sociedad aparece en derecho romano, en la época en que no existía aún la diferenciación entre el Derecho Civil y el Mercantil. Las sociedades

  • Derecho Mercantil

    jock3rSistema De Datos Internos Ensayos para estudiantes: Sistema De Datos Internos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: mimosita 08 febrero 2012 Tags: Palabras: 818 | Páginas: 4 Views: 69 Leer Ensayo Completo Suscríbase 2.1 EL SISTEMA DE DATOS INTERNOS: CONCEPTOS Y UTILIDAD. Los

  • Derecho Mercantil

    gabrielap1012TERCERA PARTE LAS SOCIEDADES MERCANTILES UNIDAD 1.- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES. 1.1.- Concepto de Sociedad.- El mercantilista mexicano ROBERTO MANTILLA MOLINA, señala los siguientes caracteres esenciales del negocio social en general: "… Resulta que la nota determinante del negocio constitutivo de una sociedad es la vinculación reciproca de las parte

  • Derecho Mercantil

    HERMOSIDESCUENTO Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro. DESCUENTO SIMPLE Es la operación inversa a la de capitalización simple. Esto es, aquella operación financiera consistente en la sustitución de

  • Derecho Mercantil

    saritaaaLAURA SARITA LORENCEZ MARTINEZ 1306 La exposición era de varios museos entre ellos el Museo del Templo Mayor, el de la Revolucion, Palacio Nacional entre otros. El Museo del Templo Mayor fue creado para dar a conocer los más de catorce mil objetos encontrados durante las excavaciones realizadas entre 1978

  • Derecho Mercantil

    Derecho Mercantil

    oscarchavarriaPaso a Paso: Cómo registrar legalmente una empresa en Guatemala Tomar en cuenta que: 1. Dentro de tu agenda deberás reservar por lo menos 1 hora u hora y media para cada trámite. 2. Es mejor ir a los lugares a donde se hacen los trámites a la hora que

  • Derecho Mercantil

    brinkozGuía de Derecho Mercantil Parcial II TEMA VI Títulos de Crédito 6.1 Concepto: son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se componen de dos principales partes: el valor o

  • Derecho Mercantil

    natsmirLey del impuesto sobre la renta Titulo 1 Disposiciones generales Sujetos Articulo 1°. Las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: a) residentes en México l. las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la

  • Derecho Mercantil

    MarianammzUNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;

  • Derecho Mercantil

    abisag05¿Por qué es importante leer? Viajar, volar, soñar, imaginar, pasar de época en época con tan solo voltear la página, la magia de leer nos permite realizar lo imposible, el hábito de la lectura nunca debería perderse, todos necesitan un respiro de la vida cotidiana, y un libro proporciona todo

  • DERECHO MERCANTIL

    andreinacavalieeCUESTIONARIO 1. ¿Por qué nace el derecho mercantil? El derecho mercantil nació para regular el comercio o mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras. 2. ¿En qué época se forma de manera definitiva el derecho mercantil? El derecho mercantil como