Derecho mercantil
Documentos 451 - 500 de 2.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
IlseGMEl Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que
-
DERECHO MERCANTIL
BABITAEmpresa Mercantil La empresa mercantil según el código de comercio en el artículo 655 dice que se entiende como empresa mercantil el conjunto del trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. La empresa
-
DERECHO MERCANTIL
Evch19DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del Derecho Mercantil, el estudio del comerciante
-
Derecho Mercantil
brianmessiORIGEN DE LA LETRA DE CAMBIO Aun cuando algunos autores han creído encontrar los orígenes de la letra de cambio en algunas instituciones de Babilonia, Egipto, la India, etc. propiamente la letra de cambio no apareció sino hasta la edad media, en los pequeños estados italianos, La letra de cambio
-
DERECHO MERCANTIL
alexologaDEFINICIONES DE LOS CONTRATOS CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL: Es el contrato convenido entre dos comerciantes o entre un comerciante y otra persona, por el que una se obliga a realizar, por encargo y por cuenta de la otra, una o varias operaciones mercantiles. CONTRATO DE DEPÓSITO: Es el contrato mediante
-
DERECHO MERCANTIL
niky21COMERCIO El término comercio proviene del concepto latino commercium y hace referencia a la transacción que se lleva cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica en la de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de
-
Derecho Mercantil
kliperticoDERECHO MERCANTIL Ámbito histórico. 1)- Origen y evolución del Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil tuvo su origen en Italia a finales de la edad media. Es en esa época cuando nace en propiedad, con configuración propia. En el siglo 6 Romano, por orden de Justiniano y dirigidas por el jurisconsulto
-
Derecho Mercantil
josebermudez15DERECHO MERCANTIL. Es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, es
-
Derecho Mercantil
a1012Derecho Mercantil I El comercio en el mundo aparece con el trueque. Muchas veces se hacía el intercambio de cosas para que ese mismo producto se destinara a comerciar con otra persona. En el derecho romano se crean normas aplicables al comercio aunque sin distinción entre el derecho civil y
-
DERECHO MERCANTIL
luislopez79De su concepto de derecho mercantil UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Existen numerosos conceptos doctrinales de Derecho Mercantil, cada autor maneja la propia, aunque todos coinciden en lo sustancial- ROBERTO L. MANTILLA MOLINA: … Sistema de normas jurídicas que determinan su
-
Derecho Mercantil
1505Partiendo desde el punto de vista comercial, es indispensable tener presente que el código de comercio no engloba toda la legislación sobre la materia, pues para nadie es un secreto que con el avasallante desarrollo del comercio y de la industria se han tenido que dictar diferentes leyes con el
-
Derecho Mercantil
samueldeleon181. En qué consiste el sistema objetivo y subjetivo? (sistema subjetivo “sujeto”, regula la actividad del comerciante.) (sistema objetivo “objeto”, es la actividad mercantil.) 2. Definición de derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional y los actos de comercio. 3. Qué regula el derecho
-
DERECHO MERCANTIL
MANDATO EN EL EXTRANJERO Mandato Representación – Mandato Otorgado en el Extranjero Mandato (En Estados Unidos para alguien en Guatemala) Descripción del Trámite: Para dar un poder de alguien que se encuentre en los Estados Unidos a una persona que esté en Guatemala debes seguir los siguientes pasos (Requisitos legales
-
DERECHO MERCANTIL
Kr1stalDERECHO MERCANTIL Definición de Derecho Mercantil Es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de las empresas, las actividades del comerciante (ya sea este individual o colectivo) y los negocios sobre cosas mercantiles. Fuentes del Derecho Mercantil Se entiende por fuente aquello de donde
-
Derecho Mercantil
oishi113.1 Generalidades 3.1.1 Concepto de sociedad y asociación. La asociación civil es una persona moral creada por el acuerdo de varias personas para la realización de un bien común, con cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o de cualquier otro que no tenga animo de
-
Derecho Mercantil
IrmisCUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL 1. QUE SIGNIFICA DERECHO MERCANTIL? El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
-
Derecho Mercantil
laylacarolineINTRODUCCION En este informe presento las distintas fuentes del derecho mercantil, las diversas definiciones de los actos de comercio, inicios y efectos de la calidad mercantil, dando respuesta a la situación o problema I. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley la costumbre y
-
Derecho Mercantil
mimmesmoIndique cuál es el objeto en los dos contratos de compra venta mercantil. La construcción de las 200 casas (compra de cemento y ladrillos) y la adquisición de material de piso, azulejos Indique las clases de compra venta mercantil que celebró la empresa Inmuebles Modernos de México, S.A. de C.V.
-
DERECHO MERCANTIL
MARYTAYADESARROLLO INTEGRAL El desarrollo integral es el nombre general dado a una serie de políticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible en los países en desarrollo y subdesarrollados. Es un proceso orientado a satisfacer las necesidades humanas, tanto materiales como espirituales; con especial atención a las necesidades no
-
Derecho Mercantil
anyliDERECHO MERCANTIL II TEMA 1.- Origen y evolución de la moneda.- Semejanzas y diferencias entre la moneda y el dinero.- El dinero.- El Crédito.- La riqueza incorporada a documentos. TEMA 2.- Origen y evolución de los títulos de crédito.- Los títulos de crédito como cosas mercantiles.- Los títulos de crédito
-
Derecho Mercantil
karinaretanaA continuación escribiré sobre el siguiente ensayo que esta destinado en primer termino, a definir y desarrollar los temas del Derecho Mercantil debido a que actualmente se vive en un mundo donde esta materia es de suma importancia para todas las personas. Para comprender al Derecho Mercantil hay que tener
-
Derecho mercantil
osofurbyLos principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido
-
Derecho Mercantil
andresgarcia17DERECHO MERCANTIL Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre los comerciantes atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades de naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas. El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica principal
-
Derecho mercantil
junnyguerraACTOS DE COMERCIO ACTOS NO MERCANTILES. En el art. 23 del C. de Co. Se hace una enumeración de actos no mercantiles. La normacita los siguientes: La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente,y la enajenación de los mismos o de los sobrantes; 2)
-
Derecho Mercantil
superlinda1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El código de comercio y las leyes especiales, los usos mercantiles El derecho mercantil: conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de su actividad habitual, es de
-
Derecho Mercantil
PINEDACAMARILLO1.- ¿Defina que es un título de crédito? Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2.- ¿Señale cuál es la característica que vivante la ley atribuye al titular del crédito? AUTONOMIA CARACTERÍSTICAS LITERAL AUTONOMO INCORPORACIÓN LEGITIMACIÓN ABSTRACCIÓN 3.-
-
Derecho Mercantil
juanjo1712CONTRATO DE COMPRA VENTA MERCANTIL DE PINTURA AUTOMOTRIZ QUE CELEBRAN POR SU PARTE “ARCOÍRIS S.A DE R.L.” REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL LIC. MARTÍNEZ MONTAÑO JUAN JOSÉ QUIEN EN ADELANTE SE LE DENOMINARA “VENDEDOR”Y POR LA OTRA EL SEÑOR DANIEL HOLMAN CHÁVEZ PELCASTRE REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LA
-
Derecho Mercantil
virinljIntroducción Al Derecho Mercantil 1.- ¿Porque es importante el conocimiento histórico del derecho mercantil? Porque es necesario ver como se fueron generando las reglas jurídicas que constituyen el derecho mercantil, saber de donde salieron, como surgieron y como fueron cambiando 2.-En el origen de la humanidad ¿Cómo se llamaba el
-
Derecho Mercantil
kndy_dulceTema 1: EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y CARACTERES CONCEPTO: Siguiendo a SÁNCHEZ CALERO, podemos definir el Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”. Las notas fundamentales de
-
DERECHO MERCANTIL
JOSE2558COMERCIANTE De acuerdo al Artíclo 1º del Código de Comercio, son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual, aunque para ser comerciante el Código de Comercio exige dos condiciones: PRIMERA.- Ejercer actos de comercio; SEGUNDA.-Hacer el ejercicio de estos actos su
-
Derecho Mercantil
Alexio21UNIDAD I DERECHO MERCANTIL, SUJETOS Y ACTOS DE COMERCIO 1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El Código de Comercio y las leyes especiales, los usos mercantiles. El derecho mercantil son un conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de
-
Derecho Mercantil
oishi11INTRODUCCIÓN El objetivo particular de la unidad I “Derecho Mercantil, sujetos y actos de comercio” es manejar los elementos que intervienen en los actos de las empresas comerciales y los auxiliares internos y externos para incrementar su eficacia a través de la lectura. En cuanto al objetivo de la unidad
-
Derecho Mercantil
ANABERTH1. Introducción 2. Objeto de la Sociedad 3. Objeto del Contrato de Sociedad 4. Conclusiones 5. Bibliografía Introducción El hombre desde sus inicios ha buscado la forma de ayudarse entre si para fomentar su desarrollo en todos los ámbitos de la vida; esta condición humana ha dado origen a lo
-
Derecho Mercantil
Lic.CastillejaMARÍA ANTONIETA SOLÍS CARMONA Y/O PEDRO MARTÍNEZ SIGÜENZA VS PETRA GALVÁN. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ESCRITO INICIAL C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, COMPETENTE. PRESENTE MARÍA ANTONIETA SOLÍS CARMONA Y/O PEDRO MARTÍNEZ SIGÜENZA, en nuestra calidad de endosatarios en procuración del C. JUAN
-
Derecho Mercantil
golosoDERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de un
-
Derecho Mercantil
mireiPREGUNTAS DEL TEMA 6- TITULOS VALORES 1- Los títulos valores: a. Son documentos que incorporan un derecho de crédito. Los títulos valores tienen la función económica de facilitar la trasmisión de los derechos de créditos. b. Para ejercer ese derecho, el poseedor del documento debe ser titular del derecho. Para
-
Derecho Mercantil
oskarmoTarea 2 Operaciones con conjuntos Individual Esta tarea le permitirá relacionar la teoría de conjuntos con aplicaciones prácticas y sencillas. Usted podrá dar cuenta de que los conjuntos siempre nos permitirán ordenar y clasificar datos, mismos que serán objeto de análisis y reflexión en cualquier actividad que realice. Por ello,
-
Derecho Mercantil
idaira[TEMA 1. CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL] Diplomatura de Ciencias Empresariales Concepto y caracteres del derecho mercantil Podemos definir el derecho mercantil como la parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad
-
Derecho Mercantil
ana.mota_1 Evolución histórica En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio. De esta manera surge el comercio, el cambio por
-
Derecho Mercantil
carlosjescobarDerecho Mercantil III El sistema financiero Nacional TEMA: EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.OBJETIVO DEL TEMA: a)Conocer u estudiar el origen, concepto e importancia, características,funcionamiento y estructura del Sistema Financiero Nacional.b)Conocer y definir el roll e importancia del S.F.N en nuestro país. c) Desarrollar habilidades para discernir entre los tipos de institucionesfinancieras.
-
DERECHO MERCANTIL
dali23Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el
-
Derecho Mercantil
minulevy- ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES.- Tienen ese carácter o naturaleza que lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el artículo 75 del Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y unos ejemplos de ellos son;
-
Derecho Mercantil
willCAPITULO I ANTECEDENTES DEL DERECHO PROCESAL MERCANTIL. Ya desde la época del hombre prehistórico, y a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio en forma de exceso de producción, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo
-
Derecho Mercantil
golosoDERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de un
-
Derecho Mercantil
gridinn28Unidad 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 Concepto del Derecho Mercantil Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. *Valeri: Es aquella rama del derecho privado,
-
Derecho Mercantil
antoniov11INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL INDICE Introducción ----------------------- 3 Objetivo ----------------------------------- 4 Unidad 1 ------------------------------ 5 Contenido ------------------------- 6 - 13 Unidad 2 ------------------------------ 14 Contenido ------------------------- 15 - 34 Unidad 3 ------------------------------ 35 Contenido ------------------------- 36
-
Derecho Mercantil
eli93INDICE Páginas PORTADA……………………………………………………………………………………………………… 02 INTRODUCCION…………………………………………………….……………………………………… 03 CONCLUCION……………………………………………………………………………….…………….… 00 CONTENIDOS: Origen…………………………………………….……………………..………………………………… 05 Definición………………………………….…………………………..…..…………………………….. 06 Procedimiento………………………………….…………………………..…..…………………….….. 07 Características…………………….…………………………………………..…………………..….….. 07 Clasificación de la Carta de Crédito……………………………………..……………..………….. 08 Tipos de la Carta de Crédito………………………...………………………..……………..……….. 09 Objeto de la Carta de Crédito………………………………………………..………….…..………… 10 Funciones de la Carta
-
Derecho Mercantil
daarorGENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL. DERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces
-
DERECHO MERCANTIL
benicia.cleaCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho
-
Derecho Mercantil
aivanACTOS DE COMERCIO: II. las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial. III. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles. VII.- Las empresas de fábricas y manufacturas. VIII. Las empresas de trasportes de personas o cosas,