ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 451 - 500 de 2.300 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO MERCANTIL

    ALEXZGUILLENDERECHO MERCANTIL -Actividad Económica La vida humana requiere para su conservación, que el hombre ejerza sobre la materia que lo rodea un conjunto de esfuerzos encaminados a obtener de dicha materia los elementos necesarios para subsistir. De esos fenómenos se produce el fenómeno denominado necesidad, la sensación que experimenta el

  • Derecho Mercantil

    phananaCaracterísticas. El tema de las características del Contrato de Factoring no ha despertado tanta discusión en la doctrina como el de su naturaleza. Los autores mayoritariamente se han mostrado de acuerdo en atribuirle como características las siguientes: a) Principal.- 22 FAJRE, José Benito: Ob. cit. Pág. 165. 23 MONTOYA MANFREDI,

  • Derecho Mercantil

    rocioCUESTIONES PREVIAS Las cuestiones previas son un obstáculo o medio defensivo del que hace uso el imputado cuando le falta a la denuncia algún presupuesto procesal, es decir, sin hallarse expedita la acción penal por faltar algún elemento o requisito de procedibilidad previsto, en casos excepcionales. Las cuestiones previas son

  • Derecho Mercantil

    xavianer93NOMBRE: CASTILLO GARCIA JAVIER MATERIA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA: “DERECHO MERCANTIL” FECHA DE ENTREGA: 28 DE FEBRERO DEL 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES DESARROLLO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN En este trabajo se mencionara aspectos como: El derecho mercantil es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante

  • Derecho Mercantil

    232338Introducción. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o la imposibilidad de producir bienes que otros poseen y que se adquieren

  • Derecho Mercantil

    josebermudez15DERECHO MERCANTIL. Es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, es

  • Derecho Mercantil

    samueldeleon181. En qué consiste el sistema objetivo y subjetivo? (sistema subjetivo “sujeto”, regula la actividad del comerciante.) (sistema objetivo “objeto”, es la actividad mercantil.) 2. Definición de derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional y los actos de comercio. 3. Qué regula el derecho

  • DERECHO MERCANTIL

    taxerDERECHO MERCANTIL CONCEPTOS El Derecho Mercantil es el conjunto de Normas de Derecho Privado que regula al comercio, las actividades propias de los comerciantes y los actos de comercio. De acuerdo a la legislación mercantil, esta rama del Derecho abarca la enumeración de los actos de comercio, el régimen de

  • Derecho Mercantil

    brianmessiORIGEN DE LA LETRA DE CAMBIO Aun cuando algunos autores han creído encontrar los orígenes de la letra de cambio en algunas instituciones de Babilonia, Egipto, la India, etc. propiamente la letra de cambio no apareció sino hasta la edad media, en los pequeños estados italianos, La letra de cambio

  • Derecho Mercantil

    marcomghCUESTIONARIO 1 1. ¿Qué señalan los autores en relación con la historia del derecho mercantil? Refieren que ambos son del derecho privado, y que el acto jurídico debe gobernarse por ambos, además de que el mercantil en nuestro país carece de tribunales, por lo cual se usaran los civiles. 2.

  • Derecho Mercantil

    kliperticoDERECHO MERCANTIL Ámbito histórico. 1)- Origen y evolución del Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil tuvo su origen en Italia a finales de la edad media. Es en esa época cuando nace en propiedad, con configuración propia. En el siglo 6 Romano, por orden de Justiniano y dirigidas por el jurisconsulto

  • Derecho Mercantil

    karinaretanaA continuación escribiré sobre el siguiente ensayo que esta destinado en primer termino, a definir y desarrollar los temas del Derecho Mercantil debido a que actualmente se vive en un mundo donde esta materia es de suma importancia para todas las personas. Para comprender al Derecho Mercantil hay que tener

  • Derecho mercantil

    osofurbyLos principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido

  • Derecho Mercantil

    andresgarcia17DERECHO MERCANTIL Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre los comerciantes atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades de naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas. El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica principal

  • Derecho Mercantil

    PINEDACAMARILLO1.- ¿Defina que es un título de crédito? Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2.- ¿Señale cuál es la característica que vivante la ley atribuye al titular del crédito? AUTONOMIA CARACTERÍSTICAS LITERAL AUTONOMO INCORPORACIÓN LEGITIMACIÓN ABSTRACCIÓN 3.-

  • DERECHO MERCANTIL

    JOSE2558COMERCIANTE De acuerdo al Artíclo 1º del Código de Comercio, son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual, aunque para ser comerciante el Código de Comercio exige dos condiciones: PRIMERA.- Ejercer actos de comercio; SEGUNDA.-Hacer el ejercicio de estos actos su

  • Derecho Mercantil

    laylacarolineINTRODUCCION En este informe presento las distintas fuentes del derecho mercantil, las diversas definiciones de los actos de comercio, inicios y efectos de la calidad mercantil, dando respuesta a la situación o problema I. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley la costumbre y

  • Derecho Mercantil

    mimmesmoIndique cuál es el objeto en los dos contratos de compra venta mercantil. La construcción de las 200 casas (compra de cemento y ladrillos) y la adquisición de material de piso, azulejos Indique las clases de compra venta mercantil que celebró la empresa Inmuebles Modernos de México, S.A. de C.V.

  • Derecho Mercantil

    AriianiithaEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama

  • Derecho Mercantil

    jdsm2609INTRODUCCION La Presente investigación. Tiene como objetivo comprender la importancia de la persona en sus diferentes ámbitos tales como en las áreas de Psicología, Filosofía y con una mayor declinación al Derecho y su clasificación en el mismo con términos ampliados y detallados para el deleite del lector. DESARROLLO La

  • Derecho Mercantil

    JuannkarlOzSignifica utilizar leyes y reglas no directamente relacionadas con un evento o caso a fin de llenar un vacío para el que no existe leyes o reglas, de tal manera que uno pueda dejar en claro porque piensa uno que tiene derecho a algo o porque piensa uno que vulneran

  • Derecho Mercantil

    andrearodFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales, que jurídicamente determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil. 1. La Ley: Es el conjunto de principios normativos

  • Derecho Mercantil

    enriquecr123El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es,

  • Derecho Mercantil

    chiispa23TEMA 1 Empresarios son: las personas físicas y las personas jurídicas. El derecho privado ó mercantil regulas las relaciones entres los empresarios desde un autónomo hasta un gran holding, y las relaciones entre sus empresarios entre si y con sus clientes o proveedores. El derecho privado es aquella parte del

  • Derecho Mercantil

    angelablanco71DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL: Primera Unidad : 1.- EL COMERCIO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA: El artículo 43 de la Constitución es el que centraliza este tema, indicando que: Se reconoce la libertad de industria, comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de

  • Derecho Mercantil

    elcolochoDerecho mercantil subjetivo sujeto del derecho que realiza ciertas actividades características o al acto de comercio, es la facultad que tiene una persona para exigirle a otra una determinada conducta. El acto subjetivo de comercio es la noción de la cual se vale el sistema jurídico para completar el proceso

  • DERECHO MERCANTIL

    andielobsCaracterísticas generales de las sociedades mercantiles: Al momento de constituirse una sociedad a la vida jurídica una nueva persona ésta es un sujeto jurídico que tiene capacidad de goce y capacidad de ejercicio distinto de las personas que la conforman o que la integran y que crean un ente diverso

  • Derecho Mercantil

    annyxxDerecho Mercantil: Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la relación de estos; en términos amplios es la rama del derecho que regula el ejercicio del

  • Derecho Mercantil

    tutziep0pProbablemente te estes preguntando ¿Por qué tengo que estudiar Derecho Mercantil? ¿Qué tienen que ver con mi carrera? Lo sé, a simple vista parece que el Derecho y las Ciencias Económico Administrativas son muy agenas, sin embargo no es así una necesita de otra, se complementan, ¡Ya lo verás! Por

  • Derecho Mercantil

    davidtalavera22Derecho mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del

  • Derecho Mercantil

    yelihsa1.) DERECHO MERCANTIL: En principio, es importante acotar que el Derecho Mercantil nació en la edad media en el seno de las corporaciones de los comerciantes. Se ha destacado, históricamente, por considerarse el derecho de los comerciantes y el derecho de los actos de comercio. Se ha definido como una

  • Derecho Mercantil

    ARMAOHELENUniversidad Santa Maria. Escuela de Derecho. Cátedra: Derecho Mercantil.- Octavo Semestre Sección C. Guía elaborada por: Tema Nª.4.- II parte. Las sociedades Mercantiles. Contenido: Concepto legal. Personalidad Jurídica. Sociedades Irregulares: sociedades en cuentas de Participación. Constitución de sociedades Mercantiles. El Contrato Social: modificaciones. Prórroga. Disolución. Liquidación. Fusión. Transformación. Las Empresas

  • Derecho Mercantil

    dorozcoLIBROS = 4 De los Comerciantes y sus auxiliares. De las obligaciones profesionales de los comerciantes De las cosas mercantiles Obligaciones y contratos mercantiles. DECRETO 2-70 Código de Comercio de Guatemala. 1039 artículos. PRINCIPIOS:  Buena fe guardada (decir las ventajas y desventajas del negocio)  Verdad sabida (existen ciertas

  • Derecho Mercantil

    golosoDERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de un

  • DERECHO MERCANTIL

    mari586LOS TITULOS DE CREDITO, REGLAS Y GENERALES Y SU CLASIFICACION 1.1 DEFINICIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITOS Son títulos de crédito aquellos instrumentos, con sustento en un papel, y firmados, con valor probatorio de la obligación que les sirve de base. Son imprescindibles, sin título de crédito no puede reclamarse el

  • Derecho Mercantil

    be.acevesCHEQUES. CHEQUES DE VIAJERO. Son los expedidos por instituciones de crédito a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro del país o en el extranjero. Se suelen llamar "traveller's check", conforme su forma en inglés. CHEQUE NO NEGOCIABLE. Son todos aquellos que sólo pueden ser

  • Derecho Mercantil

    gorka3342La empresa denominada “ La casa de madera S.A. de C.V.” constituida el 10 de noviembre de 2005 en el Distrito Federal, se dedica a la elaboración, comercialización, diseño e importación y exportación de productos para la oficina y el hogar elaborados con maderas finas, tales como el cedro y

  • DERECHO MERCANTIL

    burguesaMercantil II Diferencia entre una Ley General y Ley Federal: Todas las leyes federales son generales, pero no todas las generales son federales. No tiene importancia si es general o no. Críticas a la Ley: Títulos de acciones se deben de regular en la Ley de Sociedades Mercantiles Se debe

  • Derecho mercantil

    junnyguerraACTOS DE COMERCIO ACTOS NO MERCANTILES. En el art. 23 del C. de Co. Se hace una enumeración de actos no mercantiles. La normacita los siguientes: La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente,y la enajenación de los mismos o de los sobrantes; 2)

  • Derecho Mercantil

    valekDiferencias entre una Sociedad Anónima y una Sociedad Cooperativa, requisitos y finalidad. Sociedad Anónima (S.A.) La Ley General de Sociedades Mercantiles conceptualiza a la Sociedad Anónima como la sociedad mercantil que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

  • DERECHO MERCANTIL

    ENNA_CATALINAUNIDAD 3.- TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO. 3.1.-TÍTULOS DE CRÉDITO 3.1.1.-CONCEPTO Y NATURALEZA El artículo 5° de la ley general de títulos y operaciones de crédito nos dice. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. CONCEPTO.- Se definen los títulos

  • DERECHO MERCANTIL

    andreinacavalieeCUESTIONARIO 1. ¿Por qué nace el derecho mercantil? El derecho mercantil nació para regular el comercio o mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras. 2. ¿En qué época se forma de manera definitiva el derecho mercantil? El derecho mercantil como

  • Derecho Mercantil

    FIORELA2301. DERECHO MERCANTIL En un principio el derecho mercantil regulaba las relaciones de los comerciantes que lleva implícita la actividad mediadora. En este momento se podría afirmar que el derecho mercantil era el derecho del comercio. En la actualidad lo relacionado con la materia mercantil rebasa en mucho los límites

  • Derecho Mercantil

    gomezlaTEMA 1: EL CONTRATO DE SOCIEDADES, SOCIEDAD COLECTIVA Y SOCIEDAD COMANDITARIA. PERSONAS JURÍDICAS: - Corporaciones - Asociaciones: de interés general (sin ánimo de lucro) y de interés particular (con ánimo de lucro, las sociedades). - Fundaciones SOCIEDADES MERCANTILES Concepto legal de sociedad mercantil Artículo 116 CdC (59): El contrato de

  • Derecho Mercantil

    Jimena_12Derecho Mercantil como concepto se dice que es el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio; estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de orden mercantil. Para algunos autores del Derecho Mercantil

  • Derecho Mercantil

    mlafosseEl Origen del derecho Mercantil El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo del Derecho civil, pues los comerciantes sintieron la necesidad de tener unas normas que se adapten mejor a los requisitos del comercio. Dejan de aplicar entre sí la normativa rígida del

  • DERECHO MERCANTIL

    eddibetterÉpoca: Novena Época Registro: 163322 Instancia: CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO QUINTO CIRCUITO TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXII, Diciembre de 2010 Materia(s): Civil Tesis: XV.4o.16 C Pag. 1777 [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y Gaceta; Tomo XXXII, Diciembre de 2010;

  • Derecho Mercantil

    lilicampanitaD M Jurisprudencia de carácter mercantil: La Jurisprudencia Mercantil. Es la interpretación quede la ley mercantil hacen los tribunales al aplicarlo a cinco casos concretos y generalizarla. .2.1: Son sujetos del derecho mercantil los que realizan accidentalmente actos de comercio (ART 4º) como los comerciantes (ART 3º), toda persona que

  • Derecho Mercantil

    oishi11INTRODUCCIÓN El objetivo particular de la unidad I “Derecho Mercantil, sujetos y actos de comercio” es manejar los elementos que intervienen en los actos de las empresas comerciales y los auxiliares internos y externos para incrementar su eficacia a través de la lectura. En cuanto al objetivo de la unidad

  • Derecho Mercantil

    MarianammzUNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;