ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho mercantil

Buscar

Documentos 301 - 350 de 2.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Mercantil

    itz1093*DEFINICIÓN DEL DERECHO GENERAL En principio, digamos que es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una

  • DERECHO MERCANTIL

    EL DERECHO MERCANTIL Publicado por derechovenezolano el octubre 10, 2012 Publicado en: MERCANTIL. Etiquetado: #MERCANTIL, mercado de capital. 1 comentario Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas

  • Derecho Mercantil

    patabrava7Semana 8 – Formas jurídicas de organización de la empresa y el estatuto jurídico del empresario 1. Introducción El Derecho Mercantil es la parte del Derecho Privado que sirve para regular las relaciones entre los empresarios o entre los empresarios y consumidores El Código de Comercio (CCom) es una fuente

  • DERECHO MERCANTIL

    luisnegreteo2TEMA V PROCESO MERCANTIL 5. 1 EL JUICIO EN MATERIA MERCANTIL. Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil mexicano. La doctrina ha dado innumerables conceptos de acto de comercio, más se citara solo uno de ellos. ACTO DE COMERCIO es el acto jurídico que

  • Derecho Mercantil

    malfredoDERECHO MERCANTIL CAPITULO PRIMERO TEMAS INTRODUCTORIOS AL DERECHO MERCANTIL 1. Relaciones objetivas que estudia el Derecho Mercantil El derecho, como ciencia formativa, estudia el fenómeno social por el cual se le imponen límites a la conducta humanan intersubjetiva; límites que siempre resultan coordinados con los intereses humanos predominantes en cada

  • Derecho Mercantil

    jesusgmCódigo de comercio: es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Leyes: una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en general, es una función que recae sobre los legisladores de los

  • Derecho Mercantil

    annaluguz*DERECHO MERCANTIL: Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a

  • DERECHO MERCANTIL

    micuervita_2010Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privad que consiste en el conjunto de normas, costumbres, leyes y principios que regulan en nuestro país las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y actos de comercio, bien sea los ejecutados por comerciantes como aquellos ejecutados por personas no comerciantes.

  • Derecho Mercantil

    vanlobPara empezar con este tema, es necesario que primero identifiques el concepto de Derecho Mercantil, donde te apoyarás de algunos estudiosos del derecho, de ahí que la primer tarea fundamental para este estudio sea analizar algunas nociones básicas, las cuales funcionarán de apoyo para comprender el resto de los contenidos

  • Derecho Mercantil

    salomegimenezINTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil es una ciencia que esta relacionada con el comercio. Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio fueron los Asirios y los Fenicios. En Grecia, se desarrollo un poco más el Derecho Mercantil, cuando surge el Derecho Marítimo, donde una nueva materia entra en juego que

  • Derecho Mercantil

    vanibbEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EN EL ECUADOR Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato y la costumbre. Según Guillermo Cabanellas, es un contrato que

  • Derecho Mercantil

    krprOBJETIVOS .Definir el concepto de una sociedad mercantil. . Presentar la clasificación de una sociedad mercantil. .Dar a conocer el funcionamiento de la sociedad mercantil. INTRODUCCIÓN Entendemos por sociedad que son un grupo de personas que interactúan entre sí para lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la

  • DERECHO MERCANTIL

    ERIKAPRZANTOLOGÍA DE DERECHO MERCANTIL I ANTOLOGIA DE DERECHO MERCANTIL I INDICE Introducción Datos de identificación de la asignatura Objetivo general Criterios para la evaluación UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO MERCANTIL 1.1. Época precodificadora 1.1.1. Trueque 1.1.2. China 1.1.3. Babilonia 1.1.4. Roma 1.1.5. Ordenanzas 1.1.5.1. Colbert 1.1.5.2. Burgos 1.1.5.3. Sevilla

  • DERECHO MERCANTIL

    manolo25GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL Siendo el derecho un conjunto de normas que regulan el comportamiento y relación de los hombres en sociedad, es evidente que su influencia afecta a todas las relaciones sociales.Los fenómenos económicos y entre ellos las actividades de tipo comercial, son de primera importancia en lo social

  • Derecho Mercantil

    frezitarossI. NOCIONES GENERALES DEL DINERO, DEL CRÈDITO Y DE LOS TÍTULOS DE CRÈDITO 1.1. El dinero 1.1.1. Concepto económico del dinero 1.1.2. Concepto jurídico de dinero 1.1.3. Principales funciones del dinero 1.2. El crédito 1.2.1. Concepto económico de crédito 1.2.2. Concepto jurídico de crédito 1.3. Obligaciones contraídas en moneda extranjera

  • Derecho Mercantil

    fabiolacamachogoX   INDICE Índice……………………………………………………………………………………….1 Prologo……………………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………. 6 I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7 1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática. 1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7 1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7 II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10 2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10

  • Derecho Mercantil

    201008EXCEPCIONES DEL DEMANDADO En el presente trabajo se darán a conocer las excepciones que el demandado puede hacer valer al contestar la demanda de un título de crédito, estas defensas o excepciones que puede utilizar el demandado son para destruir la acción del actor. Con referencia a este tema se

  • Derecho Mercantil

    cabiiiCAPÍTULO 4. FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO La fusión es el efecto de unirse dos o más sociedades en una sola entidad jurídicamente independiente. El concepto de fusión de sociedades implica la disolución de una o varias sociedades jurídicamente independientes, con la subsistencia de una o nacimiento de otra nueva

  • DERECHO MERCANTIL

    OSCAR5284Normas, supuesto de hecho, consecuencia jurídica. Supuesto de hecho: Es el Comercio. Consecuencias Jurídicas previstas en la ley para este supuesto de hecho. Actividad donde existen negocios jurídicos. CONCEPCIÓN OBJETIVA: del comercio, dese la realidad, desde lo que se ve. Conjunto de entidades que se dedican y ejercen el comercio.

  • Derecho Mercantil

    maria1316Derecho mercantil Es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y la conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio. El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar, la marina mercante; seguros de vida y de accidentes, letras de

  • Derecho Mercantil

    jany123456LEY ADUANERA A nivel mundial, las aduanas enfrentan el reto de facilitar el comercio internacional, manteniendo el control en la entrada y salida de las mercancías, por lo que ante tal escenario, se estima necesario adecuar nuestra legislación aduanera a efecto de que se prevean mecanismos que permitan de una

  • Derecho Mercantil

    addysontrabajo de derecho mercantil AUXILIARES DEL COMERCIO BASE LEGAL AUXILIARES MERCANTILES Se el llama así a las personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos llame se aquella persona que atiende algún establecimiento que se dedique al comercio o a la realización de alguna actividad

  • DERECHO MERCANTIL

    sarela123La Revolución Francesa no fue solamente una transformación violenta, sino que fue a la vez una “revolución cultural” y produjo la ruptura que conduciría a la moderna libertad política. El autor aborda este gran tema de la historia europea de forma desacostumbrada. Partiendo de la Francia rural -en donde el

  • DERECHO MERCANTIL

    PERNAMBUKANO22NOMBRE DEL TRABAJO: ANTOLOGIA DEL DERECHO MERCANTIL INTRODUCION En esta antología se conocerá poco a poco los fundamentos del derecho mercantil de los cuales se hablaran de la importancia del estudio del derecho mercantil de igual forma se conocerá las fuentes generales, los conceptos y clases de los comerciantes de

  • Derecho Mercantil

    Mayra_BDERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Calco M. Octavio El derecho mercantil nace precisamente para regular el comercio o mejor dicho los actos y relaciones de

  • Derecho Mercantil

    angelo12385Adopta la Lógica de Aristóteles, lo que concierne a las operaciones del espíritu -----concepción, juicio, razonamiento-----: operaciones que parten de la realidad de las cosas y que jamás deberán separarse de ella, pero sin embargose eleva por encima de las vulgares constataciones sensibles, para constituir el conocimiento propiamente intelectual de

  • Derecho Mercantil

    karlizhaaaMartínez López Héctor Adrián Vs La Güerta S.A de C.V. Juicio Ordinario Mercantil Expediente 234/2013 C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DEL ESTADO DE MEXICO. P R E S E N T E: KARLA LETICIA TOLENTINO SOSA Licenciada en Derecho con número de cedula profesional 91201811 expedida por la

  • Derecho Mercantil

    jessica3009GUÍA MERCANTIL 1.- DEFINICIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO Y SU FUNDAMENTO LEGAL. R.- ES EL DOCUMENTO NECESARIO QUE PRESUME LA EXISTENCIA DE UN DERECHO Y SU FUNDAMENTO LEGAL SE ENCUENTRA ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. 2.- CITE LOS ELEMENTOS DE

  • Derecho Mercantil

    lferfaPERIODO AZTECA ANTERIOR A LA CONQUISTA. La completa transformación política y económica a que fue sometido el territorio ocupado por el antiguo imperio azteca a consecuencia de la conquista de los españoles, así como los posteriores cambios sociales y económicos que bajo el gobierno nacional e independiente de México han

  • Derecho Mercantil

    1. CONCEPTO DE TITULO VALOR. R : Son títulos-valores los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna. 2. CUALES SON LOS REQUISITOS DE LOS TITULOS VALORES Sin perjuicio de lo dispuesto para las diversas clases de títulos-valores tanto los reglamentos de la ley

  • DERECHO MERCANTIL

    emmitasa1. DEFINE PERSONA FÍSICA R=SUJETO O INDIVIDUO DE DERECHO SUSCEPTIBLE DE ADQUIRIR DERECHOS O CONTRAER OBLIGACIONES. 2. DEFINE PERSONA MORAL R=ES UN SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE EXISTE FÍSICAMENTE PERO NO COMO INDIVIDUO, SINO COMO INSTITUCIÓN Y QUE ES CREADA POR DOS O MÁS PERSONAS FÍSICAS PARA CUMPLIR UN

  • Derecho Mercantil

    JennyFreskiiUNIDAD TEMATICA 5 “CONTRATO Y LEYES DE LA PUBLICIDAD” 5.1 CONTRATO DE PUBLICIDAD. CONCEPTO. ELEMENTOS PERSONALES. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. CONCEPTO El contrato de publicidad es un modelo de contrato mediante el cual un anunciante encarga a una agencia de publicidad la ejecución de publicidad y la creación, preparación o

  • Derecho Mercantil

    andreseliseoBAR.346.07 Instituciones de Derecho Mercantil. Jorge BarreraGraf. Páginas 1,2 y 3. La naturaleza y el concepto mismo de esta disciplina se dan en relación con el comercio, el derecho mercantil es el derecho que regula al comercio, el concepto de derecho es muy amplio para considerar que todas las actividades

  • Derecho Mercantil

    tinzarEVALUACIÓN DERECHO MERCANTIL PRIMERA PARTE: 1º SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE: En primer lugar considero que la opción más adecuada es una sociedad personalista, que el elemento personal es clave, y los socios van a tener una influencia directa en la organización de la sociedad. Además de la escasa importancia, es este

  • Derecho Mercantil

    joeskop1.- jueces internacionales competentes: Referente a la instrumentalización del cobro de alimentos, la Convención de la Haya del 2007, contempla dos vías de petición de alimentos: la vía administrativa y la vía judicial. La solicitud de alimentos se puede presentar a la autoridad administrativa quien decidirá si es ella quien

  • Derecho Mercantil

    rasmusita56Derecho Mercantil: Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Rama del derecho privado que rige singularmente relaciones privadas que constituyen la materia mercantil. La materia mercantil es de carácter federal ya

  • Derecho Mercantil

    andressurrasDerecho mercantil Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad Profesional de las comerciantes y los actos mercantiles. -------------------------------- La ley: Es la fuente mas importante del derecho y la Legislación mercantil, la legislación mercantil rige Únicamente y exclusivamente en asuntos conocidos Como comerciales, en nuestro país la ley mercantil

  • Derecho Mercantil

    Raqueldm21TEMA 6.TEORÍA GENERAL DE LAS SOC. MERCANTILES 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES INTRODUCCIÓN: El Derecho de Sociedades es parte fundamental del Derecho Mercantil, tanto en sentido amplio como restringido. a) En sentido estricto: Limitado a las sociedades, civiles y mercantiles. b) En sentido amplio: Se incluyen demás

  • Derecho Mercantil

    sjavierDERECHO MERCANTIL Definición. Para definir el derecho mercantil, es necesario conocer su origen, éste es el comercio, es decir la acción de comprar o vender que de acuerdo al concepto económico del comercio se fundamenta en la mediación, interposición, injerencia o arbitraje entre productores y consumidores, siempre con propósito de

  • Derecho Mercantil

    ariihDERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los actos de comercio. Es la rama del derecho que estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él, y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas. El mercantil constituye, relativamente

  • Derecho Mercantil

    yamiletensa1. ¿Quiénes son los auxiliares del comercio? Auxiliares dependientes: factores, corredores, comisionistas, agentes, 2. Según el Código de Comercio, ¿qué se entiende por préstamo mercantil? Cuando el contrato de préstamo se contrae en el concepto con la expresión de que las cosas prestadas se destinaran a actos de comercio. 3.

  • Derecho Mercantil

    DERECHO MERCANTIL IV UNIDAD 1-. Historia del Derecho Procesal Mercantil. 1.1. Edad media, orígenes del derecho procesal mercantil. El derecho mercantil sustantivo y procesal fue elaborado por un pueblo cuya religión prohibía el lucro y cuyo derecho era totalmente inadecuado para reglamentar el comercio: los comerciantes cristianos europeos de la

  • Derecho Mercantil

    osk04Se concluye que el derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado

  • DERECHO MERCANTIL

    MARITAYSEBITADERECHO MERCANTIL Historia del Derecho Mercantil Fuentes del Derecho Mercantil Actos Objetivos de Comercio Auxiliares de Comercio Instrumentos Negociables Los Actos Subjetivos de Comercio I Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto

  • DERECHO MERCANTIL

    valegsanchezSUJETOS DE DERECHO MERCANTIL Son sujetos del derecho mercantil todas las personas jurídicas o naturales que se desempeñan en actividades comerciales de manera profesional. Es decir, todos los que se dedican a realizar vender, producir o distribuir bienes y servicios de manera continuada y a título oneroso (con ánimo de

  • Derecho Mercantil

    ti10to81DERECHO MERCANTIL (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A

  • Derecho Mercantil

    DayyanMtzEL MANDATO MERCANTIL Etimología del mandato: La palabra mandato procede del latín MANUS DATIO o MANU DARE (Mandare, significa dar poder; manun significa daré), o sea el hecho de darse la mano mandante y mandatario, para simbolizar la amistad, fidelidad y confianza existente entre ambos que motivaba la creación del

  • DERECHO MERCANTIL

    saul2365AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? Concepto de Roberto Mantilla.- Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a

  • Derecho Mercantil

    GiovaniMX LABORAL: Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales

  • Derecho Mercantil

    walex19801. 2.Evolución del Derecho Mercantil. 3.Nuevas tendencias del Derecho Mercantil. 4.Codificación del Derecho Mercantil. 5.Fuentes del Derecho Mercantil. 6.Conceptos generales del Derecho Mercantil. 7.Actos de Comercio. 8.La Empresa. 9.Clasificación de los comerciantes. 10.Requisitos para ser Comerciante. 11.Obligaciones de los comerciantes. 12.Auxiliares del Comercio. 13.Conclusiones. 14.Bibliografía. Introducción. Este trabajo, presentado a